SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del Talento
Humano
Mtra. Alejandra Apiquian Guitart
aapiquian@anahuac.mx
Objetivo General
Diseñar estrategias innovadoras para la gestión del talento
humano en una institución educativa con base en el análisis de
los factores que intervienen en el desarrollo de la planta
docente y administrativa
Temario
1. El Factor Humano y su valor estratégico para las
instituciones educativas.
1.1. El sistema organizacional y el personal educativo.
1.2. El concepto de la gestión para el desarrollo del talento
humano.
1.3. Objetivos de la gestión del talento humano en el sector
educativo.
1.4. Retos y oportunidades para la gestión y el desarrollo en
educación.
2. Procesos Clave para la Gestión y el Desarrollo del
Factor Humano.
2.1. Diseño de perfiles de personal.
2.2. Atracción y selección del talento humano.
2.3. Evaluación del desempeño en las instituciones educativas.
2.4. Retención y ruptura laboral.
3. Formación y liderazgo educativo.
3.1. La detección de necesidades de capacitación y desarrollo
de personal.
3.2. Bases del liderazgo en educación.
3.3. Innovación en la gestión de carreras.
3.4. Desarrollo de competencias y habilidades de liderazgo
transformacional.
3.5. Empowerment de líderes educativos.
3.6. Las estrategias de coaching y mentoring.
4. Bienestar Laboral.
4.1. La cultura organizacional y el bienestar laboral.
4.2 Factores psicosociales del clima laboral.
4.3 Modelos de motivación, satisfacción y desempeño
organizacional.
4.4. Programas de calidad de vida en el trabajo.
4.5 Mejores prácticas de desarrollo de talento de clase
mundial.
5. Evaluación del Desarrollo del Talento Humano.
5.1 Instrumentos de medición y diagnóstico.
5.2 Análisis de información y toma de decisiones.
5.3 Retroalimentación y seguimiento de Programas para el
desarrollo del talento humano.
Criterios de Evaluación
¿Qué queremos
aprender?
¿Qué sabemos?
Instituciones
Educativas
¿ Empresas ?
Es una unidad económico-social
integrada por elementos humanos,
materiales y técnicos cuyo objetivo
es brindar bienes y servicios
S I S T E M A
Disposición Física
Individuo
Esquema de Roles y
Status
Organización Informal
Objetivos
de la
Organización
Organización Formal
Subsistemas organizacionales
Subsistemas
Organizacionales
G E S T I Ó N
• Ejecución de acciones para llegar a un
resultado.
• Actividad profesional encaminada a
establecer estrategias y optimizar los
recursos y medios necesarios para el
logro de las metas y objetivos.
• Conjunto de conocimientos modernos
y sistematizados en relación con los
procesos de diagnóstico, diseño,
planeación, ejecución y control de las
acciones en interacción con el contexto
social y técnico.
Desafíos Corporativos:
 Necesidad de una Visión
 Necesidad de Ética y RS
 Necesidad de Diversidad cultural
 Tecnología
 Sistemas de Información y de
Comunicación
 Investigación y Desarrollo
 Equidad
 Cultura organizacional
 Sindicalismo
 Productividad y Satisfacción
 Stakeholders
 Clima organizacional (Generaciones)
Desafíos del entorno:
 Económicos
 Políticos
 Sociales
 Competencia
 Tecnológicos
 Culturales
 Ecológicos
Desafíos de Capital Humano
 Identidad organizacional
 Diversidad Cultural
 Ética y Responsabilidad Social
 Certificación
 Educación continua
 Estructuras laborales orgánicas,
planas
 Equilibrio entre flexibilidad y
estabilidad
 Manejo de expectativas superiores
 Formación integral y Efectividad
 Bienestar personal y organizacional
 Convergencia generacional
Desafíos
personales
Salud física y mental
Separaciones
Expectativas
Preparación constante
Dignidad y Eficacia
Motivación intrínseca
Rendición de cuentas
Equilibrio vida
Armonía laboral
Interdependencia
Capital Humano
Conocimiento que posee cada
individuo, entendiendo que a medida
que el individuo incremente sus
conocimientos de esa misma manera
crecerá su capital humano.
Recurso Humano
Conjunto de trabajadores o
empleados que forman parte
de una empresa
1. Un nuevo paradigma: de la era industrial a la era del conocimiento.
2. Las radicales transformaciones en la naturaleza del trabajo
3. Los nuevos conceptos sobre el capital intelectual,
4. Necesidad de hacer juicios más por su futuro que por su pasado.
Talento Competencia
 “Es una característica de la personalidad
devenida en comportamientos que generan
un desempeño exitoso en un puesto de
trabajo” (M. Alles).
 “Aptitud, cualidad que hace que la persona
sea apta para un fin. Suficiencia o idoneidad
para obtener y ejercer un empleo idóneo,
capaz, hábil o propósito para una cosa.
Capacidad y disposición para el buen
desempeño” (R. Chuquisengo)
 No es algo espontáneo. Es una resultante
dinámica de la interacción entre el individuo y
el contexto laboral, en el cual despliega y
aplica los conocimientos, actitudes y destrezas
que posee.
 Cualidad particular en un campo
específico que contribuye a que una
persona se desenvuelva con gran
facilidad en esa actividad.
 Capacidad intelectual o aptitud que una
persona tiene para aprender las cosas
con facilidad o para desarrollar con
mucha habilidad una actividad.
 Combinación de características o
cualidades de una persona, implica
saber (conocimientos), hacer
(habilidades) y querer (compromiso).
 Mezcla de “sé hacer, quiero hacerlo y
puedo hacerlo”.
Procesos
Organizacionales
GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y
CALIDAD DE LA EDUCACION
La Gestión Humana o Gestión del Talento Humano:
Forma en que una organización libera, utiliza, desarrolla, motiva e implica todas las capacidades y
el potencial de su personal. (Veras & Cuello, 2005, p.14) citando a (Fernández, 2001)
Mejora continua
(Ganar-Ganar)
Facilitar la competitividad del personal
en el ejercicio de sus funciones
Líder Educativo

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN 23-30 Abril.pptx

Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiiGestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
ezequielvillalobos
 
Subirdiapositiva
SubirdiapositivaSubirdiapositiva
Subirdiapositiva
cefic
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Gestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITE
Gestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITEGestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITE
Gestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITE
Jorge Marquez
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
tato arciniegas
 
Sustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptx
Sustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptxSustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptx
Sustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptx
ESPINOZALLACSAHUANGA1
 
Liderazgo en instituciones educativas
Liderazgo en instituciones educativasLiderazgo en instituciones educativas
Liderazgo en instituciones educativas
Mirna Elizabeth Quezada
 
Sílabo integrado, UAM
Sílabo integrado, UAMSílabo integrado, UAM
Sílabo integrado, UAM
Mery Coco Gaitan
 
Sílabo Integrado
Sílabo IntegradoSílabo Integrado
Sílabo Integrado
Mery Coco Gaitan
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
saguirr
 
Gestión del Talento Humano en las Instituciones Educativas ccesa007
Gestión del Talento Humano en las Instituciones Educativas  ccesa007Gestión del Talento Humano en las Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión del Talento Humano en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestion porr competencia
Gestion porr competenciaGestion porr competencia
Gestion porr competenciaJavier Rivera
 
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)Gonzalo Yañez Pizarro
 
Proyecto formación en gth
Proyecto formación en gthProyecto formación en gth
Proyecto formación en gthCOMPHOR
 
Gestion porr competencia
Gestion porr competenciaGestion porr competencia
Gestion porr competenciaJavier Rivera
 
Gestion por competencia[1]
Gestion por competencia[1]Gestion por competencia[1]
Gestion por competencia[1]Gicoma07
 
Gestion por competencia[1]
Gestion por competencia[1]Gestion por competencia[1]
Gestion por competencia[1]Gicoma07
 

Similar a PRESENTACIÓN 23-30 Abril.pptx (20)

Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiiGestion estrategicadelcapitalhumanoii
Gestion estrategicadelcapitalhumanoii
 
Procesos especializados de gestión i
Procesos especializados de gestión iProcesos especializados de gestión i
Procesos especializados de gestión i
 
Subirdiapositiva
SubirdiapositivaSubirdiapositiva
Subirdiapositiva
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Gestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITE
Gestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITEGestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITE
Gestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITE
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
 
Sustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptx
Sustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptxSustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptx
Sustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptx
 
Liderazgo en instituciones educativas
Liderazgo en instituciones educativasLiderazgo en instituciones educativas
Liderazgo en instituciones educativas
 
Sílabo integrado, UAM
Sílabo integrado, UAMSílabo integrado, UAM
Sílabo integrado, UAM
 
Sílabo Integrado
Sílabo IntegradoSílabo Integrado
Sílabo Integrado
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
 
Gestión del Talento Humano en las Instituciones Educativas ccesa007
Gestión del Talento Humano en las Instituciones Educativas  ccesa007Gestión del Talento Humano en las Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión del Talento Humano en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Gestion porr competencia
Gestion porr competenciaGestion porr competencia
Gestion porr competencia
 
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
 
Proyecto formación en gth
Proyecto formación en gthProyecto formación en gth
Proyecto formación en gth
 
Gestion porr competencia
Gestion porr competenciaGestion porr competencia
Gestion porr competencia
 
Gestion por competencia[1]
Gestion por competencia[1]Gestion por competencia[1]
Gestion por competencia[1]
 
Gestion por competencia[1]
Gestion por competencia[1]Gestion por competencia[1]
Gestion por competencia[1]
 

Más de AlejandraApiquianGui

LECTURA 2.pdf
LECTURA 2.pdfLECTURA 2.pdf
LECTURA 2.pdf
AlejandraApiquianGui
 
GOOD EMPLOYEES AT BAD ORGANIZATIONS.pdf
GOOD EMPLOYEES AT BAD ORGANIZATIONS.pdfGOOD EMPLOYEES AT BAD ORGANIZATIONS.pdf
GOOD EMPLOYEES AT BAD ORGANIZATIONS.pdf
AlejandraApiquianGui
 
Actitudes y Relaciones Laborales.pdf
Actitudes y Relaciones Laborales.pdfActitudes y Relaciones Laborales.pdf
Actitudes y Relaciones Laborales.pdf
AlejandraApiquianGui
 
capitalhumano52casospracticos-160826234752.pdf
capitalhumano52casospracticos-160826234752.pdfcapitalhumano52casospracticos-160826234752.pdf
capitalhumano52casospracticos-160826234752.pdf
AlejandraApiquianGui
 
1. La Gestión.pdf
1. La Gestión.pdf1. La Gestión.pdf
1. La Gestión.pdf
AlejandraApiquianGui
 
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
AlejandraApiquianGui
 
LECTURA 3 VOCACION-PROFESION DOCENTE.pdf
LECTURA 3 VOCACION-PROFESION DOCENTE.pdfLECTURA 3 VOCACION-PROFESION DOCENTE.pdf
LECTURA 3 VOCACION-PROFESION DOCENTE.pdf
AlejandraApiquianGui
 
ANALISIS CULTURA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
ANALISIS CULTURA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdfANALISIS CULTURA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
ANALISIS CULTURA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
AlejandraApiquianGui
 

Más de AlejandraApiquianGui (8)

LECTURA 2.pdf
LECTURA 2.pdfLECTURA 2.pdf
LECTURA 2.pdf
 
GOOD EMPLOYEES AT BAD ORGANIZATIONS.pdf
GOOD EMPLOYEES AT BAD ORGANIZATIONS.pdfGOOD EMPLOYEES AT BAD ORGANIZATIONS.pdf
GOOD EMPLOYEES AT BAD ORGANIZATIONS.pdf
 
Actitudes y Relaciones Laborales.pdf
Actitudes y Relaciones Laborales.pdfActitudes y Relaciones Laborales.pdf
Actitudes y Relaciones Laborales.pdf
 
capitalhumano52casospracticos-160826234752.pdf
capitalhumano52casospracticos-160826234752.pdfcapitalhumano52casospracticos-160826234752.pdf
capitalhumano52casospracticos-160826234752.pdf
 
1. La Gestión.pdf
1. La Gestión.pdf1. La Gestión.pdf
1. La Gestión.pdf
 
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
2 - Ejercicios y Formatos de Assessment Center.pdf
 
LECTURA 3 VOCACION-PROFESION DOCENTE.pdf
LECTURA 3 VOCACION-PROFESION DOCENTE.pdfLECTURA 3 VOCACION-PROFESION DOCENTE.pdf
LECTURA 3 VOCACION-PROFESION DOCENTE.pdf
 
ANALISIS CULTURA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
ANALISIS CULTURA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdfANALISIS CULTURA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
ANALISIS CULTURA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

PRESENTACIÓN 23-30 Abril.pptx

  • 1. Desarrollo del Talento Humano Mtra. Alejandra Apiquian Guitart aapiquian@anahuac.mx
  • 2. Objetivo General Diseñar estrategias innovadoras para la gestión del talento humano en una institución educativa con base en el análisis de los factores que intervienen en el desarrollo de la planta docente y administrativa
  • 3. Temario 1. El Factor Humano y su valor estratégico para las instituciones educativas. 1.1. El sistema organizacional y el personal educativo. 1.2. El concepto de la gestión para el desarrollo del talento humano. 1.3. Objetivos de la gestión del talento humano en el sector educativo. 1.4. Retos y oportunidades para la gestión y el desarrollo en educación. 2. Procesos Clave para la Gestión y el Desarrollo del Factor Humano. 2.1. Diseño de perfiles de personal. 2.2. Atracción y selección del talento humano. 2.3. Evaluación del desempeño en las instituciones educativas. 2.4. Retención y ruptura laboral. 3. Formación y liderazgo educativo. 3.1. La detección de necesidades de capacitación y desarrollo de personal. 3.2. Bases del liderazgo en educación. 3.3. Innovación en la gestión de carreras. 3.4. Desarrollo de competencias y habilidades de liderazgo transformacional. 3.5. Empowerment de líderes educativos. 3.6. Las estrategias de coaching y mentoring. 4. Bienestar Laboral. 4.1. La cultura organizacional y el bienestar laboral. 4.2 Factores psicosociales del clima laboral. 4.3 Modelos de motivación, satisfacción y desempeño organizacional. 4.4. Programas de calidad de vida en el trabajo. 4.5 Mejores prácticas de desarrollo de talento de clase mundial. 5. Evaluación del Desarrollo del Talento Humano. 5.1 Instrumentos de medición y diagnóstico. 5.2 Análisis de información y toma de decisiones. 5.3 Retroalimentación y seguimiento de Programas para el desarrollo del talento humano.
  • 6. Instituciones Educativas ¿ Empresas ? Es una unidad económico-social integrada por elementos humanos, materiales y técnicos cuyo objetivo es brindar bienes y servicios S I S T E M A
  • 7.
  • 8. Disposición Física Individuo Esquema de Roles y Status Organización Informal Objetivos de la Organización Organización Formal Subsistemas organizacionales Subsistemas Organizacionales
  • 9. G E S T I Ó N • Ejecución de acciones para llegar a un resultado. • Actividad profesional encaminada a establecer estrategias y optimizar los recursos y medios necesarios para el logro de las metas y objetivos. • Conjunto de conocimientos modernos y sistematizados en relación con los procesos de diagnóstico, diseño, planeación, ejecución y control de las acciones en interacción con el contexto social y técnico.
  • 10. Desafíos Corporativos:  Necesidad de una Visión  Necesidad de Ética y RS  Necesidad de Diversidad cultural  Tecnología  Sistemas de Información y de Comunicación  Investigación y Desarrollo  Equidad  Cultura organizacional  Sindicalismo  Productividad y Satisfacción  Stakeholders  Clima organizacional (Generaciones) Desafíos del entorno:  Económicos  Políticos  Sociales  Competencia  Tecnológicos  Culturales  Ecológicos
  • 11. Desafíos de Capital Humano  Identidad organizacional  Diversidad Cultural  Ética y Responsabilidad Social  Certificación  Educación continua  Estructuras laborales orgánicas, planas  Equilibrio entre flexibilidad y estabilidad  Manejo de expectativas superiores  Formación integral y Efectividad  Bienestar personal y organizacional  Convergencia generacional Desafíos personales Salud física y mental Separaciones Expectativas Preparación constante Dignidad y Eficacia Motivación intrínseca Rendición de cuentas Equilibrio vida Armonía laboral Interdependencia
  • 12. Capital Humano Conocimiento que posee cada individuo, entendiendo que a medida que el individuo incremente sus conocimientos de esa misma manera crecerá su capital humano. Recurso Humano Conjunto de trabajadores o empleados que forman parte de una empresa 1. Un nuevo paradigma: de la era industrial a la era del conocimiento. 2. Las radicales transformaciones en la naturaleza del trabajo 3. Los nuevos conceptos sobre el capital intelectual, 4. Necesidad de hacer juicios más por su futuro que por su pasado.
  • 13. Talento Competencia  “Es una característica de la personalidad devenida en comportamientos que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo” (M. Alles).  “Aptitud, cualidad que hace que la persona sea apta para un fin. Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo idóneo, capaz, hábil o propósito para una cosa. Capacidad y disposición para el buen desempeño” (R. Chuquisengo)  No es algo espontáneo. Es una resultante dinámica de la interacción entre el individuo y el contexto laboral, en el cual despliega y aplica los conocimientos, actitudes y destrezas que posee.  Cualidad particular en un campo específico que contribuye a que una persona se desenvuelva con gran facilidad en esa actividad.  Capacidad intelectual o aptitud que una persona tiene para aprender las cosas con facilidad o para desarrollar con mucha habilidad una actividad.  Combinación de características o cualidades de una persona, implica saber (conocimientos), hacer (habilidades) y querer (compromiso).  Mezcla de “sé hacer, quiero hacerlo y puedo hacerlo”.
  • 14.
  • 15.
  • 17. GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CALIDAD DE LA EDUCACION La Gestión Humana o Gestión del Talento Humano: Forma en que una organización libera, utiliza, desarrolla, motiva e implica todas las capacidades y el potencial de su personal. (Veras & Cuello, 2005, p.14) citando a (Fernández, 2001) Mejora continua (Ganar-Ganar) Facilitar la competitividad del personal en el ejercicio de sus funciones Líder Educativo

Notas del editor

  1. EJEMPLO DE APLICACIÓN