SlideShare una empresa de Scribd logo
La lectura y escritura en
entornos digitales
Taller para docentes
DESCRIPCIÓN GENERAL
Las TIC han transformado la forma de trabajar,
estudiar, vivir, etc.
VIDEO
Genis Roca – La Sociedad Digital
http://youtu.be/kMXZbDT5vm0
¿Cómo navegar en un océano de
información?
Cómo realizar búsquedas efectivas en Internet:
 http://www.youtube.com/watch?v=m4awejTzTzU
Bases de datos especializadas
 Google Académico - http://scholar.google.es/
 SciELO – Scientific electronic library online - www.scielo.cl/
 Red de revistas científicas - http://www.redalyc.org/
 DIALNET - http://dialnet.unirioja.es/
 ERIC - http://www.eric.ed.gov/
¿Cómo organizar la información?
Sistema de gestión de información personal
 https://www.diigo.com/
¿Cómo prepararse para la sociedad
digital?
MOOC - Acrónimo en inglés de Massive Open Online Course y traducido
al español como cursos en línea masivos y abiertos.
 https://www.miriadax.net/
 http://www.educatina.com/
 https://es.khanacademy.org/
 http://www.tareasplus.com/
 https://www.udacity.com/
 http://www.gcfaprendelibre.org/
 http://www.intel.com/education/la/es/elementos/
Objetivo de la actividad
 Reconocer el contexto actual de la
enseñanza de habilidades lecto-escritoras
en los estudiantes, y proponer una
actividad de formación donde se
desarrollen estas habilidades, junto con
habilidades propias de cada área de
formación.
Descripción de la actividad
 Actividad UNO:
 Dar respuesta a la actividad propuesta sobre caza del tesoro “lectura y
escritura en entornos digitales”, presente en el blog:
http://lectoescrituradig.blogspot.com/
 Actividad DOS:
 Proponer una actividad “caza del tesoro” para desarrollar habilidades
lecto-escritoras en los estudiantes, junto con habilidades propias del área
de formación.
Criterios de evaluación
 Se comprende la importancia del desarrollo de habilidades en lecto
escritura para los estudiantes y se proponen alternativa para su
desarrollo.
 Se propone una actividad para desarrollar en conjunto habilidades
lecto escritoras y habilidades propias de la asignatura.
GRAN PREGUNTA
 ¿Cómo se lee en la red?, ¿Es igual leer un texto analógico
que uno digital?, ¿Es lo mismo leer en una tablet que en
un libro?, ¿Qué habilidades específicas se requieren para
leer y comprender los textos digitales?
 GRAN PREGUNTA:
 ¿Cómo puedo desde mi asignatura y en
colaboración con otros docentes, trabajar el
desarrollo de habilidades lectoescritoras en
entornos digitales para los estudiantes?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprenderProyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
mvcasado
 
Conceptodeweb2.0 chuñir
Conceptodeweb2.0 chuñirConceptodeweb2.0 chuñir
Conceptodeweb2.0 chuñir
Ministerio de Educación
 
Mi entorno personal de aprendizaje colaborativo (1)
Mi entorno personal de aprendizaje colaborativo (1)Mi entorno personal de aprendizaje colaborativo (1)
Mi entorno personal de aprendizaje colaborativo (1)
Secretaría de Educación Pública
 
Las tic
Las ticLas tic
CAA
CAACAA
Contenidos educativos mediados por las TIC
Contenidos educativos mediados por las TICContenidos educativos mediados por las TIC
Contenidos educativos mediados por las TIC
Tatiana Londoño Restrepo
 
Documento de la fase 1
Documento de la  fase 1Documento de la  fase 1
Documento de la fase 1
cryze1989
 
Tic grupo
Tic   grupoTic   grupo
Tic grupo
ElizabethLucas18
 
Actividad 5. portafolio electrónico
Actividad 5. portafolio electrónicoActividad 5. portafolio electrónico
Actividad 5. portafolio electrónico
Laura Gpe Luna Rodriguez
 
AMINTA DIAPOSITIVAS
AMINTA DIAPOSITIVASAMINTA DIAPOSITIVAS
AMINTA DIAPOSITIVAS
AmintaChunga
 
Docentes 2.0 1
Docentes 2.0 1Docentes 2.0 1
Docentes 2.0 1
Javier Navarro
 
Redes sociales como recurso educativo Nee
Redes sociales como recurso educativo NeeRedes sociales como recurso educativo Nee
Redes sociales como recurso educativo Nee
NEE
 
Actividad 4. portafolio electrónico
Actividad 4. portafolio electrónico Actividad 4. portafolio electrónico
Actividad 4. portafolio electrónico
Laura Gpe Luna Rodriguez
 
Infopedagogía
InfopedagogíaInfopedagogía
Infopedagogía
Salomé Tulcán
 
NUEVOOO PORTFOLIOOO
NUEVOOO PORTFOLIOOONUEVOOO PORTFOLIOOO
NUEVOOO PORTFOLIOOO
macaymary
 
Nuevo portfolio
Nuevo portfolioNuevo portfolio
Nuevo portfolio
macaymary
 
Presentacion del Blog La Arblogleda Perdida del CEPER La Arboleda Perdida
Presentacion del Blog La Arblogleda Perdida del CEPER La Arboleda PerdidaPresentacion del Blog La Arblogleda Perdida del CEPER La Arboleda Perdida
Presentacion del Blog La Arblogleda Perdida del CEPER La Arboleda Perdida
JuanRincon
 
1
11

La actualidad más candente (18)

Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprenderProyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
Proyecto Lingüístico de centro. Nos comunicacmos para aprender
 
Conceptodeweb2.0 chuñir
Conceptodeweb2.0 chuñirConceptodeweb2.0 chuñir
Conceptodeweb2.0 chuñir
 
Mi entorno personal de aprendizaje colaborativo (1)
Mi entorno personal de aprendizaje colaborativo (1)Mi entorno personal de aprendizaje colaborativo (1)
Mi entorno personal de aprendizaje colaborativo (1)
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
CAA
CAACAA
CAA
 
Contenidos educativos mediados por las TIC
Contenidos educativos mediados por las TICContenidos educativos mediados por las TIC
Contenidos educativos mediados por las TIC
 
Documento de la fase 1
Documento de la  fase 1Documento de la  fase 1
Documento de la fase 1
 
Tic grupo
Tic   grupoTic   grupo
Tic grupo
 
Actividad 5. portafolio electrónico
Actividad 5. portafolio electrónicoActividad 5. portafolio electrónico
Actividad 5. portafolio electrónico
 
AMINTA DIAPOSITIVAS
AMINTA DIAPOSITIVASAMINTA DIAPOSITIVAS
AMINTA DIAPOSITIVAS
 
Docentes 2.0 1
Docentes 2.0 1Docentes 2.0 1
Docentes 2.0 1
 
Redes sociales como recurso educativo Nee
Redes sociales como recurso educativo NeeRedes sociales como recurso educativo Nee
Redes sociales como recurso educativo Nee
 
Actividad 4. portafolio electrónico
Actividad 4. portafolio electrónico Actividad 4. portafolio electrónico
Actividad 4. portafolio electrónico
 
Infopedagogía
InfopedagogíaInfopedagogía
Infopedagogía
 
NUEVOOO PORTFOLIOOO
NUEVOOO PORTFOLIOOONUEVOOO PORTFOLIOOO
NUEVOOO PORTFOLIOOO
 
Nuevo portfolio
Nuevo portfolioNuevo portfolio
Nuevo portfolio
 
Presentacion del Blog La Arblogleda Perdida del CEPER La Arboleda Perdida
Presentacion del Blog La Arblogleda Perdida del CEPER La Arboleda PerdidaPresentacion del Blog La Arblogleda Perdida del CEPER La Arboleda Perdida
Presentacion del Blog La Arblogleda Perdida del CEPER La Arboleda Perdida
 
1
11
1
 

Similar a Presentación capacitación docentes

Taller lecto escritura
Taller lecto escrituraTaller lecto escritura
Taller lecto escritura
Richar Alberto
 
PresentacióN Integrando La TecnologíA En El SalóN De Clases
PresentacióN Integrando La TecnologíA En El SalóN De ClasesPresentacióN Integrando La TecnologíA En El SalóN De Clases
PresentacióN Integrando La TecnologíA En El SalóN De Clases
Jose Sanchez Lugo
 
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIAPORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
Maria Claudia Ramella
 
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open OfficePresentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Ana Municio
 
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
terceroeso
 
Educacionweb
EducacionwebEducacionweb
Educacionweb
Diego Camacho
 
La integración de las tic en el currículo
La integración de las tic en el currículoLa integración de las tic en el currículo
La integración de las tic en el currículo
consuelopepe
 
La integración de las tic en el currículo
La integración de las tic en el currículoLa integración de las tic en el currículo
La integración de las tic en el currículo
consuelopepe
 
Educacion 2.0
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
Alejandro Piscitelli
 
Educación y Formación en el Siglo XXI
Educación y Formación en el Siglo XXIEducación y Formación en el Siglo XXI
Educación y Formación en el Siglo XXI
Felix Serrano Delgado
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Grettel Barrantes
 
Cp4 grupof
Cp4 grupofCp4 grupof
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
luisa394
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
luisa394
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Informática Educativa, Redes sociales
Informática Educativa, Redes socialesInformática Educativa, Redes sociales
Informática Educativa, Redes sociales
Roberto Muñoz Soto
 
Capdomihosp I
Capdomihosp ICapdomihosp I
Capdomihosp I
Vanesa Casal
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Jhon Hurtado Forero
 
Objetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovas
Objetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovasObjetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovas
Objetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovas
Lucena Quintero
 
USO HERRAMIENTAS WEB EN LA EDUCACION FISICA
USO HERRAMIENTAS WEB EN LA EDUCACION FISICAUSO HERRAMIENTAS WEB EN LA EDUCACION FISICA
USO HERRAMIENTAS WEB EN LA EDUCACION FISICA
soniarosio
 

Similar a Presentación capacitación docentes (20)

Taller lecto escritura
Taller lecto escrituraTaller lecto escritura
Taller lecto escritura
 
PresentacióN Integrando La TecnologíA En El SalóN De Clases
PresentacióN Integrando La TecnologíA En El SalóN De ClasesPresentacióN Integrando La TecnologíA En El SalóN De Clases
PresentacióN Integrando La TecnologíA En El SalóN De Clases
 
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIAPORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
 
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open OfficePresentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open Office
 
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
 
Educacionweb
EducacionwebEducacionweb
Educacionweb
 
La integración de las tic en el currículo
La integración de las tic en el currículoLa integración de las tic en el currículo
La integración de las tic en el currículo
 
La integración de las tic en el currículo
La integración de las tic en el currículoLa integración de las tic en el currículo
La integración de las tic en el currículo
 
Educacion 2.0
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
 
Educación y Formación en el Siglo XXI
Educación y Formación en el Siglo XXIEducación y Formación en el Siglo XXI
Educación y Formación en el Siglo XXI
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
 
Cp4 grupof
Cp4 grupofCp4 grupof
Cp4 grupof
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Informática Educativa, Redes sociales
Informática Educativa, Redes socialesInformática Educativa, Redes sociales
Informática Educativa, Redes sociales
 
Capdomihosp I
Capdomihosp ICapdomihosp I
Capdomihosp I
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Objetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovas
Objetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovasObjetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovas
Objetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovas
 
USO HERRAMIENTAS WEB EN LA EDUCACION FISICA
USO HERRAMIENTAS WEB EN LA EDUCACION FISICAUSO HERRAMIENTAS WEB EN LA EDUCACION FISICA
USO HERRAMIENTAS WEB EN LA EDUCACION FISICA
 

Más de Richar Alberto

Presentación profesores san alfonso
Presentación profesores   san alfonsoPresentación profesores   san alfonso
Presentación profesores san alfonso
Richar Alberto
 
Competencias informacionales y mediáticas
Competencias informacionales y mediáticasCompetencias informacionales y mediáticas
Competencias informacionales y mediáticas
Richar Alberto
 
Presentación docentes idear
Presentación docentes idearPresentación docentes idear
Presentación docentes idear
Richar Alberto
 
Competencias mediáticas e informacionales
Competencias mediáticas e informacionalesCompetencias mediáticas e informacionales
Competencias mediáticas e informacionales
Richar Alberto
 
Formación por competencias en el proyecto educativo institucional
Formación por competencias en el proyecto educativo institucionalFormación por competencias en el proyecto educativo institucional
Formación por competencias en el proyecto educativo institucional
Richar Alberto
 
Tutorial Dim Dim
Tutorial Dim DimTutorial Dim Dim
Tutorial Dim Dim
Richar Alberto
 

Más de Richar Alberto (6)

Presentación profesores san alfonso
Presentación profesores   san alfonsoPresentación profesores   san alfonso
Presentación profesores san alfonso
 
Competencias informacionales y mediáticas
Competencias informacionales y mediáticasCompetencias informacionales y mediáticas
Competencias informacionales y mediáticas
 
Presentación docentes idear
Presentación docentes idearPresentación docentes idear
Presentación docentes idear
 
Competencias mediáticas e informacionales
Competencias mediáticas e informacionalesCompetencias mediáticas e informacionales
Competencias mediáticas e informacionales
 
Formación por competencias en el proyecto educativo institucional
Formación por competencias en el proyecto educativo institucionalFormación por competencias en el proyecto educativo institucional
Formación por competencias en el proyecto educativo institucional
 
Tutorial Dim Dim
Tutorial Dim DimTutorial Dim Dim
Tutorial Dim Dim
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Presentación capacitación docentes

  • 1. La lectura y escritura en entornos digitales Taller para docentes
  • 2. DESCRIPCIÓN GENERAL Las TIC han transformado la forma de trabajar, estudiar, vivir, etc. VIDEO Genis Roca – La Sociedad Digital http://youtu.be/kMXZbDT5vm0
  • 3. ¿Cómo navegar en un océano de información? Cómo realizar búsquedas efectivas en Internet:  http://www.youtube.com/watch?v=m4awejTzTzU Bases de datos especializadas  Google Académico - http://scholar.google.es/  SciELO – Scientific electronic library online - www.scielo.cl/  Red de revistas científicas - http://www.redalyc.org/  DIALNET - http://dialnet.unirioja.es/  ERIC - http://www.eric.ed.gov/
  • 4. ¿Cómo organizar la información? Sistema de gestión de información personal  https://www.diigo.com/
  • 5. ¿Cómo prepararse para la sociedad digital? MOOC - Acrónimo en inglés de Massive Open Online Course y traducido al español como cursos en línea masivos y abiertos.  https://www.miriadax.net/  http://www.educatina.com/  https://es.khanacademy.org/  http://www.tareasplus.com/  https://www.udacity.com/  http://www.gcfaprendelibre.org/  http://www.intel.com/education/la/es/elementos/
  • 6. Objetivo de la actividad  Reconocer el contexto actual de la enseñanza de habilidades lecto-escritoras en los estudiantes, y proponer una actividad de formación donde se desarrollen estas habilidades, junto con habilidades propias de cada área de formación.
  • 7. Descripción de la actividad  Actividad UNO:  Dar respuesta a la actividad propuesta sobre caza del tesoro “lectura y escritura en entornos digitales”, presente en el blog: http://lectoescrituradig.blogspot.com/  Actividad DOS:  Proponer una actividad “caza del tesoro” para desarrollar habilidades lecto-escritoras en los estudiantes, junto con habilidades propias del área de formación.
  • 8. Criterios de evaluación  Se comprende la importancia del desarrollo de habilidades en lecto escritura para los estudiantes y se proponen alternativa para su desarrollo.  Se propone una actividad para desarrollar en conjunto habilidades lecto escritoras y habilidades propias de la asignatura.
  • 9. GRAN PREGUNTA  ¿Cómo se lee en la red?, ¿Es igual leer un texto analógico que uno digital?, ¿Es lo mismo leer en una tablet que en un libro?, ¿Qué habilidades específicas se requieren para leer y comprender los textos digitales?  GRAN PREGUNTA:  ¿Cómo puedo desde mi asignatura y en colaboración con otros docentes, trabajar el desarrollo de habilidades lectoescritoras en entornos digitales para los estudiantes?