SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA
MATERIA: CONTABILIDAD SUPERIOR II
EJERCICIO SOBRE NIC 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS
CATEDRATICO: ECO. CARLOS CALDERÓN QUINDE, MSC.
CURSO: 5-30 CPA
FECHA DE PRESENTACIÓN: DICIEMBRE 21, 2015
GUAYAQUIL- ECUADOR
NOMBRE:
EDISON DANIEL QUINDE RODAS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
1 757.250,00$ 873.305,00$ 573.305,00$ 596.237,00$
2 136.305,00$ -300.000,00$ 22.932,00$ 35.774,00$
3 893.555,00$ 573.305,00$ 596.237,00$ 632.011,00$
4 20.250,00$ - 12.330,00$
5 873.305,00$ 573.305,00$ 596.237,00$ 619.681,00$
1 1.800.000,00$ 1.800.000,00$ 1.800.000,00$ 1.800.000,00$ 1.800.000,00$
2 900.000,00$ 1.229.000,00$ 1.693.220,00$ 493.220,00$ 584.949,00$
3 2.700.000,00$ 3.029.000,00$ 3.493.220,00$ 2.293.220,00$ 2.384.949,00$
4 405.000,00$ 545.220,00$ -1.200.000,00$ 91.729,00$ 143.097,00$
5 3.105.000,00$ 3.574.220,00$ 2.293.220,00$ 2.384.949,00$ 2.528.046,00$
6 76.000,00$ 81.000,00$ - - 49.322,00$
7 3.029.000,00$ 3.493.220,00$ 2.293.220,00$ 2.384.949,00$ 2.478.724,00$
8 Participación de la inversora 25% 25% 873.305,00$ 573.305,00$ 596.237,00$ 619.681,00$
15% 18% 4% 6%
4,22% 4,50% 0,00% 0,00% 2,74%
$3,29 $4,64 $-12,00 $0,92 $0,94
1,28% 0,97% 0,00% 0,00% 2,92%
RENDIMIENTO ANUAL DEL CAPITAL
CONTABLE AL INICIO
DIVIDENDO POR ACCION
UPA
% DIVIDENDO/UPA
TALLER DE CASOS PRACTICOS
MOVIMIENTOS DEL CAPITAL CONTABLE EN LOS LIBROS DE ANTEPARA INDUSTRIES C.O
MOVIMIENTO DE LA INVERSIÓN POR EL METODO DE LA PARTICIPACIÓN EN LOS LIBROS DE ANDES TRUST COMPANY
CONTABILIDAD SUPERIOR 2
Mas participación en resultados de la
Costo de adquisición
NIC 28-INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS
total
Inversión al final del año
Menos dividendos pagados
Saldo capital contable a fin de año
capital acciones
utilidades retenidas
total al inicio
Masu Utilidades (perdidas) del año
total al inicio
Menos dividendos recibido
PREGUNTAS
Primera pregunta
1.- ¿Cuál es la tasa de crecimiento o reducción de la inversión de ANDES TRUST
Company al final de los 4 años de tenencia de las acciones? Explique en detallessus
instrucciones
Para poder obtener nuestra tasa de crecimiento o de reducción debemos realizar los
siguientes cálculos en lo que respecta el saldo de Inversión en libros al final del año:
Año 2-3
Tasa de Crecimiento o Reducción
((
$ 573,305.00
$ 873,305.00
) − 1)* 100 = (34.35%)
En este análisis financiero sobre la tasa de crecimiento o reducción de la inversión
podemos darnos cuenta que los resultados van a darnos negativos por lo que esto sería
una tasa de reducción del -34.35% ya que tenemos un caso en especial en el tercer año
con lo que respecta a la empresa debido a un incendio que ocurrió en las instalaciones de
la fábrica y el monto de esta pérdida que tuvo la empresa fue de 1,200,000.00 y en la
Junta general de accionista se habló sobre la suspensión del pago de dividendos por dos
años como medida conservadora por la emergencia en las operaciones productivas.
Año 3-4
Tasa de Crecimiento o Reducción
((
$ 596,237 .25
$ 573,305.00
) − 1)* 100 = 4%
En este año podemos ver que a diferencia del año anterior este año se obtuvo una tasa de
Crecimiento del 4% con lo que respecta al cuarto año esto significa que tuvo un
crecimiento del 38.35% desde el año anterior esto puede ser el resultado del valor de las
utilidades con lo que respecta este año y también la medida conservadora de la suspensión
de los dividendos por dos años que la empresa se está recuperando de esa perdida.
Año 4-5
Tasa de Crecimiento o Reducción
((
$ 619,681 .00
$ 596 ,237 .25
) − 1)* 100 = 3.93%
Podemos observar que es una Tasa de reducción con lo que respecta este último año
debido al cambio de política de la empresa en que ahora los dividendos se van a pagar el
10% de las utilidades retenidas al inicio del año anterior.
Segunda Pregunta
2.-¿Tomando como base el dividendo total pagado en el año 5 y en el supuesto de
que la tasa de crecimiento sea constante anualmente en el 20%, calcule y
determine ¿en qué año el dividendo sería igual o superior al año 2?
AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8
DIVIDENDOS PAGADOS
$49.322,00 $59.186,40 $71.023,68 $85.228,42
Año 6
De los dividendos del año cinco se lo multiplica por el 20% que es la tasa de crecimiento
anual constante que nos dan los datos.
($ 49,322.00∗ 20%) = $ 59,186.40
Por lo tanto en el sexto año el resultado sería más bajo que los $81,000.00 que obtuvimos
en el segundo año en la empresa.
Año7
De los dividendos del año seis se lo multiplica por el 20% que es la tasa de crecimiento
anual constante que nos dan los datos.
($ 59,186.40∗ 20%) = $ 71,023.68
Por lo tanto en el séptimo año el resultado sería más bajo que los $81,000.00 que
obtuvimos en el segundo año en la empresa.
Año8
De los dividendos del año siete se lo multiplica por el 20% que es la tasa de crecimiento
anual constante que se va dando para obtener el dividendo del año 8.
($71,023.68∗ 20%) = $ 85,228.42
En el octavo año nos damos cuenta que la empresa obtuvo unos dividendos superior a los
que se obtuvo en el segundo año de 81,000.00 nos quiere decir que en el octavo año de
la empresa obtenemos unos dividendos mayores como cuando recién entrabamos a
invertir en la empresa
Tercera Pregunta
3.- Identifique y explique ¿en qué periodos el pago de dividendos fue conservador
respecto de la UPA, y cuál hubiera sido el beneficio para la empresa, si se
mantuviera una política conservadora a futuro?
Para poder tener la UPA recordemos como es su fórmula que es (utilidad neta/número
de acciones en circulación)
Con esta fórmula podemos obtener la UPA durante los 5 años para poder apreciar en
donde fue conservador el pago de dividendos
 Año 1 UPA:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
=
$ 405,000.00−$ 76,000.00
100,000
= $ 3,29
 Año 2 UPA:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
=
$ 545,220.00−$ 81,000.00
100,000
= $ 4,64
 Año 3 UPA:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
=
($ 1′
200,000.00)−$0
100,000
= $ -12
 Año 4 UPA:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
=
$ 91,729.00−$0
100,000
= $ 0,92
 Año 5 UPA:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
=
$ 143,097 .00−$49,322 .00
100 ,000
= $ 0,94
Una vez obtenido la UPA de los 5 años procedemos a obtener nuestro % dividendo/
UPA.
Dividendo por
Acción
4,22% 4,50% 0,00% 0,00% 2,74%
UPA $3,29 $4,64 $-12,00 $0,92 $0,94
% Dividendo /
UPA
1,28% 0,97% 0,00% 0,00% 2,92%
Por lo que podemos en el año 2 el pago dividendo con respecto de la UPA fue de 0,97%
por cada acción por lo que fue un porcentaje alto comparado con los otros año aunque
esto se debe al incendio que hubo en la empresa pero la acción que tomo la Junta de
accionista hizo que la empresa recupere poco a poco el valor de acción y si hubiera
mantenido la misma política en los siguientes años el valor de la acción podría aumentar.
Cuarta Pregunta
4.-Verifique y comente al retomar el pago de dividendos ¿si se cumplió o no con la
limitación en el pago del dividendo por acción de no superar el 2.5% del valor
nominal de la acción?
No se cumplió con la limitación en el pago de dividendos por acción de n superar el 2.5%
del valor nominal cuyo valor es de 0.45(1´800,000.00/100000acciones= 18*2.5%0.45),
pues el dividendos por acción en el año 5 en que se retomó el pago del dividendo fue de
0.49($49,322.00/100.000 acciones) valor que supero el 2.5% del valor nominal en 0.04.
Quinta Pregunta
5.-Sobre la base de los indicadores financieros calculados en el año 5 y comparados
con los años anteriores. ¿Qué opinión tiene usted del cambio de la política de
dividendos?
La Junta General de Accionista analizo lo que ha estado pasando en los periodos
respectivos de la empresa fue todo esto fue debido al incidente del incendio en las}
instalaciones de la fábrica de la empresa lo cual esto bajo considerablemente el valor de
la inversión en la empresa.
Por lo cual después de lo sucedido tomaron una decisión muy importante de conservar el
pago de los dividendos para así poder estar preparados ante cualquier evento y se cambió
en el quinto año la política de la empresa para así en el futuro poder evitar la
descapitalización de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 284 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
Ruben Hernandez
 
DIVIDENDOS
DIVIDENDOSDIVIDENDOS
DIVIDENDOS
estefaniagracia
 
Capitulo 17 politica de dividendo y pago
Capitulo 17 politica de dividendo y pagoCapitulo 17 politica de dividendo y pago
Capitulo 17 politica de dividendo y pago
E Andrea CG
 
Politica De Dividendos
Politica De DividendosPolitica De Dividendos
Politica De Dividendos
Evgenia Borisova
 
Analisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.aAnalisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.a
Alexander Lopera
 
Politica de dividendos
Politica de dividendosPolitica de dividendos
Politica de dividendos
Eli Amaya
 

La actualidad más candente (6)

4 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 284 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
 
DIVIDENDOS
DIVIDENDOSDIVIDENDOS
DIVIDENDOS
 
Capitulo 17 politica de dividendo y pago
Capitulo 17 politica de dividendo y pagoCapitulo 17 politica de dividendo y pago
Capitulo 17 politica de dividendo y pago
 
Politica De Dividendos
Politica De DividendosPolitica De Dividendos
Politica De Dividendos
 
Analisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.aAnalisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.a
 
Politica de dividendos
Politica de dividendosPolitica de dividendos
Politica de dividendos
 

Destacado

KUNAL
KUNALKUNAL
Implementation of TeamSTEPPS in Acute Care Settings
Implementation of TeamSTEPPS in Acute Care SettingsImplementation of TeamSTEPPS in Acute Care Settings
Implementation of TeamSTEPPS in Acute Care Settings
Teresa Vincent
 
9012 Investigate life and work related problems using data and probabilities
9012 Investigate life and work related problems using data and probabilities 9012 Investigate life and work related problems using data and probabilities
9012 Investigate life and work related problems using data and probabilities
dudu zwane
 
Bank-Financial KMUW
Bank-Financial KMUWBank-Financial KMUW
Bank-Financial KMUW
Michael Moeder
 
Perilaku Abnormal
 Perilaku Abnormal Perilaku Abnormal
Perilaku Abnormal
pjj_kemenkes
 
SharePoint do we need it?
SharePoint do we need it?SharePoint do we need it?
SharePoint do we need it?
21apps
 
The history of cuisines
The history of cuisinesThe history of cuisines
The history of cuisines
Suman Subedi
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Vanessa Vargas
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
RosaGAponte
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
Marianela Apellidos
 
El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10
Clemarlys Caballero
 
Ang manlalakbay
Ang manlalakbayAng manlalakbay
Ang manlalakbay
ACTS238 Believer
 
Contabilidadad Administrativa
Contabilidadad AdministrativaContabilidadad Administrativa
Contabilidadad Administrativa
zonerojas
 
Werbeplanung.at SUMMIT 16 – Influencer Marketing – Marion Payr (@ladyvenom)
Werbeplanung.at SUMMIT 16 – Influencer Marketing – Marion Payr (@ladyvenom)Werbeplanung.at SUMMIT 16 – Influencer Marketing – Marion Payr (@ladyvenom)
Werbeplanung.at SUMMIT 16 – Influencer Marketing – Marion Payr (@ladyvenom)
Werbeplanung.at Summit
 

Destacado (14)

KUNAL
KUNALKUNAL
KUNAL
 
Implementation of TeamSTEPPS in Acute Care Settings
Implementation of TeamSTEPPS in Acute Care SettingsImplementation of TeamSTEPPS in Acute Care Settings
Implementation of TeamSTEPPS in Acute Care Settings
 
9012 Investigate life and work related problems using data and probabilities
9012 Investigate life and work related problems using data and probabilities 9012 Investigate life and work related problems using data and probabilities
9012 Investigate life and work related problems using data and probabilities
 
Bank-Financial KMUW
Bank-Financial KMUWBank-Financial KMUW
Bank-Financial KMUW
 
Perilaku Abnormal
 Perilaku Abnormal Perilaku Abnormal
Perilaku Abnormal
 
SharePoint do we need it?
SharePoint do we need it?SharePoint do we need it?
SharePoint do we need it?
 
The history of cuisines
The history of cuisinesThe history of cuisines
The history of cuisines
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
 
El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10
 
Ang manlalakbay
Ang manlalakbayAng manlalakbay
Ang manlalakbay
 
Contabilidadad Administrativa
Contabilidadad AdministrativaContabilidadad Administrativa
Contabilidadad Administrativa
 
Werbeplanung.at SUMMIT 16 – Influencer Marketing – Marion Payr (@ladyvenom)
Werbeplanung.at SUMMIT 16 – Influencer Marketing – Marion Payr (@ladyvenom)Werbeplanung.at SUMMIT 16 – Influencer Marketing – Marion Payr (@ladyvenom)
Werbeplanung.at SUMMIT 16 – Influencer Marketing – Marion Payr (@ladyvenom)
 

Similar a Deber contabilidad nic 28

Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Yerlin Caicedo
 
Administración noveno
Administración novenoAdministración noveno
Administración noveno
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
SEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptxSEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptx
JOEL242596
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
MANUEL GARCIA
 
Piramide KTLC
Piramide KTLCPiramide KTLC
Piramide KTLC
Gladys Tabares
 
Administracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrarAdministracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrar
Lalito Rodriguez Crux
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
DavidAguilar263
 
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorroAspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
cfcoronel
 
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
josealva21
 
Proyecto individual evaluacion de pares
Proyecto individual evaluacion de paresProyecto individual evaluacion de pares
Proyecto individual evaluacion de pares
HugoMaximilianoSnche
 
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdfT2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
josealva21
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
RicardoMorton2
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
AlbertBastidas
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
MAYOR DE SAN MARCOS
 
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
JasminSiancasSanchez
 
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdfProyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
ValeriadeLeon13
 
Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17
Michael Corvent C
 
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
SaraAstridHinojosaAr
 
Informe inicial.pdf
Informe inicial.pdfInforme inicial.pdf
Informe inicial.pdf
JOHANNA209909
 
Diapoaitiv elba (1)
Diapoaitiv elba (1)Diapoaitiv elba (1)
Diapoaitiv elba (1)
Elbayerlin Amarista
 

Similar a Deber contabilidad nic 28 (20)

Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)
 
Administración noveno
Administración novenoAdministración noveno
Administración noveno
 
SEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptxSEMANA 3 2023 - .pptx
SEMANA 3 2023 - .pptx
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
 
Piramide KTLC
Piramide KTLCPiramide KTLC
Piramide KTLC
 
Administracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrarAdministracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrar
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorroAspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
 
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
 
Proyecto individual evaluacion de pares
Proyecto individual evaluacion de paresProyecto individual evaluacion de pares
Proyecto individual evaluacion de pares
 
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdfT2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
 
Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
 
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
 
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdfProyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
 
Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17
 
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
 
Informe inicial.pdf
Informe inicial.pdfInforme inicial.pdf
Informe inicial.pdf
 
Diapoaitiv elba (1)
Diapoaitiv elba (1)Diapoaitiv elba (1)
Diapoaitiv elba (1)
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Deber contabilidad nic 28

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA MATERIA: CONTABILIDAD SUPERIOR II EJERCICIO SOBRE NIC 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS CATEDRATICO: ECO. CARLOS CALDERÓN QUINDE, MSC. CURSO: 5-30 CPA FECHA DE PRESENTACIÓN: DICIEMBRE 21, 2015 GUAYAQUIL- ECUADOR NOMBRE: EDISON DANIEL QUINDE RODAS
  • 2. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 1 757.250,00$ 873.305,00$ 573.305,00$ 596.237,00$ 2 136.305,00$ -300.000,00$ 22.932,00$ 35.774,00$ 3 893.555,00$ 573.305,00$ 596.237,00$ 632.011,00$ 4 20.250,00$ - 12.330,00$ 5 873.305,00$ 573.305,00$ 596.237,00$ 619.681,00$ 1 1.800.000,00$ 1.800.000,00$ 1.800.000,00$ 1.800.000,00$ 1.800.000,00$ 2 900.000,00$ 1.229.000,00$ 1.693.220,00$ 493.220,00$ 584.949,00$ 3 2.700.000,00$ 3.029.000,00$ 3.493.220,00$ 2.293.220,00$ 2.384.949,00$ 4 405.000,00$ 545.220,00$ -1.200.000,00$ 91.729,00$ 143.097,00$ 5 3.105.000,00$ 3.574.220,00$ 2.293.220,00$ 2.384.949,00$ 2.528.046,00$ 6 76.000,00$ 81.000,00$ - - 49.322,00$ 7 3.029.000,00$ 3.493.220,00$ 2.293.220,00$ 2.384.949,00$ 2.478.724,00$ 8 Participación de la inversora 25% 25% 873.305,00$ 573.305,00$ 596.237,00$ 619.681,00$ 15% 18% 4% 6% 4,22% 4,50% 0,00% 0,00% 2,74% $3,29 $4,64 $-12,00 $0,92 $0,94 1,28% 0,97% 0,00% 0,00% 2,92% RENDIMIENTO ANUAL DEL CAPITAL CONTABLE AL INICIO DIVIDENDO POR ACCION UPA % DIVIDENDO/UPA TALLER DE CASOS PRACTICOS MOVIMIENTOS DEL CAPITAL CONTABLE EN LOS LIBROS DE ANTEPARA INDUSTRIES C.O MOVIMIENTO DE LA INVERSIÓN POR EL METODO DE LA PARTICIPACIÓN EN LOS LIBROS DE ANDES TRUST COMPANY CONTABILIDAD SUPERIOR 2 Mas participación en resultados de la Costo de adquisición NIC 28-INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS total Inversión al final del año Menos dividendos pagados Saldo capital contable a fin de año capital acciones utilidades retenidas total al inicio Masu Utilidades (perdidas) del año total al inicio Menos dividendos recibido
  • 3. PREGUNTAS Primera pregunta 1.- ¿Cuál es la tasa de crecimiento o reducción de la inversión de ANDES TRUST Company al final de los 4 años de tenencia de las acciones? Explique en detallessus instrucciones Para poder obtener nuestra tasa de crecimiento o de reducción debemos realizar los siguientes cálculos en lo que respecta el saldo de Inversión en libros al final del año: Año 2-3 Tasa de Crecimiento o Reducción (( $ 573,305.00 $ 873,305.00 ) − 1)* 100 = (34.35%) En este análisis financiero sobre la tasa de crecimiento o reducción de la inversión podemos darnos cuenta que los resultados van a darnos negativos por lo que esto sería una tasa de reducción del -34.35% ya que tenemos un caso en especial en el tercer año con lo que respecta a la empresa debido a un incendio que ocurrió en las instalaciones de la fábrica y el monto de esta pérdida que tuvo la empresa fue de 1,200,000.00 y en la Junta general de accionista se habló sobre la suspensión del pago de dividendos por dos años como medida conservadora por la emergencia en las operaciones productivas. Año 3-4 Tasa de Crecimiento o Reducción (( $ 596,237 .25 $ 573,305.00 ) − 1)* 100 = 4% En este año podemos ver que a diferencia del año anterior este año se obtuvo una tasa de Crecimiento del 4% con lo que respecta al cuarto año esto significa que tuvo un crecimiento del 38.35% desde el año anterior esto puede ser el resultado del valor de las utilidades con lo que respecta este año y también la medida conservadora de la suspensión de los dividendos por dos años que la empresa se está recuperando de esa perdida. Año 4-5 Tasa de Crecimiento o Reducción (( $ 619,681 .00 $ 596 ,237 .25 ) − 1)* 100 = 3.93% Podemos observar que es una Tasa de reducción con lo que respecta este último año debido al cambio de política de la empresa en que ahora los dividendos se van a pagar el 10% de las utilidades retenidas al inicio del año anterior.
  • 4. Segunda Pregunta 2.-¿Tomando como base el dividendo total pagado en el año 5 y en el supuesto de que la tasa de crecimiento sea constante anualmente en el 20%, calcule y determine ¿en qué año el dividendo sería igual o superior al año 2? AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 DIVIDENDOS PAGADOS $49.322,00 $59.186,40 $71.023,68 $85.228,42 Año 6 De los dividendos del año cinco se lo multiplica por el 20% que es la tasa de crecimiento anual constante que nos dan los datos. ($ 49,322.00∗ 20%) = $ 59,186.40 Por lo tanto en el sexto año el resultado sería más bajo que los $81,000.00 que obtuvimos en el segundo año en la empresa. Año7 De los dividendos del año seis se lo multiplica por el 20% que es la tasa de crecimiento anual constante que nos dan los datos. ($ 59,186.40∗ 20%) = $ 71,023.68 Por lo tanto en el séptimo año el resultado sería más bajo que los $81,000.00 que obtuvimos en el segundo año en la empresa. Año8 De los dividendos del año siete se lo multiplica por el 20% que es la tasa de crecimiento anual constante que se va dando para obtener el dividendo del año 8. ($71,023.68∗ 20%) = $ 85,228.42 En el octavo año nos damos cuenta que la empresa obtuvo unos dividendos superior a los que se obtuvo en el segundo año de 81,000.00 nos quiere decir que en el octavo año de la empresa obtenemos unos dividendos mayores como cuando recién entrabamos a invertir en la empresa
  • 5. Tercera Pregunta 3.- Identifique y explique ¿en qué periodos el pago de dividendos fue conservador respecto de la UPA, y cuál hubiera sido el beneficio para la empresa, si se mantuviera una política conservadora a futuro? Para poder tener la UPA recordemos como es su fórmula que es (utilidad neta/número de acciones en circulación) Con esta fórmula podemos obtener la UPA durante los 5 años para poder apreciar en donde fue conservador el pago de dividendos  Año 1 UPA: 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $ 405,000.00−$ 76,000.00 100,000 = $ 3,29  Año 2 UPA: 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $ 545,220.00−$ 81,000.00 100,000 = $ 4,64  Año 3 UPA: 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = ($ 1′ 200,000.00)−$0 100,000 = $ -12  Año 4 UPA: 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $ 91,729.00−$0 100,000 = $ 0,92  Año 5 UPA: 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $ 143,097 .00−$49,322 .00 100 ,000 = $ 0,94 Una vez obtenido la UPA de los 5 años procedemos a obtener nuestro % dividendo/ UPA. Dividendo por Acción 4,22% 4,50% 0,00% 0,00% 2,74% UPA $3,29 $4,64 $-12,00 $0,92 $0,94 % Dividendo / UPA 1,28% 0,97% 0,00% 0,00% 2,92%
  • 6. Por lo que podemos en el año 2 el pago dividendo con respecto de la UPA fue de 0,97% por cada acción por lo que fue un porcentaje alto comparado con los otros año aunque esto se debe al incendio que hubo en la empresa pero la acción que tomo la Junta de accionista hizo que la empresa recupere poco a poco el valor de acción y si hubiera mantenido la misma política en los siguientes años el valor de la acción podría aumentar. Cuarta Pregunta 4.-Verifique y comente al retomar el pago de dividendos ¿si se cumplió o no con la limitación en el pago del dividendo por acción de no superar el 2.5% del valor nominal de la acción? No se cumplió con la limitación en el pago de dividendos por acción de n superar el 2.5% del valor nominal cuyo valor es de 0.45(1´800,000.00/100000acciones= 18*2.5%0.45), pues el dividendos por acción en el año 5 en que se retomó el pago del dividendo fue de 0.49($49,322.00/100.000 acciones) valor que supero el 2.5% del valor nominal en 0.04. Quinta Pregunta 5.-Sobre la base de los indicadores financieros calculados en el año 5 y comparados con los años anteriores. ¿Qué opinión tiene usted del cambio de la política de dividendos? La Junta General de Accionista analizo lo que ha estado pasando en los periodos respectivos de la empresa fue todo esto fue debido al incidente del incendio en las} instalaciones de la fábrica de la empresa lo cual esto bajo considerablemente el valor de la inversión en la empresa. Por lo cual después de lo sucedido tomaron una decisión muy importante de conservar el pago de los dividendos para así poder estar preparados ante cualquier evento y se cambió en el quinto año la política de la empresa para así en el futuro poder evitar la descapitalización de la empresa.