SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores: Elbin Carías y
Celso Raxtun
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración Financiera
Curso Administración Financiera II
Lic. M.A. Cristóbal Hernández
Caso de Estudio BUNYAN LUMBER, LLC
CASO BUNYAN LUMBER, LLC.
Nombre de la Empresa: BUNYAN LUMBER, LLC.
Tipo de la Empresa: Explotación de Madera
Informe: Financiero Gerencial
Periodo: 2018
Detalles y Alcance: Evaluación del Proyecto, cuando conviene talar el
bosque, para obtener el máximo rendimiento
Antecedentes: Industria de empresas madereras, rentable, de las mejores
en su ramo.
Historia: Bunyan Lumber, LLC, se dedica a explotar madera y entrega troncos a
los aserraderos para su venta. Pete Bunyan fundó la empresa hace 70 años. La
directora general actual es Paula Bunyan, nieta del fundador. Hoy, la compañía
evalúa un bosque de 5 000 acres que tiene en Oregon. Paula ha pedido a Steve
Boles, director financiero de la empresa, que evalúe el proyecto.
Características Mercantiles: Explotar madera y entrega troncos a los
aserraderos para su venta
Objetivos: Analizar, conocer, y comprender cuando es más conveniente
talar el bosque de 5,000 acres de Abetos Douglas, plantado hace 20 años.
0.00
500000.00
1000000.00
1500000.00
2000000.00
2500000.00
3000000.00
3500000.00
4000000.00
4500000.00
20 años 25 años 30 años 35 años
VP de primera cosecha
VP de primera cosecha
0.00
100000.00
200000.00
300000.00
400000.00
500000.00
600000.00
20 años 25 años 30 años 35 años
VP de futuro
VP de futuro
0.00
100000.00
200000.00
300000.00
400000.00
500000.00
600000.00
20 años 25 años 30 años 35 años
VP de futuro
VP de futuro
-60000.00
-50000.00
-40000.00
-30000.00
-20000.00
-10000.00
0.00
20 años 25 años 30 años 35 años
VP de fondo de conversión
VP de fondo de conversión
-1000000.00
0.00
1000000.00
2000000.00
3000000.00
4000000.00
5000000.00
6000000.00
20 años 25 años 30 años 35 años
VP de primera cosecha 4315098.41 3852929.97 3058592.58 2403388.15
VP de futuro 521825.80 378470.46 276469.34 202995.97
VP de cosecha pura 450345.94 291644.04 169121.42 97575.62
VP de fondo de conversión -49182.52 -34941.27 -24986.89 -17950.88
Total VPN 5238087.63 4488103.20 3479196.45 2686008.85
AxisTitle
RESUMEN 4 ESCENARIOS BUNYAN LUMBER
0
1000000
2000000
3000000
4000000
5000000
6000000
1 2 3 4
RESUMEN 4
ESCENARIOS CASO
BUNYAN LUMBER,
LLC.
Total VPN
Resultado financiero:
El punto donde se logra maximizar de los 4 escenarios el Valor
Presente Neto es a 20 años como se puede ver en la primera gráfica,
con lo cual se presentan los datos del mismo, pues la variación con
respecto a los otros escenarios es alta. Siendo los dos factores más
dominantes en los cambios de 20, 25, 30 y 35 años más dominantes El
Valor Presente de la Primera Cosecha, que es afectado principalmente
por los Ingresos Netos y por el Tiempo, El Valor Presente de Futuro,
que se obtiene dividiendo el Flujo de Efectivo Esperado, dentro del
efectivo real interesado en los accionistas y El Valor Presente de
Cosecha Pura, que surge de relacionar los Ingresos Netos, el Efectivo
real interesado en los accionistas, el Retorno Real Requerido y la
cosecha en años.
Comentarios, Sugerencias y Conclusiones:
En general Bunyan Lumber LLC. es una empresa de éxito, con la
cual se sugiere que tome el escenario que más le conviene que en
este caso es el de 20 años, como lo pudimos ver anteriormente.
Una sugerencia es poder generar más escenarios, los cuales se
podría lograr mejores resultados, inclusive con los avances que
tiene la tecnología, se podría sugerir ver si es factible utilizar
ciertos fertilizantes para lograr las cosechas en menor tiempo,
posiblemente 15 años, o menos, con lo cual se podría lograr un
incremento considerable en las ganancias.
CONCLUSIÓN FINAL
La conclusión final, es que lo que más afecta los 4 escenarios
anteriormente expuestos son 3 factores que afectan principalmente,
siendo: El Valor Presente de la Primera Cosecha, que es afectado
principalmente por los Ingresos Netos y por el Tiempo, Valor
Presente de Futuro, que es afectado principalmente por el tiempo y
el Valor Presente de Cosecha Pura que es afectado principalmente
por el tiempo también, o sea que si se pudiera reducir más el tiempo
se lograría incrementar el Valor Presente Neto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
UNPRG
 
PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40
John Andres
 
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de VeracruzUnidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Universidad del golfo de México Norte
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
arrodrigPhu
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
Ximena Lemaitre
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 
Como proyectar estados financieros
Como proyectar estados financierosComo proyectar estados financieros
Como proyectar estados financieros
dalarcon503
 
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresaUD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
Alex Rayón Jerez
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de intereslesquerr
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capitalLBenites
 
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPONIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
GUILLERMO MOLINA JARA
 
Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio Unidad 4- ejercicio
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasEdgar Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
 
PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40
 
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de VeracruzUnidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
C 11 Capital Contable
C 11 Capital ContableC 11 Capital Contable
C 11 Capital Contable
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Como proyectar estados financieros
Como proyectar estados financierosComo proyectar estados financieros
Como proyectar estados financieros
 
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresaUD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
UD. CyF. T5. Análisis económico financiero de la empresa
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPONIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
 
Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
 

Similar a Presentación Caso BUNYAN LUMBER, LLC.

EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOSEJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOSambarcaro
 
E portafolio ana carolina lopez grupo 201512 236
E portafolio ana carolina lopez grupo 201512 236E portafolio ana carolina lopez grupo 201512 236
E portafolio ana carolina lopez grupo 201512 236
aclopezva
 
Resuelto
ResueltoResuelto
formato entrega propuesta final.docx
formato entrega propuesta final.docxformato entrega propuesta final.docx
formato entrega propuesta final.docx
FelipeOlave4
 
formato entrega propuesta final.docx
formato entrega propuesta final.docxformato entrega propuesta final.docx
formato entrega propuesta final.docx
FelipeOlave4
 
Taller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examenTaller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examen
Didier Alexander Arias Diaz
 
Deber contabilidad nic 28
Deber contabilidad nic 28Deber contabilidad nic 28
Deber contabilidad nic 28
edison quinde
 
La verdadera tesiis
La verdadera tesiisLa verdadera tesiis
La verdadera tesiis1950ddd
 
Yogurt Mix
Yogurt MixYogurt Mix
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Videoconferencias UTPL
 
Analisis del negocio
Analisis del negocioAnalisis del negocio
Analisis del negociokarito8a
 
Caso empresa fbi
Caso empresa fbiCaso empresa fbi
Caso empresa fbi
Carlos Orbe
 
Siderperu
SiderperuSiderperu
Siderperujoanna
 
evaluacion-del-objetivo-analisis-caso-sports-products-inc.ppt
evaluacion-del-objetivo-analisis-caso-sports-products-inc.pptevaluacion-del-objetivo-analisis-caso-sports-products-inc.ppt
evaluacion-del-objetivo-analisis-caso-sports-products-inc.ppt
EricNodier1
 
Trabajo final de diseño de proyectos
Trabajo final de diseño de proyectosTrabajo final de diseño de proyectos
Trabajo final de diseño de proyectos
UNAD
 
Administracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrarAdministracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrarLalito Rodriguez Crux
 
Capacidad instalada
Capacidad instaladaCapacidad instalada
Capacidad instalada
Fernando Buitron
 
Ddd338
Ddd338Ddd338
Taller entorno slideshare
Taller entorno   slideshareTaller entorno   slideshare
Taller entorno slideshare
Visión Estratégica
 

Similar a Presentación Caso BUNYAN LUMBER, LLC. (20)

EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOSEJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
 
E portafolio ana carolina lopez grupo 201512 236
E portafolio ana carolina lopez grupo 201512 236E portafolio ana carolina lopez grupo 201512 236
E portafolio ana carolina lopez grupo 201512 236
 
Resuelto
ResueltoResuelto
Resuelto
 
formato entrega propuesta final.docx
formato entrega propuesta final.docxformato entrega propuesta final.docx
formato entrega propuesta final.docx
 
formato entrega propuesta final.docx
formato entrega propuesta final.docxformato entrega propuesta final.docx
formato entrega propuesta final.docx
 
Taller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examenTaller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examen
 
Deber contabilidad nic 28
Deber contabilidad nic 28Deber contabilidad nic 28
Deber contabilidad nic 28
 
La verdadera tesiis
La verdadera tesiisLa verdadera tesiis
La verdadera tesiis
 
Yogurt Mix
Yogurt MixYogurt Mix
Yogurt Mix
 
Intro a la economia
Intro a la economia Intro a la economia
Intro a la economia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Analisis del negocio
Analisis del negocioAnalisis del negocio
Analisis del negocio
 
Caso empresa fbi
Caso empresa fbiCaso empresa fbi
Caso empresa fbi
 
Siderperu
SiderperuSiderperu
Siderperu
 
evaluacion-del-objetivo-analisis-caso-sports-products-inc.ppt
evaluacion-del-objetivo-analisis-caso-sports-products-inc.pptevaluacion-del-objetivo-analisis-caso-sports-products-inc.ppt
evaluacion-del-objetivo-analisis-caso-sports-products-inc.ppt
 
Trabajo final de diseño de proyectos
Trabajo final de diseño de proyectosTrabajo final de diseño de proyectos
Trabajo final de diseño de proyectos
 
Administracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrarAdministracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrar
 
Capacidad instalada
Capacidad instaladaCapacidad instalada
Capacidad instalada
 
Ddd338
Ddd338Ddd338
Ddd338
 
Taller entorno slideshare
Taller entorno   slideshareTaller entorno   slideshare
Taller entorno slideshare
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 

Último (19)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 

Presentación Caso BUNYAN LUMBER, LLC.

  • 1. Autores: Elbin Carías y Celso Raxtun Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración Financiera Curso Administración Financiera II Lic. M.A. Cristóbal Hernández Caso de Estudio BUNYAN LUMBER, LLC
  • 2. CASO BUNYAN LUMBER, LLC. Nombre de la Empresa: BUNYAN LUMBER, LLC. Tipo de la Empresa: Explotación de Madera Informe: Financiero Gerencial Periodo: 2018 Detalles y Alcance: Evaluación del Proyecto, cuando conviene talar el bosque, para obtener el máximo rendimiento Antecedentes: Industria de empresas madereras, rentable, de las mejores en su ramo.
  • 3. Historia: Bunyan Lumber, LLC, se dedica a explotar madera y entrega troncos a los aserraderos para su venta. Pete Bunyan fundó la empresa hace 70 años. La directora general actual es Paula Bunyan, nieta del fundador. Hoy, la compañía evalúa un bosque de 5 000 acres que tiene en Oregon. Paula ha pedido a Steve Boles, director financiero de la empresa, que evalúe el proyecto. Características Mercantiles: Explotar madera y entrega troncos a los aserraderos para su venta Objetivos: Analizar, conocer, y comprender cuando es más conveniente talar el bosque de 5,000 acres de Abetos Douglas, plantado hace 20 años.
  • 5. 0.00 100000.00 200000.00 300000.00 400000.00 500000.00 600000.00 20 años 25 años 30 años 35 años VP de futuro VP de futuro
  • 6. 0.00 100000.00 200000.00 300000.00 400000.00 500000.00 600000.00 20 años 25 años 30 años 35 años VP de futuro VP de futuro
  • 7. -60000.00 -50000.00 -40000.00 -30000.00 -20000.00 -10000.00 0.00 20 años 25 años 30 años 35 años VP de fondo de conversión VP de fondo de conversión
  • 8. -1000000.00 0.00 1000000.00 2000000.00 3000000.00 4000000.00 5000000.00 6000000.00 20 años 25 años 30 años 35 años VP de primera cosecha 4315098.41 3852929.97 3058592.58 2403388.15 VP de futuro 521825.80 378470.46 276469.34 202995.97 VP de cosecha pura 450345.94 291644.04 169121.42 97575.62 VP de fondo de conversión -49182.52 -34941.27 -24986.89 -17950.88 Total VPN 5238087.63 4488103.20 3479196.45 2686008.85 AxisTitle RESUMEN 4 ESCENARIOS BUNYAN LUMBER
  • 9. 0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 1 2 3 4 RESUMEN 4 ESCENARIOS CASO BUNYAN LUMBER, LLC. Total VPN
  • 10. Resultado financiero: El punto donde se logra maximizar de los 4 escenarios el Valor Presente Neto es a 20 años como se puede ver en la primera gráfica, con lo cual se presentan los datos del mismo, pues la variación con respecto a los otros escenarios es alta. Siendo los dos factores más dominantes en los cambios de 20, 25, 30 y 35 años más dominantes El Valor Presente de la Primera Cosecha, que es afectado principalmente por los Ingresos Netos y por el Tiempo, El Valor Presente de Futuro, que se obtiene dividiendo el Flujo de Efectivo Esperado, dentro del efectivo real interesado en los accionistas y El Valor Presente de Cosecha Pura, que surge de relacionar los Ingresos Netos, el Efectivo real interesado en los accionistas, el Retorno Real Requerido y la cosecha en años.
  • 11. Comentarios, Sugerencias y Conclusiones: En general Bunyan Lumber LLC. es una empresa de éxito, con la cual se sugiere que tome el escenario que más le conviene que en este caso es el de 20 años, como lo pudimos ver anteriormente. Una sugerencia es poder generar más escenarios, los cuales se podría lograr mejores resultados, inclusive con los avances que tiene la tecnología, se podría sugerir ver si es factible utilizar ciertos fertilizantes para lograr las cosechas en menor tiempo, posiblemente 15 años, o menos, con lo cual se podría lograr un incremento considerable en las ganancias.
  • 12. CONCLUSIÓN FINAL La conclusión final, es que lo que más afecta los 4 escenarios anteriormente expuestos son 3 factores que afectan principalmente, siendo: El Valor Presente de la Primera Cosecha, que es afectado principalmente por los Ingresos Netos y por el Tiempo, Valor Presente de Futuro, que es afectado principalmente por el tiempo y el Valor Presente de Cosecha Pura que es afectado principalmente por el tiempo también, o sea que si se pudiera reducir más el tiempo se lograría incrementar el Valor Presente Neto.