SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUA
ANTHONY WILFREDO SORTO
RENE DANIEL HENRIQUEZ
OSCAR ADRIAN PORTILLO
EDWARD ANTHONY BUCHANAN
JOSE JAVIER AVILA
EMMA DAIANA ULLOA
KIMBERLY PATRICIA CANINA
MARCO ANTONIO ESCOTO
PRIMER GRUPO
REQUERIMIENTO DIARIO DE
AGUA
• ADULTO: 35CC POR KILO DE
PESO/DÍA
• NIÑO: 50CC POR KILO DE PESO/DÍA
• LACTANTE: 150CC POR KILO DE
PESO/DÍA
LOS REQUERIMIENTOS DE
AGUA ESTÁN
DETERMINADOS POR EL
METABOLISMO DE CADA
PERSONA, LAS
CONDICIONES
AMBIENTALES Y EL GRADO
DE ACTIVIDAD FÍSICA, POR
LO QUE SON MUY
VARIABLES.
PERDIDAS DE AGUA
INSENSIBLES
• Pérdidas cutáneas 350 ml/día
• Pérdidas respiratoria 350ml/día
SENSIBLES
• Pérdida urinaria 1400ml/día
• Pérdida fecal 100ml/día
• Sudor: 100ml/día
TOTAL = 2300
BALANCE HÍDRICO EN CONDICIONES NORMALES
BALANCE HÍDRICO EN CONDICIONES PATOLÓGICAS
¿QUÉ ES?
• Es la cuantificación y registro de
todos los ingresos y egresos
líquidos de un paciente, en un
tiempo determinado en horas.
• Se puede clasificar en PARCIAL
(intervalo de tiempo) o TOTAL
(24hrs)
CLAVES PARA REALIZAR EL
BALANCE HÍDRICO:
• Peso del paciente
• Horas que se va a realizar el BH
TIPOS DE BALANCE HÍDRICO
• Normal o neutro. Ingreso = egresos
• Positivo. Ingreso > egresos
• Negativo. Ingreso < egresos
INGRESO > EGRESO - HIPERHIDRATACIÓN
• Retención de agua y sodio
• Desplazamiento a terceros espacios
CAUSAS:
Cardiopatías, nefropatías, hepatopatías,
bebés prematuros, secreción inapropiada
de la ADH.
BALANCE HIDRÍCO POSITIVO
BALANCE HIDRÍCO NEGATIVO
INGRESO < EGRESO - DESHIDRATACIÓN
• PÉRDIDA DE AGUA Y
ELECTROLITOS
CAUSAS: vómitos, diarreas,
hemorragias, uso de
diuréticos, diabetes insípida,
coma hiperosmolar,
sudoración abundante
20ml/hr o profusa 40ml/hr
• ISOTÓNICA (PÉRDIDA DE AGUA = PÉRDIDA DE
ELECTROLITOS)
• HIPOTÓNICA (> PÉRDIDA DE ELECTROLITOS)
• HIPERTÓNICA (> PERDIDA DE AGUA)
CONCEPTO
• Cuando la concentración se expresa en
osmoles por litro de solución.
• Es también utilizada para determinar
ciertas condiciones médicas como la
disolución de partículas en la orina.
• Cuando la concentración se expresa en
osmoles por litro de agua.
• La osmolalidad plasmática oscila entre
275-290 mOsml/kg.
• En la ciencia médica, la osmolalidad es
utilizada para determinar ciertas
condiciones severas como diabetes,
deshidratación y shocks.
DIFERENCIAS
• Usualmente la osmolaridad se expresa como osm/l y la osmolalidad como osm/kg.
• La diferencia entre la osmolaridad calculada y la osmolalidad medida se denomina
como “brecha osmolar” o brecha osmótica.
• El espacio osmótico es una medida arbitraria de la diferencia entre la osmolalidad real
medida por el laboratorio y la osmolalidad calculada. Por lo general esta es inferior a
10-15 mosmol / kg.
• Cuando los valores de la brecha osmótica aumentan se indica la presencia de otros
solutos osmóticamente activos que no se tienen en cuenta en la osmolalidad calculada.
• Un ejemplo de ello es la ingestión de metanol o etilenglicol.
VALOR NORMAL DE OSMOLARIDAD PLASMATICA
EN SANGRE
• 275 a 295
mosm/kg
EN ORINA
• 50 a 1200
mosm/kg
• Viene determinada por la
concentracion de sodio
plasmático.
• Este sistema es gobernado
por osmoreceptores
hipotalámicos, afectando la
entrada y salida de agua
mediante el mecanismo de la
sed (entrada de agua) y la
ADH (incrementa reabsorción
de agua en el túbulo).
FACTORES QUE LA DETERMINAN
Los riñones excretan un exceso de agua mediante la formación de orina bien
diluida.
Cuando la osmolaridad de los líquidos aumenta, se secreta ADH, que
aumenta la permeabilidad al agua de los túbulos distales y túbulos
colectores.
El exceso de agua disminuye la secreción de ADH.
Al haber deficiencia de agua, el riñón forma una orina concentrada mediante excreción
continua de solutos mientras aumenta la reabsorción de agua y reduce el volumen de orina
formada.
Transporte activo de
na, y co-transporte de
k, cl, y otros
Transporte activo de
iones desde los
conductos colectores
hacia el intersticio
medular
Difusión facilitada de
urea de la medula
hacia el intersticio
De agua desde los
túbulos medulares
hacia el intersticio
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL AUMENTO
DE LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS:
CAMBIOS EN PATOLOGÍAS
Osmolalidad
plasmática
Hiponatremia de
disolución
Hiponatremia de
depleción
Hiperproteinemia
Hiperglicemia
Alcohol, aspirina, urea
Disminuida Normal o elevada
DEFINICIÓN
• Extracción del agua que contiene una
sustancia, un organismo o un tejido orgánico.
• La deshidratación ocurre cuando el cuerpo
no tiene tanta agua y líquidos como es
necesario.
• Puede ser leve, moderada o grave, según la
cantidad de líquido corporal que se haya
perdido o que no se haya repuesto.
CLASIFICACIÓN
• La pérdida de agua es
similar a la de solutos.
Hay una disminución
de volumen, pero sin
cambios de
composición.
Deshidratación
isotónica
• La pérdida de agua
libre es mayor que la
de solutos.
Deshidratación
hipertónica
• Aquella en la que se
pierde más sodio que
agua.
Deshidratación
hipotónica
CAUSAS
• Sudoración excesiva, por
ejemplo, a causa del ejercicio en
clima cálido
• Fiebre
• Vómitos o diarrea
• Poliuria (orinar demasiado)
Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos
debido a que:
• No tiene ganas de comer o beber porque está enfermo
• Siente náuseas
• Tiene dolor de garganta o úlceras bucales
• Los adultos mayores y las personas con ciertas
enfermedades, como la diabetes, también corren un
mayor riesgo de presentar deshidratación.
MANIFESTACIÓN CLÍNICA
LACTANTES O NIÑOS PEQUEÑOS
• BOCA Y LENGUA SECAS
• LLANTO SIN LÁGRIMAS
• NO MOJAR LOS PAÑALES DURANTE TRES
HORAS
• OJOS Y MEJILLAS HUNDIDOS
• ZONA BLANDA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA
CABEZA (FONTANELA) HUNDIDA
• IRRITABILIDAD
ADULTOS
• SED EXCESIVA
• MICCIÓN MENOS FRECUENTE
• ORINA DE COLOR OSCURO
• FATIGA
• MAREOS
• CONFUSIÓN
FACTORES DE RIESGO
TODAS LAS PERSONAS PUEDEN DESHIDRATARSE, PERO ALGUNAS CORREN MÁS RIESGOS:
BEBES Y NIÑOS ADULTOS MAYORES PERSONAS CON
ENFERMEDADES
CRÓNICAS
TRABAJADORES O
DEPORTISTAS
Presentación: Agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lipidos y electrolitos
Lipidos y electrolitosLipidos y electrolitos
Lipidos y electrolitos
Carolina Turrubiartez
 
Hidratacion en Pediatria
Hidratacion en PediatriaHidratacion en Pediatria
Hidratacion en Pediatria
Sebastian Contreras
 
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cusGuía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cusevidenciaterapeutica.com
 
Guia seminario balance hidrico
Guia seminario balance hidricoGuia seminario balance hidrico
Guia seminario balance hidrico
Fernando Caro Mena
 
BHM
BHMBHM
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Julio Meza
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
OrnellaPortilloGarci
 
Volemia
Volemia Volemia
balance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticobalance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticojunior alcalde
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
silmary zabaleta
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
grisa94
 
Liquidos y electrolitos
 Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Adriana Martínezde
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesEk'a Rúa
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
Daniel Ochoa
 
Líquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaLíquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaJohanna Rendon
 
Liquidos y electrolitos ultimo
Liquidos y electrolitos   ultimoLiquidos y electrolitos   ultimo
Liquidos y electrolitos ultimoMarisol Tocto
 

La actualidad más candente (20)

Lipidos y electrolitos
Lipidos y electrolitosLipidos y electrolitos
Lipidos y electrolitos
 
Hidratacion en Pediatria
Hidratacion en PediatriaHidratacion en Pediatria
Hidratacion en Pediatria
 
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cusGuía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
 
Guia seminario balance hidrico
Guia seminario balance hidricoGuia seminario balance hidrico
Guia seminario balance hidrico
 
BHM
BHMBHM
BHM
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Equilibrio Hidroelectrolítico
Equilibrio HidroelectrolíticoEquilibrio Hidroelectrolítico
Equilibrio Hidroelectrolítico
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
Volemia
Volemia Volemia
Volemia
 
balance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticobalance hidrolectrolitico
balance hidrolectrolitico
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectroliticoEquilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Liquidos y electrolitos
 Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
 
Balance hidro electrolitico
Balance hidro electroliticoBalance hidro electrolitico
Balance hidro electrolitico
 
Líquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaLíquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermería
 
Liquidos y electrolitos ultimo
Liquidos y electrolitos   ultimoLiquidos y electrolitos   ultimo
Liquidos y electrolitos ultimo
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 

Similar a Presentación: Agua

05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
EvelinMonar1
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
Ministerio de Salud
 
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
GINOEVANANCONDORI
 
BALANCE HÍDRICO Básico en Enfermería pdf
BALANCE HÍDRICO Básico en Enfermería pdfBALANCE HÍDRICO Básico en Enfermería pdf
BALANCE HÍDRICO Básico en Enfermería pdf
CamilaRagone
 
Equilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectricoEquilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectrico
Rudhy Guevara Lynch
 
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdfNUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
HugoLopez60036
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).pptLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
DonaldIscoHerreraPoz
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
AdrianaFlores169
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
Zurisadai Flores.
 
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
BrunaCares
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Miguel Flores Rincon
 
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptxOSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
Luis Zacarias
 
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICASALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
Alessandro Reyes
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdfexpohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
AngelGabriel972754
 
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptxequilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
MatiasMendez25
 

Similar a Presentación: Agua (20)

05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
 
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
 
BALANCE HÍDRICO Básico en Enfermería pdf
BALANCE HÍDRICO Básico en Enfermería pdfBALANCE HÍDRICO Básico en Enfermería pdf
BALANCE HÍDRICO Básico en Enfermería pdf
 
Equilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectricoEquilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectrico
 
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdfNUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).pptLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
 
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
 
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptxOSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
 
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICASALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
 
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdfexpohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
expohidroelectrolitos-140523075200-phpapp02.pdf
 
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptxequilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
 
00053434
0005343400053434
00053434
 
00053434
0005343400053434
00053434
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Presentación: Agua

  • 1. AGUA ANTHONY WILFREDO SORTO RENE DANIEL HENRIQUEZ OSCAR ADRIAN PORTILLO EDWARD ANTHONY BUCHANAN JOSE JAVIER AVILA EMMA DAIANA ULLOA KIMBERLY PATRICIA CANINA MARCO ANTONIO ESCOTO PRIMER GRUPO
  • 2.
  • 3. REQUERIMIENTO DIARIO DE AGUA • ADULTO: 35CC POR KILO DE PESO/DÍA • NIÑO: 50CC POR KILO DE PESO/DÍA • LACTANTE: 150CC POR KILO DE PESO/DÍA LOS REQUERIMIENTOS DE AGUA ESTÁN DETERMINADOS POR EL METABOLISMO DE CADA PERSONA, LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y EL GRADO DE ACTIVIDAD FÍSICA, POR LO QUE SON MUY VARIABLES.
  • 4. PERDIDAS DE AGUA INSENSIBLES • Pérdidas cutáneas 350 ml/día • Pérdidas respiratoria 350ml/día SENSIBLES • Pérdida urinaria 1400ml/día • Pérdida fecal 100ml/día • Sudor: 100ml/día TOTAL = 2300
  • 5. BALANCE HÍDRICO EN CONDICIONES NORMALES
  • 6. BALANCE HÍDRICO EN CONDICIONES PATOLÓGICAS ¿QUÉ ES? • Es la cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos líquidos de un paciente, en un tiempo determinado en horas. • Se puede clasificar en PARCIAL (intervalo de tiempo) o TOTAL (24hrs) CLAVES PARA REALIZAR EL BALANCE HÍDRICO: • Peso del paciente • Horas que se va a realizar el BH TIPOS DE BALANCE HÍDRICO • Normal o neutro. Ingreso = egresos • Positivo. Ingreso > egresos • Negativo. Ingreso < egresos
  • 7. INGRESO > EGRESO - HIPERHIDRATACIÓN • Retención de agua y sodio • Desplazamiento a terceros espacios CAUSAS: Cardiopatías, nefropatías, hepatopatías, bebés prematuros, secreción inapropiada de la ADH. BALANCE HIDRÍCO POSITIVO
  • 8. BALANCE HIDRÍCO NEGATIVO INGRESO < EGRESO - DESHIDRATACIÓN • PÉRDIDA DE AGUA Y ELECTROLITOS CAUSAS: vómitos, diarreas, hemorragias, uso de diuréticos, diabetes insípida, coma hiperosmolar, sudoración abundante 20ml/hr o profusa 40ml/hr • ISOTÓNICA (PÉRDIDA DE AGUA = PÉRDIDA DE ELECTROLITOS) • HIPOTÓNICA (> PÉRDIDA DE ELECTROLITOS) • HIPERTÓNICA (> PERDIDA DE AGUA)
  • 9.
  • 10. CONCEPTO • Cuando la concentración se expresa en osmoles por litro de solución. • Es también utilizada para determinar ciertas condiciones médicas como la disolución de partículas en la orina. • Cuando la concentración se expresa en osmoles por litro de agua. • La osmolalidad plasmática oscila entre 275-290 mOsml/kg. • En la ciencia médica, la osmolalidad es utilizada para determinar ciertas condiciones severas como diabetes, deshidratación y shocks.
  • 11. DIFERENCIAS • Usualmente la osmolaridad se expresa como osm/l y la osmolalidad como osm/kg. • La diferencia entre la osmolaridad calculada y la osmolalidad medida se denomina como “brecha osmolar” o brecha osmótica. • El espacio osmótico es una medida arbitraria de la diferencia entre la osmolalidad real medida por el laboratorio y la osmolalidad calculada. Por lo general esta es inferior a 10-15 mosmol / kg. • Cuando los valores de la brecha osmótica aumentan se indica la presencia de otros solutos osmóticamente activos que no se tienen en cuenta en la osmolalidad calculada. • Un ejemplo de ello es la ingestión de metanol o etilenglicol.
  • 12. VALOR NORMAL DE OSMOLARIDAD PLASMATICA EN SANGRE • 275 a 295 mosm/kg EN ORINA • 50 a 1200 mosm/kg • Viene determinada por la concentracion de sodio plasmático. • Este sistema es gobernado por osmoreceptores hipotalámicos, afectando la entrada y salida de agua mediante el mecanismo de la sed (entrada de agua) y la ADH (incrementa reabsorción de agua en el túbulo).
  • 13.
  • 14. FACTORES QUE LA DETERMINAN Los riñones excretan un exceso de agua mediante la formación de orina bien diluida. Cuando la osmolaridad de los líquidos aumenta, se secreta ADH, que aumenta la permeabilidad al agua de los túbulos distales y túbulos colectores. El exceso de agua disminuye la secreción de ADH.
  • 15. Al haber deficiencia de agua, el riñón forma una orina concentrada mediante excreción continua de solutos mientras aumenta la reabsorción de agua y reduce el volumen de orina formada. Transporte activo de na, y co-transporte de k, cl, y otros Transporte activo de iones desde los conductos colectores hacia el intersticio medular Difusión facilitada de urea de la medula hacia el intersticio De agua desde los túbulos medulares hacia el intersticio FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS:
  • 16. CAMBIOS EN PATOLOGÍAS Osmolalidad plasmática Hiponatremia de disolución Hiponatremia de depleción Hiperproteinemia Hiperglicemia Alcohol, aspirina, urea Disminuida Normal o elevada
  • 17.
  • 18. DEFINICIÓN • Extracción del agua que contiene una sustancia, un organismo o un tejido orgánico. • La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como es necesario. • Puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto.
  • 19. CLASIFICACIÓN • La pérdida de agua es similar a la de solutos. Hay una disminución de volumen, pero sin cambios de composición. Deshidratación isotónica • La pérdida de agua libre es mayor que la de solutos. Deshidratación hipertónica • Aquella en la que se pierde más sodio que agua. Deshidratación hipotónica
  • 20.
  • 21. CAUSAS • Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima cálido • Fiebre • Vómitos o diarrea • Poliuria (orinar demasiado) Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos debido a que: • No tiene ganas de comer o beber porque está enfermo • Siente náuseas • Tiene dolor de garganta o úlceras bucales • Los adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como la diabetes, también corren un mayor riesgo de presentar deshidratación.
  • 22. MANIFESTACIÓN CLÍNICA LACTANTES O NIÑOS PEQUEÑOS • BOCA Y LENGUA SECAS • LLANTO SIN LÁGRIMAS • NO MOJAR LOS PAÑALES DURANTE TRES HORAS • OJOS Y MEJILLAS HUNDIDOS • ZONA BLANDA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA (FONTANELA) HUNDIDA • IRRITABILIDAD ADULTOS • SED EXCESIVA • MICCIÓN MENOS FRECUENTE • ORINA DE COLOR OSCURO • FATIGA • MAREOS • CONFUSIÓN
  • 23.
  • 24. FACTORES DE RIESGO TODAS LAS PERSONAS PUEDEN DESHIDRATARSE, PERO ALGUNAS CORREN MÁS RIESGOS: BEBES Y NIÑOS ADULTOS MAYORES PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS TRABAJADORES O DEPORTISTAS