SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNODEFICIENCIAS
PRIMARIAS
Yiniver Elizalde Vázquez
Definición
Son enfermedades hereditarias que afectan al
sistema inmunitario.
Pueden deberse a la alteración de un solo gen, ser
poligénicas o pueden representar la interacción de
determinadas características genéticas y factores
ambientales o infecciosos.
Se caracterizan por la predisposición a
enfermedades infecciosas, autoinmunitarias y
procesos cancerosos.
I.P.
Inmunidad
adaptativa
Humoral Linfocitos B
Celular Linfocitos T
Inmunidad
innata
Linfocitos NK
Fagocitos
Complemento
Funciones de linfocitos
T
Síntesis de citocinas o
mediadores que ayudan
en respuesta a
infecciones, tumores.
B
Sintetizan las
inmunoglobulinas que
neutralizan las
infecciones bacterianas
IgG
IgM
IgE
IgA
IgD
• La mayoría de las inmunodeficiencias primarias se
manifiestan en la lactancia
• Entre los 6 meses y los 2 años de edad.
• Se detectan debido a que los lactantes afectados son
susceptibles a infecciones de repetición.
• Clasificación de los defectos de la inmunidad adaptativa
según el componente afectado
Linfocitos
B
Linfocitos
T
Mixtos
Inmunodeficiencias
Hipogammaglobulinemia
Síndrome de DiGeorge
(hipoplasia tímica)
Inmunodeficiencia combinada grave
Hipogammaglobulinemia
Definición
Disfunción del sistema inmune en el que se aprecia
una concentración baja de todas las inmunoglobulinas
en sangre lo que provoca inmunodeficiencia.
Se caracteriza por una falta de respuesta contra
infecciones bacterianas y víricas
Formas en que se presenta la hipogammaglobilinemia
Agammaglobulinemialigada al cromosoma X
• Enfermedad congénita, de origen genético y transmisión hereditaria ligada
al cromosoma X, que se caracteriza por provocar inmunodeficiencia.
• Los pacientes afectados presentan incapacidad para que los linfocitos B
precursores (pro B y pre B), pasen a convertirse en linfocitos B y células
plasmáticas.
• La enfermedad está originada por
una mutación de una tirosin-cinasa de Bruton
(BTK) (necesaria para generar señales desde el
receptor)
• El gen que la codifica está situado en el brazo
largo del cromosoma X (Xq21.22)
• Cuando está mutada, el receptor del linfocito
pre-B no puede generar señales y la
maduración se detiene en esta fase.
Manifestaciones
• Sinusitis
• Faringitis
• Otitis media
• Neumonias
• Bronquiectasias
Microorganismos
causales
Haemophilus
influenzae
Streptococcus
pneumoniae
Staphylococcus
aereus
Meningitis
Gastroenteritis
Esprúe
Desnutrición
Microorganismos
virales
Enterovirus
Ecovirus
Virus de la
poliomelitis
Virus de
Coxsackie
Manifestaciones:
Forma clásica de la enfermedad:
• Ausencia o disminución de linfocitos B en la circulación, y
disminución de la concentración sérica de las
inmunoglobulinas.
• Los centros germinativos de los ganglios linfáticos, las
placas de Peyer, el apéndice y las amígdalas están poco
desarrollados
• Ausencia de células plasmáticas en todo el cuerpo
• Reacciones mediadas por linfocitos T normales
Deficiencia selectiva de IgA
Definición
Deficiencia severa o ausencia total de la clase IgA de
inmunoglobulinas en el suero sanguíneo y secreciones.
La IgA posee algunas características químicas especiales:
• Se encuentra presente en las secreciones en forma de dos
moléculas de anticuerpo unidas por un componente
llamado la cadena J
• Para que estos anticuerpos puedan ser secretados, tienen
que estar unidos a otra molécula llamada la pieza
secretoria.
• La unidad de IgA que protege las membranas mucosas se
compone por dos moléculas IgA juntas por la cadena J y
unidas a la pieza secretoria.
Infecciones
Aparato
respiratorio
Aparato
digestivo
Aparato
urogenital
IgA  principal Ig de las secreciones externas
Defensas mucosas debilitadas
Infecciones
comunes
Otitis
media
Sinusitis
Bronquitis
Neumonía
Enfermedades
autoinmunes
Artritis
reumatoide
Lupus
eritematoso
sistémico
Púrpura
trombocitopénica
Inmune
Alergias
Asma
AlimentariasTransfusión de sangre con IgA  Reacciones anafilácticas graves
IgA  antígeno extraño
Inmunodeficienciavariablecomún (IDVC)
Definición
Trastorno caracterizado por los bajos niveles
de inmunoglobulinas del suero y
susceptibilidad a infecciones.
Existe una reducción tanto en IgG como en
IgA; en otros IgG, IgA, IgM e IgE
Pacientes con números normales de linfocitos B en sangre y tejidos linfáticos
Linfocitos B no se pueden diferenciar en células plasmáticas.
Alteración
Receptor para citocina
BAFF
Favorece la
supervivencia y la
diferenciación de los
linfocitos B
Molécula ICOS
(Coestimulador
inducible)
Homóloga a CD28
Participa en activación
de linfocitos T y en las
interacciones entre
linfocitos T y B
Infecciones
recurrentes
Piógenas
pulmonares
Virus del herpes
Enterovirus Meningoencefalitis
G. lamblia Diarrea persistente
Histológicamente
Áreas de
linfocitos B
hiperplásicas
Folículos
linfáticos
Ganglios
Bazo
Tubo digestivo
Linfocitos B
proliferan en
respuesta al
antígeno
No producen
anticuerpos
Ausencia de la
inhibición de
retroalimentación
por las IgG
Enfermedades
• Elevada frecuencia de enfermedades autoinmunitarias  artritis reumatoides
• Aumento de riesgo de neoplasias malignas linfáticas
• Aumento en la incidencia de cáncer gástrico
Síndrome de DiGeorge (hipoplasia tímica)
Definición
• Deficiencia de linfocitos T debida a la ausencia de desarrollo de la tercera y cuarta
bolsa faríngea.
Cuartabolsafaríngea
Timo
G. Paratiroideas
Células claras de la
tiroides
Cuerpo
ultimobranquial
• Los pacientes tienen pérdida de la inmunidad mediada por linfocitos T debido a:
Hipoplasia o ausencia del timo
Tetania  ausencia de
paratiroides
Malformaciones en corazón y
grandes vasos
Debilidad de las defensas frente a infecciones de tipo víricas y
fúngicas.
• Concentraciones de Ig pueden ser normales o
reducidas.
• No es un trastorno familiar.
• Es debido a una alteración en la estructura de un
gen que está localizado en el cromosoma 22q11.
Esta mutación afecta a un miembro de la familia de
factores de transcripción de la secuencia T, que
pueden participar en el desarrollo del arco branquial
y de los grandes vasos.
• La deleción se puede observar en el 90% de los
pacientes.
Inmunodeficiencia combinada grave
Se caracterizan en la mayoría de los casos por ausencia de inmunidad mediada por
células T y falla en la función de células B.Lactantesafectados
Muguet
(candidiasis oral)
Exantema del
pañal extenso
Retraso del
crecimiento
Susceptibles a
patógenos
Candida albicans
Pneumocistis
jiroveci
Pseudomonas
Citomegalovirus
Varicela
Bacterias
• La IDCG está ligada al cromosoma X en el 60% de los casos  más frecuente en niños.
• Esta presenta un defecto genético que consiste en una mutación de la subunidad e la
cadena gamma común de los receptores de citocinas, la cual es una proteína
transmembranaria que forma parte de los componentes de transducción de señales de
los receptores de:
• IL-7  necesaria para la supervivencia y proliferación de
los progenitores linfáticos
• Existe una falla en la transducción de señales del
receptor de la IL-7. esto causa que exista un defecto en
las fases tempranas del desarrollo de los linfocitos,
especialmente los T.
• Reducción en el número de linfocitos T
• Número de linfocitos B normal  Deterioro en la síntesis
de anticuerpos debido a la ausencia de cooperación de
linfocitos T.
• IL-5  importante para la maduración y proliferación de
linfocitos NK. Por tanto existe una deficiencia de
linfocitos NK
• El otro 40% de los casos de IDCG se hereda con un
patrón recesivo autosómico.
La causa más frecuente es una deficiencia de la enzima
adenosina desaminasa (ADA)
Esto es porque la deficiencia de ADA genera una
acumulación de desoxiadenosina y sus derivados (desoxi
ATP) tóxicos para los linfocitos inmaduros.
Especialmente los T. Por eso existe mayor reducción de
linfocitos T que B.
Otrasformas de IDCG recesiva autosómica
• Las mutaciones de los genes activadores de la recombinasa
impiden los reordenamientos génicos somáticos esenciales
para el ensamblaje de los receptores de los linfocitos T y de los
genes de las Ig  esto bloquea el desarrollo de los linfocitos B
y T
• Jak3  es una cinasa intracelular y es esencial
para la transducción de señales en la cadena
gama común de las citocinas. Por lo tanto, las
mutaciones de Jak3 tienen los mismos efectos
de las mutaciones en la cadena gama común
de las citocinas.
• Las mutaciones que reducen la expresión de las moléculas
del Complejo Principal de Histocompatibilidad (CPH) de
clase II, impiden el desarrollo de los linfocitos T CD4.
• Estos participan en la inmunidad celular y ofrecen
cooperación a los linfocitos B, por lo que su deficiencia
produce inmunodeficiencia combinada.
• Esta enfermedad se denomina “Síndrome del linfocito
desnudo” es debida a mutaciones de los factores de
transcripción que son necesarios para la expresión de los
genes del CPH clase II.
Hallazgos histológicos de la IDCG
• Tanto en la deficiencia de ADA como en la
mutación de la subunidad de la cadena
gama común de los receptores de
citocinas, el timo se encuentra pequeño y
no tiene células linfáticas
• En la IDCG por deficiencia de ADA 
Existen restos de los corpúsculos de
Hassall
• En la IDCG ligada a X  el timo contiene
lobulillos de células epiteliales
indiferenciadas.
• Tx  Transplante de médula ósea.
Señalesdeavisode
inmunodeficienciasprimarias
Inmunodeficiencias primarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Fredy RS Gutierrez
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Alondra Cervantes
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XLuis Fernando
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Andrea Yáñez
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Inmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complementoInmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complemento
Ana
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasJose Ramirez
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Zurisadai Flores.
 
Inmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoralInmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoral
Ana
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
presentacionesleo88
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
Daniel Goicochea Paredes
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
Inmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complementoInmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complemento
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Inmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoralInmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoral
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 

Destacado

Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Herberth Maldonado Briones
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Melissa Pino
 
Diagnóstico funcional y genético de las inmunodeficiencias primarias
Diagnóstico funcional y genético de las inmunodeficiencias primariasDiagnóstico funcional y genético de las inmunodeficiencias primarias
Diagnóstico funcional y genético de las inmunodeficiencias primarias
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Melissa Pino
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
InmunodeficienciasDiscomio
 
Fuerza muscular
Fuerza muscularFuerza muscular
Fuerza muscular
Yiniver Vázquez
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Yiniver Vázquez
 
Inmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia SecundariaInmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia Secundaria
Rosa Puga
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Antonio Preciado Alva
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
Yiniver Vázquez
 
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina, metabolismo del calcio y el ...
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina,  metabolismo del  calcio y  el ...Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina,  metabolismo del  calcio y  el ...
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina, metabolismo del calcio y el ...
Miguel Angel Alcivar Zamora
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiarosa romero
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Luz Mery Mendez
 

Destacado (20)

Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
 
Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)
 
Diagnóstico funcional y genético de las inmunodeficiencias primarias
Diagnóstico funcional y genético de las inmunodeficiencias primariasDiagnóstico funcional y genético de las inmunodeficiencias primarias
Diagnóstico funcional y genético de las inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
 
Inmunodeficiencias
Inmunodeficiencias Inmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Fuerza muscular
Fuerza muscularFuerza muscular
Fuerza muscular
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Inmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia SecundariaInmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencia Secundaria
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
 
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina, metabolismo del calcio y el ...
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina,  metabolismo del  calcio y  el ...Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina,  metabolismo del  calcio y  el ...
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina, metabolismo del calcio y el ...
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologia
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 

Similar a Inmunodeficiencias primarias

Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitariaEnfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Ilse Pinto
 
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdfINMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
noerosas3
 
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaCapitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaAlfonso Sánchez Cardel
 
Inmunodeficiencia celular
Inmunodeficiencia celularInmunodeficiencia celular
Inmunodeficiencia celular
Ana
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Lugo Erick
 
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdfFISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
JHUDARELIPRUDENCIOCH1
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
NeryVega1
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
Jonathan Trejo
 
Tipos de inmunodeficiencia combinada severa
Tipos de inmunodeficiencia combinada severaTipos de inmunodeficiencia combinada severa
Tipos de inmunodeficiencia combinada severa
marionaoldschool
 
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 24. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2Flor Reyes
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunesDiapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmuneskRyss
 
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Roman Angulo Vigo
 
CVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgACVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgA
Michelle Espinoza
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Reveca Pinto Benitez
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Jesús Medina
 

Similar a Inmunodeficiencias primarias (20)

Inmunodeficiencias primarias o congénitas
Inmunodeficiencias primarias o congénitasInmunodeficiencias primarias o congénitas
Inmunodeficiencias primarias o congénitas
 
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitariaEnfermedades de deficiencia inmunitaria
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
 
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdfINMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
 
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaCapitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
 
Inmunodeficiencia celular
Inmunodeficiencia celularInmunodeficiencia celular
Inmunodeficiencia celular
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdfFISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
IDP.pptx
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
 
Tipos de inmunodeficiencia combinada severa
Tipos de inmunodeficiencia combinada severaTipos de inmunodeficiencia combinada severa
Tipos de inmunodeficiencia combinada severa
 
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 24. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunesDiapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
 
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
 
CVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgACVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgA
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
 

Más de Yiniver Vázquez

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Yiniver Vázquez
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
Yiniver Vázquez
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
Yiniver Vázquez
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Yiniver Vázquez
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
Yiniver Vázquez
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Yiniver Vázquez
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Yiniver Vázquez
 
Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales
Yiniver Vázquez
 
8° par craneal
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
Yiniver Vázquez
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
Yiniver Vázquez
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Yiniver Vázquez
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
Yiniver Vázquez
 
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome MeníngeoSíndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Yiniver Vázquez
 
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosissueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosisYiniver Vázquez
 
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidalTractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Yiniver Vázquez
 
Louis pasteur - Hechos más importantes
Louis pasteur - Hechos más importantesLouis pasteur - Hechos más importantes
Louis pasteur - Hechos más importantes
Yiniver Vázquez
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
Yiniver Vázquez
 

Más de Yiniver Vázquez (19)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales
 
8° par craneal
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
 
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome MeníngeoSíndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
 
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosissueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
 
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidalTractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
 
Louis pasteur - Hechos más importantes
Louis pasteur - Hechos más importantesLouis pasteur - Hechos más importantes
Louis pasteur - Hechos más importantes
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Inmunodeficiencias primarias

  • 2. Definición Son enfermedades hereditarias que afectan al sistema inmunitario. Pueden deberse a la alteración de un solo gen, ser poligénicas o pueden representar la interacción de determinadas características genéticas y factores ambientales o infecciosos. Se caracterizan por la predisposición a enfermedades infecciosas, autoinmunitarias y procesos cancerosos.
  • 3. I.P. Inmunidad adaptativa Humoral Linfocitos B Celular Linfocitos T Inmunidad innata Linfocitos NK Fagocitos Complemento
  • 4. Funciones de linfocitos T Síntesis de citocinas o mediadores que ayudan en respuesta a infecciones, tumores. B Sintetizan las inmunoglobulinas que neutralizan las infecciones bacterianas IgG IgM IgE IgA IgD
  • 5. • La mayoría de las inmunodeficiencias primarias se manifiestan en la lactancia • Entre los 6 meses y los 2 años de edad. • Se detectan debido a que los lactantes afectados son susceptibles a infecciones de repetición. • Clasificación de los defectos de la inmunidad adaptativa según el componente afectado Linfocitos B Linfocitos T Mixtos
  • 7. Hipogammaglobulinemia Definición Disfunción del sistema inmune en el que se aprecia una concentración baja de todas las inmunoglobulinas en sangre lo que provoca inmunodeficiencia. Se caracteriza por una falta de respuesta contra infecciones bacterianas y víricas
  • 8.
  • 9. Formas en que se presenta la hipogammaglobilinemia
  • 10. Agammaglobulinemialigada al cromosoma X • Enfermedad congénita, de origen genético y transmisión hereditaria ligada al cromosoma X, que se caracteriza por provocar inmunodeficiencia. • Los pacientes afectados presentan incapacidad para que los linfocitos B precursores (pro B y pre B), pasen a convertirse en linfocitos B y células plasmáticas.
  • 11.
  • 12. • La enfermedad está originada por una mutación de una tirosin-cinasa de Bruton (BTK) (necesaria para generar señales desde el receptor) • El gen que la codifica está situado en el brazo largo del cromosoma X (Xq21.22) • Cuando está mutada, el receptor del linfocito pre-B no puede generar señales y la maduración se detiene en esta fase.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Manifestaciones • Sinusitis • Faringitis • Otitis media • Neumonias • Bronquiectasias Microorganismos causales Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae Staphylococcus aereus
  • 17. Forma clásica de la enfermedad: • Ausencia o disminución de linfocitos B en la circulación, y disminución de la concentración sérica de las inmunoglobulinas. • Los centros germinativos de los ganglios linfáticos, las placas de Peyer, el apéndice y las amígdalas están poco desarrollados • Ausencia de células plasmáticas en todo el cuerpo • Reacciones mediadas por linfocitos T normales
  • 18. Deficiencia selectiva de IgA Definición Deficiencia severa o ausencia total de la clase IgA de inmunoglobulinas en el suero sanguíneo y secreciones. La IgA posee algunas características químicas especiales: • Se encuentra presente en las secreciones en forma de dos moléculas de anticuerpo unidas por un componente llamado la cadena J • Para que estos anticuerpos puedan ser secretados, tienen que estar unidos a otra molécula llamada la pieza secretoria. • La unidad de IgA que protege las membranas mucosas se compone por dos moléculas IgA juntas por la cadena J y unidas a la pieza secretoria.
  • 19.
  • 20. Infecciones Aparato respiratorio Aparato digestivo Aparato urogenital IgA  principal Ig de las secreciones externas Defensas mucosas debilitadas
  • 22.
  • 23. Inmunodeficienciavariablecomún (IDVC) Definición Trastorno caracterizado por los bajos niveles de inmunoglobulinas del suero y susceptibilidad a infecciones. Existe una reducción tanto en IgG como en IgA; en otros IgG, IgA, IgM e IgE
  • 24. Pacientes con números normales de linfocitos B en sangre y tejidos linfáticos Linfocitos B no se pueden diferenciar en células plasmáticas.
  • 25. Alteración Receptor para citocina BAFF Favorece la supervivencia y la diferenciación de los linfocitos B Molécula ICOS (Coestimulador inducible) Homóloga a CD28 Participa en activación de linfocitos T y en las interacciones entre linfocitos T y B
  • 26. Infecciones recurrentes Piógenas pulmonares Virus del herpes Enterovirus Meningoencefalitis G. lamblia Diarrea persistente
  • 27. Histológicamente Áreas de linfocitos B hiperplásicas Folículos linfáticos Ganglios Bazo Tubo digestivo Linfocitos B proliferan en respuesta al antígeno No producen anticuerpos Ausencia de la inhibición de retroalimentación por las IgG
  • 28. Enfermedades • Elevada frecuencia de enfermedades autoinmunitarias  artritis reumatoides • Aumento de riesgo de neoplasias malignas linfáticas • Aumento en la incidencia de cáncer gástrico
  • 29.
  • 30. Síndrome de DiGeorge (hipoplasia tímica)
  • 31. Definición • Deficiencia de linfocitos T debida a la ausencia de desarrollo de la tercera y cuarta bolsa faríngea. Cuartabolsafaríngea Timo G. Paratiroideas Células claras de la tiroides Cuerpo ultimobranquial
  • 32.
  • 33. • Los pacientes tienen pérdida de la inmunidad mediada por linfocitos T debido a: Hipoplasia o ausencia del timo Tetania  ausencia de paratiroides Malformaciones en corazón y grandes vasos Debilidad de las defensas frente a infecciones de tipo víricas y fúngicas.
  • 34. • Concentraciones de Ig pueden ser normales o reducidas. • No es un trastorno familiar. • Es debido a una alteración en la estructura de un gen que está localizado en el cromosoma 22q11. Esta mutación afecta a un miembro de la familia de factores de transcripción de la secuencia T, que pueden participar en el desarrollo del arco branquial y de los grandes vasos. • La deleción se puede observar en el 90% de los pacientes.
  • 35. Inmunodeficiencia combinada grave Se caracterizan en la mayoría de los casos por ausencia de inmunidad mediada por células T y falla en la función de células B.Lactantesafectados Muguet (candidiasis oral) Exantema del pañal extenso Retraso del crecimiento
  • 37. • La IDCG está ligada al cromosoma X en el 60% de los casos  más frecuente en niños. • Esta presenta un defecto genético que consiste en una mutación de la subunidad e la cadena gamma común de los receptores de citocinas, la cual es una proteína transmembranaria que forma parte de los componentes de transducción de señales de los receptores de:
  • 38. • IL-7  necesaria para la supervivencia y proliferación de los progenitores linfáticos • Existe una falla en la transducción de señales del receptor de la IL-7. esto causa que exista un defecto en las fases tempranas del desarrollo de los linfocitos, especialmente los T. • Reducción en el número de linfocitos T • Número de linfocitos B normal  Deterioro en la síntesis de anticuerpos debido a la ausencia de cooperación de linfocitos T. • IL-5  importante para la maduración y proliferación de linfocitos NK. Por tanto existe una deficiencia de linfocitos NK
  • 39. • El otro 40% de los casos de IDCG se hereda con un patrón recesivo autosómico. La causa más frecuente es una deficiencia de la enzima adenosina desaminasa (ADA) Esto es porque la deficiencia de ADA genera una acumulación de desoxiadenosina y sus derivados (desoxi ATP) tóxicos para los linfocitos inmaduros. Especialmente los T. Por eso existe mayor reducción de linfocitos T que B.
  • 40.
  • 41. Otrasformas de IDCG recesiva autosómica • Las mutaciones de los genes activadores de la recombinasa impiden los reordenamientos génicos somáticos esenciales para el ensamblaje de los receptores de los linfocitos T y de los genes de las Ig  esto bloquea el desarrollo de los linfocitos B y T
  • 42. • Jak3  es una cinasa intracelular y es esencial para la transducción de señales en la cadena gama común de las citocinas. Por lo tanto, las mutaciones de Jak3 tienen los mismos efectos de las mutaciones en la cadena gama común de las citocinas.
  • 43. • Las mutaciones que reducen la expresión de las moléculas del Complejo Principal de Histocompatibilidad (CPH) de clase II, impiden el desarrollo de los linfocitos T CD4. • Estos participan en la inmunidad celular y ofrecen cooperación a los linfocitos B, por lo que su deficiencia produce inmunodeficiencia combinada. • Esta enfermedad se denomina “Síndrome del linfocito desnudo” es debida a mutaciones de los factores de transcripción que son necesarios para la expresión de los genes del CPH clase II.
  • 44. Hallazgos histológicos de la IDCG • Tanto en la deficiencia de ADA como en la mutación de la subunidad de la cadena gama común de los receptores de citocinas, el timo se encuentra pequeño y no tiene células linfáticas • En la IDCG por deficiencia de ADA  Existen restos de los corpúsculos de Hassall • En la IDCG ligada a X  el timo contiene lobulillos de células epiteliales indiferenciadas. • Tx  Transplante de médula ósea.