SlideShare una empresa de Scribd logo
RATIOS
FINANCIEROS
Lic. Ximena G. Lemaître Vélez
OBJETIVO PARTICULAR
Aplicar los distintos
ratios financieros
para el análisis de los
estados financieros.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
SISTEMA DE CONOCIMIENTOS
• Definición de Ratio
• Importancia de los ratios
• Utilidad y limitaciones del empleo de los ratios
• Clasificación de los ratios:
– Ratios de Liquidez
– Ratios de Actividad
– Ratios de Endeudamiento
– Ratios de Rentabilidad
• Ratios de Mercado
• Eva
• Proyección de estados financieros a través de ratios
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
IMPORTANCIA
Se calculan estos
indicadores porque de esta
manera obtenemos una
comparación que puede
resultar más útil que los
números por si solos.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
DEFINICION
Matemáticamente un ratio es
una razón, es decir, la relación
entre dos números, un cociente
entre dos magnitudes que
tienen cierta relación y por este
motivo se comparan.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
USO DE LOS RATIOS
Ratios de la misma empresa para
estudiar su evolución en el tiempo .
Ratios presupuestados por la empresa
para un determinado periodo, así
puede compararse lo que la empresa
se fijo como objetivo.
Ratios de tipo sectorial para
comprobar si la empresa obtiene la
rentabilidad que tendría en función al
sector económico en que opera.
Ratios de los principales competidores
de la empresa.
Los ratios no se
estudian solos sino
que se comparan con:
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
PRINCIPALES RATIOS PARA EL
ANALISIS FINANCIERO
Existen infinidad
de ratios
Por lo que cada
empresa debe
seleccionar los
más idóneos
En función de la
situación concreta
y de los objetivos
del análisis
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
CATEGORIAS DE LOS RATIOS
FINANCIEROS
Se
clasifican
en 5:
Ratios de
liquidez
Ratios de
actividad
Ratios de
endeuda-
miento
Ratios de
rentabilid
ad
Ratios de
mercado
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RATIOS DE LIQUIDEZ
Un activo líquido es aquel que puede convertirse
fácilmente en efectivo.
Por lo tanto un análisis de liquidez consiste en
determinar la habilidad de la empresa para cubrir
sus deudas de corto plazo y sus obligaciones
cotidianas de funcionamiento conforme se venzan.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RATIOS DE LIQUIDEZ
Miden la posibilidad de poder hacer
frente a sus pagos de corto plazo.
Además permite confeccionar el
estado de flujos de caja, ya sea
histórico o previsional.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RAZONES DE LIQUIDEZ
Muestra la capacidad de la empresa para hacer
frente a sus compromisos a corto plazo en base
a sus activos más líquidos.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RATIO DE TESORERIA
Mide la respuesta de la empresa a sus
obligaciones a corto plazo con los recursos mas
líquidos, obtenidos de restar los inventarios.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RAZON DE DISPONIBLE
Es el cociente de liquidez inmediata el cual
muestra la relación entre el activo circulante
completamente líquido con las deudas a corto
plazo.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RATIOS DE ACTIVIDAD
Miden la velocidad con la que varias cuentas se
convierten en ventas o efectivo.
Los ratios de cobro y pago sirven para comprobar
la evolución de la política de cobro y pago a
clientes y proveedores, respectivamente.
Existen varios ratios de actividad entre los que
están los inventarios, las cuentas por cobrar y las
cuentas por pagar. También se puede evaluar la
eficiencia con la que se usan los activos totales.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RATIOS DE ACTIVIDAD
RATIOS DE
ACTIVIDAD
Cálculo de las
rotaciones
Cálculo de los
plazos promedio
Rotación de
clientes
Rotación de
Existencias
Rotación de
proveedores
Plazo promedio
de clientes
Plazo promedio
de existencias
Plazo promedio
de proveedoresLic. Ximena G. Lemaitre Vélez
ROTACION DE CLIENTES
Muestra la relación de ventas totales con el
saldo promedio de clientes, indicando
fundamentalmente la cantidad de veces que la
cuenta clientes rota en un periodo determinado.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
ROTACION DE INVENTARIOS
Muestra la cantidad de veces que la empresa
rota las existencias durante un periodo
determinado.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
ROTACION DE PROVEEDORES
Muestra la cantidad de veces que la empresa
rota la cuenta proveedores en un periodo
determinado.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
PLAZO PROMEDIO CLIENTES
Indica el plazo promedio que los clientes se
tardan en pagar sus deudas a la empresa. El
resultado se indica en numero de días promedio.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIOS
Indica el plazo promedio que las existencias
permanecen en la empresa. El resultado se
indica en numero de días promedio.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
PLAZO PROMEDIO DE PROVEEDORES
Indica el plazo promedio que la empresa tarda
en pagar sus deudas a sus proveedores. El
resultado se indica en numero de días promedio.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
TENDENCIA A LA PUNTUALIDAD DE
PAGO
TENDENCIA A LA
PUNTUALIDAD DE
PAGO
SEGUNDO
ASPECTO: CICLO DE
MADURACION
PRIMER ASPECTO:
PUNTUALIDAD DE
PAGO
PLAZO PROMEDIO
DE INVENTARIOS
PLAZO PROMEDIO
DE CLIENTES
PLAZO PROMEDIO
DE PROVEEDORES
PLAZO PROMEDIO
DE CLIENTES
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
PUNTUALIDAD DE PAGO
Si el plazo promedio de cobro a
clientes es menor al plazo
promedio de pago a los
proveedores, se tendrá una
tendencia favorable a la
puntualidad de pago.
Si el plazo promedio de cobro a
clientes es mayor al plazo
promedio de pago a proveedores,
se tendrá una mala tendencia a la
puntualidad de pago.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
CICLO DE MADURACION
DINERO COBRO
MATERIA PRIMA
PRODUCTO EN
PROCESO
PRODUCTO
TERMINADO
CLIENTES
CICLO DE MADURACION
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
CICLO DE MADURACION
Muestra el tiempo total que la empresa tarde en
materializar el valor agregado de la producción.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RAZONES DE DEUDA
Las razones de deuda se
utilizan para diagnosticar
sobre la cantidad y calidad
de la deuda que tiene la
empresa.
Así como para comprobar
hasta que punto se obtiene
el beneficio suficiente para
soportar la carga financiera
correspondiente.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
ESTRUCTURA DE CAPITAL
Muestra el grado de endeudamiento respecto al
patrimonio.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RAZON DE ENDEUDAMIENTO
Muestra el porcentaje de fondos proporcionado
por los acreedores.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
COBERTURA DE INTERESES
Muestra la capacidad de pago de la empresa de
las obligaciones con terceros.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RATIOS DE RENTABILIDAD
La rentabilidad es el resultado neto de
varias políticas y decisiones.
Los ratios de rentabilidad proporcionan
información acerca de la forma en que la
empresa está operando.
Y muestran los efectos combinados de la
liquidez, de la administración de los
activos y de la administración de la deuda
sobre los resultados de operación.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RENDIMIENTO SOBRE EL
PATRIMONIO
Muestra la rentabilidad de los fondos
proporcionados por los accionistas.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION
Muestra la rentabilidad de los fondos invertidos
en la empresa.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
MARGEN BRUTO
Muestra las ganancias en relación con las ventas,
deducidos los costos de producción de los bienes
vendidos
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
MARGEN NETO
Muestra el porcentaje de cada unidad monetaria
de ventas que queda después de que todos los
gastos, incluyendo los impuestos, han sido
deducidos.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
UTILIDAD POR ACCION
Muestra las utilidades netas por acción dentro
de la empresa.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
RATIOS DE VALOR DE MERCADO
Ratio de precio x
acción/ utilidades
• Muestra la
cantidad que los
inversionistas
estas dispuestos a
pagar por unidad
monetaria de
utilidades.
Ratio de valor de
mercado/valor en
libros
• Proporciona
información acerca
de la manera en
que los
inversionistas ven
a sus empresas.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
LIMITACIONES DE LOS RATIOS
Las razones con grandes
desviaciones solo indican
síntomas de un problema
Una razón por si sola no
da suficiente información
a partir de la cual juzgar el
desempeño global de la
empresa.
Las razones que se están
comparando se deben
calcular mediante estados
financieros fechados en el
mismo punto en el tiempo
Los datos financieros que
se están comparando se
deben haber desarrollado
de la misma manera.
Se deben calcular los
ratios en base a estados
financieros auditados
Se debe tomar en cuenta
que están referidos al
pasado y no son sino
meramente indicativos de
lo que podría suceder.
Son fáciles de manejar y
manipular para presentar
una mejor situación de la
empresa.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
SISTEMA DE ANALISIS DUPONT
Se utiliza para analizar los estados
financieros de la empresa y evaluar
su condición financiera.
Reune el estados de resultados y el
balance general en dos medidas de
rentabilidad: ROI Y ROE.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
SISTEMA DE ANALISIS DUPONT
La fórmula Dupont representa un esquema
de análisis interesante ya que nos indica
que la rentabilidad del patrimonio es una
combinación de tres factores:
La eficiencia operativa, que se
mide por el margen de beneficios.
La eficiencia por el uso de los activos,
que se mide por la rotación de los
activos.
El nivel de endeudamiento de la
empresa, determinado por el ratio
activo sobre patrimonio.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
SISTEMA DE ANALISIS DUPONT
ROI
MARGEN DE
UTILIDAD
NETA
ROTACION
DE LOS
ACTIVOS
APALANCAMIENTO
FINANCIERO
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
EVA
El EVA es el Valor Económico Agregado.
Es el importe que queda una vez que se han deducido de los
ingresos, la totalidad de los gastos incluidos el Costo de Oportunidad
del Capital y los impuestos.
Por lo tanto considera la productividad de todos los factores
utilizados para desarrollar la actividad empresarial.
Es decir que se crea valor en una empresa cuando la rentabilidad
generada supera el costo de oportunidad de los accionistas.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
EVA
OBJETIVOS :
Pretende
solventar
buena parte
de las
limitaciones
de los
ratios. Por
lo tanto
debería:
Poder calcularse para cualquier empresa.
Aplicarse al conjunto de una empresa como a sus
partes.
Considerar todos los costos que se producen en la
empresa.
Considerar el riesgo con el que opera la empresa.
Ser fiable cuando se comparan los datos de varias
empresas.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
CALCULO DEL EVA
UTIILIDAD DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS ANTES DE INTERESES Y
DESPUES DE IMPUESTOS
- VALOR CONTABLE DEL ACTIVO * COSTO PROMEDIO DEL CAPITAL
EVA
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
EJEMPLO SIMPLIFICADO DEL EVA
DETALLE 2010 2011 2012
Utilidad neta 106.183 120.414 133.774
Gastos financieros 171.540 149.295 136.491
Ingresos extraordinarios 16.262 16.007 38.286
Egresos extraordinarios 115.229 148.232 168.189
Valor del activo 3.834.645 4.065.665 4.236.416
Costo financiacion 7,50% 6,50% 4,50%
Calcular el EVA para la Empresa Telefónica de España,
que presenta los siguientes datos:
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR EVA
EVA
UAIDI ACTIVO COSTO CAPITAL
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
GRACIAS..
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
Miguel Angel Chavez Gaspar
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Marco Rivas
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Kanon7
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
Jhovana Malca Galvez
 
Ratios de solvencia y liquidez
Ratios de solvencia y liquidezRatios de solvencia y liquidez
Ratios de solvencia y liquidez
IMF Business School
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Carlos Martinez
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
miraval10
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
Sheyla Pamela Carriso Llacza
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual  indicadores financierosMapa conceptual  indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosaurysj
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
EgdaliCadena
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaLaFlaka Stef
 
Técnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoriaTécnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoria
Alfredo Hernandez
 
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financieraEjercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
rrvn73
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
Lesly Román
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 

La actualidad más candente (20)

9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
 
Ratios de solvencia y liquidez
Ratios de solvencia y liquidezRatios de solvencia y liquidez
Ratios de solvencia y liquidez
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual  indicadores financierosMapa conceptual  indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoria
 
Técnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoriaTécnicas y procedimientos de auditoria
Técnicas y procedimientos de auditoria
 
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financieraEjercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Finanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
2 analisis vertical y horizontal
2 analisis vertical y horizontal2 analisis vertical y horizontal
2 analisis vertical y horizontal
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 

Destacado

Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
Ximena Lemaitre
 
Ratios ok
Ratios okRatios ok
Ratios ok
Jarumi ch
 
Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...
Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...
Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...Imadeinnova
 
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Franz Ramirez
 
Analisis eeff final
Analisis eeff finalAnalisis eeff final
Analisis eeff final
Willy Copa
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
Paul Sardón
 
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual   indicadores financieros- ldgiiMapa conceptual   indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii
meche73
 
Análisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados FinancierosAnálisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados Financieros
Luis Carlos
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
EDITH GASPAR
 
6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor
600582
 
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financierorichycc7
 
Valoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier PuigValoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Jose Cifuentes
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
Ramon Ruiz
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financierosluferoal1971
 

Destacado (20)

Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
 
Ratios ok
Ratios okRatios ok
Ratios ok
 
Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...
Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...
Pyme Innova. Formulas financiacion para pymes: financiación y negociación ban...
 
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
 
Analisis eeff final
Analisis eeff finalAnalisis eeff final
Analisis eeff final
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual   indicadores financieros- ldgiiMapa conceptual   indicadores financieros- ldgii
Mapa conceptual indicadores financieros- ldgii
 
Análisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados FinancierosAnálisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados Financieros
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor6.2 Libros diario y mayor
6.2 Libros diario y mayor
 
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
 
Valoración de empresa
Valoración de empresaValoración de empresa
Valoración de empresa
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Valoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier PuigValoración de Empresas por Xavier Puig
Valoración de Empresas por Xavier Puig
 
Administracion financiera para hoteles
Administracion financiera para hotelesAdministracion financiera para hoteles
Administracion financiera para hoteles
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financieros
 

Similar a Ratios financieros16

Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
Ricardo Pabón Martinez
 
Analisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados FinancierosAnalisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados Financieros
MaRthyta M C
 
Sesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financieras
isabeldsam
 
Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzasTrabajo de finanzas
Trabajo de finanzasSira Wins
 
3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
Francisco Javier Estrada
 
3. Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx3. Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx
Francisco Javier Estrada
 
3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
Francisco Javier Estrada
 
ratios financieros .pdf
ratios financieros .pdfratios financieros .pdf
ratios financieros .pdf
NoeFernandez22
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
ybfranco
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
sharoencina
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
MaybethCarrasquel
 
Valoracion de la empresa comercial de repuesto pc
Valoracion de la empresa comercial de repuesto pcValoracion de la empresa comercial de repuesto pc
Valoracion de la empresa comercial de repuesto pc
Universidad Tecnica de Manabi UTM
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
bcarolinatoledo
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Kike Uresti Treviño
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
franciscoe71
 
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
LoisDavidGallardoDC
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptxANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
Marcelo Ormachea
 
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Rakso Valles
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
senaju
 

Similar a Ratios financieros16 (20)

Ratios finacieros
Ratios finacierosRatios finacieros
Ratios finacieros
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
Analisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados FinancierosAnalisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados Financieros
 
Sesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financieras
 
Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzasTrabajo de finanzas
Trabajo de finanzas
 
3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
 
3. Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx3. Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx
 
3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
 
ratios financieros .pdf
ratios financieros .pdfratios financieros .pdf
ratios financieros .pdf
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Valoracion de la empresa comercial de repuesto pc
Valoracion de la empresa comercial de repuesto pcValoracion de la empresa comercial de repuesto pc
Valoracion de la empresa comercial de repuesto pc
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptxANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
 
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Ratios financieros16

  • 2. OBJETIVO PARTICULAR Aplicar los distintos ratios financieros para el análisis de los estados financieros. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 3. SISTEMA DE CONOCIMIENTOS • Definición de Ratio • Importancia de los ratios • Utilidad y limitaciones del empleo de los ratios • Clasificación de los ratios: – Ratios de Liquidez – Ratios de Actividad – Ratios de Endeudamiento – Ratios de Rentabilidad • Ratios de Mercado • Eva • Proyección de estados financieros a través de ratios Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 4. IMPORTANCIA Se calculan estos indicadores porque de esta manera obtenemos una comparación que puede resultar más útil que los números por si solos. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 5. DEFINICION Matemáticamente un ratio es una razón, es decir, la relación entre dos números, un cociente entre dos magnitudes que tienen cierta relación y por este motivo se comparan. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 6. USO DE LOS RATIOS Ratios de la misma empresa para estudiar su evolución en el tiempo . Ratios presupuestados por la empresa para un determinado periodo, así puede compararse lo que la empresa se fijo como objetivo. Ratios de tipo sectorial para comprobar si la empresa obtiene la rentabilidad que tendría en función al sector económico en que opera. Ratios de los principales competidores de la empresa. Los ratios no se estudian solos sino que se comparan con: Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 7. PRINCIPALES RATIOS PARA EL ANALISIS FINANCIERO Existen infinidad de ratios Por lo que cada empresa debe seleccionar los más idóneos En función de la situación concreta y de los objetivos del análisis Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 8. CATEGORIAS DE LOS RATIOS FINANCIEROS Se clasifican en 5: Ratios de liquidez Ratios de actividad Ratios de endeuda- miento Ratios de rentabilid ad Ratios de mercado Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 9. RATIOS DE LIQUIDEZ Un activo líquido es aquel que puede convertirse fácilmente en efectivo. Por lo tanto un análisis de liquidez consiste en determinar la habilidad de la empresa para cubrir sus deudas de corto plazo y sus obligaciones cotidianas de funcionamiento conforme se venzan. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 10. RATIOS DE LIQUIDEZ Miden la posibilidad de poder hacer frente a sus pagos de corto plazo. Además permite confeccionar el estado de flujos de caja, ya sea histórico o previsional. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 11. RAZONES DE LIQUIDEZ Muestra la capacidad de la empresa para hacer frente a sus compromisos a corto plazo en base a sus activos más líquidos. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 12. RATIO DE TESORERIA Mide la respuesta de la empresa a sus obligaciones a corto plazo con los recursos mas líquidos, obtenidos de restar los inventarios. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 13. RAZON DE DISPONIBLE Es el cociente de liquidez inmediata el cual muestra la relación entre el activo circulante completamente líquido con las deudas a corto plazo. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 14. RATIOS DE ACTIVIDAD Miden la velocidad con la que varias cuentas se convierten en ventas o efectivo. Los ratios de cobro y pago sirven para comprobar la evolución de la política de cobro y pago a clientes y proveedores, respectivamente. Existen varios ratios de actividad entre los que están los inventarios, las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar. También se puede evaluar la eficiencia con la que se usan los activos totales. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 15. RATIOS DE ACTIVIDAD RATIOS DE ACTIVIDAD Cálculo de las rotaciones Cálculo de los plazos promedio Rotación de clientes Rotación de Existencias Rotación de proveedores Plazo promedio de clientes Plazo promedio de existencias Plazo promedio de proveedoresLic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 16. ROTACION DE CLIENTES Muestra la relación de ventas totales con el saldo promedio de clientes, indicando fundamentalmente la cantidad de veces que la cuenta clientes rota en un periodo determinado. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 17. ROTACION DE INVENTARIOS Muestra la cantidad de veces que la empresa rota las existencias durante un periodo determinado. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 18. ROTACION DE PROVEEDORES Muestra la cantidad de veces que la empresa rota la cuenta proveedores en un periodo determinado. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 19. PLAZO PROMEDIO CLIENTES Indica el plazo promedio que los clientes se tardan en pagar sus deudas a la empresa. El resultado se indica en numero de días promedio. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 20. PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIOS Indica el plazo promedio que las existencias permanecen en la empresa. El resultado se indica en numero de días promedio. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 21. PLAZO PROMEDIO DE PROVEEDORES Indica el plazo promedio que la empresa tarda en pagar sus deudas a sus proveedores. El resultado se indica en numero de días promedio. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 22. TENDENCIA A LA PUNTUALIDAD DE PAGO TENDENCIA A LA PUNTUALIDAD DE PAGO SEGUNDO ASPECTO: CICLO DE MADURACION PRIMER ASPECTO: PUNTUALIDAD DE PAGO PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIOS PLAZO PROMEDIO DE CLIENTES PLAZO PROMEDIO DE PROVEEDORES PLAZO PROMEDIO DE CLIENTES Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 23. PUNTUALIDAD DE PAGO Si el plazo promedio de cobro a clientes es menor al plazo promedio de pago a los proveedores, se tendrá una tendencia favorable a la puntualidad de pago. Si el plazo promedio de cobro a clientes es mayor al plazo promedio de pago a proveedores, se tendrá una mala tendencia a la puntualidad de pago. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 24. CICLO DE MADURACION DINERO COBRO MATERIA PRIMA PRODUCTO EN PROCESO PRODUCTO TERMINADO CLIENTES CICLO DE MADURACION Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 25. CICLO DE MADURACION Muestra el tiempo total que la empresa tarde en materializar el valor agregado de la producción. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 26. RAZONES DE DEUDA Las razones de deuda se utilizan para diagnosticar sobre la cantidad y calidad de la deuda que tiene la empresa. Así como para comprobar hasta que punto se obtiene el beneficio suficiente para soportar la carga financiera correspondiente. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 27. ESTRUCTURA DE CAPITAL Muestra el grado de endeudamiento respecto al patrimonio. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 28. RAZON DE ENDEUDAMIENTO Muestra el porcentaje de fondos proporcionado por los acreedores. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 29. COBERTURA DE INTERESES Muestra la capacidad de pago de la empresa de las obligaciones con terceros. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 30. RATIOS DE RENTABILIDAD La rentabilidad es el resultado neto de varias políticas y decisiones. Los ratios de rentabilidad proporcionan información acerca de la forma en que la empresa está operando. Y muestran los efectos combinados de la liquidez, de la administración de los activos y de la administración de la deuda sobre los resultados de operación. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 31. RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO Muestra la rentabilidad de los fondos proporcionados por los accionistas. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 32. RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION Muestra la rentabilidad de los fondos invertidos en la empresa. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 33. MARGEN BRUTO Muestra las ganancias en relación con las ventas, deducidos los costos de producción de los bienes vendidos Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 34. MARGEN NETO Muestra el porcentaje de cada unidad monetaria de ventas que queda después de que todos los gastos, incluyendo los impuestos, han sido deducidos. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 35. UTILIDAD POR ACCION Muestra las utilidades netas por acción dentro de la empresa. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 36. RATIOS DE VALOR DE MERCADO Ratio de precio x acción/ utilidades • Muestra la cantidad que los inversionistas estas dispuestos a pagar por unidad monetaria de utilidades. Ratio de valor de mercado/valor en libros • Proporciona información acerca de la manera en que los inversionistas ven a sus empresas. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 37. LIMITACIONES DE LOS RATIOS Las razones con grandes desviaciones solo indican síntomas de un problema Una razón por si sola no da suficiente información a partir de la cual juzgar el desempeño global de la empresa. Las razones que se están comparando se deben calcular mediante estados financieros fechados en el mismo punto en el tiempo Los datos financieros que se están comparando se deben haber desarrollado de la misma manera. Se deben calcular los ratios en base a estados financieros auditados Se debe tomar en cuenta que están referidos al pasado y no son sino meramente indicativos de lo que podría suceder. Son fáciles de manejar y manipular para presentar una mejor situación de la empresa. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 38. SISTEMA DE ANALISIS DUPONT Se utiliza para analizar los estados financieros de la empresa y evaluar su condición financiera. Reune el estados de resultados y el balance general en dos medidas de rentabilidad: ROI Y ROE. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 39. SISTEMA DE ANALISIS DUPONT La fórmula Dupont representa un esquema de análisis interesante ya que nos indica que la rentabilidad del patrimonio es una combinación de tres factores: La eficiencia operativa, que se mide por el margen de beneficios. La eficiencia por el uso de los activos, que se mide por la rotación de los activos. El nivel de endeudamiento de la empresa, determinado por el ratio activo sobre patrimonio. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 40. SISTEMA DE ANALISIS DUPONT ROI MARGEN DE UTILIDAD NETA ROTACION DE LOS ACTIVOS APALANCAMIENTO FINANCIERO Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 41. EVA El EVA es el Valor Económico Agregado. Es el importe que queda una vez que se han deducido de los ingresos, la totalidad de los gastos incluidos el Costo de Oportunidad del Capital y los impuestos. Por lo tanto considera la productividad de todos los factores utilizados para desarrollar la actividad empresarial. Es decir que se crea valor en una empresa cuando la rentabilidad generada supera el costo de oportunidad de los accionistas. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 42. EVA OBJETIVOS : Pretende solventar buena parte de las limitaciones de los ratios. Por lo tanto debería: Poder calcularse para cualquier empresa. Aplicarse al conjunto de una empresa como a sus partes. Considerar todos los costos que se producen en la empresa. Considerar el riesgo con el que opera la empresa. Ser fiable cuando se comparan los datos de varias empresas. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 43. CALCULO DEL EVA UTIILIDAD DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS ANTES DE INTERESES Y DESPUES DE IMPUESTOS - VALOR CONTABLE DEL ACTIVO * COSTO PROMEDIO DEL CAPITAL EVA Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 44. EJEMPLO SIMPLIFICADO DEL EVA DETALLE 2010 2011 2012 Utilidad neta 106.183 120.414 133.774 Gastos financieros 171.540 149.295 136.491 Ingresos extraordinarios 16.262 16.007 38.286 Egresos extraordinarios 115.229 148.232 168.189 Valor del activo 3.834.645 4.065.665 4.236.416 Costo financiacion 7,50% 6,50% 4,50% Calcular el EVA para la Empresa Telefónica de España, que presenta los siguientes datos: Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 45. ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR EVA EVA UAIDI ACTIVO COSTO CAPITAL Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 46. GRACIAS.. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez