SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U. Politécnico Santiago Mariño Extensión: Mérida
Carrera: Ingeniería de Sistemas
U.C. Lenguaje y Comunicación
Estudiante: María
Isabella Arenas Luisi
C.I: 28.730.773
Profesora: Morelia
Morena
Mérida, 02 de julio 2021
¿Qué es la comunicación oral?
Es aquella que se establece en tiempo
real entre dos o más personas, tiene como
medio de transmisión el habla y como
código un idioma.
Debe constar de una emisión de información
o mensaje, por medio de un comunicador/a, es
decir, un emisor, y una reacción/respuesta al
mensaje o información recibida por parte del
comunicando, es decir, el receptor.
Énfasis
Principios de la comunicación oral
Definición
Estructura
Sencillez
Repetición
Cortesía: hay
que saludar y
presentarse
antes de
comenzar a
hablar,
mantener una
actitud positiva
durante la
exposición, etc.
Características de la comunicación
oral
Claridad:
evitar
palabras
rimbombantes,
expresiones
técnicas, etc.
Emplear
párrafos y
frases cortas.
Brevedad:
es importante
centrarse en
el tema.
Cercanía: se
debe utilizar
expresiones en
primera persona
y evitar el
tratamiento
impersonal del
receptor.
Forma parte de la
comunicación oral ya que es
la manera de emplear
las palabras para
organizar oraciones, ya sea
de manera oral o escrita.
La Dicción
Se habla de buena
dicción cuando el empleo de dichas
palabras es visto como correcto y
acertado en el idioma al que estas
pertenecen, sin atender al
contenido o significado de lo
expresado por el emisor.
Ultracorrección
Vicios de dicción
Son un empleo de
construcciones gramaticales
juzgadas como inadecuadas
o que pueden generar una
interpretación incorrecta.
Entienden todo los
elementos que modifican el
flujo cotidiano de la
comunicación. Por ello
interviene en la dicción y el
vocabulario.
Algunos vicios de dicción son:
Dequeísmo
Vulgarismo
Barbarismo
Cacofonía
Cacofonía
Anfibología
Hiato cacofónico
Solecismo
La Oratoria
Es el arte que ayuda a expresarse con
fluidez y propiedad ante un público
determinado. Un buen orador utiliza el
lenguaje corporal para transmitir su idea
al público.
Su objetivo está en intentar
convencer al auditorio que nos
enfrentamos, presentando nuestras
ideas de una determinada forma.
Características
Según el orador: Según el punto de vista físico
Confianza Hablar con una voz natural
Pasión Modulaciones de voz
Introspección y autoconciencia Volumen
Compromiso con tu audiencia Pausa
Al decir «técnicas de exposición» se hace referencia a los
tratamientos conductuales más eficaces para hacer frente a
los comportamientos de evitación característicos de la
ansiedad y fobias. Se basa en la exposición de la persona con
fobia al estímulo temido.
Técnicas de exposición
Estas técnicas implica enfrentar al paciente con el objeto,
el contexto o el pensamiento temido para ayudarle a superar
los síntomas de ansiedad.
Exposición en vivo: La
técnica de la exposición en
vivo se realiza
directamente frente a un
objeto, una situación o una
actividad que el paciente
teme en su vida real.
Tipos de técnicas de exposición
Exposición en
imaginación: La exposición en
imaginación, tal y como su
nombre indica, implica imaginar
vívidamente el objeto, la situación
o la actividad temida.
Exposición a través de
realidad virtual. En algunos
casos, la tecnología de
realidad virtual se puede
emplear cuando la
exposición en vivo no resulta
práctica o no es
suficientemente eficaz.
Exposición interoceptiva. La
exposición interoceptiva implica
provocar de forma deliberada
sensaciones físicas que son
inofensivas, pero al mismo tiempo
temidas por el paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación oral.
Comunicación oral.Comunicación oral.
Comunicación oral.
MARIAARRIETA24
 
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral. Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
EDUTIC_aulas_digitales
 
Am2 16
Am2 16Am2 16
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Arthur Belle
 
Elemento de comunicación
Elemento de comunicaciónElemento de comunicación
Elemento de comunicación
Juan Sánchez Mantari
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
vsanchezlichan
 
Comunicacion oral-cuestionario
Comunicacion oral-cuestionarioComunicacion oral-cuestionario
Comunicacion oral-cuestionario
fantatopetapas
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 
Tema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguajeTema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguaje
lavanderialavaluxvil
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
rpalacios26
 
Mapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oralMapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oral
Carlos E. Gil
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Mariangel Orta
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
dominic7davies
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
Angélica Domínguez
 
U3 La comunicación
U3 La comunicaciónU3 La comunicación
U3 La comunicación
miriamadiaz
 
Tipos de comunicación...
Tipos de comunicación...Tipos de comunicación...
Tipos de comunicación...
johanamolinaquintero
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
Ana Gutierrez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Daniela Mejia
 
Discurso
DiscursoDiscurso
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
ABDELBONILLA2015
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación oral.
Comunicación oral.Comunicación oral.
Comunicación oral.
 
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral. Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
 
Am2 16
Am2 16Am2 16
Am2 16
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Elemento de comunicación
Elemento de comunicaciónElemento de comunicación
Elemento de comunicación
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Comunicacion oral-cuestionario
Comunicacion oral-cuestionarioComunicacion oral-cuestionario
Comunicacion oral-cuestionario
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
Tema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguajeTema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguaje
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
Mapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oralMapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oral
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
 
U3 La comunicación
U3 La comunicaciónU3 La comunicación
U3 La comunicación
 
Tipos de comunicación...
Tipos de comunicación...Tipos de comunicación...
Tipos de comunicación...
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 

Similar a Presentación de diapositivas (la comunicación oral)

Características de la comunicación oral
Características de la comunicación oralCaracterísticas de la comunicación oral
Características de la comunicación oral
SebastianChiquito
 
Comunicación presentacion para taller de microenseñanza
Comunicación presentacion para taller de microenseñanzaComunicación presentacion para taller de microenseñanza
Comunicación presentacion para taller de microenseñanza
Román Máximo Huallanca Valdivia
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
fernandezpaola93
 
Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI
Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOIDiapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI
Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI
Xavier Espinoza
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
ochoeducadores
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Elia Montes
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
ochoeducadores
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Elia Montes
 
Diapositiva proyecto HCD
Diapositiva proyecto HCDDiapositiva proyecto HCD
Diapositiva proyecto HCD
aobarzol
 
Diapositiva proyecto hcd final
Diapositiva proyecto hcd finalDiapositiva proyecto hcd final
Diapositiva proyecto hcd final
Luan Molina
 
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formadorDocumentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Laura Herrero Rodríguez
 
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formadorSsce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
ibsubida
 
Proceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccsProceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccs
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Oratoria 1212
Oratoria 1212Oratoria 1212
Oratoria 1212
MafeYV
 
Programa Oratoria y locución
Programa Oratoria y locuciónPrograma Oratoria y locución
Programa Oratoria y locución
Extensión Unq
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
xibacache
 
la comunicación
la comunicación la comunicación
la comunicación
NaylethJRodriguezH
 
Comunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y AsertividadComunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y Asertividad
SistemadeEstudiosMed
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
ojcr97
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
ojcr97
 

Similar a Presentación de diapositivas (la comunicación oral) (20)

Características de la comunicación oral
Características de la comunicación oralCaracterísticas de la comunicación oral
Características de la comunicación oral
 
Comunicación presentacion para taller de microenseñanza
Comunicación presentacion para taller de microenseñanzaComunicación presentacion para taller de microenseñanza
Comunicación presentacion para taller de microenseñanza
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI
Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOIDiapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI
Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Diapositiva proyecto HCD
Diapositiva proyecto HCDDiapositiva proyecto HCD
Diapositiva proyecto HCD
 
Diapositiva proyecto hcd final
Diapositiva proyecto hcd finalDiapositiva proyecto hcd final
Diapositiva proyecto hcd final
 
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formadorDocumentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
 
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formadorSsce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
 
Proceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccsProceso de la comunicación iccs
Proceso de la comunicación iccs
 
Oratoria 1212
Oratoria 1212Oratoria 1212
Oratoria 1212
 
Programa Oratoria y locución
Programa Oratoria y locuciónPrograma Oratoria y locución
Programa Oratoria y locución
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
la comunicación
la comunicación la comunicación
la comunicación
 
Comunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y AsertividadComunicación Efectiva y Asertividad
Comunicación Efectiva y Asertividad
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 

Último

Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Presentación de diapositivas (la comunicación oral)

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U. Politécnico Santiago Mariño Extensión: Mérida Carrera: Ingeniería de Sistemas U.C. Lenguaje y Comunicación Estudiante: María Isabella Arenas Luisi C.I: 28.730.773 Profesora: Morelia Morena Mérida, 02 de julio 2021
  • 2. ¿Qué es la comunicación oral? Es aquella que se establece en tiempo real entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el habla y como código un idioma. Debe constar de una emisión de información o mensaje, por medio de un comunicador/a, es decir, un emisor, y una reacción/respuesta al mensaje o información recibida por parte del comunicando, es decir, el receptor.
  • 3. Énfasis Principios de la comunicación oral Definición Estructura Sencillez Repetición Cortesía: hay que saludar y presentarse antes de comenzar a hablar, mantener una actitud positiva durante la exposición, etc. Características de la comunicación oral Claridad: evitar palabras rimbombantes, expresiones técnicas, etc. Emplear párrafos y frases cortas. Brevedad: es importante centrarse en el tema. Cercanía: se debe utilizar expresiones en primera persona y evitar el tratamiento impersonal del receptor.
  • 4. Forma parte de la comunicación oral ya que es la manera de emplear las palabras para organizar oraciones, ya sea de manera oral o escrita. La Dicción Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es visto como correcto y acertado en el idioma al que estas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor.
  • 5. Ultracorrección Vicios de dicción Son un empleo de construcciones gramaticales juzgadas como inadecuadas o que pueden generar una interpretación incorrecta. Entienden todo los elementos que modifican el flujo cotidiano de la comunicación. Por ello interviene en la dicción y el vocabulario. Algunos vicios de dicción son: Dequeísmo Vulgarismo Barbarismo Cacofonía Cacofonía Anfibología Hiato cacofónico Solecismo
  • 6. La Oratoria Es el arte que ayuda a expresarse con fluidez y propiedad ante un público determinado. Un buen orador utiliza el lenguaje corporal para transmitir su idea al público. Su objetivo está en intentar convencer al auditorio que nos enfrentamos, presentando nuestras ideas de una determinada forma. Características Según el orador: Según el punto de vista físico Confianza Hablar con una voz natural Pasión Modulaciones de voz Introspección y autoconciencia Volumen Compromiso con tu audiencia Pausa
  • 7. Al decir «técnicas de exposición» se hace referencia a los tratamientos conductuales más eficaces para hacer frente a los comportamientos de evitación característicos de la ansiedad y fobias. Se basa en la exposición de la persona con fobia al estímulo temido. Técnicas de exposición Estas técnicas implica enfrentar al paciente con el objeto, el contexto o el pensamiento temido para ayudarle a superar los síntomas de ansiedad.
  • 8. Exposición en vivo: La técnica de la exposición en vivo se realiza directamente frente a un objeto, una situación o una actividad que el paciente teme en su vida real. Tipos de técnicas de exposición Exposición en imaginación: La exposición en imaginación, tal y como su nombre indica, implica imaginar vívidamente el objeto, la situación o la actividad temida. Exposición a través de realidad virtual. En algunos casos, la tecnología de realidad virtual se puede emplear cuando la exposición en vivo no resulta práctica o no es suficientemente eficaz. Exposición interoceptiva. La exposición interoceptiva implica provocar de forma deliberada sensaciones físicas que son inofensivas, pero al mismo tiempo temidas por el paciente.