SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DEL
AMBIENTE
CARRERA MEDICINA VETERINARIA
INTEGRANTES:
Alicia Castañeda
PERIÓDO ACÁDEMICO:
2018-2019
Planteamiento del problema
 Los mono gástricos pueden ser los animales domésticos y también los
equinos aves y monos, en este proyecto haremos énfasis en el conejo.
 En un mono gástrico el sistema de digestión es un grupo o conjunto de
órganos con gandulas asociadas que están designadas para la digestión
de los alimentos.
 Los poligástricos (Alpaca) que también son conocidos como rumiantes,
esto quiere decir que la estructura de su cavidad abdominal
principalmente sus estómagos es más complicada que la de un mono
gástricos por el mismo hecho de que esta está compuesta por 4
compartimientos.
 Las diferencias entre los poligástricos también conocidos como rumiantes y los
mono gástricos no quedan solo en la cantidad de estómagos o compartimientos
que tiene cada uno también hay diferencias en la cavidad de la boca como son los
dientes en el caso de los mono gástricos constan de incisivos en la parte del maxilar
superior mientras que los poligástricos constan de un rodete dentario
fibrocartilaginoso. Los poligástricos producen al menos 140 L de saliva.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 ¿Cuál es la razón química y anatómica por la cual los animales
poligástricos no consumen los mismos alimentos de los animales
mono gástricos?
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL:
 Diferenciar morfológicamente la estructura digestiva de las alpacas
(poligástricos) y los conejos (mono gástricos).
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Conocer la alimentación de cada uno de ellos y porque no es la misma.
 Identificar por qué se da este cambio digestivo entre un poligástrico (alpaca)
y un mono gástrico (conejo).
 Estudiar el ritmo de vida que lleva tanto la alpaca como el conejo
respectivamente.
ALPACAS (Lama pacos)
EXISTEN 2 TIPOS:
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL RUMIANTE
 La primera porción del conducto alimenticio está
formado por la boca, que contiene la lengua y los
dientes. La lengua de los rumiantes es especialmente
larga en su porción libre y cubierta por diferentes tipos
de papilas que le dan una marcada aspereza y la
convierten en el principal órgano de aprehensión.
 La dentadura de los rumiantes carece de caninos e
incisivos en el maxilar superior y éstos están
reemplazados por una almohadilla carnosa.
CAVIDAD ORAL (BOCA)
Está protegida por
un par de labios.
En el nacimiento
todos los dientes
están presentes
excepto los caninos.
Los insicivos están
localizados en la parte
delantera de la
mandibula inferior.
Tienen superficies
cortantes en forma
de cuña
 El conejo es un animal mamífero cuya anatomía y fisiológica del sistema digestivo
tienen las características de un lagomorfo a pesar de que la longitud del intestino y
su volumen principalmente el ciego lo acercan a las características de los herbívoros
 BOCA
 ESTOMAGO
 INTESTINO DELGADO
 CIEGO
 INTESTINO GRUESO
GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA
FUNCIONAL DEL TUBO DIGESTIVO
 El tubo digestivo se halla en posición más externa el plexo mioentérico (de
Auerbach) y en ubicación más interna el plexo submucoso (de Meissner). El
primero, localizado entre las capas musculares circulares y longitudinales, controla
principalmente los movimientos gastrointestinales, a través de impulsos que se
transmiten a toda la longitud del tracto digestivo.
 Ambos componentes del sistema nervioso intrínseco (plexo mioenetérico y plexo
submucoso) tienen conexiones con el sistema nervioso autónomo a través de los
subsistemas simpático y parasimpático.
METODOLOGÍA
 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN
 La presente investigación se realizará con 2 (dos) sistemas digestivos diferentes.
 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 Por el tipo de la investigación, el presente estudio reúne las condiciones metodológicas de una
investigación aplicada.
 NIVEL DE INVESTIGACIÓN
 De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel las características
de un estudio descriptivo, explicativo y correlacionado.
 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
 Paradigma cuantitativo: el proyecto busca causas y explicación del tema de estudio, con una
medición controlada y un enfoque universalista.
 MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN
 El presente proyecto está orientado principalmente a una investigación documental-
bibliográfica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Isabel S
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZFatimaViri
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
PERU CUY
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosAbi Soria Rojas
 
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
Lore Vayas
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Juan Hidalgo
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Sistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprina
Verónica Taipe
 
Bienestar animal en porcinos
Bienestar animal en porcinosBienestar animal en porcinos
Bienestar animal en porcinos
Roberto Espinoza
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 
Instalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosInstalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosAlex Suarez Lastra
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
menytabel
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Camelidos
CamelidosCamelidos
Camelidos
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
 
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
Sistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprina
 
Bienestar animal en porcinos
Bienestar animal en porcinosBienestar animal en porcinos
Bienestar animal en porcinos
 
4t m crianza_cuyes
4t m crianza_cuyes4t m crianza_cuyes
4t m crianza_cuyes
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Instalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosInstalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdos
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 

Similar a Presentación Alpacas

TIEMPO DE TRANSITO DEL ALIMENTO EN POLLOS DE ENGORDE
TIEMPO DE TRANSITO DEL ALIMENTO EN POLLOS DE ENGORDETIEMPO DE TRANSITO DEL ALIMENTO EN POLLOS DE ENGORDE
TIEMPO DE TRANSITO DEL ALIMENTO EN POLLOS DE ENGORDEYESSICA ANDREA
 
Laboratorio de la anatomia del ave
Laboratorio de la anatomia del aveLaboratorio de la anatomia del ave
Laboratorio de la anatomia del ave
MAYEBELGRI0725
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDESISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
ALEJANDRA JAIME
 
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engordeDuracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
JhonnyCahuanaFlores
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Ely Vaquedano
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
jmedu3
 
sistema digestivo del cuy
sistema digestivo del cuysistema digestivo del cuy
sistema digestivo del cuy
YeysonNeyraNeyra
 
Gastroguia
GastroguiaGastroguia
GastroguiaQUIRON
 
Aparato digestivo a nivel evolutivo
Aparato digestivo a nivel evolutivoAparato digestivo a nivel evolutivo
Aparato digestivo a nivel evolutivo
wilfrido-lanchimba
 
Digestion en-peces-teleosteos (1)
Digestion en-peces-teleosteos (1)Digestion en-peces-teleosteos (1)
Digestion en-peces-teleosteos (1)
eider87
 
Digestivo morfo2009 externo
Digestivo morfo2009 externoDigestivo morfo2009 externo
Digestivo morfo2009 externoVisualsac Best
 
La digestión en aves
La digestión en avesLa digestión en aves
La digestión en aves
byroncsx
 
Requerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologicoRequerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologicoMari Correa
 
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
Arleyrodriguez23
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
Tito Hernan Sanchez Ramirez
 

Similar a Presentación Alpacas (20)

TIEMPO DE TRANSITO DEL ALIMENTO EN POLLOS DE ENGORDE
TIEMPO DE TRANSITO DEL ALIMENTO EN POLLOS DE ENGORDETIEMPO DE TRANSITO DEL ALIMENTO EN POLLOS DE ENGORDE
TIEMPO DE TRANSITO DEL ALIMENTO EN POLLOS DE ENGORDE
 
Laboratorio de la anatomia del ave
Laboratorio de la anatomia del aveLaboratorio de la anatomia del ave
Laboratorio de la anatomia del ave
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDESISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
 
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engordeDuracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
Duracion de la digesta en el tracto gastrointentinal en aves de engorde
 
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
sistema digestivo del cuy
sistema digestivo del cuysistema digestivo del cuy
sistema digestivo del cuy
 
Gastroguia
GastroguiaGastroguia
Gastroguia
 
Aparato digestivo a nivel evolutivo
Aparato digestivo a nivel evolutivoAparato digestivo a nivel evolutivo
Aparato digestivo a nivel evolutivo
 
Digestion en-peces-teleosteos (1)
Digestion en-peces-teleosteos (1)Digestion en-peces-teleosteos (1)
Digestion en-peces-teleosteos (1)
 
Digestivo morfo2009 externo
Digestivo morfo2009 externoDigestivo morfo2009 externo
Digestivo morfo2009 externo
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
La digestión en aves
La digestión en avesLa digestión en aves
La digestión en aves
 
Requerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologicoRequerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologico
 
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Presentación Alpacas

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE CARRERA MEDICINA VETERINARIA INTEGRANTES: Alicia Castañeda PERIÓDO ACÁDEMICO: 2018-2019
  • 2. Planteamiento del problema  Los mono gástricos pueden ser los animales domésticos y también los equinos aves y monos, en este proyecto haremos énfasis en el conejo.  En un mono gástrico el sistema de digestión es un grupo o conjunto de órganos con gandulas asociadas que están designadas para la digestión de los alimentos.  Los poligástricos (Alpaca) que también son conocidos como rumiantes, esto quiere decir que la estructura de su cavidad abdominal principalmente sus estómagos es más complicada que la de un mono gástricos por el mismo hecho de que esta está compuesta por 4 compartimientos.
  • 3.  Las diferencias entre los poligástricos también conocidos como rumiantes y los mono gástricos no quedan solo en la cantidad de estómagos o compartimientos que tiene cada uno también hay diferencias en la cavidad de la boca como son los dientes en el caso de los mono gástricos constan de incisivos en la parte del maxilar superior mientras que los poligástricos constan de un rodete dentario fibrocartilaginoso. Los poligástricos producen al menos 140 L de saliva.
  • 4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA  ¿Cuál es la razón química y anatómica por la cual los animales poligástricos no consumen los mismos alimentos de los animales mono gástricos?
  • 5. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL:  Diferenciar morfológicamente la estructura digestiva de las alpacas (poligástricos) y los conejos (mono gástricos).  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Conocer la alimentación de cada uno de ellos y porque no es la misma.  Identificar por qué se da este cambio digestivo entre un poligástrico (alpaca) y un mono gástrico (conejo).  Estudiar el ritmo de vida que lleva tanto la alpaca como el conejo respectivamente.
  • 7. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL RUMIANTE  La primera porción del conducto alimenticio está formado por la boca, que contiene la lengua y los dientes. La lengua de los rumiantes es especialmente larga en su porción libre y cubierta por diferentes tipos de papilas que le dan una marcada aspereza y la convierten en el principal órgano de aprehensión.  La dentadura de los rumiantes carece de caninos e incisivos en el maxilar superior y éstos están reemplazados por una almohadilla carnosa.
  • 8. CAVIDAD ORAL (BOCA) Está protegida por un par de labios. En el nacimiento todos los dientes están presentes excepto los caninos. Los insicivos están localizados en la parte delantera de la mandibula inferior. Tienen superficies cortantes en forma de cuña
  • 9.  El conejo es un animal mamífero cuya anatomía y fisiológica del sistema digestivo tienen las características de un lagomorfo a pesar de que la longitud del intestino y su volumen principalmente el ciego lo acercan a las características de los herbívoros  BOCA  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  CIEGO  INTESTINO GRUESO
  • 10. GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA FUNCIONAL DEL TUBO DIGESTIVO  El tubo digestivo se halla en posición más externa el plexo mioentérico (de Auerbach) y en ubicación más interna el plexo submucoso (de Meissner). El primero, localizado entre las capas musculares circulares y longitudinales, controla principalmente los movimientos gastrointestinales, a través de impulsos que se transmiten a toda la longitud del tracto digestivo.  Ambos componentes del sistema nervioso intrínseco (plexo mioenetérico y plexo submucoso) tienen conexiones con el sistema nervioso autónomo a través de los subsistemas simpático y parasimpático.
  • 11. METODOLOGÍA  TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN  La presente investigación se realizará con 2 (dos) sistemas digestivos diferentes.  TIPO DE INVESTIGACIÓN  Por el tipo de la investigación, el presente estudio reúne las condiciones metodológicas de una investigación aplicada.  NIVEL DE INVESTIGACIÓN  De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel las características de un estudio descriptivo, explicativo y correlacionado.  ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN  Paradigma cuantitativo: el proyecto busca causas y explicación del tema de estudio, con una medición controlada y un enfoque universalista.  MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN  El presente proyecto está orientado principalmente a una investigación documental- bibliográfica.