SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente Omar Sahid Tajtaj Cantillana
Diagnóstico Sistema
Multiplexado
Señal CAN-H y CAN-L con Osciloscopio
Recordemos….
• El voltaje del cable H (High ó CAN_H) ha de estar entre 2,5 –
3,5V.
• El voltaje del cable L (Low ó CAN_L) ha de estar entre 1,5 –
2,5V.
MEDICIÓN DE TRAMAS DE LA RED
Para esta medición, se utiliza un osciloscopio conectado entre
CAN-H y CAN-L del DLC.
A continuación veremos las formas de onda características
para los distintos tipos de fallas.
Señal en Osciloscopio
Corto circuito entre
CAN-H y CAN-L
Los niveles de tensión pasan al voltaje recesivo.
Para aislar la falla, se sugiere desconectar y conectar los
módulos de control de la red, para determinar si la falla es un
módulo o las líneas de cableado.
Si el corto circuito está en el cableado, se recomienda
desconectar parejas de cables de cada módulo y verificar
cambios en la trama medida. Si la trama se normaliza, se ha
encontrado el origen del defecto.
A) Corto circuito entre
CAN-H y CAN-L
Corto circuito CAN-H y positivo
batería
El nivel de tensión de CAN-H se aproxima al voltaje de batería
y el nivel recesivo de CAN-L tiende al mismo valor.
Para aislar la falla se utiliza el mismo procedimiento utilizado
para el defecto de corto circuito entre CAN-H y CAN-L.
B) Corto circuito CAN-H y positivo
batería
Corto circuito CAN-L y masa
El nivel de tensión de CAN-L se aproxima a 0 volt y el nivel
recesivo de CAN-H tiende al mismo valor.
La señal en el bus de datos proviene del CAN-H, y por lo tanto
la información no deja de enviarse, pero como se puede ver,
sólo se transmite a través de un cable y de forma errática.
Para aislar la falla se utiliza el mismo procedimiento utilizado
para el defecto de corto circuito entre CAN-H y CAN-L.
C) Corto circuito CAN-L y masa
Corto circuito CAN-H y masa
El nivel de tensión de CAN-H y CAN-L bajan a cero volts, pero
CAN-L muestra pequeñas variaciones, debido a las
resistencias terminales del sistema, que impiden que ambas
líneas queden conectadas directamente a tierra.
En este caso, la comunicación es insostenible.
Para aislar la falla se utiliza el mismo procedimiento utilizado
para el defecto de corto circuito entre CAN-H y CAN-L.
D) Corto circuito CAN-H y masa
Corto circuito CAN-L y positivo
batería
Ambas líneas toman el nivel de tensión de batería.
Para aislar la falla se utiliza el mismo procedimiento
utilizado para el defecto de corto circuito entre CAN-
H y CAN-L.
E) Corto circuito CAN-L y positivo
batería
F) Interrupción de CAN-H
La línea CAN-H tiende a juntarse en su valor recesivo con CAN-
L. Terminal o cable haciendo mal contacto.
G) Interrupción de CAN-L
La línea CAN-L tiende a juntarse en su valor recesivo con CAN-
H. Terminal o cable haciendo mal contacto.
Una de las resistencias finales no
funciona correctamente
Reparación de una
línea CAN
Consideraciones
Reparaciones Sistema CAN
La mayoría de los fabricantes prohíben la reparación de las
líneas de transmisión de datos CAN por los riesgos que
implican las interferencias en las comunicaciones. Por eso, se
recomienda cambiar la línea CAN completa donde está el
daño.
Sin embargo, en algunos casos es posible intentar una
reparación siguiendo las siguientes pautas.
Reparaciones Sistema CAN
1.- Cuando se termine la reparación, ambos cables (1
y 2) deben tener LA MISMA LONGITUD.
2.- Terminada la reparación, los cables deben ser
trenzados nuevamente, manteniendo el patrón de 20
mm (A).
Reparaciones Sistema CAN
3.- Las secciones de cable que no estén retorcidas,
no deben exceder una longitud de 50 mm (B).
4.- Las uniones deben estar protegidas por termo-
contraible y estar preferiblemente soldadas con
estaño.
Reparaciones Sistema CAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampliDiseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampli
Gabriel Recabarren
 
CIRCUITOS RC
CIRCUITOS RCCIRCUITOS RC
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Kevin Jessid
 
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potenciaTransmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
mateoquiceno
 
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de TransmisiónParámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Gonzalo Verdaguer
 
Practica 1 EyR
Practica 1 EyRPractica 1 EyR
Módulo de línea de transmisión de 400 Kv
Módulo de línea de transmisión de 400 KvMódulo de línea de transmisión de 400 Kv
Módulo de línea de transmisión de 400 Kv
Victor Cabrera López
 
Fluke 434 configuracion y conexion
Fluke 434 configuracion y conexionFluke 434 configuracion y conexion
Fluke 434 configuracion y conexion
John Fredy Martínez Cardona
 
Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitoriasModelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
Himmelstern
 
5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial 5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial ManuelGmoJaramillo
 
David bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadoresDavid bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadores
GiulianoBozzo98
 
Informe practica 5
Informe practica 5Informe practica 5
Informe practica 5Maxwell Cruz
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en seriejacson chipana castro
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
Veronica Montilla
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Xavier Urgiles Bermeo
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
ChristiamMartinez2
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampliDiseño y construcción de ampli
Diseño y construcción de ampli
 
CIRCUITOS RC
CIRCUITOS RCCIRCUITOS RC
CIRCUITOS RC
 
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
 
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potenciaTransmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
 
Rectificador en puente
Rectificador en puenteRectificador en puente
Rectificador en puente
 
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de TransmisiónParámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de Transmisión
 
Practica 1 EyR
Practica 1 EyRPractica 1 EyR
Practica 1 EyR
 
Módulo de línea de transmisión de 400 Kv
Módulo de línea de transmisión de 400 KvMódulo de línea de transmisión de 400 Kv
Módulo de línea de transmisión de 400 Kv
 
Fluke 434 configuracion y conexion
Fluke 434 configuracion y conexionFluke 434 configuracion y conexion
Fluke 434 configuracion y conexion
 
Carga trifasica estrella
Carga trifasica estrellaCarga trifasica estrella
Carga trifasica estrella
 
Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitoriasModelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
Modelación de puestas a tierra para evaluación de sobretensiones transitorias
 
5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial 5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Circuitos RLC
 
Ondas guiadas
Ondas guiadasOndas guiadas
Ondas guiadas
 
David bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadoresDavid bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadores
 
Informe practica 5
Informe practica 5Informe practica 5
Informe practica 5
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 

Similar a Presentación 6 - Multiplexado.pptx

Presentación 5 - Multiplexado.pptx
Presentación 5 - Multiplexado.pptxPresentación 5 - Multiplexado.pptx
Presentación 5 - Multiplexado.pptx
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
CHARLA_CanOpen _new_schneider_ ta bueno.ppt
CHARLA_CanOpen _new_schneider_ ta bueno.pptCHARLA_CanOpen _new_schneider_ ta bueno.ppt
CHARLA_CanOpen _new_schneider_ ta bueno.ppt
GustavoRodriguez418982
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
jael cañadas
 
Instalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcInstalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcdomynicjorge
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
diegoemeesa
 
Subestaciones especiales.pptx
Subestaciones especiales.pptxSubestaciones especiales.pptx
Subestaciones especiales.pptx
supercell110
 
Prácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetroPrácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetro
Oscar Hernandez
 
Procesos de medicion y nociones basicas en ac
Procesos de medicion y nociones basicas en acProcesos de medicion y nociones basicas en ac
Procesos de medicion y nociones basicas en ac
Luis Macias Borges
 
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierraProteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Marcos Pacheco
 
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptxClase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
BastinGregoryCortsOl
 
La compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticas
La compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticasLa compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticas
La compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticasArturo Iglesias Castro
 
Calculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jamCalculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Cableado analogicas
Cableado analogicasCableado analogicas
Cableado analogicas
jguerreroaguilera
 
Monofasico
MonofasicoMonofasico
Revista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRevista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronald
Ronald Martinez
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com opdormanperez
 
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptxPRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
FernandoLVargas
 
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
SteepHache
 

Similar a Presentación 6 - Multiplexado.pptx (20)

Presentación 5 - Multiplexado.pptx
Presentación 5 - Multiplexado.pptxPresentación 5 - Multiplexado.pptx
Presentación 5 - Multiplexado.pptx
 
CHARLA_CanOpen _new_schneider_ ta bueno.ppt
CHARLA_CanOpen _new_schneider_ ta bueno.pptCHARLA_CanOpen _new_schneider_ ta bueno.ppt
CHARLA_CanOpen _new_schneider_ ta bueno.ppt
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 
Instalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcInstalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pc
 
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFVSFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
SFVI III; Diseño avanzado.pdf Curso de SFV
 
Subestaciones especiales.pptx
Subestaciones especiales.pptxSubestaciones especiales.pptx
Subestaciones especiales.pptx
 
Prácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetroPrácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetro
 
Procesos de medicion y nociones basicas en ac
Procesos de medicion y nociones basicas en acProcesos de medicion y nociones basicas en ac
Procesos de medicion y nociones basicas en ac
 
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierraProteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
 
Multímetro.
Multímetro.Multímetro.
Multímetro.
 
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptxClase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
 
La compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticas
La compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticasLa compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticas
La compensación de la energía reactiva 2 baterias automaticas
 
Balunes De Cctv
Balunes De CctvBalunes De Cctv
Balunes De Cctv
 
Calculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jamCalculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jam
 
Cableado analogicas
Cableado analogicasCableado analogicas
Cableado analogicas
 
Monofasico
MonofasicoMonofasico
Monofasico
 
Revista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRevista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronald
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com op
 
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptxPRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
 
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
 

Más de Miguel Angel Sejas Villarroel

SUZUKI G.VITARA AT.pdf
SUZUKI G.VITARA AT.pdfSUZUKI G.VITARA AT.pdf
SUZUKI G.VITARA AT.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
curso de reparacion de odometros.pdf
curso de reparacion de odometros.pdfcurso de reparacion de odometros.pdf
curso de reparacion de odometros.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Actividad el programador Tango.pdf
Actividad el programador Tango.pdfActividad el programador Tango.pdf
Actividad el programador Tango.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Certificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdf
Certificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdfCertificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdf
Certificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
VOLEEX C30 service manual.pdf
VOLEEX C30 service manual.pdfVOLEEX C30 service manual.pdf
VOLEEX C30 service manual.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
TOYOTA HILUX.pdf
TOYOTA HILUX.pdfTOYOTA HILUX.pdf
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Llaves inteligentes tercera parte.pdf
Llaves inteligentes tercera parte.pdfLlaves inteligentes tercera parte.pdf
Llaves inteligentes tercera parte.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
LISTADO DE CURSOS.pdf
LISTADO DE CURSOS.pdfLISTADO DE CURSOS.pdf
LISTADO DE CURSOS.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Llaves inteligentes cuarta parte.pdf
Llaves inteligentes cuarta parte.pdfLlaves inteligentes cuarta parte.pdf
Llaves inteligentes cuarta parte.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
LISTADO DE CURSOS (1).pdf
LISTADO DE CURSOS (1).pdfLISTADO DE CURSOS (1).pdf
LISTADO DE CURSOS (1).pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
REDES MULTIPLEXADAS.docx
REDES MULTIPLEXADAS.docxREDES MULTIPLEXADAS.docx
REDES MULTIPLEXADAS.docx
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
dr ecus null-1.pdf
dr ecus null-1.pdfdr ecus null-1.pdf
dr ecus null-1.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdfCAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
CISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdf
CISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdfCISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdf
CISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Manual de Redes y Multiplexado.pdf
Manual de Redes y Multiplexado.pdfManual de Redes y Multiplexado.pdf
Manual de Redes y Multiplexado.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
FormularioNoAsegurado.pdf
FormularioNoAsegurado.pdfFormularioNoAsegurado.pdf
FormularioNoAsegurado.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
carta.docx
carta.docxcarta.docx

Más de Miguel Angel Sejas Villarroel (20)

SUZUKI G.VITARA AT.pdf
SUZUKI G.VITARA AT.pdfSUZUKI G.VITARA AT.pdf
SUZUKI G.VITARA AT.pdf
 
curso de reparacion de odometros.pdf
curso de reparacion de odometros.pdfcurso de reparacion de odometros.pdf
curso de reparacion de odometros.pdf
 
Actividad el programador Tango.pdf
Actividad el programador Tango.pdfActividad el programador Tango.pdf
Actividad el programador Tango.pdf
 
Certificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdf
Certificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdfCertificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdf
Certificado Adaptación Llaves y PCMECM SILVIA CRUZ.pdf
 
VOLEEX C30 service manual.pdf
VOLEEX C30 service manual.pdfVOLEEX C30 service manual.pdf
VOLEEX C30 service manual.pdf
 
TOYOTA HILUX.pdf
TOYOTA HILUX.pdfTOYOTA HILUX.pdf
TOYOTA HILUX.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Llaves inteligentes tercera parte.pdf
Llaves inteligentes tercera parte.pdfLlaves inteligentes tercera parte.pdf
Llaves inteligentes tercera parte.pdf
 
LISTADO DE CURSOS.pdf
LISTADO DE CURSOS.pdfLISTADO DE CURSOS.pdf
LISTADO DE CURSOS.pdf
 
Llaves inteligentes cuarta parte.pdf
Llaves inteligentes cuarta parte.pdfLlaves inteligentes cuarta parte.pdf
Llaves inteligentes cuarta parte.pdf
 
LISTADO DE CURSOS (1).pdf
LISTADO DE CURSOS (1).pdfLISTADO DE CURSOS (1).pdf
LISTADO DE CURSOS (1).pdf
 
REDES MULTIPLEXADAS.docx
REDES MULTIPLEXADAS.docxREDES MULTIPLEXADAS.docx
REDES MULTIPLEXADAS.docx
 
kvtools.docx
kvtools.docxkvtools.docx
kvtools.docx
 
dr ecus null-1.pdf
dr ecus null-1.pdfdr ecus null-1.pdf
dr ecus null-1.pdf
 
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdfCAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
 
CISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdf
CISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdfCISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdf
CISE ELECTRONICS REDES CAN rdmf.pdf
 
Manual de Redes y Multiplexado.pdf
Manual de Redes y Multiplexado.pdfManual de Redes y Multiplexado.pdf
Manual de Redes y Multiplexado.pdf
 
Importante.docx
Importante.docxImportante.docx
Importante.docx
 
FormularioNoAsegurado.pdf
FormularioNoAsegurado.pdfFormularioNoAsegurado.pdf
FormularioNoAsegurado.pdf
 
carta.docx
carta.docxcarta.docx
carta.docx
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Presentación 6 - Multiplexado.pptx

  • 1. Docente Omar Sahid Tajtaj Cantillana
  • 3. Recordemos…. • El voltaje del cable H (High ó CAN_H) ha de estar entre 2,5 – 3,5V. • El voltaje del cable L (Low ó CAN_L) ha de estar entre 1,5 – 2,5V.
  • 4. MEDICIÓN DE TRAMAS DE LA RED Para esta medición, se utiliza un osciloscopio conectado entre CAN-H y CAN-L del DLC. A continuación veremos las formas de onda características para los distintos tipos de fallas.
  • 6. Corto circuito entre CAN-H y CAN-L Los niveles de tensión pasan al voltaje recesivo. Para aislar la falla, se sugiere desconectar y conectar los módulos de control de la red, para determinar si la falla es un módulo o las líneas de cableado. Si el corto circuito está en el cableado, se recomienda desconectar parejas de cables de cada módulo y verificar cambios en la trama medida. Si la trama se normaliza, se ha encontrado el origen del defecto.
  • 7. A) Corto circuito entre CAN-H y CAN-L
  • 8.
  • 9. Corto circuito CAN-H y positivo batería El nivel de tensión de CAN-H se aproxima al voltaje de batería y el nivel recesivo de CAN-L tiende al mismo valor. Para aislar la falla se utiliza el mismo procedimiento utilizado para el defecto de corto circuito entre CAN-H y CAN-L.
  • 10. B) Corto circuito CAN-H y positivo batería
  • 11. Corto circuito CAN-L y masa El nivel de tensión de CAN-L se aproxima a 0 volt y el nivel recesivo de CAN-H tiende al mismo valor. La señal en el bus de datos proviene del CAN-H, y por lo tanto la información no deja de enviarse, pero como se puede ver, sólo se transmite a través de un cable y de forma errática. Para aislar la falla se utiliza el mismo procedimiento utilizado para el defecto de corto circuito entre CAN-H y CAN-L.
  • 12. C) Corto circuito CAN-L y masa
  • 13. Corto circuito CAN-H y masa El nivel de tensión de CAN-H y CAN-L bajan a cero volts, pero CAN-L muestra pequeñas variaciones, debido a las resistencias terminales del sistema, que impiden que ambas líneas queden conectadas directamente a tierra. En este caso, la comunicación es insostenible. Para aislar la falla se utiliza el mismo procedimiento utilizado para el defecto de corto circuito entre CAN-H y CAN-L.
  • 14. D) Corto circuito CAN-H y masa
  • 15. Corto circuito CAN-L y positivo batería Ambas líneas toman el nivel de tensión de batería. Para aislar la falla se utiliza el mismo procedimiento utilizado para el defecto de corto circuito entre CAN- H y CAN-L.
  • 16. E) Corto circuito CAN-L y positivo batería
  • 17. F) Interrupción de CAN-H La línea CAN-H tiende a juntarse en su valor recesivo con CAN- L. Terminal o cable haciendo mal contacto.
  • 18. G) Interrupción de CAN-L La línea CAN-L tiende a juntarse en su valor recesivo con CAN- H. Terminal o cable haciendo mal contacto.
  • 19. Una de las resistencias finales no funciona correctamente
  • 20. Reparación de una línea CAN Consideraciones
  • 21. Reparaciones Sistema CAN La mayoría de los fabricantes prohíben la reparación de las líneas de transmisión de datos CAN por los riesgos que implican las interferencias en las comunicaciones. Por eso, se recomienda cambiar la línea CAN completa donde está el daño. Sin embargo, en algunos casos es posible intentar una reparación siguiendo las siguientes pautas.
  • 22. Reparaciones Sistema CAN 1.- Cuando se termine la reparación, ambos cables (1 y 2) deben tener LA MISMA LONGITUD. 2.- Terminada la reparación, los cables deben ser trenzados nuevamente, manteniendo el patrón de 20 mm (A).
  • 23. Reparaciones Sistema CAN 3.- Las secciones de cable que no estén retorcidas, no deben exceder una longitud de 50 mm (B). 4.- Las uniones deben estar protegidas por termo- contraible y estar preferiblemente soldadas con estaño.