SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Integrante:
Castillo Adarcelis HPS-161-00269V
Docente:
Xiomara Rodríguez Colmenárez
Barquisimeto, Marzo 2016
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
 Según la polaridad:
 Neuronas monopolares o
unipolares: son aquéllas desde las
que nace sólo una prolongación
que se bifurca y se comporta
funcionalmente como un axón
salvo en sus extremos ramificados
en que la rama periférica reciben
señales y funcionan como
dendritas y transmiten el impulso
sin que este pase por el soma
neuronal. Son típicas de los
ganglios de invertebrados y de la
retina.
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
 Según la polaridad:
 Neuronas bipolares: poseen un
cuerpo celular alargado y de un
extremo parte una dendrita y del
otro el axón (solo puede haber uno
por neurona). El núcleo de este tipo
de neurona se encuentra ubicado en
el centro de ésta, por lo que puede
enviar señales hacia ambos polos de
la misma. Ejemplos de estas
neuronas se hallan en las células
bipolares de la retina (conos y
bastones), del ganglio coclear y
vestibular, estos ganglios son
especializados de la recepción de las
ondas auditivas y del equilibrio.
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
 Según la polaridad:
 Neuronas multipolares: tienen una
gran cantidad de dendritas que
nacen del cuerpo celular. Ese tipo de
células son la clásica neurona con
prolongaciones pequeñas (dendritas)
y una prolongación larga o axón.
Representan la mayoría de las
neuronas.
 Neuronas pseudopolares: son
neuronas que aparentan tener una
sola prolongación. Se cree que
aparecieron en la evolución de las
monopolares y bipolares
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
• Según la presencia o no de mielina:
• Neuronas mielinicas : son aquellas
cuyo axón esta rodeado por mielina.
• Neuronas amielinicas: son las neuronas
cuyo axón carece de mielina.
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
 Según su función:
• Las neuronas sensoriales son receptoras o
conexiones de receptores que conducen
información al sistema nervioso central. las que
transmiten impulsos producidos por los
receptores de los sentidos
• Las neuronas motoras o efectoras conducen
información desde el sistema nervioso central
hasta los efectores (las que transmiten los
impulsos que llevan las respuestas hacia los
órganos encargados de realizarlas" músculos,
etc.)
• Las interneuronas que unen a dos o a mas
neuronas, generalmente, se encuentran en el
sistema nervioso central.
IMPULSO NERVIOSO
• La sinapsis es una unión intercelular especializada entre neuronas. En
estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste
se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en
la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este
impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra
célula), la propia neurona segrega un tipo de proteínas
(neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio
intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o
receptora). Estas proteínas segregadas o neurotransmisores
(noradrenalina y acetilcolina) son los encargados de excitar o inhibir la
acción de la otra neurona.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• El sistema nervioso, junto
con el sistema endocrino
integra y controla las
numerosas funciones que
permiten que el animal
regule su ambiente interno y
reaccione a su ambiente
externo o lo encare. Esta
formado por el encéfalo y la
medula espinal.
MEDULA ESPINAL
• Es un cordón blanco brillante que se
desprende de la base del encéfalo y
recorre la columna vertebral, en la
prolongación inferior del bulbo
raquídeo, mide unos 45 a 50 cms de
longitud y pesa entre 26 y 30 gr.,
está alojada en el interior del
conducto vertebral que forman las
vértebras y ciertos ligamentos. Su
función es transmitir impulsos
nerviosos.
ENCEFALO
• Es la porción dilatada que se halla por
encima de la médula espinal, está
contenida en la cavidad craneal y se
une a la médula espinal a nivel de la
primera vértebra cervical, pesa unos
1400 gramos, y tiene la consistencia
de un queso semiblando. El encéfalo
recibe impulsos nerviosos
procedentes de la médula espinal y de
los nervios craneales que se dirigen
directamente hacia él desde los ojos,
el oído interno, u otros sitios del
cuerpo.
CEREBRO
CEREBELO
• El cerebelo (del latín
"cerebro pequeño"; PNA:
cerebellum) es una región
del encéfalo cuya función
principal es de integrar
las vías sensitivas y las
vías motoras.
BULBO RAQUIDEO
• Sus funciones son la transmisión
de impulsos de la médula espinal
al encéfalo. También se localizan
las funciones cardiacas,
respiratorias, gastrointestinales y
vasoconstrictoras.
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NEUROVEGETATIVO
LOS REFLEJOS
• Los reflejos son respuestas
del sistema nervioso
prefijadas natural y
evolutivamente en el
mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronasDiapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronas
anmore310
 
Tema 10 nervioso
Tema 10 nerviosoTema 10 nervioso
Tema 10 nervioso
IES Vicent Andres Estelles
 
Conducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso NerviosoConducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso Nervioso
ZullymarGuerrero1501
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
Angelica Torres Leos
 
2. los 4 fantásticos tipos de neuronas
2. los 4 fantásticos tipos de neuronas2. los 4 fantásticos tipos de neuronas
2. los 4 fantásticos tipos de neuronas
Magditita
 
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoLas Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
AMILCAR VALLADARES
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
Victor Galicia
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
Rosmakoch
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
rebeca ballesteros
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
sofia encalada
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Yanitza Escalona
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
Ruth del Rosario
 
6. neurona
6. neurona6. neurona
6. neurona
safoelc
 
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
LuzMa Vazquez
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
milton ibarra peredo
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
cienciaactivazorelle
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
nabilguzman94
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
Kathym Milagros
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronasDiapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronas
 
Tema 10 nervioso
Tema 10 nerviosoTema 10 nervioso
Tema 10 nervioso
 
Conducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso NerviosoConducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso Nervioso
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
 
2. los 4 fantásticos tipos de neuronas
2. los 4 fantásticos tipos de neuronas2. los 4 fantásticos tipos de neuronas
2. los 4 fantásticos tipos de neuronas
 
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoLas Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso NerviosoEsquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
Esquemas sobre las Neuronas y el Impulso Nervioso
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 
6. neurona
6. neurona6. neurona
6. neurona
 
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 

Destacado

Angiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomiaAngiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomia
Brenda Carvajal Juarez
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
hellen gonzales almeyda
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
Valentina Duque
 
Enfermedades neurológicas
Enfermedades neurológicasEnfermedades neurológicas
Enfermedades neurológicas
Neurociencias Ecuador
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Arnold Añamuro Méndez
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
Bryan Barrera
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Maria Jima
 
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina InternaEnfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Erilien Cherilus
 
Trauma columna y médula
Trauma columna y médulaTrauma columna y médula
Trauma columna y médula
E Padilla
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Yiniver Vázquez
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Cristian Morán-Mariños
 
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección MedularTraumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Hans Carranza
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
Laura Ríos Ríos
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
evelyn sagredo
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 
Hemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptoresHemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptores
J. Alejandro Ramírez G.
 
Histología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema CardiovascularHistología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema Cardiovascular
David Poleo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
eddynoy velasquez
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
Mariana Paulina Escalona León
 

Destacado (20)

Angiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomiaAngiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomia
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
 
Enfermedades neurológicas
Enfermedades neurológicasEnfermedades neurológicas
Enfermedades neurológicas
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina InternaEnfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
 
Trauma columna y médula
Trauma columna y médulaTrauma columna y médula
Trauma columna y médula
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección MedularTraumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 
Hemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptoresHemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptores
 
Histología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema CardiovascularHistología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema Cardiovascular
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
 

Similar a Presentación 2 biología y conducta sistemanervioso

Tejido nervioso y la homeostasis
Tejido nervioso y la homeostasis  Tejido nervioso y la homeostasis
Tejido nervioso y la homeostasis
Natasha Barrios Martínez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
marialex10
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
marialex10
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO EDITADO.pdf
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO EDITADO.pdfSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO EDITADO.pdf
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO EDITADO.pdf
norelagarcia1
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RosnierGonzalez
 
TAREA 8 DE NEUROCIENCIA
TAREA 8 DE NEUROCIENCIATAREA 8 DE NEUROCIENCIA
TAREA 8 DE NEUROCIENCIA
franklingrana2
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosas
maximo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Gissela Bautista
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Esther Nuñez
 
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
norkaximecc
 
La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15
Luis Eduardo Aceituno Cuellar
 
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptxdocsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
jhesicatatianahuarac1
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
bermudezbargo
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Luciaabreu
 
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
5toBDianaAngelineHel
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
jose luis
 
Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)
20125735valesantana
 
Sistema nervioso parte 1
Sistema nervioso parte 1Sistema nervioso parte 1
Sistema nervioso parte 1
gizzbebe
 
Tejido nervioso clase
Tejido nervioso claseTejido nervioso clase
Tejido nervioso clase
Petter Rosado
 

Similar a Presentación 2 biología y conducta sistemanervioso (20)

Tejido nervioso y la homeostasis
Tejido nervioso y la homeostasis  Tejido nervioso y la homeostasis
Tejido nervioso y la homeostasis
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO EDITADO.pdf
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO EDITADO.pdfSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO EDITADO.pdf
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO EDITADO.pdf
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
TAREA 8 DE NEUROCIENCIA
TAREA 8 DE NEUROCIENCIATAREA 8 DE NEUROCIENCIA
TAREA 8 DE NEUROCIENCIA
 
CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
 
La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15
 
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
 
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptxdocsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)
 
Sistema nervioso parte 1
Sistema nervioso parte 1Sistema nervioso parte 1
Sistema nervioso parte 1
 
Tejido nervioso clase
Tejido nervioso claseTejido nervioso clase
Tejido nervioso clase
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Presentación 2 biología y conducta sistemanervioso

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA Integrante: Castillo Adarcelis HPS-161-00269V Docente: Xiomara Rodríguez Colmenárez Barquisimeto, Marzo 2016
  • 2.
  • 3. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS  Según la polaridad:  Neuronas monopolares o unipolares: son aquéllas desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal. Son típicas de los ganglios de invertebrados y de la retina.
  • 4. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS  Según la polaridad:  Neuronas bipolares: poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axón (solo puede haber uno por neurona). El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la misma. Ejemplos de estas neuronas se hallan en las células bipolares de la retina (conos y bastones), del ganglio coclear y vestibular, estos ganglios son especializados de la recepción de las ondas auditivas y del equilibrio.
  • 5. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS  Según la polaridad:  Neuronas multipolares: tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con prolongaciones pequeñas (dendritas) y una prolongación larga o axón. Representan la mayoría de las neuronas.  Neuronas pseudopolares: son neuronas que aparentan tener una sola prolongación. Se cree que aparecieron en la evolución de las monopolares y bipolares
  • 6.
  • 7. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS • Según la presencia o no de mielina: • Neuronas mielinicas : son aquellas cuyo axón esta rodeado por mielina. • Neuronas amielinicas: son las neuronas cuyo axón carece de mielina.
  • 8. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS  Según su función: • Las neuronas sensoriales son receptoras o conexiones de receptores que conducen información al sistema nervioso central. las que transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidos • Las neuronas motoras o efectoras conducen información desde el sistema nervioso central hasta los efectores (las que transmiten los impulsos que llevan las respuestas hacia los órganos encargados de realizarlas" músculos, etc.) • Las interneuronas que unen a dos o a mas neuronas, generalmente, se encuentran en el sistema nervioso central.
  • 9. IMPULSO NERVIOSO • La sinapsis es una unión intercelular especializada entre neuronas. En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de proteínas (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas proteínas segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra neurona.
  • 10.
  • 11.
  • 12. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL • El sistema nervioso, junto con el sistema endocrino integra y controla las numerosas funciones que permiten que el animal regule su ambiente interno y reaccione a su ambiente externo o lo encare. Esta formado por el encéfalo y la medula espinal.
  • 13. MEDULA ESPINAL • Es un cordón blanco brillante que se desprende de la base del encéfalo y recorre la columna vertebral, en la prolongación inferior del bulbo raquídeo, mide unos 45 a 50 cms de longitud y pesa entre 26 y 30 gr., está alojada en el interior del conducto vertebral que forman las vértebras y ciertos ligamentos. Su función es transmitir impulsos nerviosos.
  • 14. ENCEFALO • Es la porción dilatada que se halla por encima de la médula espinal, está contenida en la cavidad craneal y se une a la médula espinal a nivel de la primera vértebra cervical, pesa unos 1400 gramos, y tiene la consistencia de un queso semiblando. El encéfalo recibe impulsos nerviosos procedentes de la médula espinal y de los nervios craneales que se dirigen directamente hacia él desde los ojos, el oído interno, u otros sitios del cuerpo.
  • 15.
  • 17. CEREBELO • El cerebelo (del latín "cerebro pequeño"; PNA: cerebellum) es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras.
  • 18. BULBO RAQUIDEO • Sus funciones son la transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo. También se localizan las funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras.
  • 21. LOS REFLEJOS • Los reflejos son respuestas del sistema nervioso prefijadas natural y evolutivamente en el mismo.