SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS
PRODUCTIVOS Y
LOGÍSTICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA
INTEGRAL DE LA CALIDAD
Ing. Alejandro Hernández Cote, M.Sc.
2017
Indicadores de desempeño en
las operaciones
2
Indicadores de Gestión . Beltrán, Jaramillo Jesús Mauricio.
Conceptualización Indicadores de Desempeño
• Indicador de Gestión: Es un instrumento de
medición que nos sirve para comparar o relacionar
un resultado (dato) con un patrón o estándar
previamente establecido.
• Indicador de Desempeño: Es un instrumento de
medición de las principales variables asociadas al
cumplimiento de los objetivos y que a su vez
constituyen una expresión cuantitativa y/o cualitativa
de lo que se pretende alcanzar con un objetivo
específico establecido.
3
Conceptualización Indicadores de
Desempeño
• Medición: Comparar una magnitud con un patrón
determinado previamente establecido.
• Dato: Conjunto de caracteres con algún significado,
pueden ser numéricos, alfabéticos, o alfanuméricos.
• Patrón: Un patrón de medición es una
representación física de una unidad de medición.
4
Paradigmas de la Medición
• La medición precede al castigo.
• No hay tiempo para medir.
• Medir es difícil.
• Hay cosas imposibles de medir.
• Es más costoso medir que hacer.
5
Atributos de la información
• Los Indicadores son ante todo información, es decir,
agregan valor, no son solo dato. James A. Senn dice,
con respecto a los atributos de la información:
• Exactitud
• Forma Frecuencia
• Origen Temporalidad
• Relevancia Integridad
• Oportuna
6
Patrones para especificar un Indicador
1. COMPOSICIÓN.
2. NATURALEZA.
3. VIGENCIA.
4. NIVEL DE GENERACIÓN.
5. NIVEL DE UTILIZACION.
6. VALOR AGREGADO.
7. TIPOS DE INDICADORES.
8. VENTAJAS CON LOS INDICADORES.
7
Patrones para especificar un Indicador
• Los indicadores son UN MEDIO Y NO UN FIN.
Los patrones para especificar un indicador
son:
1. COMPOSICIÓN:
– Nombre
– Forma de cálculo
– Unidades
– Glosario
8
Patrones para especificar un Indicador
• Ejemplo:
• Nombre: Eficacia Mensual en Ventas
• Forma de cálculo:
• Eficacia mensual en vtas = (Total clientes que
compran / Total clientes visitados) X 100
• Unidad: Porcentaje (%)
9
Patrones para especificar un Indicador
• Glosario: El indicador Eficacia Mensual en
Ventas mide porcentualmente la eficacia del
vendedor, relacionando el total de clientes
que efectúan la compra, con el total de
clientes que visitó durante un mes
determinado.
• Total de clientes que compraron: …………
• Total de clientes visitados: ………….
10
Patrones para especificar un Indicador
2. NATURALEZA (factores claves de éxito):
Para: Eficacia, eficiencia y productividad
3. VIGENCIA (temporales o permanentes)
4. NIVEL DE GENERACIÓN (estratégico, táctico u
operativo): donde se recoge la información
5. NIVEL DE UTILIZACION (estratégico, táctico u
operativo): donde se utiliza el indicador para la
toma de decisiones
11
Patrones para especificar un Indicador
6. VALOR AGREGADO (cantidad y calidad del
indicador)
7. TIPOS DE INDICADORES (de control, de alarma,
planeación, de eficacia, de eficiencia, temporales,
permanentes, estratégicos, tácticos, operativos, etc.
8. VENTAJAS CON LOS INDICADORES (disminuir
incertidumbre, angustia y subjetividad): aumento
de efectividad y bienestar de los trabajadores
12
Patrones de Referencia
• Es importante comparar el valor resultante del indicador con
diversos patrones de referencia, para que éste cobre sentido.
Algunos patrones son:
• Metas establecidas.
• Comportamiento histórico del indicador (establecer
tendencias).
• Capacidad real del vendedor con los recursos disponibles y la
manera que los aprovecha.
• Mejor valor logrado para este indicador (puede ser interior o
exterior a la empresa).
• Valor del mismo indicador con respecto al sector que al que
pertenece la organización.
13
Metodología para el establecimiento de indicadores
• HACER LO CORRECTO CORRECTAMENTE.
• Correcto = Eficacia = satisfacción del cliente.
• Factores claves de éxito para lograr la eficacia
• Correctamente = Eficiencia = aprovechar los recursos
lo mejor posible.
• Factores claves de éxito para lograr la eficiencia
14
Metodología para el establecimiento de indicadores
15
9.
MANTENER
EN USO
Y MEJORAR
CONT.
1. CONTAR CON
OBJETIVOS
Y
ESTRATEGIAS
2. IDENTIFICAR
LOS FACTORES
CLAVES DE
ÉXITO
3. DEFINIR LOS
INDICADORES
PARA
LOS FCE
4.DETERMINAR
STATUS,
UMBRAL
Y RANGO DE
GESTION
5. DISEÑAR LA
MEDICION
6. DETERMINAR
Y
ASIGNAR
RECURSOS
7. MEDIR Y
AJUSTAR
8.
ESTANDARIZAR
Y
FORMALIZAR
Metodología para el establecimiento de indicadores
• Status: Es el valor actual de la escala, el punto de partida.
• Umbral: Es el valor de la escala que se desea alcanzar.
• Rango de Gestión: Se determina un Máximo y un Mínimo.
• Valor máximo: 120% del umbral
• Valor sobresaliente: 105% del umbral
• Valor Satisfactorio: 100% del umbral
• Valor Aceptable: 95% del umbral
• Valor Mínimo: 90% del umbral
16
Ejemplos de Indicadores Operacionales
1. ABASTECIMIENTO
INDICADOR: Nivel de cumplimiento de Proveedores
DESCRIPCIÓN: Consiste en calcular el nivel de efectividad en las entregas de
mercancía de los proveedores en la bodega de producto terminado
FÓRMULA:
(Pedidos Recibidos Fuera de Tiempo / Total Pedidos Recibidos) *100
IMPACTO (COMENTARIO): Identifica el nivel de efectividad de los proveedores
de la empresa y que están afectando el nivel de recepción oportuna de
mercancía en la bodega de almacenamiento, así como su disponibilidad para
despachar a los clientes.
17
2. INVENTARIOS
INDICADOR: Índice de Rotación de Mercancías
DESCRIPCIÓN: Proporción entre las ventas y las existencias promedio. Indica el
número de veces que el capital invertido se recupera a través de las ventas.
FÓRMULA:
(Ventas Acumuladas / Inventario Promedio)*100
IMPACTO (COMENTARIO): Las políticas de inventario, en general, deben
mantener un elevado índice de rotación, por eso, se requiere diseñar políticas
de entregas muy frecuentes, con tamaños muy pequeños. Para poder trabajar
con este principio es fundamental mantener una excelente comunicación entre
cliente y proveedor.
18
Ejemplos de Indicadores Operacionales
3. ALMACENAMIENTO
INDICADOR: Costo de Almacenamiento por Unidad
DESCRIPCIÓN: Consiste en relacionar el costo del almacenamiento y el número
de unidades almacenadas en un período determinado
FÓRMULA:
Costo de almacenamiento / Número de unidades almacenadas
IMPACTO (COMENTARIO): Sirve para comparar el costo por unidad almacenada
y así decidir si es más rentable subcontratar el servicio de almacenamiento o
tenerlo propiamente.
19
Ejemplos de Indicadores Operacionales
4. TRANSPORTE
INDICADOR: Nivel de Utilización de los Camiones
DESCRIPCIÓN: Consiste en determinar la capacidad real de los camiones
respecto a su capacidad instalada en volumen y peso
FÓRMULA:
Capacidad Real Utilizada / Capacidad Real Camión (kg, mt3)
IMPACTO (COMENTARIO): Sirve para conocer el nivel de utilización real de los
camiones y así determinar la necesidad de optimizar la capacidad instalada y/o
evaluar la necesidad de contratar transporte contratado
20
Ejemplos de Indicadores Operacionales
Taller 5. Indicadores de desempeño
21
1. Conforme grupos de trabajo.
2. Determine con la metodología y análisis
expuestos anteriormente, cinco indicadores de
desempeño del cualquier proceso de su
organización.
2003
CÓMO REDISEÑAR PROCESOS
ING. ALEJANDRO HERNÁNDEZ COTE, M.Sc.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 3-POS-Indicadores.pptx

Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
Javier Mezquita
 
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacionprsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
juribe0416
 
Indicadores Logisticos OPERATIVOS.pdf
Indicadores Logisticos OPERATIVOS.pdfIndicadores Logisticos OPERATIVOS.pdf
Indicadores Logisticos OPERATIVOS.pdf
FELIX30198
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Auditoria 1.0
Auditoria 1.0Auditoria 1.0
Auditoria 1.0
Nekiito96
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Leandro Chacon
 
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventasEvaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Candy Arizmendi
 
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasEvaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
GestioPolis com
 
Los indicadores de gestion
Los indicadores de gestionLos indicadores de gestion
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
Has 401 clase 4
Has 401 clase 4Has 401 clase 4
Has 401 clase 4
Javier Juliac
 
Sistemas de planeación_inicio.pptx
Sistemas de planeación_inicio.pptxSistemas de planeación_inicio.pptx
Sistemas de planeación_inicio.pptx
SaraahGomez1
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
Carlos Echeverria Muñoz
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Santos Tito Avalos Navia
 
Gestión de las operaciones con indicadores de gestión
Gestión de las operaciones con indicadores de gestiónGestión de las operaciones con indicadores de gestión
Gestión de las operaciones con indicadores de gestión
martin555813
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
Urpy Quiroz
 
Planificacion y control interno
Planificacion y control internoPlanificacion y control interno
Planificacion y control interno
berceliza
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
stefanym95
 
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas-090710105858-phpapp02
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas-090710105858-phpapp02Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas-090710105858-phpapp02
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas-090710105858-phpapp02
bryangarnika
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
psicologavanessasoto
 

Similar a Presentación 3-POS-Indicadores.pptx (20)

Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacionprsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
 
Indicadores Logisticos OPERATIVOS.pdf
Indicadores Logisticos OPERATIVOS.pdfIndicadores Logisticos OPERATIVOS.pdf
Indicadores Logisticos OPERATIVOS.pdf
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Ovni indicadores
 
Auditoria 1.0
Auditoria 1.0Auditoria 1.0
Auditoria 1.0
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventasEvaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
 
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasEvaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
 
Los indicadores de gestion
Los indicadores de gestionLos indicadores de gestion
Los indicadores de gestion
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
 
Has 401 clase 4
Has 401 clase 4Has 401 clase 4
Has 401 clase 4
 
Sistemas de planeación_inicio.pptx
Sistemas de planeación_inicio.pptxSistemas de planeación_inicio.pptx
Sistemas de planeación_inicio.pptx
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
 
Gestión de las operaciones con indicadores de gestión
Gestión de las operaciones con indicadores de gestiónGestión de las operaciones con indicadores de gestión
Gestión de las operaciones con indicadores de gestión
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
 
Planificacion y control interno
Planificacion y control internoPlanificacion y control interno
Planificacion y control interno
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
 
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas-090710105858-phpapp02
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas-090710105858-phpapp02Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas-090710105858-phpapp02
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas-090710105858-phpapp02
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Presentación 3-POS-Indicadores.pptx

  • 1. PROCESOS PRODUCTIVOS Y LOGÍSTICA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD Ing. Alejandro Hernández Cote, M.Sc. 2017
  • 2. Indicadores de desempeño en las operaciones 2 Indicadores de Gestión . Beltrán, Jaramillo Jesús Mauricio.
  • 3. Conceptualización Indicadores de Desempeño • Indicador de Gestión: Es un instrumento de medición que nos sirve para comparar o relacionar un resultado (dato) con un patrón o estándar previamente establecido. • Indicador de Desempeño: Es un instrumento de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos y que a su vez constituyen una expresión cuantitativa y/o cualitativa de lo que se pretende alcanzar con un objetivo específico establecido. 3
  • 4. Conceptualización Indicadores de Desempeño • Medición: Comparar una magnitud con un patrón determinado previamente establecido. • Dato: Conjunto de caracteres con algún significado, pueden ser numéricos, alfabéticos, o alfanuméricos. • Patrón: Un patrón de medición es una representación física de una unidad de medición. 4
  • 5. Paradigmas de la Medición • La medición precede al castigo. • No hay tiempo para medir. • Medir es difícil. • Hay cosas imposibles de medir. • Es más costoso medir que hacer. 5
  • 6. Atributos de la información • Los Indicadores son ante todo información, es decir, agregan valor, no son solo dato. James A. Senn dice, con respecto a los atributos de la información: • Exactitud • Forma Frecuencia • Origen Temporalidad • Relevancia Integridad • Oportuna 6
  • 7. Patrones para especificar un Indicador 1. COMPOSICIÓN. 2. NATURALEZA. 3. VIGENCIA. 4. NIVEL DE GENERACIÓN. 5. NIVEL DE UTILIZACION. 6. VALOR AGREGADO. 7. TIPOS DE INDICADORES. 8. VENTAJAS CON LOS INDICADORES. 7
  • 8. Patrones para especificar un Indicador • Los indicadores son UN MEDIO Y NO UN FIN. Los patrones para especificar un indicador son: 1. COMPOSICIÓN: – Nombre – Forma de cálculo – Unidades – Glosario 8
  • 9. Patrones para especificar un Indicador • Ejemplo: • Nombre: Eficacia Mensual en Ventas • Forma de cálculo: • Eficacia mensual en vtas = (Total clientes que compran / Total clientes visitados) X 100 • Unidad: Porcentaje (%) 9
  • 10. Patrones para especificar un Indicador • Glosario: El indicador Eficacia Mensual en Ventas mide porcentualmente la eficacia del vendedor, relacionando el total de clientes que efectúan la compra, con el total de clientes que visitó durante un mes determinado. • Total de clientes que compraron: ………… • Total de clientes visitados: …………. 10
  • 11. Patrones para especificar un Indicador 2. NATURALEZA (factores claves de éxito): Para: Eficacia, eficiencia y productividad 3. VIGENCIA (temporales o permanentes) 4. NIVEL DE GENERACIÓN (estratégico, táctico u operativo): donde se recoge la información 5. NIVEL DE UTILIZACION (estratégico, táctico u operativo): donde se utiliza el indicador para la toma de decisiones 11
  • 12. Patrones para especificar un Indicador 6. VALOR AGREGADO (cantidad y calidad del indicador) 7. TIPOS DE INDICADORES (de control, de alarma, planeación, de eficacia, de eficiencia, temporales, permanentes, estratégicos, tácticos, operativos, etc. 8. VENTAJAS CON LOS INDICADORES (disminuir incertidumbre, angustia y subjetividad): aumento de efectividad y bienestar de los trabajadores 12
  • 13. Patrones de Referencia • Es importante comparar el valor resultante del indicador con diversos patrones de referencia, para que éste cobre sentido. Algunos patrones son: • Metas establecidas. • Comportamiento histórico del indicador (establecer tendencias). • Capacidad real del vendedor con los recursos disponibles y la manera que los aprovecha. • Mejor valor logrado para este indicador (puede ser interior o exterior a la empresa). • Valor del mismo indicador con respecto al sector que al que pertenece la organización. 13
  • 14. Metodología para el establecimiento de indicadores • HACER LO CORRECTO CORRECTAMENTE. • Correcto = Eficacia = satisfacción del cliente. • Factores claves de éxito para lograr la eficacia • Correctamente = Eficiencia = aprovechar los recursos lo mejor posible. • Factores claves de éxito para lograr la eficiencia 14
  • 15. Metodología para el establecimiento de indicadores 15 9. MANTENER EN USO Y MEJORAR CONT. 1. CONTAR CON OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS 2. IDENTIFICAR LOS FACTORES CLAVES DE ÉXITO 3. DEFINIR LOS INDICADORES PARA LOS FCE 4.DETERMINAR STATUS, UMBRAL Y RANGO DE GESTION 5. DISEÑAR LA MEDICION 6. DETERMINAR Y ASIGNAR RECURSOS 7. MEDIR Y AJUSTAR 8. ESTANDARIZAR Y FORMALIZAR
  • 16. Metodología para el establecimiento de indicadores • Status: Es el valor actual de la escala, el punto de partida. • Umbral: Es el valor de la escala que se desea alcanzar. • Rango de Gestión: Se determina un Máximo y un Mínimo. • Valor máximo: 120% del umbral • Valor sobresaliente: 105% del umbral • Valor Satisfactorio: 100% del umbral • Valor Aceptable: 95% del umbral • Valor Mínimo: 90% del umbral 16
  • 17. Ejemplos de Indicadores Operacionales 1. ABASTECIMIENTO INDICADOR: Nivel de cumplimiento de Proveedores DESCRIPCIÓN: Consiste en calcular el nivel de efectividad en las entregas de mercancía de los proveedores en la bodega de producto terminado FÓRMULA: (Pedidos Recibidos Fuera de Tiempo / Total Pedidos Recibidos) *100 IMPACTO (COMENTARIO): Identifica el nivel de efectividad de los proveedores de la empresa y que están afectando el nivel de recepción oportuna de mercancía en la bodega de almacenamiento, así como su disponibilidad para despachar a los clientes. 17
  • 18. 2. INVENTARIOS INDICADOR: Índice de Rotación de Mercancías DESCRIPCIÓN: Proporción entre las ventas y las existencias promedio. Indica el número de veces que el capital invertido se recupera a través de las ventas. FÓRMULA: (Ventas Acumuladas / Inventario Promedio)*100 IMPACTO (COMENTARIO): Las políticas de inventario, en general, deben mantener un elevado índice de rotación, por eso, se requiere diseñar políticas de entregas muy frecuentes, con tamaños muy pequeños. Para poder trabajar con este principio es fundamental mantener una excelente comunicación entre cliente y proveedor. 18 Ejemplos de Indicadores Operacionales
  • 19. 3. ALMACENAMIENTO INDICADOR: Costo de Almacenamiento por Unidad DESCRIPCIÓN: Consiste en relacionar el costo del almacenamiento y el número de unidades almacenadas en un período determinado FÓRMULA: Costo de almacenamiento / Número de unidades almacenadas IMPACTO (COMENTARIO): Sirve para comparar el costo por unidad almacenada y así decidir si es más rentable subcontratar el servicio de almacenamiento o tenerlo propiamente. 19 Ejemplos de Indicadores Operacionales
  • 20. 4. TRANSPORTE INDICADOR: Nivel de Utilización de los Camiones DESCRIPCIÓN: Consiste en determinar la capacidad real de los camiones respecto a su capacidad instalada en volumen y peso FÓRMULA: Capacidad Real Utilizada / Capacidad Real Camión (kg, mt3) IMPACTO (COMENTARIO): Sirve para conocer el nivel de utilización real de los camiones y así determinar la necesidad de optimizar la capacidad instalada y/o evaluar la necesidad de contratar transporte contratado 20 Ejemplos de Indicadores Operacionales
  • 21. Taller 5. Indicadores de desempeño 21 1. Conforme grupos de trabajo. 2. Determine con la metodología y análisis expuestos anteriormente, cinco indicadores de desempeño del cualquier proceso de su organización.
  • 22. 2003 CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ING. ALEJANDRO HERNÁNDEZ COTE, M.Sc.