SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una celda de producción?
¿Quiénes la conforman? 
Diseñador Didáctico 
Y Profesor Autor 
Diseñador Gráfico 
Corrector de Estilo 
Y Profesor Autor 
Soporte técnico y 
atención a usuarios 
Desarrollador Web
¿Qué hace Diseño Didáctico? 
1. Análisis del 
programa 
autorizado de la 
asignatura. 
2. Elaboración de matriz 
de competencias. 
3. Jerarquización de 
temas. 
4. Dosificación de 
contenidos. 
6. Diseño didáctico e 
instruccional. 
5. Elaboración de tablas 
de contenidos. 
Identificación 
de la 
competencia 
general y las 
especificas 
7.Selección o desarrollo 
de recursos de apoyo. 
8.Integración de la carpeta 
única de diseño 
instruccional 
6 a. Planeación 
didáctica 
6 b. Guía de 
producción 
Encuadre 
Bienvenida 
Introducción 
Guía del 
estudiante 
Diseño de 
actividades 
Diseño de 
recursos 
didácticos 
Selección de 
recursos 
tecnológicos 
Mapa de 
contenidos
¿Qué hace Corrección de Estilo? 
1. Revisión y corrección 
de contenidos de la 
carpeta de asignatura 
2. Adecuación formal y 
para inclusión en 
plataforma 
Corrección de 
 Criterios editoriales 
vigentes 
 Textos inteligibles 
y adecuados 
estilo… 
 Adecuar los textos 
de la asignatura
¿Qué hace Diseño Gráfico? 
Diseño gráfico… 
1. Recepción de 
programa 
2. Componentes 
gráficos y de 
comunicación visual
¿Qué hace Desarrollo Web? 
Desarrollo web… 
1. Implementación en el 
entorno virtual de 
aprendizaje 
 Elaboración de 
aplicaciones o 
herramientas 
 Contenidos de 
acceso universal 
 Integración de 
documentos 
digitales en 
paquetes 
didácticos
Especificaciones del Guión 
Instruccional
Guión didáctico 
Es un instrumento que articula referentes psico-pedagógicos, 
tecnológicos, curriculares y de contenido para crear una acción 
de formación en línea. 
Incluye elementos didáctico-instruccionales para la creación de 
objetos de aprendizaje y materiales por parte de una celda de 
producción
Consideraciones para su 
elaboración
Características: 
Tipografía 
 Verdana 
 Tamaño 11 
 Alineada a la izquierda 
 Color negro 
 Títulos en negritas
Hipervínculo 
 Elemento en un documento electrónico que contiene una 
dirección web que al presionarlo, permite ingresar a una 
sitio web o archivo digital. 
Si el vínculo recurre a una página web o un archivo online externo, se 
colocará entre paréntesis el vínculo del sitio después de la palabra que 
servirá como hipervínculo 
Ejemplo: 
Diseño instruccional (http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf)
Hipervínculo 
Ejemplo
Nomenclatura 
Nomenclatura color Significado 
pdf Documento de Acrobat Reader 
wd Documento de procesador de textos 
img Archivo en imagen 
int Interactivo 
aud Archivo en audio 
vid Video 
hm Herramientas de Moodle
Nombre del ODA o recurso 
Nomenclatura 
especial del archivo 
(ver4) 
Número consecutivo
Imágenes y archivos 
Las imágenes y los archivos tienen las siguientes características: 
 Cuando una imagen sea propuesta para su tratamiento por 
Diseño Gráfico, se inserta el mismo guion didáctico (a) 
 Cuando se posee el archivo digital que se utilizará, se coloca en 
la carpeta de Anexos y en el guion se escribe el código subrayado 
del color correspondiente (b) 
 Cuando es una archivo solicitado, se coloca el código con sus 
especificaciones entre paréntesis o su referencia al guión 
multimedia correspondiente. (c)
Imágenes y archivos. (a)
Imágenes y archivos (b)
Imágenes y archivos (c)
Correcciones 
Se realizará mediante la función de comentarios y control de 
cambios que incluye el archivo Word, en cual se incluirá el error 
encontrado seguido de una propuesta de corrección
Correcciones 
Ejemplo
Se clasifican en: 
Recursos 
 Básicos: son indispensables para la realización de la 
acción formativa. 
 Complementarios: son apoyo en la realización de 
actividades o comprensión de algún tema.
Versión imprimible 
Consiste en el vaciado de información contenida en el 
guion didáctico, sin el tratamiento instruccional para las 
áreas de la celda, que tiene las funciones: 
 Revisar los contenidos y la redacción de actividades 
más fácilmente 
 Puede servir como archivo de consulta al alumno 
 Para las revisiones de contenido permite imprimir 
solo lo necesario
Ejemplo
Ficha de comunicación de 
recursos
Ficha de comunicación de recursos 
Consiste en una ficha de organización que permite identificar los 
recursos que se crearán o recuperarán para la elaboración de la 
oferta educativa en línea.
Estructura 
No. de 
archivos a 
utilizar 
Tipo de archivo 
No. de archivos 
a crear 
Su llenado es sencillo, solo para referencia
Estructura del 
encarpetado
Nombre propuesto de los 
archivos 
Nomenclatura 
especial del archivo o 
carpeta (ver 1) 
Fecha de entrega del 
archivo (ver 3) 
Nombre corto 
(ver 2)
Nomenclaturas 1 
Nomenclatura Significado 
cg Carpeta general 
ig Información general (encuadre) 
dd Diseño didáctico 
mg Material gráfico 
ma Material de audios 
ut Tester y correcciones
Nombre corto 2 
Se conforma de: 
 Las dos letras iniciales de la primera palabra 
 Las dos letras iniciales de la segunda palabra 
Ejemplo: 
Nombre largo: Introducción a los Ambientes Virtuales de Moodle 
Nombre corto: InAm
Fecha de entrega 3 
Se conforma del día en que se envía la carpeta con los 
archivos terminado a la siguiente área: 
Día 
Mes 
Año 
* 
* Se señala el año con los dos últimos dígitos 
correspondientes
Matriz de carpetas 
Cg 
Ig 
uac1 
Dd 
Mg 
Dd 
Mg
¡Gracias!
Competencias....
Competencias....

Más contenido relacionado

Destacado

Portafolio 4 corte admon
Portafolio 4 corte admonPortafolio 4 corte admon
Portafolio 4 corte admon
CARLOSRUEDAO
 
Prog estruc tic a
Prog estruc tic aProg estruc tic a
Prog estruc tic a
Gaby Real
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
Gus07
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
pajaroflor
 
GASTON-CALIDAD 3. Manual Kaizen, Lean Manufacturing, 5'S
GASTON-CALIDAD 3. Manual Kaizen, Lean Manufacturing, 5'SGASTON-CALIDAD 3. Manual Kaizen, Lean Manufacturing, 5'S
GASTON-CALIDAD 3. Manual Kaizen, Lean Manufacturing, 5'S
GASTON RAIMUNDO
 

Destacado (20)

2010 records
2010 records2010 records
2010 records
 
Portafolio 4 corte admon
Portafolio 4 corte admonPortafolio 4 corte admon
Portafolio 4 corte admon
 
Prog estruc tic a
Prog estruc tic aProg estruc tic a
Prog estruc tic a
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
deber
deberdeber
deber
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 
Plandidac
PlandidacPlandidac
Plandidac
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
Audiencia Pública 2009 - Exposición por Provincias
Audiencia Pública 2009 - Exposición por ProvinciasAudiencia Pública 2009 - Exposición por Provincias
Audiencia Pública 2009 - Exposición por Provincias
 
Mi primer experiencia docente
Mi primer experiencia docenteMi primer experiencia docente
Mi primer experiencia docente
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
 
Meer tevredenheid en kwaliteit door zelfredzaamheid, Themasessie eHRM Best Pr...
Meer tevredenheid en kwaliteit door zelfredzaamheid, Themasessie eHRM Best Pr...Meer tevredenheid en kwaliteit door zelfredzaamheid, Themasessie eHRM Best Pr...
Meer tevredenheid en kwaliteit door zelfredzaamheid, Themasessie eHRM Best Pr...
 
Planeamiento caricaturas
Planeamiento caricaturasPlaneamiento caricaturas
Planeamiento caricaturas
 
Ecuaciones diferenciales[1].%5 b dennis g. zill%5d.%5b7ed%5d.solucionario
Ecuaciones diferenciales[1].%5 b dennis g. zill%5d.%5b7ed%5d.solucionarioEcuaciones diferenciales[1].%5 b dennis g. zill%5d.%5b7ed%5d.solucionario
Ecuaciones diferenciales[1].%5 b dennis g. zill%5d.%5b7ed%5d.solucionario
 
GASTON-CALIDAD 3. Manual Kaizen, Lean Manufacturing, 5'S
GASTON-CALIDAD 3. Manual Kaizen, Lean Manufacturing, 5'SGASTON-CALIDAD 3. Manual Kaizen, Lean Manufacturing, 5'S
GASTON-CALIDAD 3. Manual Kaizen, Lean Manufacturing, 5'S
 
Diapo TD C2i
Diapo TD C2iDiapo TD C2i
Diapo TD C2i
 
Unsm examen final-testing y sqa
Unsm examen final-testing y sqaUnsm examen final-testing y sqa
Unsm examen final-testing y sqa
 

Similar a Competencias....

Instructivo de-programadores-09-03-2015
Instructivo de-programadores-09-03-2015Instructivo de-programadores-09-03-2015
Instructivo de-programadores-09-03-2015
cpset cojedes
 
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
gabrielacaro96
 
Ejercicios para Micosoft Excel
Ejercicios para Micosoft ExcelEjercicios para Micosoft Excel
Ejercicios para Micosoft Excel
Alita Villalobos
 
Programacion para sistemas_en_red_1
Programacion para sistemas_en_red_1Programacion para sistemas_en_red_1
Programacion para sistemas_en_red_1
James Melenje
 
Guia de aprendizaje_word (1)
Guia de aprendizaje_word (1)Guia de aprendizaje_word (1)
Guia de aprendizaje_word (1)
gladyngas
 
Guia de aprendizaje_word (1)
Guia de aprendizaje_word (1)Guia de aprendizaje_word (1)
Guia de aprendizaje_word (1)
gladyngas
 

Similar a Competencias.... (20)

Elaboración de Proyectos de Aprendizaje Estándar EC0121 CONOCER
Elaboración de Proyectos de Aprendizaje Estándar EC0121 CONOCERElaboración de Proyectos de Aprendizaje Estándar EC0121 CONOCER
Elaboración de Proyectos de Aprendizaje Estándar EC0121 CONOCER
 
Desarrollo cursos basados en la web - Diaz Anton
Desarrollo cursos basados en la web - Diaz AntonDesarrollo cursos basados en la web - Diaz Anton
Desarrollo cursos basados en la web - Diaz Anton
 
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 
Instructivo de-programadores-09-03-2015
Instructivo de-programadores-09-03-2015Instructivo de-programadores-09-03-2015
Instructivo de-programadores-09-03-2015
 
Instructivo de-programadores-09-03-2015
Instructivo de-programadores-09-03-2015Instructivo de-programadores-09-03-2015
Instructivo de-programadores-09-03-2015
 
B L O Q U E A G R E G A R R E C U R S O S
B L O Q U E  A G R E G A R  R E C U R S O SB L O Q U E  A G R E G A R  R E C U R S O S
B L O Q U E A G R E G A R R E C U R S O S
 
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
 
Sesión 06.pptx
Sesión 06.pptxSesión 06.pptx
Sesión 06.pptx
 
Lista cotejo portafolio
Lista cotejo portafolioLista cotejo portafolio
Lista cotejo portafolio
 
Ejercicios para Micosoft Excel
Ejercicios para Micosoft ExcelEjercicios para Micosoft Excel
Ejercicios para Micosoft Excel
 
Señalizaciones guion instruccional
Señalizaciones guion instruccionalSeñalizaciones guion instruccional
Señalizaciones guion instruccional
 
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
 
Programacion para sistemas_en_red_1
Programacion para sistemas_en_red_1Programacion para sistemas_en_red_1
Programacion para sistemas_en_red_1
 
Guia de aprendizaje_word (1)
Guia de aprendizaje_word (1)Guia de aprendizaje_word (1)
Guia de aprendizaje_word (1)
 
Guia de aprendizaje_word (1)
Guia de aprendizaje_word (1)Guia de aprendizaje_word (1)
Guia de aprendizaje_word (1)
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
Guia de aprendizaje_semana4_word (1)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Competencias....

  • 1.
  • 2. ¿Qué es una celda de producción?
  • 3. ¿Quiénes la conforman? Diseñador Didáctico Y Profesor Autor Diseñador Gráfico Corrector de Estilo Y Profesor Autor Soporte técnico y atención a usuarios Desarrollador Web
  • 4. ¿Qué hace Diseño Didáctico? 1. Análisis del programa autorizado de la asignatura. 2. Elaboración de matriz de competencias. 3. Jerarquización de temas. 4. Dosificación de contenidos. 6. Diseño didáctico e instruccional. 5. Elaboración de tablas de contenidos. Identificación de la competencia general y las especificas 7.Selección o desarrollo de recursos de apoyo. 8.Integración de la carpeta única de diseño instruccional 6 a. Planeación didáctica 6 b. Guía de producción Encuadre Bienvenida Introducción Guía del estudiante Diseño de actividades Diseño de recursos didácticos Selección de recursos tecnológicos Mapa de contenidos
  • 5. ¿Qué hace Corrección de Estilo? 1. Revisión y corrección de contenidos de la carpeta de asignatura 2. Adecuación formal y para inclusión en plataforma Corrección de  Criterios editoriales vigentes  Textos inteligibles y adecuados estilo…  Adecuar los textos de la asignatura
  • 6. ¿Qué hace Diseño Gráfico? Diseño gráfico… 1. Recepción de programa 2. Componentes gráficos y de comunicación visual
  • 7. ¿Qué hace Desarrollo Web? Desarrollo web… 1. Implementación en el entorno virtual de aprendizaje  Elaboración de aplicaciones o herramientas  Contenidos de acceso universal  Integración de documentos digitales en paquetes didácticos
  • 9. Guión didáctico Es un instrumento que articula referentes psico-pedagógicos, tecnológicos, curriculares y de contenido para crear una acción de formación en línea. Incluye elementos didáctico-instruccionales para la creación de objetos de aprendizaje y materiales por parte de una celda de producción
  • 10. Consideraciones para su elaboración
  • 11. Características: Tipografía  Verdana  Tamaño 11  Alineada a la izquierda  Color negro  Títulos en negritas
  • 12. Hipervínculo  Elemento en un documento electrónico que contiene una dirección web que al presionarlo, permite ingresar a una sitio web o archivo digital. Si el vínculo recurre a una página web o un archivo online externo, se colocará entre paréntesis el vínculo del sitio después de la palabra que servirá como hipervínculo Ejemplo: Diseño instruccional (http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf)
  • 14. Nomenclatura Nomenclatura color Significado pdf Documento de Acrobat Reader wd Documento de procesador de textos img Archivo en imagen int Interactivo aud Archivo en audio vid Video hm Herramientas de Moodle
  • 15. Nombre del ODA o recurso Nomenclatura especial del archivo (ver4) Número consecutivo
  • 16. Imágenes y archivos Las imágenes y los archivos tienen las siguientes características:  Cuando una imagen sea propuesta para su tratamiento por Diseño Gráfico, se inserta el mismo guion didáctico (a)  Cuando se posee el archivo digital que se utilizará, se coloca en la carpeta de Anexos y en el guion se escribe el código subrayado del color correspondiente (b)  Cuando es una archivo solicitado, se coloca el código con sus especificaciones entre paréntesis o su referencia al guión multimedia correspondiente. (c)
  • 20. Correcciones Se realizará mediante la función de comentarios y control de cambios que incluye el archivo Word, en cual se incluirá el error encontrado seguido de una propuesta de corrección
  • 22. Se clasifican en: Recursos  Básicos: son indispensables para la realización de la acción formativa.  Complementarios: son apoyo en la realización de actividades o comprensión de algún tema.
  • 23. Versión imprimible Consiste en el vaciado de información contenida en el guion didáctico, sin el tratamiento instruccional para las áreas de la celda, que tiene las funciones:  Revisar los contenidos y la redacción de actividades más fácilmente  Puede servir como archivo de consulta al alumno  Para las revisiones de contenido permite imprimir solo lo necesario
  • 25. Ficha de comunicación de recursos
  • 26. Ficha de comunicación de recursos Consiste en una ficha de organización que permite identificar los recursos que se crearán o recuperarán para la elaboración de la oferta educativa en línea.
  • 27. Estructura No. de archivos a utilizar Tipo de archivo No. de archivos a crear Su llenado es sencillo, solo para referencia
  • 29. Nombre propuesto de los archivos Nomenclatura especial del archivo o carpeta (ver 1) Fecha de entrega del archivo (ver 3) Nombre corto (ver 2)
  • 30. Nomenclaturas 1 Nomenclatura Significado cg Carpeta general ig Información general (encuadre) dd Diseño didáctico mg Material gráfico ma Material de audios ut Tester y correcciones
  • 31. Nombre corto 2 Se conforma de:  Las dos letras iniciales de la primera palabra  Las dos letras iniciales de la segunda palabra Ejemplo: Nombre largo: Introducción a los Ambientes Virtuales de Moodle Nombre corto: InAm
  • 32. Fecha de entrega 3 Se conforma del día en que se envía la carpeta con los archivos terminado a la siguiente área: Día Mes Año * * Se señala el año con los dos últimos dígitos correspondientes
  • 33. Matriz de carpetas Cg Ig uac1 Dd Mg Dd Mg