SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTOR 1<br />Descripción<br />La misión de la Universidad de La Salle bajo el enfoque del Desarrollo Humano Integral y Sustentable propende por la formación integral, la generación de conocimiento, el apoyo a la transformación social y productiva del país, para que sus egresados aporten a la construcción de una sociedad justa y en paz. La socialización de la misión se realiza de manera constante con los diferentes estamentos universitarios en las jornadas de inducción, en la página web y en folletos divulgativos.  <br />Fortalezas<br />Una misión claramente definida, ampliamente socializada, que propende por el bienestar y el desarrollo integral de las comunidades colombianas.<br />Un compromiso muy alto de todos los miembros de la comunidad académica por vivenciar la misión en su diario quehacer.<br />La formación ética y en valores que se adelanta como desarrollo de la misión. <br />Oportunidades de Mejoramiento<br />Una mayor profundización en el DHIS. <br />Descripción<br />El Proyecto Educativo Universitario Lasallista –PEUL- orienta los procesos educativos de la Universidad de La Salle y es la base para la toma de decisiones académicas y administrativas al interior de la Institución. El PEUL establece siete horizontes de sentido: el pensamiento social de la iglesia, la reflexión sobre la Universidad, la cultura, la ciencia y la tecnología; la reflexión educativa lasallista; el desarrollo humano integral y sustentable, la democratización del conocimiento; la normatividad y las políticas públicas; y, el privilegio de cinco duplas de valores. <br />Fortalezas<br />Aporte del PEUL  a la dinamización curricular del programa.<br />Implicaciones éticas y de valores que se generan como consecuencia de la vivencia del PEUL.<br />El DHIS como eje central del PEUL y sus implicaciones en la construcción de una política.<br />Oportunidades de Mejoramiento<br />Mayor reflexión de los significados e implicaciones de los horizontes de sentido al interior del programa.<br />Descripción<br />El proyecto educativo del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria –PIAS- es coherente con el PEUL; éste proyecto educativo rescata los valores ambientales, civiles, sociales y políticos, con un enfoque holístico y una formación integral. La socialización del proyecto educativo se realiza en las jornadas de inducción con los estudiantes y se refuerza en cada uno de los espacios académicos; con los profesores se realizan diálogos al comienzo y final de semestre sobre las estrategias y los resultados de la socialización del PEPIAS<br />Fortalezas<br />Acorde con las exigencias y retos del siglo XXI el PEPIAS tiene un enfoque sistémico y comunitario.<br />Se privilegia la formación en valores atendiendo la dignidad de la persona y su responsabilidad social. <br />El PEPIAS se convierte en un eje articulador de los procesos curriculares y extracurriculares de la comunidad académica perteneciente al programa. <br />Oportunidades de Mejoramiento<br />Fortalecimiento de la socialización del PEPIAS con los egresados.<br />Descripción: Relevancia Académica<br />El PIAS hace presencia a nivel nacional al ser tenido en cuenta como referente curricular en los programas similares. Su enfoque social y político le da al PIAS un carácter académico que le permite desempeñarse a los egresados con facilidad en las diferentes comunidades y entidades públicas y privadas a nivel local, regional y nacional. Respondiendo al carácter ingenieril del programa éste está centrado en el diseño para el mejoramiento de los procesos ambientales y sanitarios.  <br />Fortalezas<br />Presencia en los diferentes espacios geográficos del país, a nivel local y regional y en las entidades nacionales. <br />Abordaje de las diferentes problemáticas ambientales y sanitarias, siempre con un enfoque holístico y político. <br />Presencia en comunidades de bajos recursos económicos para dar respuesta a las problemáticas ambientales y sanitarias.<br />Integración de acciones con las entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil. <br />Trabajo de la comunidad académica del programa por encima de los periodos académicos y administrativos de la Universidad.  <br />Oportunidades de Mejoramiento<br />Fortalecimiento del impacto político del programa a nivel local mediante la focalización de esfuerzos en algunas comunidades, sin detrimento de la diversidad geográfica. <br />
Factor 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno escolar presentación
Gobierno escolar presentaciónGobierno escolar presentación
Gobierno escolar presentación
Carlos Escobar
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
ExtensionFaces
 
Linea transversal Socio Humanística en la FUP.
Linea transversal Socio Humanística en la FUP.Linea transversal Socio Humanística en la FUP.
Linea transversal Socio Humanística en la FUP.
Orlando Terán Romero
 
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidadPresentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitariaPresentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
CAP-URL
 
Extension universitaria
Extension universitariaExtension universitaria
Extension universitaria
Richard Suárez Velarde
 
Curso de inducción
Curso de inducciónCurso de inducción
Curso de inducción
Garcia Vargas Jeni del carmen
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
RobledoAngela
 
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales EducativasUniversidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
María Rosa Tapia
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
Lucinda Peña
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
ANGELES35
 
Cuadro concentrador de la formación cívica y ética
Cuadro concentrador  de la formación cívica y éticaCuadro concentrador  de la formación cívica y ética
Cuadro concentrador de la formación cívica y ética
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Erikita Maribel
 
Trabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectos
Trabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectosTrabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectos
Trabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectos
Diego Restrepo Duque
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Independiente
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Noe Gómez Aguilar
 
Análisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitariaAnálisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitaria
Marce cabarcas
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIARESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Anita Arteaga Baca
 
D:\Archivos Gabi\ArtíCulos\2010 Articulos Y Resumenes\Power Jornada Marzo 201...
D:\Archivos Gabi\ArtíCulos\2010 Articulos Y Resumenes\Power Jornada Marzo 201...D:\Archivos Gabi\ArtíCulos\2010 Articulos Y Resumenes\Power Jornada Marzo 201...
D:\Archivos Gabi\ArtíCulos\2010 Articulos Y Resumenes\Power Jornada Marzo 201...
guest406b84
 

La actualidad más candente (19)

Gobierno escolar presentación
Gobierno escolar presentaciónGobierno escolar presentación
Gobierno escolar presentación
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
 
Linea transversal Socio Humanística en la FUP.
Linea transversal Socio Humanística en la FUP.Linea transversal Socio Humanística en la FUP.
Linea transversal Socio Humanística en la FUP.
 
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidadPresentación plan de desqrrollo sustentabilidad
Presentación plan de desqrrollo sustentabilidad
 
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitariaPresentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
 
Extension universitaria
Extension universitariaExtension universitaria
Extension universitaria
 
Curso de inducción
Curso de inducciónCurso de inducción
Curso de inducción
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
 
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales EducativasUniversidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
 
Cuadro concentrador de la formación cívica y ética
Cuadro concentrador  de la formación cívica y éticaCuadro concentrador  de la formación cívica y ética
Cuadro concentrador de la formación cívica y ética
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Trabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectos
Trabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectosTrabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectos
Trabajo colaborativo módulo de elaboración de proyectos
 
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.Responsabilidad social universitaria gustavo baez  tr.
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Análisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitariaAnálisis de la responsabilidad social universitaria
Análisis de la responsabilidad social universitaria
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIARESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
 
D:\Archivos Gabi\ArtíCulos\2010 Articulos Y Resumenes\Power Jornada Marzo 201...
D:\Archivos Gabi\ArtíCulos\2010 Articulos Y Resumenes\Power Jornada Marzo 201...D:\Archivos Gabi\ArtíCulos\2010 Articulos Y Resumenes\Power Jornada Marzo 201...
D:\Archivos Gabi\ArtíCulos\2010 Articulos Y Resumenes\Power Jornada Marzo 201...
 

Destacado

El analisis en la investigacion cientifica
El analisis en la investigacion cientificaEl analisis en la investigacion cientifica
El analisis en la investigacion cientifica
marturorrr
 
Virus Informaticos 9no "B"
Virus Informaticos 9no "B"Virus Informaticos 9no "B"
Virus Informaticos 9no "B"
andreavasconez
 
Manifiestos de hundertwasser
Manifiestos de hundertwasserManifiestos de hundertwasser
Manifiestos de hundertwasser
jeff4321
 
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
taller recepcion y entrega de mercancias  21010102202taller recepcion y entrega de mercancias  21010102202
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
paulam93
 
Cómo es una oración ideal
Cómo es una oración idealCómo es una oración ideal
Cómo es una oración ideal
jeff4321
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
posadarojo
 
Presentacion Plan De Gestion TICs
Presentacion Plan De Gestion TICsPresentacion Plan De Gestion TICs
Presentacion Plan De Gestion TICs
ventatec
 
Guia aiup
Guia aiupGuia aiup
Soporte teorico ejercicio clase agosto 11
Soporte teorico ejercicio clase agosto 11Soporte teorico ejercicio clase agosto 11
Soporte teorico ejercicio clase agosto 11
uptc
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
IiatOna RaMiirez
 
Plan accion de tic i.e.r. la aurora
Plan accion de tic i.e.r. la auroraPlan accion de tic i.e.r. la aurora
Plan accion de tic i.e.r. la aurora
bagoec
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
lemorales1227
 
Palanca
PalancaPalanca
Una escuela infantil de calidad
Una escuela infantil de calidadUna escuela infantil de calidad
Una escuela infantil de calidad
Ana Núñez Hidalgo
 
Capitulo # 3 9no
Capitulo # 3 9noCapitulo # 3 9no
Capitulo # 3 9no
amarilis17
 
Anteproyectoproyecto
AnteproyectoproyectoAnteproyectoproyecto
Anteproyectoproyecto
Betty Rugeles
 
Procesos de la investigacion cientifica
Procesos de la investigacion cientificaProcesos de la investigacion cientifica
Procesos de la investigacion cientifica
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1
guest6021661e
 
Filas y turnos
Filas y turnosFilas y turnos
Filas y turnos
tropical
 

Destacado (20)

El analisis en la investigacion cientifica
El analisis en la investigacion cientificaEl analisis en la investigacion cientifica
El analisis en la investigacion cientifica
 
At atx
At atxAt atx
At atx
 
Virus Informaticos 9no "B"
Virus Informaticos 9no "B"Virus Informaticos 9no "B"
Virus Informaticos 9no "B"
 
Manifiestos de hundertwasser
Manifiestos de hundertwasserManifiestos de hundertwasser
Manifiestos de hundertwasser
 
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
taller recepcion y entrega de mercancias  21010102202taller recepcion y entrega de mercancias  21010102202
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
 
Cómo es una oración ideal
Cómo es una oración idealCómo es una oración ideal
Cómo es una oración ideal
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Presentacion Plan De Gestion TICs
Presentacion Plan De Gestion TICsPresentacion Plan De Gestion TICs
Presentacion Plan De Gestion TICs
 
Guia aiup
Guia aiupGuia aiup
Guia aiup
 
Soporte teorico ejercicio clase agosto 11
Soporte teorico ejercicio clase agosto 11Soporte teorico ejercicio clase agosto 11
Soporte teorico ejercicio clase agosto 11
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Plan accion de tic i.e.r. la aurora
Plan accion de tic i.e.r. la auroraPlan accion de tic i.e.r. la aurora
Plan accion de tic i.e.r. la aurora
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Palanca
PalancaPalanca
Palanca
 
Una escuela infantil de calidad
Una escuela infantil de calidadUna escuela infantil de calidad
Una escuela infantil de calidad
 
Capitulo # 3 9no
Capitulo # 3 9noCapitulo # 3 9no
Capitulo # 3 9no
 
Anteproyectoproyecto
AnteproyectoproyectoAnteproyectoproyecto
Anteproyectoproyecto
 
Procesos de la investigacion cientifica
Procesos de la investigacion cientificaProcesos de la investigacion cientifica
Procesos de la investigacion cientifica
 
Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1
 
Filas y turnos
Filas y turnosFilas y turnos
Filas y turnos
 

Similar a Factor 1

Programa egresados
Programa egresadosPrograma egresados
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
nancy
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
Elder Vanegas
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
Karley Villegas
 
Pei
PeiPei
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
paulita1986
 
Resolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBA
nilalecas45
 
Mision y vision (1)
Mision y vision (1)Mision y vision (1)
Mision y vision (1)
Consuelo Jiménez
 
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
Conferencia  Retos y Tendencias.pptxConferencia  Retos y Tendencias.pptx
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
LeonardoEnrique5
 
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
Presentación factor 1   misión y proyecto institucionalPresentación factor 1   misión y proyecto institucional
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
miparomo
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
AsaelAcua
 
Pei
PeiPei
Eduación Básica
Eduación BásicaEduación Básica
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
fernanda0411
 
Completa
CompletaCompleta
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Victor Sánchez
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
boricua70025108
 
Bases
BasesBases
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informe
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informeDiana vargas yoana scarpetta_act2_informe
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informe
Dianita Patricita Varguitas
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
Josdewi
 

Similar a Factor 1 (20)

Programa egresados
Programa egresadosPrograma egresados
Programa egresados
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Resolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBA
 
Mision y vision (1)
Mision y vision (1)Mision y vision (1)
Mision y vision (1)
 
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
Conferencia  Retos y Tendencias.pptxConferencia  Retos y Tendencias.pptx
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
 
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
Presentación factor 1   misión y proyecto institucionalPresentación factor 1   misión y proyecto institucional
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Eduación Básica
Eduación BásicaEduación Básica
Eduación Básica
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
 
Completa
CompletaCompleta
Completa
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informe
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informeDiana vargas yoana scarpetta_act2_informe
Diana vargas yoana scarpetta_act2_informe
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
 

Más de Constanza Cortés de Romero

La web 2.0 para la docencia
La web 2.0 para la docenciaLa web 2.0 para la docencia
La web 2.0 para la docencia
Constanza Cortés de Romero
 
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Constanza Cortés de Romero
 
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Constanza Cortés de Romero
 
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Constanza Cortés de Romero
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
Constanza Cortés de Romero
 
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucionalHacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Constanza Cortés de Romero
 
Evaluación contexto y perspectivas blog
Evaluación contexto y perspectivas  blogEvaluación contexto y perspectivas  blog
Evaluación contexto y perspectivas blog
Constanza Cortés de Romero
 
Ponderacion calificacion 2
Ponderacion   calificacion 2Ponderacion   calificacion 2
Ponderacion calificacion 2
Constanza Cortés de Romero
 
Característica 2
Característica 2Característica 2
Característica 2
Constanza Cortés de Romero
 
Informe final
Informe finalInforme final
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
Constanza Cortés de Romero
 
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Constanza Cortés de Romero
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
Constanza Cortés de Romero
 
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
Constanza Cortés de Romero
 
Guia 03
Guia 03Guia 03
Un aporte de la especialización
Un aporte de la especializaciónUn aporte de la especialización
Un aporte de la especialización
Constanza Cortés de Romero
 
Guia evaluacion externa[1]
Guia evaluacion externa[1]Guia evaluacion externa[1]
Guia evaluacion externa[1]
Constanza Cortés de Romero
 
Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]
Constanza Cortés de Romero
 
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativoJulia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Constanza Cortés de Romero
 

Más de Constanza Cortés de Romero (20)

La web 2.0 para la docencia
La web 2.0 para la docenciaLa web 2.0 para la docencia
La web 2.0 para la docencia
 
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
 
Plan de estudios gestion terrritorial y avaluos
Plan de estudios gestion terrritorial y avaluosPlan de estudios gestion terrritorial y avaluos
Plan de estudios gestion terrritorial y avaluos
 
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
 
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucionalHacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
 
Evaluación contexto y perspectivas blog
Evaluación contexto y perspectivas  blogEvaluación contexto y perspectivas  blog
Evaluación contexto y perspectivas blog
 
Ponderacion calificacion 2
Ponderacion   calificacion 2Ponderacion   calificacion 2
Ponderacion calificacion 2
 
Característica 2
Característica 2Característica 2
Característica 2
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
 
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
 
Guia 03
Guia 03Guia 03
Guia 03
 
Un aporte de la especialización
Un aporte de la especializaciónUn aporte de la especialización
Un aporte de la especialización
 
Guia evaluacion externa[1]
Guia evaluacion externa[1]Guia evaluacion externa[1]
Guia evaluacion externa[1]
 
Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]
 
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativoJulia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Factor 1

  • 1. FACTOR 1<br />Descripción<br />La misión de la Universidad de La Salle bajo el enfoque del Desarrollo Humano Integral y Sustentable propende por la formación integral, la generación de conocimiento, el apoyo a la transformación social y productiva del país, para que sus egresados aporten a la construcción de una sociedad justa y en paz. La socialización de la misión se realiza de manera constante con los diferentes estamentos universitarios en las jornadas de inducción, en la página web y en folletos divulgativos. <br />Fortalezas<br />Una misión claramente definida, ampliamente socializada, que propende por el bienestar y el desarrollo integral de las comunidades colombianas.<br />Un compromiso muy alto de todos los miembros de la comunidad académica por vivenciar la misión en su diario quehacer.<br />La formación ética y en valores que se adelanta como desarrollo de la misión. <br />Oportunidades de Mejoramiento<br />Una mayor profundización en el DHIS. <br />Descripción<br />El Proyecto Educativo Universitario Lasallista –PEUL- orienta los procesos educativos de la Universidad de La Salle y es la base para la toma de decisiones académicas y administrativas al interior de la Institución. El PEUL establece siete horizontes de sentido: el pensamiento social de la iglesia, la reflexión sobre la Universidad, la cultura, la ciencia y la tecnología; la reflexión educativa lasallista; el desarrollo humano integral y sustentable, la democratización del conocimiento; la normatividad y las políticas públicas; y, el privilegio de cinco duplas de valores. <br />Fortalezas<br />Aporte del PEUL a la dinamización curricular del programa.<br />Implicaciones éticas y de valores que se generan como consecuencia de la vivencia del PEUL.<br />El DHIS como eje central del PEUL y sus implicaciones en la construcción de una política.<br />Oportunidades de Mejoramiento<br />Mayor reflexión de los significados e implicaciones de los horizontes de sentido al interior del programa.<br />Descripción<br />El proyecto educativo del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria –PIAS- es coherente con el PEUL; éste proyecto educativo rescata los valores ambientales, civiles, sociales y políticos, con un enfoque holístico y una formación integral. La socialización del proyecto educativo se realiza en las jornadas de inducción con los estudiantes y se refuerza en cada uno de los espacios académicos; con los profesores se realizan diálogos al comienzo y final de semestre sobre las estrategias y los resultados de la socialización del PEPIAS<br />Fortalezas<br />Acorde con las exigencias y retos del siglo XXI el PEPIAS tiene un enfoque sistémico y comunitario.<br />Se privilegia la formación en valores atendiendo la dignidad de la persona y su responsabilidad social. <br />El PEPIAS se convierte en un eje articulador de los procesos curriculares y extracurriculares de la comunidad académica perteneciente al programa. <br />Oportunidades de Mejoramiento<br />Fortalecimiento de la socialización del PEPIAS con los egresados.<br />Descripción: Relevancia Académica<br />El PIAS hace presencia a nivel nacional al ser tenido en cuenta como referente curricular en los programas similares. Su enfoque social y político le da al PIAS un carácter académico que le permite desempeñarse a los egresados con facilidad en las diferentes comunidades y entidades públicas y privadas a nivel local, regional y nacional. Respondiendo al carácter ingenieril del programa éste está centrado en el diseño para el mejoramiento de los procesos ambientales y sanitarios. <br />Fortalezas<br />Presencia en los diferentes espacios geográficos del país, a nivel local y regional y en las entidades nacionales. <br />Abordaje de las diferentes problemáticas ambientales y sanitarias, siempre con un enfoque holístico y político. <br />Presencia en comunidades de bajos recursos económicos para dar respuesta a las problemáticas ambientales y sanitarias.<br />Integración de acciones con las entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil. <br />Trabajo de la comunidad académica del programa por encima de los periodos académicos y administrativos de la Universidad. <br />Oportunidades de Mejoramiento<br />Fortalecimiento del impacto político del programa a nivel local mediante la focalización de esfuerzos en algunas comunidades, sin detrimento de la diversidad geográfica. <br />