SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMODINAMIA Y
BARORRECEPTORES
Ramírez Guzmán J. Alejandro
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE BAJA CALIFORNIA
ACADEMIA DE FISIOLOGÍA
U.A.B.C TIJUANA
CONTENIDO
I. Circulación; biofísica de la presión, flujo y
resistencia.
II. Distensibilidad vascular y funciones de los
sistemas arterial y venoso *
III. Regulación nerviosa de la circulación y control
rápido de la presión arterial.
CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN,
FLUJO Y RESISTENCIA
 GENERALIDADES
 Función de transporte.
 Regulación de la V de flujo.
 Circulación mayor y menor.
 Componentes funcionales.
Intercambio
Volúmenes Receptores
CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN,
FLUJO Y RESISTENCIA
 Superficies transversales
Reserva de sangre
velQ= Q / A
Aorta >Arterioles>Capillaries >Small veins
CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN,
FLUJO Y RESISTENCIA
 Resumen de los cambios en la presión y la velocidad
conforme la sangre fluye por la circulación sistémica.
Capilares vs Aorta
Q=VA V=Q/A
CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN,
FLUJO Y RESISTENCIA
 PRINCIPIOS BÁSICOS
 La velocidad del flujo se
controla por la necesidad del
tejido.
 El GC se controla por la suma
de los flujos tisulares locales.
 La regulación de la PA
generalmente es
independiente del Q local y
del control del GC
Ley de
Poiseuille
Re = 2000
Re = 3000
Flujo Turbulento se promueve por:
•↑V del Q
•↑D del vaso
•↓ viscosidad
•Aneurismas/Coartaciones
•Puntos de ramificación vascular
•Cambios en el Diámetro
Deslizamiento de
las capas
Dirección
transversal y
longitudinal
Velocidad, diámetro y densidad
es DP
La viscosidad es IP
CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN,
FLUJO Y RESISTENCIA
 Aneurisma aórtico Aterosclerosis
CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN,
FLUJO Y RESISTENCIA
 PRESIÓN SANGUÍNEA
 Fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de
superficie de la pared del vaso.
 4 factores que generan presión en la circulación:
1. Gravedad
2. Compliance de los vasos
3. Resistencia
4. Inercia
 Conductancia
 Recíproco de la Resistencia
Fórmulas
Q=∆P/R
GC=PAM/RPT
PAM= GC (RPT)
Medición del Q por
un vaso a una ∆P
dada
¿Relación con
el flujo
laminar?
CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN,
FLUJO Y RESISTENCIA
Regulación del tono vascular por endotelio
•Libera NO y PGI2
•Libera endotelina
•Convierte angiotensina I en
angiotensina II
•TXA2
•Cizallamiento
Sustancias vasodilatadoras dependientes
de endotelio (activan NOS)
•ACh
•Histamina
•Bradicinina
•Purinérgicos (ATP)
REGULACIÓN
INTRÍNSECA
CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN,
FLUJO Y RESISTENCIA
 FLUJO EN SERIE Y PARALELO
Dentro de un
órgano
específico
En la disposición de
Resistencias en
Serie, el flujo por
cada nivel es el
mismo
… Pero la Presión
↓
•Qt es cte en cada nivel
•La P ↓ a medida que
fluye
CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN,
FLUJO Y RESISTENCIA
 Es una distribución del GC en
arterias principales.
 La Rt será ↓ que en cada
segmento.
 En disposición en paralelo, no hay
pérdida de presión.
 Al añadir una R, la Rt ↓
 Si una R ↑, la Rt ↑
 La R que ↑ tenderá al ∞ si se obstruye
por completo.
 Cuando se tiende al ∞ = 0
 Ejemplo:
RESISTENCIA EN PARALELO
Ejemplo de la
eliminación quirúrgica
de un riñón
Relación
con
conductanci
a
Rt
CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN,
FLUJO Y RESISTENCIA
CAPACITANCIA y
compliancia describen la
destinsibilidad
DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES
DE LOS SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO.
 DISTENSIBILIDAD VASCULAR
 CAPACITANCIA VASCULAR
 Cantidad de sangre que puede almacenarse
en el vaso sanguíeno.
 Compliancia: qué tan fácil un vaso sanguíneo
se puede estirar.
 ELASTICIDAD
 Inversa a la compliancia, el vaso recupera su
forma después de ser estirado. ¨Relacionado
con rigidez¨
E=
DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES
DE LOS SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO.
Transfusion
es
Hemorragias
DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES
DE LOS SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO.
PAM=GC(RPT)
PAM=
PD+(PP/3)
PP= PS-PD
GC=PAM/RP
T
½ - 2 ips
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y
CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
 FUNCIONES GLOBALES
 SNA simpático y PS
 Redistribución de flujo
 ↑ ó ↓ de la actividad cardiaca
 Control muy rápido de presión
arterial
¿Efectos?
Fibra A – FC
Fibra B auricular- reflejo
de Bainbridge
Fibras B – llenado auricula
Tono vasoconstrictor simpático a una
frecuencia de 2 impulsos por segundo.
Vasovagal Syncope
Medulla
Arterial Pressure
Loss of Consciousness
Total Peripheral
Resistance
Venous Return
Cardiac Output
Emotional
Stress
Cerebral
blood flow
hypothalamus
Anterior
Decreased
Sympathetic
Output
Increased
Vagal Ouput
Cortex
GC=PAM/RP
T
RV
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO
DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y
CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
Incio de activación 50-60 mmHg
Activación máxima a 180
mmHg
Incio de activación 80-90 mmHg
Activación máxima a 210
mmHg
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y
CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
Rostral
Ventrolateral del
bulbo raquideo
GC=PAM/RP
Tventrolateral
caudal del bulbo
raquideo (CVLM)
ventrolateral
intermedia del bulbo
raquideo
Decrease
Cardiac Output
Sensed By
Baroreceptors
Supine Standing
Decrease
Central
Blood Volume
Vasomotor
Center
Sympathetic
Nervous Activity
Decrease
Arterial Pressure
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y
CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
 Maniobra de Valsalva
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y
CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
Espiración
contra glotis
cerrada
↑P intratorácica
↓RV Síguele..
Rebote
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y
CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
 NTS ¨núcleo sensitivo¨
de los PC
SupineStanding
Caso
A
Caso B
Supine Standing
RV-PAM-Disparos-CVM-NTS-SNA y
SNAPS
Relacionarlo con vasos (RV, y Presión de
llenado sistémico, RPT) y corazón (FC, VE) y
al final PAM
REFERENCIAS
1. Barret, K., Barman, S., Boitano, S., & Brooks, H.
(2010). GANONG Fisiología Médica. México: Mc.
Graw-Hill Education.
2. Boron, W., & Boulpaep, E. (2009). Medical
Physiology. Canada: SAUNDERS.
3. Costanzo, L. (2015). FISIOLOGÍA. Barcelona:
Wolters Kluwe Health.
4. Guyton, A., & Hall, J. (2011). Tratado de Fisiología
Médica. Barcelona: ELSEVIER.
5. Noto, Fischer, Wilson, Dasgupta (2013). USMLE
Step 1 Physiology Lecture Notes. United States:
Kaplan Medical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI
 
Principios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoriaPrincipios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoria
BrunaCares
 
Corazon
CorazonCorazon
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulacióncamilod
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
Roberto Coste
 
Hemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisicaHemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisica
Ariana Arana Terranova
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaRoosevelt Malla
 
Regulacion de la presion arterial 2015
Regulacion de la presion arterial  2015Regulacion de la presion arterial  2015
Regulacion de la presion arterial 2015
Guille Vallejo
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
salvador bustamante
 
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
La Célula Cardiaca y Sus FuncionesLa Célula Cardiaca y Sus Funciones
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
Emerik Fuentes
 
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneoSuperficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Gwenndoline Santos González
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDR. CARLOS Azañero
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Miguel Flores Rincon
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Walter Sepúlveda Loyola
 

La actualidad más candente (20)

GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Hemodinamia
 
Principios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoriaPrincipios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoria
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulación
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Hemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisicaHemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisica
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
 
Potenciales de acción en corazón
Potenciales de acción en corazónPotenciales de acción en corazón
Potenciales de acción en corazón
 
Regulacion de la presion arterial 2015
Regulacion de la presion arterial  2015Regulacion de la presion arterial  2015
Regulacion de la presion arterial 2015
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
 
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
La Célula Cardiaca y Sus FuncionesLa Célula Cardiaca y Sus Funciones
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
 
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneoSuperficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 

Destacado

Clase tema 1 2 de patologia, pdf
Clase tema 1 2 de patologia, pdfClase tema 1 2 de patologia, pdf
Clase tema 1 2 de patologia, pdf
nolodigas
 
Biofisica del flujo y la presion, cardiologia
Biofisica del flujo y la presion, cardiologiaBiofisica del flujo y la presion, cardiologia
Biofisica del flujo y la presion, cardiologia
smercadop10
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
erik contreras
 
Controles fisicos diapositivas
Controles fisicos diapositivasControles fisicos diapositivas
Controles fisicos diapositivas
ibethorozcoanaya
 
abscesos
abscesosabscesos
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
Andrea Miichelle
 
Septicemia y choque septico
Septicemia y choque septicoSepticemia y choque septico
Septicemia y choque septico
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
Crystel Ramirez Gonzales
 
Agentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power pointAgentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power point
ibethorozcoanaya
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
karen sanchez
 
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Lizz Santiago
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Mónica Navarro
 
Choque
ChoqueChoque
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
Astrid Herrera
 
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
Alejandro Paredes C.
 
4 bacterial infection and pathogenesis
4  bacterial infection and pathogenesis4  bacterial infection and pathogenesis
4 bacterial infection and pathogenesis
Prabesh Raj Jamkatel
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
Laura Ramirez
 

Destacado (20)

Clase tema 1 2 de patologia, pdf
Clase tema 1 2 de patologia, pdfClase tema 1 2 de patologia, pdf
Clase tema 1 2 de patologia, pdf
 
Biofisica del flujo y la presion, cardiologia
Biofisica del flujo y la presion, cardiologiaBiofisica del flujo y la presion, cardiologia
Biofisica del flujo y la presion, cardiologia
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Controles fisicos diapositivas
Controles fisicos diapositivasControles fisicos diapositivas
Controles fisicos diapositivas
 
abscesos
abscesosabscesos
abscesos
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
 
shock dr vela
 shock dr vela shock dr vela
shock dr vela
 
Desinfectantes químicos
Desinfectantes químicosDesinfectantes químicos
Desinfectantes químicos
 
Septicemia y choque septico
Septicemia y choque septicoSepticemia y choque septico
Septicemia y choque septico
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Agentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power pointAgentes quimicos desinfectantes office power point
Agentes quimicos desinfectantes office power point
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
 
4 bacterial infection and pathogenesis
4  bacterial infection and pathogenesis4  bacterial infection and pathogenesis
4 bacterial infection and pathogenesis
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 

Similar a Hemodinamia y barorreceptores

3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)maloryminaya
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularanestesiahsb
 
BBB Regulaciones CV.ppt
BBB Regulaciones CV.pptBBB Regulaciones CV.ppt
BBB Regulaciones CV.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferenciaDr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.pptanatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
EibarCamarena1
 
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Monseth Rozury
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
HipertensiónUNFV
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
Mark García Nava
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
adrian alvarez
 
cardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicoscardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicos
DiegoNavia10
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptxCAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
GilbertoAcostaSerna
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterialLuis Almedo
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Criticouniversidad del valle
 
6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Hipertension Portal Hernesto hdz
Hipertension Portal Hernesto hdzHipertension Portal Hernesto hdz
Hipertension Portal Hernesto hdz
Hernesto hernandez
 
Regulación de la circulación mayor y menor.ppt
Regulación de la  circulación mayor y menor.pptRegulación de la  circulación mayor y menor.ppt
Regulación de la circulación mayor y menor.ppt
WILMERAVILA12
 

Similar a Hemodinamia y barorreceptores (20)

3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
BBB Regulaciones CV.ppt
BBB Regulaciones CV.pptBBB Regulaciones CV.ppt
BBB Regulaciones CV.ppt
 
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferenciaDr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
 
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.pptanatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
 
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
 
2. fisiopatologia hta
2. fisiopatologia hta2. fisiopatologia hta
2. fisiopatologia hta
 
Fisiopatologia tuem
Fisiopatologia tuemFisiopatologia tuem
Fisiopatologia tuem
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
 
cardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicoscardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicos
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
 
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptxCAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
 
6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación
 
Fisiopatología de la Hipertensión
Fisiopatología de la HipertensiónFisiopatología de la Hipertensión
Fisiopatología de la Hipertensión
 
Hipertension Portal Hernesto hdz
Hipertension Portal Hernesto hdzHipertension Portal Hernesto hdz
Hipertension Portal Hernesto hdz
 
Regulación de la circulación mayor y menor.ppt
Regulación de la  circulación mayor y menor.pptRegulación de la  circulación mayor y menor.ppt
Regulación de la circulación mayor y menor.ppt
 

Más de J. Alejandro Ramírez G.

Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
J. Alejandro Ramírez G.
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
J. Alejandro Ramírez G.
 
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunologíaHipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
J. Alejandro Ramírez G.
 
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membranaMembranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
J. Alejandro Ramírez G.
 
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularDepuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
J. Alejandro Ramírez G.
 
Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral
J. Alejandro Ramírez G.
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
J. Alejandro Ramírez G.
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Bioquímica Patológica
Bioquímica PatológicaBioquímica Patológica
Bioquímica Patológica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
J. Alejandro Ramírez G.
 
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMAPERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
J. Alejandro Ramírez G.
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
J. Alejandro Ramírez G.
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
J. Alejandro Ramírez G.
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
J. Alejandro Ramírez G.
 
Solutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociaciónSolutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociación
J. Alejandro Ramírez G.
 
Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Antihistamínicos
Antihistamínicos Antihistamínicos
Antihistamínicos
J. Alejandro Ramírez G.
 

Más de J. Alejandro Ramírez G. (20)

Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunologíaHipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
 
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membranaMembranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
 
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
 
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularDepuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
 
Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Bioquímica Patológica
Bioquímica PatológicaBioquímica Patológica
Bioquímica Patológica
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
 
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMAPERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
 
Solutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociaciónSolutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociación
 
Morfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula TiroidesMorfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula Tiroides
 
Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos
 
Antihistamínicos
Antihistamínicos Antihistamínicos
Antihistamínicos
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Hemodinamia y barorreceptores

  • 1. HEMODINAMIA Y BARORRECEPTORES Ramírez Guzmán J. Alejandro UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA ACADEMIA DE FISIOLOGÍA U.A.B.C TIJUANA
  • 2. CONTENIDO I. Circulación; biofísica de la presión, flujo y resistencia. II. Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso * III. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial.
  • 3. CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN, FLUJO Y RESISTENCIA  GENERALIDADES  Función de transporte.  Regulación de la V de flujo.  Circulación mayor y menor.  Componentes funcionales. Intercambio Volúmenes Receptores
  • 4. CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN, FLUJO Y RESISTENCIA  Superficies transversales Reserva de sangre velQ= Q / A Aorta >Arterioles>Capillaries >Small veins
  • 5.
  • 6. CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN, FLUJO Y RESISTENCIA  Resumen de los cambios en la presión y la velocidad conforme la sangre fluye por la circulación sistémica. Capilares vs Aorta Q=VA V=Q/A
  • 7. CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN, FLUJO Y RESISTENCIA  PRINCIPIOS BÁSICOS  La velocidad del flujo se controla por la necesidad del tejido.  El GC se controla por la suma de los flujos tisulares locales.  La regulación de la PA generalmente es independiente del Q local y del control del GC Ley de Poiseuille Re = 2000 Re = 3000 Flujo Turbulento se promueve por: •↑V del Q •↑D del vaso •↓ viscosidad •Aneurismas/Coartaciones •Puntos de ramificación vascular •Cambios en el Diámetro Deslizamiento de las capas Dirección transversal y longitudinal Velocidad, diámetro y densidad es DP La viscosidad es IP
  • 8. CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN, FLUJO Y RESISTENCIA  Aneurisma aórtico Aterosclerosis
  • 9.
  • 10. CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN, FLUJO Y RESISTENCIA  PRESIÓN SANGUÍNEA  Fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de superficie de la pared del vaso.  4 factores que generan presión en la circulación: 1. Gravedad 2. Compliance de los vasos 3. Resistencia 4. Inercia  Conductancia  Recíproco de la Resistencia Fórmulas Q=∆P/R GC=PAM/RPT PAM= GC (RPT) Medición del Q por un vaso a una ∆P dada ¿Relación con el flujo laminar?
  • 11. CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN, FLUJO Y RESISTENCIA Regulación del tono vascular por endotelio •Libera NO y PGI2 •Libera endotelina •Convierte angiotensina I en angiotensina II •TXA2 •Cizallamiento Sustancias vasodilatadoras dependientes de endotelio (activan NOS) •ACh •Histamina •Bradicinina •Purinérgicos (ATP) REGULACIÓN INTRÍNSECA
  • 12. CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN, FLUJO Y RESISTENCIA  FLUJO EN SERIE Y PARALELO Dentro de un órgano específico En la disposición de Resistencias en Serie, el flujo por cada nivel es el mismo … Pero la Presión ↓ •Qt es cte en cada nivel •La P ↓ a medida que fluye
  • 13. CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN, FLUJO Y RESISTENCIA  Es una distribución del GC en arterias principales.  La Rt será ↓ que en cada segmento.  En disposición en paralelo, no hay pérdida de presión.  Al añadir una R, la Rt ↓  Si una R ↑, la Rt ↑  La R que ↑ tenderá al ∞ si se obstruye por completo.  Cuando se tiende al ∞ = 0  Ejemplo: RESISTENCIA EN PARALELO Ejemplo de la eliminación quirúrgica de un riñón Relación con conductanci a Rt
  • 14. CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN, FLUJO Y RESISTENCIA
  • 15. CAPACITANCIA y compliancia describen la destinsibilidad DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES DE LOS SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO.  DISTENSIBILIDAD VASCULAR  CAPACITANCIA VASCULAR  Cantidad de sangre que puede almacenarse en el vaso sanguíeno.  Compliancia: qué tan fácil un vaso sanguíneo se puede estirar.  ELASTICIDAD  Inversa a la compliancia, el vaso recupera su forma después de ser estirado. ¨Relacionado con rigidez¨ E=
  • 16. DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES DE LOS SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO. Transfusion es Hemorragias
  • 17. DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES DE LOS SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO. PAM=GC(RPT) PAM= PD+(PP/3) PP= PS-PD GC=PAM/RP T
  • 18. ½ - 2 ips REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.  FUNCIONES GLOBALES  SNA simpático y PS  Redistribución de flujo  ↑ ó ↓ de la actividad cardiaca  Control muy rápido de presión arterial ¿Efectos? Fibra A – FC Fibra B auricular- reflejo de Bainbridge Fibras B – llenado auricula Tono vasoconstrictor simpático a una frecuencia de 2 impulsos por segundo.
  • 19. Vasovagal Syncope Medulla Arterial Pressure Loss of Consciousness Total Peripheral Resistance Venous Return Cardiac Output Emotional Stress Cerebral blood flow hypothalamus Anterior Decreased Sympathetic Output Increased Vagal Ouput Cortex GC=PAM/RP T RV REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
  • 20. REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL. Incio de activación 50-60 mmHg Activación máxima a 180 mmHg Incio de activación 80-90 mmHg Activación máxima a 210 mmHg
  • 21. REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL. Rostral Ventrolateral del bulbo raquideo GC=PAM/RP Tventrolateral caudal del bulbo raquideo (CVLM) ventrolateral intermedia del bulbo raquideo
  • 22. Decrease Cardiac Output Sensed By Baroreceptors Supine Standing Decrease Central Blood Volume Vasomotor Center Sympathetic Nervous Activity Decrease Arterial Pressure REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
  • 23.  Maniobra de Valsalva REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL. Espiración contra glotis cerrada ↑P intratorácica ↓RV Síguele.. Rebote
  • 24. REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
  • 25.  NTS ¨núcleo sensitivo¨ de los PC SupineStanding Caso A Caso B Supine Standing RV-PAM-Disparos-CVM-NTS-SNA y SNAPS Relacionarlo con vasos (RV, y Presión de llenado sistémico, RPT) y corazón (FC, VE) y al final PAM
  • 26. REFERENCIAS 1. Barret, K., Barman, S., Boitano, S., & Brooks, H. (2010). GANONG Fisiología Médica. México: Mc. Graw-Hill Education. 2. Boron, W., & Boulpaep, E. (2009). Medical Physiology. Canada: SAUNDERS. 3. Costanzo, L. (2015). FISIOLOGÍA. Barcelona: Wolters Kluwe Health. 4. Guyton, A., & Hall, J. (2011). Tratado de Fisiología Médica. Barcelona: ELSEVIER. 5. Noto, Fischer, Wilson, Dasgupta (2013). USMLE Step 1 Physiology Lecture Notes. United States: Kaplan Medical.

Notas del editor

  1. La presión es una F por unidad de área
  2. El Q también puede calcularse mediante: Q=VA
  3. La conductancia es la medición del Q por un vaso para dar una diferencia de presión. Mm/s / mmHg
  4. 15, 5, 25, 25, 25, 5 %
  5. VS=GC/FC rostral ventrolateral del bulbo raquideo (RVLM) constituye uno de los principales puntos de impulsos excitadores que llegan a los nervios simpaticos que controlan la funcion de los vasos sanguineos.