SlideShare una empresa de Scribd logo
|
Series
Cronológicas
 Jirehneyda Quispe Calderón
 Ana Gabriel Hernández Condori
 Ana Claudia Hernández Condori
 Pamela Stephani Machado Guerra
 Yeni Rimachi Mojonero
 Mariana Alicia Peñaranda Jauregui
Series cronológicas
Se llama serie cronológica o serie temporal a una sucesión de observaciones numeradas y
ordenadas en el tiempo. La magnitud, cuya evolución se estudia, se designara por la letra “y”.
Las series cronológicas pueden ser de dos tipos:
Series cronológicas de un nivel: Se refiere a un instante. Los instantes de observación se
enumeran desde el `1` a `t`. Es decir `Yt` es un valor de `y` en el instante.
Series cronológicas de flujo: En el caso de un flujo, cada observación se refiere a un periodo; es
decir, flujo transcurrido durante el periodo. Los periodos se enumeran de `1` a `t`, donde `Yt` es el
flujo transcurrido durante el periodo `t`.
X= (X1,X2…)
Componentes
El análisis mas clásico de las series cronológicas se basa en la suposición de que los
valores que toma la variable de observación es la consecuencia de cuatro componentes,
cuya actuación conjunta da como resultado los valores medidos, estos componentes son:
-Tendencia secular o regular
Indica la marcha general y persistente del fenómeno observado, es una componente de
la serie que refleja la evolución a largo plazo.
EJEMPLO:
Un ejemplo de tendencia secular es
aquel periodo de expansión de los
países capitalistas entre 1790 y 1817
identificado por Nikolai Kondratieff. Este
economista analizó diversas variables
como los commodities, el tipo de
interés, los salarios, el comercio exterior,
la producción de carbón, entre otros.
-Variación estacional
Es el movimiento periódico de corto plazo. Se trata de una componente causal debida a la
influencia de ciertos fenómenos que se repiten de manera periódica en un año, (las estaciones) una
semana (los fines de semana) o un dia (las horas puntas) o cualquier otro periodo. Recoge las oscilaciones
que se producen en estos periodos de repetición.
-Variación ciclica
Es el componente de la serie que recoge las oscilaciones periódicas de amplitud superior a un año,
movimientos normalmente irregulares alrededor de la tendencia, en las que a diferencia de las variaciones
estacionales, tiene un periodo y amplitud variables, pudiendo clasificarse como cíclicos, cuasi cíclicos o
recurrentes
Un ejemplo de este tipo de variación son los ciclos comerciales cuyos períodos recurrentes dependen de
la prosperidad, recesión, depresión y recuperación, las cuales no dependen de factores como el clima o
las costumbres sociales
Variación aleatoria
Accidental de carácter errático, también denominado RESIDUO, no
muestra ninguna regularidad, debido a fenómenos de carácter ocasional
como puedes ser tormentas, terremotos, inundaciones, huelgas, guerras,
avances tecnológicos, etc.
Una serie temporal puede ser
discreta o continua, dependiendo de
como sean las observaciones
Las series son determinísticas si
se pueden predecir
exactamente los valores las
variables
Las series son estocaticas
Si el futuro solo se puede determinar de modo parcial por las
observaciones pasadas y no se pueden determinar exactamente se
considera que los futuros valores tienen un distribución de
probabilidad que esta condicionada a los valores pasados.
ESTACIONARIA
1 • Es estacionaria cuando es estable, es decir cuando la media y
la variabilidad son constantes a lo largo del tiempo.
• Es una serie estable a lo largo del tiempo, sin que se aprecien
aumentos o disminuciones sistemáticos de sus valores.
• En este tipo, existen conceptos como la media y la varianza.
NO ESTACIONARIA
2 • Son series en las cuales la media y variabilidad
cambian en el tiempo. Los cambios en la media
determinan la tendencia a crecer o decrecer largo
plazo, por lo que la serie oscila alrededor de un
valor constante.
GRAFICO LINEAL
GRAFICO DE SERIE DE
TIEMPO
GRAFICO DE
DISPERSION
GRAFICO LINEAL
En este tipo de grafico los valores del
indicador se representan con un punto, los
cuales se une mediante líneas para facilitar la
visualización del comportamiento del indicador.
Estos gráficos se emplean cuando es necesario
representar las tendencias de una serie de
datos y estos son numerosos y continuos .
Representación gráfica del grado
de relación entre dos variables
cuantitativas, ésta sugiere
posibilidades y alternativas de
estudio basadas en la necesidad
de conjugar datos y procesos en
su utilización.
En general, cualquier variable
cuantitativa puede ser estudiada de esa
manera, siempre y cuando se conozcan
los valores que asumió en intervalos
regulares del tiempo.
Éstas variables pueden ser relativas o
unidades monetarias, el número de
artículos vendidos o comprados, etc.
Una serie de tiempo es una secuencia de
los valores que asume una determinada
variable o conjunto de variables,
dispuestas en un orden cronológico.
Un número índice es una medida
estadística que permite estudiar las
fluctuaciones o variaciones de una
magnitud o de más de una relación al
tiempo o al espacio.
Los índices más habituales son los
que realizan las comparaciones en el
tiempo, por lo que, como veremos
más adelante, los números índices
son en realidad series temporales.
IDENTIDAD: cuando el periodo base y el de comparación coinciden, el
índice debe ser igual a uno
INVERSION: si en un índice se invierten los periodos base y de
comparación, el índice toma el vale reciproco al anterior
CIRCULAR: si se multiplica el índice de un
periodo Z con relación a un periodo Y por el
índice de Y con relación a X, el producto
ha de ser el índice de Z con relación a X
EXISTENCIA: el índice ha de tomar valores
reales y finitos para cualesquiera valor de
la variable observada
PROPORCIONALIDAD: el índice elaborado sobre unos determinados
valores de una variable ha de ser proporcional al índice correspondiente a
los valores de esa variable multiplicados por un mismo numero K.
VARIACION PROPORCIONAL: si los valores de la variable varían en una
cierta cuantía, el índice varia proporcionalmente
INALTERABILIDAD: si se introduce una nueva
modalidad en el índice complejo,
de tal manera que el valor de este coincide
con el del índice simple de aquella,
el índice complejo no varia
HOMOGENEIDAD: el valor de un índice
no ha de ser afectado por modificaciones
de las unidades de medida
Bolivia
Bolivia
¡Gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación bio (2).pptx

Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPOUnidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Erick Cantona
 
Estadisticas series de tiempo
Estadisticas series de tiempoEstadisticas series de tiempo
Estadisticas series de tiempo
Fatima Suplewiche
 
Bidimensionales y cronologicas
Bidimensionales y cronologicasBidimensionales y cronologicas
Bidimensionales y cronologicas
Dalila de Gutierrez
 
Keepler | Series temporales en analítica de datos
Keepler | Series temporales en analítica de datosKeepler | Series temporales en analítica de datos
Keepler | Series temporales en analítica de datos
Keepler Data Tech
 
Filtro hp 2007
Filtro hp 2007Filtro hp 2007
Filtro hp 2007
Pablo Cachaga Herrera
 
Series de tiempo
Series de tiempoSeries de tiempo
Series de tiempo
Charlyii
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Osmelyscjc
 
Análisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempoAnálisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempo
Isaac Gomez
 
Exposicion serie de tiempo caro
Exposicion serie de tiempo caroExposicion serie de tiempo caro
Exposicion serie de tiempo caro
Carolina Zuñiga
 
TEMA 7 SERIES DE TIEMPO, EDUCACIÓN GRAL.
TEMA 7 SERIES DE TIEMPO, EDUCACIÓN GRAL.TEMA 7 SERIES DE TIEMPO, EDUCACIÓN GRAL.
TEMA 7 SERIES DE TIEMPO, EDUCACIÓN GRAL.
AlexisCruz810531
 
Términos básicos en estadística alf
Términos básicos en estadística alfTérminos básicos en estadística alf
Términos básicos en estadística alf
Alfredogab
 
Foro
ForoForo
Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
Elbano Mibelli Sanabria
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
Manrique Cordero
 
Anlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabriel
Anlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabrielAnlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabriel
Anlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabriel
gabriel espinoza huaman
 
Serie temporal (2)
Serie temporal (2)Serie temporal (2)
Serie temporal (2)
Melissa Lindeys
 
Series de tiempo arima i
Series de tiempo arima iSeries de tiempo arima i
Series de tiempo arima i
Erick Aguilar
 
Series cronológicas, (Series de Tiempo).
Series cronológicas, (Series de Tiempo).Series cronológicas, (Series de Tiempo).
Series cronológicas, (Series de Tiempo).
ArmandoAbac
 
Jose misel
Jose miselJose misel
Jose misel
Jose Misel
 
Estadistica inferencial ll ensayo
Estadistica inferencial ll ensayoEstadistica inferencial ll ensayo
Estadistica inferencial ll ensayo
antonio tejeda lobato
 

Similar a Presentación bio (2).pptx (20)

Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPOUnidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
 
Estadisticas series de tiempo
Estadisticas series de tiempoEstadisticas series de tiempo
Estadisticas series de tiempo
 
Bidimensionales y cronologicas
Bidimensionales y cronologicasBidimensionales y cronologicas
Bidimensionales y cronologicas
 
Keepler | Series temporales en analítica de datos
Keepler | Series temporales en analítica de datosKeepler | Series temporales en analítica de datos
Keepler | Series temporales en analítica de datos
 
Filtro hp 2007
Filtro hp 2007Filtro hp 2007
Filtro hp 2007
 
Series de tiempo
Series de tiempoSeries de tiempo
Series de tiempo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Análisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempoAnálisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempo
 
Exposicion serie de tiempo caro
Exposicion serie de tiempo caroExposicion serie de tiempo caro
Exposicion serie de tiempo caro
 
TEMA 7 SERIES DE TIEMPO, EDUCACIÓN GRAL.
TEMA 7 SERIES DE TIEMPO, EDUCACIÓN GRAL.TEMA 7 SERIES DE TIEMPO, EDUCACIÓN GRAL.
TEMA 7 SERIES DE TIEMPO, EDUCACIÓN GRAL.
 
Términos básicos en estadística alf
Términos básicos en estadística alfTérminos básicos en estadística alf
Términos básicos en estadística alf
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
Anlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabriel
Anlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabrielAnlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabriel
Anlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabriel
 
Serie temporal (2)
Serie temporal (2)Serie temporal (2)
Serie temporal (2)
 
Series de tiempo arima i
Series de tiempo arima iSeries de tiempo arima i
Series de tiempo arima i
 
Series cronológicas, (Series de Tiempo).
Series cronológicas, (Series de Tiempo).Series cronológicas, (Series de Tiempo).
Series cronológicas, (Series de Tiempo).
 
Jose misel
Jose miselJose misel
Jose misel
 
Estadistica inferencial ll ensayo
Estadistica inferencial ll ensayoEstadistica inferencial ll ensayo
Estadistica inferencial ll ensayo
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Presentación bio (2).pptx

  • 1. | Series Cronológicas  Jirehneyda Quispe Calderón  Ana Gabriel Hernández Condori  Ana Claudia Hernández Condori  Pamela Stephani Machado Guerra  Yeni Rimachi Mojonero  Mariana Alicia Peñaranda Jauregui
  • 2. Series cronológicas Se llama serie cronológica o serie temporal a una sucesión de observaciones numeradas y ordenadas en el tiempo. La magnitud, cuya evolución se estudia, se designara por la letra “y”. Las series cronológicas pueden ser de dos tipos: Series cronológicas de un nivel: Se refiere a un instante. Los instantes de observación se enumeran desde el `1` a `t`. Es decir `Yt` es un valor de `y` en el instante. Series cronológicas de flujo: En el caso de un flujo, cada observación se refiere a un periodo; es decir, flujo transcurrido durante el periodo. Los periodos se enumeran de `1` a `t`, donde `Yt` es el flujo transcurrido durante el periodo `t`. X= (X1,X2…)
  • 3. Componentes El análisis mas clásico de las series cronológicas se basa en la suposición de que los valores que toma la variable de observación es la consecuencia de cuatro componentes, cuya actuación conjunta da como resultado los valores medidos, estos componentes son: -Tendencia secular o regular Indica la marcha general y persistente del fenómeno observado, es una componente de la serie que refleja la evolución a largo plazo. EJEMPLO: Un ejemplo de tendencia secular es aquel periodo de expansión de los países capitalistas entre 1790 y 1817 identificado por Nikolai Kondratieff. Este economista analizó diversas variables como los commodities, el tipo de interés, los salarios, el comercio exterior, la producción de carbón, entre otros.
  • 4. -Variación estacional Es el movimiento periódico de corto plazo. Se trata de una componente causal debida a la influencia de ciertos fenómenos que se repiten de manera periódica en un año, (las estaciones) una semana (los fines de semana) o un dia (las horas puntas) o cualquier otro periodo. Recoge las oscilaciones que se producen en estos periodos de repetición. -Variación ciclica Es el componente de la serie que recoge las oscilaciones periódicas de amplitud superior a un año, movimientos normalmente irregulares alrededor de la tendencia, en las que a diferencia de las variaciones estacionales, tiene un periodo y amplitud variables, pudiendo clasificarse como cíclicos, cuasi cíclicos o recurrentes Un ejemplo de este tipo de variación son los ciclos comerciales cuyos períodos recurrentes dependen de la prosperidad, recesión, depresión y recuperación, las cuales no dependen de factores como el clima o las costumbres sociales
  • 5. Variación aleatoria Accidental de carácter errático, también denominado RESIDUO, no muestra ninguna regularidad, debido a fenómenos de carácter ocasional como puedes ser tormentas, terremotos, inundaciones, huelgas, guerras, avances tecnológicos, etc.
  • 6. Una serie temporal puede ser discreta o continua, dependiendo de como sean las observaciones Las series son determinísticas si se pueden predecir exactamente los valores las variables Las series son estocaticas Si el futuro solo se puede determinar de modo parcial por las observaciones pasadas y no se pueden determinar exactamente se considera que los futuros valores tienen un distribución de probabilidad que esta condicionada a los valores pasados.
  • 7. ESTACIONARIA 1 • Es estacionaria cuando es estable, es decir cuando la media y la variabilidad son constantes a lo largo del tiempo. • Es una serie estable a lo largo del tiempo, sin que se aprecien aumentos o disminuciones sistemáticos de sus valores. • En este tipo, existen conceptos como la media y la varianza. NO ESTACIONARIA 2 • Son series en las cuales la media y variabilidad cambian en el tiempo. Los cambios en la media determinan la tendencia a crecer o decrecer largo plazo, por lo que la serie oscila alrededor de un valor constante.
  • 8. GRAFICO LINEAL GRAFICO DE SERIE DE TIEMPO GRAFICO DE DISPERSION
  • 9. GRAFICO LINEAL En este tipo de grafico los valores del indicador se representan con un punto, los cuales se une mediante líneas para facilitar la visualización del comportamiento del indicador. Estos gráficos se emplean cuando es necesario representar las tendencias de una serie de datos y estos son numerosos y continuos .
  • 10. Representación gráfica del grado de relación entre dos variables cuantitativas, ésta sugiere posibilidades y alternativas de estudio basadas en la necesidad de conjugar datos y procesos en su utilización.
  • 11. En general, cualquier variable cuantitativa puede ser estudiada de esa manera, siempre y cuando se conozcan los valores que asumió en intervalos regulares del tiempo. Éstas variables pueden ser relativas o unidades monetarias, el número de artículos vendidos o comprados, etc. Una serie de tiempo es una secuencia de los valores que asume una determinada variable o conjunto de variables, dispuestas en un orden cronológico.
  • 12. Un número índice es una medida estadística que permite estudiar las fluctuaciones o variaciones de una magnitud o de más de una relación al tiempo o al espacio. Los índices más habituales son los que realizan las comparaciones en el tiempo, por lo que, como veremos más adelante, los números índices son en realidad series temporales.
  • 13. IDENTIDAD: cuando el periodo base y el de comparación coinciden, el índice debe ser igual a uno INVERSION: si en un índice se invierten los periodos base y de comparación, el índice toma el vale reciproco al anterior CIRCULAR: si se multiplica el índice de un periodo Z con relación a un periodo Y por el índice de Y con relación a X, el producto ha de ser el índice de Z con relación a X EXISTENCIA: el índice ha de tomar valores reales y finitos para cualesquiera valor de la variable observada
  • 14. PROPORCIONALIDAD: el índice elaborado sobre unos determinados valores de una variable ha de ser proporcional al índice correspondiente a los valores de esa variable multiplicados por un mismo numero K. VARIACION PROPORCIONAL: si los valores de la variable varían en una cierta cuantía, el índice varia proporcionalmente INALTERABILIDAD: si se introduce una nueva modalidad en el índice complejo, de tal manera que el valor de este coincide con el del índice simple de aquella, el índice complejo no varia HOMOGENEIDAD: el valor de un índice no ha de ser afectado por modificaciones de las unidades de medida
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.