SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPOS CABALLERO, Washinton
Dr. VILCHEZ GUIZADO, Jesús
Alternativa de solución
Problema
¿En qué medida la aplicación de resolución de problemas como estrategia metodológica
mejora el razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo grado de nivel
secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de SJL, Lima 2020?
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
Probar que la aplicación de resolución de problemas como estrategia metodológica mejora
el nivel de razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo grado de nivel
secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de SJL, Lima 2020
HIPÓTESIS
La resolución de problemas como estrategia metodológica mejora el razonamiento lógico
matemático en estudiantes de segundo grado de nivel secundario de la I. E. Tomás Alva
Édison del distrito de SJL, Lima 2020
V. INDEPENDIENTE V. DEPENDIENTE
Antecedentes
Marco
Teórico Teorías Básicas
Definición Conceptual de Términos
Antecedentes
Paulino, G. D. (2019), desarrolló la tesis: “El razonamiento lógico matemático y su
influencia en el rendimiento académico en Matemática I de los estudiantes del primer
ciclo de una Universidad Privada, 2018”. El enfoque fue cuantitativo. El tipo de
investigación aplicada descriptivo. El diseño no experimental transversal correlacional
descriptivo. La población de estudio fue 160 estudiantes de primer ciclo de Ingeniería Civil
de una universidad privada, 2018. Los resultados descriptivos indican que en el 85% de los
estudiantes, el razonamiento lógico matemático ha influido significativamente en el
rendimiento académico de Matemática I y en el 15% la influencia ha sido baja. El análisis
inferencial con el coeficiente Rho de Spearman resultó 0,64; indica que la relación entre
razonamiento lógico matemático y el rendimiento académico en Matemática I es positiva
y moderada. Se concluye que el razonamiento lógico matemático influye
significativamente en el rendimiento académico en Matemática I de los estudiantes del
primer ciclo de Ingeniería Civil de una universidad privada, 2018.
Teorías básicas
Resolución de problemas como estrategia metodológica
Las fases de la resolución de problemas como estrategia metodológica están conformadas por dos etapas (Zumbado, M. 2021)
II ETAPA: Selección de otras
tareas o problemas matemáticos
que pongan en movimiento el
razonamiento adquirido.
I ETAPA: Generar una situación para
promover el razonamiento lógico
matemático
Resuelva el siguientes problema
Para hacer un barco, Ramiro divide una cartulina en cuatro partes
iguales, ¿Qué parte de la cartulina representa cada pedazo?
1. Propuesta de un problema
2. Trabajo estudiantil independiente
3. Discusión interactiva y comunicativa
4. Cierre y clausura
Encuentre el comportamiento de los tres
números de los círculos y determine qué
número va en el signo de interrogación.
¿Cómo resolvió el problema?
Yo: (3 x 4)/2 ; (5 x 6)/6 ; (9 x 2)/3 ; (6 x 6)/ ?
Él: (6 x 2)/3 ; (5x 6)/5 ; (3x 6)/9 ; (9 x ?)/ 6?
Ella: 3 + 4 -2+1 ; 5+6-6+0 ; 9+2-6-2; 6+6-?-3
¿Cuál es la respuesta?
Yo: ?=4
Él: ?= 4
Ella: ?=…
II ETAPA: Movilización y aplicación de los conocimientos
para seguir ejercitando el razonamiento
I ETAPA: En primera etapa se debe generar una situación
para promover el razonamiento
En el problema está implícita la observación, el cálculo mental y las
relaciones. Desarrolla la habilidad de identificar patrones
significativos con operaciones aritméticas.
La operación matemática correcta es la que relaciona los tres datos
que se proporciona en cada figura:
(3 x 4)/6 ; (5 x 6)/5 ; (9 x 2)/3 ; (6 x 6)/ 9
Yo: multipliqué los números de los círculos inferiores y luego dividí
entre 2, repetí lo mismo en todas las figuras
Él: multipliqué el número del triángulo con el número del círculo de
arriba y luego dividí entre cualquier número del círculo que queda
Ella:……
Teorías básicas
• Probabilístico
• Particular-General
RAZONAMIENTO INDUCTIVO
• Algebraico
• General-Particular
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
•Patrones repetitivos
•Una forma de razonamiento inductivo
RAZONAMIENTO ANALÓGICO
Definición Conceptual de Términos
Capacidades y habilidades relacionadas
con la forma abstracta de ver los
números o cantidades y poder realizar
operaciones con ellas para resolver un
problema matemático (J. M. Vargas, 2016).
Resolución de problemas como
estrategia metodológica
Razonamiento lógico
matemático
Son un conjunto de procedimientos
ordenados que utiliza el profesor en su
práctica educativa con un objetivo
determinado, el aprendizaje
significativo (Arguello & Sequeira, 2016).
NIVEL
EXPLICATIVO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
APLICADA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Cuasi experimental
ESQUEMA DEL DISEÑO
GE: 01 ----- X ----- 02 ----- X ----- 03
GC: 01 ------------- 02 ------------- 03
INSTRUMENTOS
Prueba Escrita
(PE, PP, PS)
PROCESAMIENTO DE DATOS Y PRUEBA DE
HIPÓTESIS
Excel
Estadística Descriptiva.
Estadística Inferencial
METODOLOGÍA
La población son todos los estudiantes de las cinco secciones de segundo
grado de la Institución Educativa Tomás Alva Édison y la Muestra son los
estudiantes del segundo grado “B” como Grupo Experimental y segundo
grado “A” como Grupo de Control.
GRADO Y SECCIÓN
GRUPO
EXPERIMENTAL
GRUPO DE
CONTROL
TOTAL
Segundo A 20 20
Segundo B 20 20
TOTAL 20 20 40
Fuente: Nómina de matrícula 2020
Diseño: El investigador
Análisis descriptivo del G.E. (2do B) sobre Razonamiento lógico matemático, con la aplicación
de Resolución de problemas como estrategia metodológica
ESTADÍGRAFOS PE-GE PP - GE PS - GE
Media 12 15,55 16,45
Mediana 12 15,50 16,50
Moda 8 18 18
Desviación estándar 2,94 2,58 1,90
Varianza de la muestra 8,63 6,68 3,63
Coeficiente de asimetría 0,25 -0,38 -0,47
Rango 10 10 8
Mínimo 8 10 12
Máximo 18 20 20
n 20 20 20
Presentación de resultados
Contraste del primer objetivo
El nivel de razonamiento lógico matemático antes de la aplicación de la resolución de problemas como estrategia
metodológica fue 60%; regular, en la escala de calificación asumida para esta investigación, con una tendencia
fuerte hacia la clase baja en la escala de calificación.
Nivel de saberes previos sobre razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo grado de nivel
secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de SJL, Lima 2020 GE
Contraste del segundo objetivo
El nivel de razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo grado de nivel secundario, durante el
proceso de aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica eran bueno con una
tendencia alta de acercarse de la clase final, predominante en la investigación.
Nivel de razonamiento lógico matemático durante la aplicación de la resolución de problemas como estrategia
metodológica en estudiantes de segundo grado de nivel secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de
SJL, Lima 2020 GE
Nivel de razonamiento lógico matemático al
finalizar la aplicación de la resolución de
problemas como estrategia metodológica en
estudiantes de segundo grado de nivel secundario
de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de SJL,
Lima 2020 GE
Contraste del tercer objetivo
El nivel razonamiento lógico matemático al
finalizar el proceso de aplicación de la
resolución de problemas como estrategia
metodológica se mantiene como bueno en
la escala de calificación, pero con un
aumento de 0,9 puntos aproximadamente
en comparación con la PP.
Contraste del cuarto objetivo
La aplicación de la resolución de
problemas como estrategia metodológica
mejora los niveles de razonamiento lógico
matemático en 4,45 puntos en promedio,
al finalizar la investigación.
Contraste del quinto
objetivo
Al finalizar el estudio, la
aplicación de resolución de
problemas como estrategia
metodológica mejora el nivel
de Razonamiento Lógico
Matemático en 3,15 puntos en
promedio, respecto a las
unidades de análisis donde no
se aplicó la variable
independiente. GE-GC
Análisis descriptivo del nivel de razonamiento lógico matemático en
los estudiantes del 2° grado A de la Institución Educativa Tomás
Alva Édison de SJL , Lima 2020. G.C.
ESTADÍGRAFOS PE-GC PP - GC PS - GC
Media 13,35 13,75 13,30
Mediana 13 13,50 13,50
Moda 14 13 14
Desviación estándar 2,37 2 2,54
Varianza de la muestra 5,61 3,99 6,43
Coeficiente de asimetría 0,12 0,34 -0,27
Rango 10 8 10
Mínimo 8 10 8
Máximo 18 18 18
n 20 20 20
Presentación de resultados
PRUEBA DE HIPÓTESIS
Datos:
• μe = 16,45
• μc = 13,30
• (δe)2 =3,63
• (δc)2 = 6,43
• ne = 20 nc = 20
• 95% de confiabilidad
• E = 5% como nivel de significancia
• t = 1,69 para 95% de confiabilidad
• La prueba: distribución muestral de diferencia de medias
Hipótesis formulada
Ho: μe ≤ μc
Ha: μe > μc
Cálculo del valor de T de prueba
Reemplazando valores y operando: T = 4,44
𝐓 =
𝐱𝟏 − 𝐱𝟐
𝐧𝟏 − 𝟏 𝐒𝟏
𝟐
+ 𝐧𝟐 − 𝟏 𝐒𝟐
𝟐
𝐧𝟏 + 𝐧𝟐 − 𝟐
𝟏
𝒏𝟏
+
𝟏
𝒏𝟐
CONTRASTE DEL OBJETIVO GENERAL O HIPÓTESIS GENERAL
El valor T de prueba ( T=4,44) se ubica a la derecha de la t = 1,69; en la zona de rechazo, por lo tanto, se
rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna; es decir se tiene indicios suficientes que prueban que
la resolución de problemas como estrategia metodológica mejora el nivel de razonamiento Lógico Matemático
en estudiantes de segundo grado de nivel secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito SJL, Lima 2020
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
Densidad
1.686
0.05
0
Gráfica de distribución
T; df=38
Zona de Aceptación 𝐙𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨
ec
e>c
T= 𝟒, 𝟒𝟒
Discusión de
Resultados
 La finalidad del estudio fue probar que la aplicación de la resolución de problemas como estrategia
metodológica mejora el nivel de razonamiento lógico matemático en estudiantes de la I. E. Tomás Alva
Édison de SJL, para ello era imperativo diagnosticar el nivel de saberes previos que tenían sobre el tema
problema en estudio (Vargas, 2022). En ese sentido, los datos recogidos con la PE se procesaron y los
estadígrafos resultantes mostraron que el nivel de saberes previos respecto al tema problema en estudio
eran regulares sobre la escala de calificación propuesta, indicando 60% de temas previos (Encinas et al.,
2016).
 Los temas tomados en la prueba de entrada para determinar el nivel de saberes previos sobre
razonamiento lógico matemático, tanto para el GE y GC fueron; situaciones lógicas, fracciones y porcentajes,
planteo de ecuaciones, figuras geométricas, arreglos numéricos, entre otros que pertenecen al curso de
razonamiento lógico matemático (Villada, 2018).
 Durante la primera mitad del estudio, se resolvieron problemas matemáticos relacionados razonamiento
deductivo e inductivo; temas de situaciones lógicas, fracciones, figuras geométricas y orden lógico
aplicando la resolución de problemas como estrategia metodológica, con la finalidad de ejercitar y mejorar
el nivel de razonamiento lógico matemático (Zumbado, 2021). Fue grato observar que la aplicación de la
resolución de problemas como estrategia metodológica ayudó a los estudiantes de segundo grado de nivel
secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de SJL, Lima 2020 a ubicarse como bueno sobre la escala
de calificación, durante el proceso de estudio.
Discusión de
Resultados
 En la segunda mitad del estudio de campo, luego de resolver problemas matemáticos
relacionados al razonamiento deductivo, inductivo y analógico; los temas de fracciones,
porcentajes, situaciones lógicas y planteo de ecuaciones aplicando la resolución de
problemas como estrategia metodológica (Paulino, 2019). El análisis del rendimiento final
de las unidades de análisis sirvió para probar la efectividad de la aplicación de la resolución
de problemas como estrategia metodológica; es decir, permite al docente conseguir un
mejor nivel de aprendizaje en los estudiantes experimentales (Alcivar & Liriano, 2022).
 La ejercitación del razonamiento lógico matemático en los estudiantes es necesario, con la
ayuda de diferentes estrategias metodológicas existentes, para lograr la agilidad en la
solución de situaciones problemáticas en el área de matemática. El razonamiento lógico
deductivo e inductivo aportan las bases necesarias para la adquisición de conocimientos
matemáticos (Paulino, 2019). Por lo tanto, al aplicar la resolución de problemas como
estrategia metodológica de manera correcta según sus lineamientos, para mejorar el nivel
de razonamiento lógico en los estudiantes de nivel secundario, también se está aportando
en la mejora del nivel de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes.
Conclusiones
 Se determinó que el nivel de razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo
grado de la I. E. Tomas Alva Edison del distrito de SJL, eran antes de la aplicación de
la resolución de problemas como estrategia metodológica, con un 60% de saberes previos y
una tendencia notable hacia la clase mínima.
 Se determinó que el nivel de razonamiento lógico matemático mejora durante la aplicación
de la resolución de problemas como estrategia metodológica en estudiantes de segundo
grado de la I. E. Tomas Alva Edison del distrito de SJL, ubicándose en nivel de razonamiento
, con una tendencia notable de acercarse a la clase final predominante en la
investigación sobre la escala de calificación asumida.
 Se determinó que el nivel de razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo
grado de la I. E. Tomas Alva Edison de SJL, Lima 2020, quedaron como , sobre la
escala de calificación asumida , al finalizar la aplicación de resolución de problemas como
estrategia metodológica y muestran una tendencia a seguir mejorando.
Sugerencias
 Se sugiere a los docentes y directivos de la I. E. Tomas Alva Edison del distrito de San Juan de
Lurigancho, Lima 2020, determinar el nivel de saberes previos sobre razonamiento lógico
matemático con una prueba diagnóstica, con la finalidad de subsanar las falencias desde el inicio
con una adecuada retroalimentación, si es necesario.
 Se sugiere a los docentes del área de matemática determinar el nivel de razonamiento lógico
matemático de los estudiantes de la I. E. Tomas Alva Edison del distrito de San juan de Lurigancho,
durante la aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica, con la finalidad
de saber la tendencia de los resultados del tema problema y tomar las medidas correctivas, en
caso sea necesario.
 Se sugiere a los docentes determinar el nivel razonamiento lógico matemático, de los estudiantes
de la I. E. Tomas Alva Edison del distrito de San juan de Lurigancho, Lima 2020, al finalizar la
aplicación de resolución de problemas como estrategia metodológica con la finalidad de saber la
efectividad de la alternativa de solución.
ANEXO 6
Resultados de la validación de instrumento de recolección de datos por menor variabilidad de la
tesis
Fuente: tres pruebas piloto aplicadas
La desviación estándar con valores de: 3,51; 2,92 y 2,26; respectivamente para el primero, segundo y tercer
pilotaje, muestran una clara tendencia descendente, indicando la validez de contenido y de construcción
del instrumento de recolección de datos para la investigación.
PUNTAJES DE PRUEBA
PILOTO ESTADÍGRAFOS
RESULTADOS PILOTO
P1 P2 P3 P1 P2 P3
8 14 15 Media 12 15,38 16,63
14 17 18 Mediana 11,50 15 17
11 13 16 Moda 8 14 18
18 20 20 Desviación estándar 3,51 2,92 2,26
10 14 15 Varianza de la muestra 12,29 8,55 5,13
12 16 18 Coeficiente de asimetría 0,50 0,15 -0,17
15 18 18 Rango 10 9 7
8 11 13 Mínimo 8 11 13
Máximo 18 20 20
n 8 8 8
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE TESIS.pptx

9. Plan De SuperacióN.I
9. Plan De SuperacióN.I9. Plan De SuperacióN.I
9. Plan De SuperacióN.IJuan Galindo
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Walther Moscoso
 
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptxPRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
martarico195
 
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aulaSistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aulanaimermadera
 
Anais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 bAnais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 b
Anais Torres
 
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptxMAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MartnPaucarNarvaez
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métricoEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Eugenio Theran Palacio
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Rodrigo Casana Vergaray
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Innovacion2012
 
Introducción a Sexto Curso
Introducción a Sexto CursoIntroducción a Sexto Curso
Introducción a Sexto CursoJulio Rivera
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
matematicas
matematicasmatematicas
WASHINTON CAMPOS CABALLERO
WASHINTON CAMPOS CABALLEROWASHINTON CAMPOS CABALLERO
WASHINTON CAMPOS CABALLERO
Washinton Campos Caballero
 
La resolución de problemas como estrategia metodológica y el razonamiento lóg...
La resolución de problemas como estrategia metodológica y el razonamiento lóg...La resolución de problemas como estrategia metodológica y el razonamiento lóg...
La resolución de problemas como estrategia metodológica y el razonamiento lóg...
WashintonCamposCabal
 
ECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptxECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptx
RafaelJoanUrbanoBurg1
 
La resolución de problemas como estrategia metodológica de enseñanza y apr...
La resolución de problemas como  estrategia metodológica  de enseñanza  y apr...La resolución de problemas como  estrategia metodológica  de enseñanza  y apr...
La resolución de problemas como estrategia metodológica de enseñanza y apr...fabian
 
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundariaInforme para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Congreso PISA Evaluación por ordenador y resolución de problemas 1-2 Abril. E...
Congreso PISA Evaluación por ordenador y resolución de problemas 1-2 Abril. E...Congreso PISA Evaluación por ordenador y resolución de problemas 1-2 Abril. E...
Congreso PISA Evaluación por ordenador y resolución de problemas 1-2 Abril. E...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
medidas-tendencia-central.pdf
medidas-tendencia-central.pdfmedidas-tendencia-central.pdf
medidas-tendencia-central.pdf
SakbeContrerasCastil
 

Similar a PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE TESIS.pptx (20)

9. Plan De SuperacióN.I
9. Plan De SuperacióN.I9. Plan De SuperacióN.I
9. Plan De SuperacióN.I
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
 
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptxPRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
PRESENTACION GENERAL DEL METODO DE SCHOENFELD.pptx
 
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aulaSistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
 
Anais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 bAnais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 b
 
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptxMAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métricoEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
 
Introducción a Sexto Curso
Introducción a Sexto CursoIntroducción a Sexto Curso
Introducción a Sexto Curso
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
WASHINTON CAMPOS CABALLERO
WASHINTON CAMPOS CABALLEROWASHINTON CAMPOS CABALLERO
WASHINTON CAMPOS CABALLERO
 
La resolución de problemas como estrategia metodológica y el razonamiento lóg...
La resolución de problemas como estrategia metodológica y el razonamiento lóg...La resolución de problemas como estrategia metodológica y el razonamiento lóg...
La resolución de problemas como estrategia metodológica y el razonamiento lóg...
 
ECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptxECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptx
 
La resolución de problemas como estrategia metodológica de enseñanza y apr...
La resolución de problemas como  estrategia metodológica  de enseñanza  y apr...La resolución de problemas como  estrategia metodológica  de enseñanza  y apr...
La resolución de problemas como estrategia metodológica de enseñanza y apr...
 
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundariaInforme para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
 
Congreso PISA Evaluación por ordenador y resolución de problemas 1-2 Abril. E...
Congreso PISA Evaluación por ordenador y resolución de problemas 1-2 Abril. E...Congreso PISA Evaluación por ordenador y resolución de problemas 1-2 Abril. E...
Congreso PISA Evaluación por ordenador y resolución de problemas 1-2 Abril. E...
 
medidas-tendencia-central.pdf
medidas-tendencia-central.pdfmedidas-tendencia-central.pdf
medidas-tendencia-central.pdf
 

Más de Washinton Campos Caballero

ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
 ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
Washinton Campos Caballero
 
801 integral indefinida ejercicios resueltos
801 integral indefinida ejercicios resueltos801 integral indefinida ejercicios resueltos
801 integral indefinida ejercicios resueltos
Washinton Campos Caballero
 
Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos
Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos
Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos
Washinton Campos Caballero
 
3.1 calorimetría
3.1 calorimetría3.1 calorimetría
3.1 calorimetría
Washinton Campos Caballero
 
V de Gowin
V de GowinV de Gowin
Cinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensiónCinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensión
Washinton Campos Caballero
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
1. analisis vectorial
1. analisis vectorial1. analisis vectorial
1. analisis vectorial
Washinton Campos Caballero
 
4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento
Washinton Campos Caballero
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
Washinton Campos Caballero
 
Dinamica lineal y circunferencial
Dinamica lineal y circunferencialDinamica lineal y circunferencial
Dinamica lineal y circunferencial
Washinton Campos Caballero
 
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensionesCinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Washinton Campos Caballero
 
Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz
Washinton Campos Caballero
 
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZEXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
Washinton Campos Caballero
 
REFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN DE LA LUZ
Washinton Campos Caballero
 

Más de Washinton Campos Caballero (15)

ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
 ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
 
801 integral indefinida ejercicios resueltos
801 integral indefinida ejercicios resueltos801 integral indefinida ejercicios resueltos
801 integral indefinida ejercicios resueltos
 
Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos
Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos
Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos
 
3.1 calorimetría
3.1 calorimetría3.1 calorimetría
3.1 calorimetría
 
V de Gowin
V de GowinV de Gowin
V de Gowin
 
Cinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensiónCinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensión
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
Estatica I
 
1. analisis vectorial
1. analisis vectorial1. analisis vectorial
1. analisis vectorial
 
4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
 
Dinamica lineal y circunferencial
Dinamica lineal y circunferencialDinamica lineal y circunferencial
Dinamica lineal y circunferencial
 
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensionesCinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensiones
 
Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz
 
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZEXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
 
REFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN DE LA LUZ
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE TESIS.pptx

  • 1. CAMPOS CABALLERO, Washinton Dr. VILCHEZ GUIZADO, Jesús
  • 3. ¿En qué medida la aplicación de resolución de problemas como estrategia metodológica mejora el razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo grado de nivel secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de SJL, Lima 2020? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL Probar que la aplicación de resolución de problemas como estrategia metodológica mejora el nivel de razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo grado de nivel secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de SJL, Lima 2020 HIPÓTESIS La resolución de problemas como estrategia metodológica mejora el razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo grado de nivel secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de SJL, Lima 2020 V. INDEPENDIENTE V. DEPENDIENTE
  • 5. Antecedentes Paulino, G. D. (2019), desarrolló la tesis: “El razonamiento lógico matemático y su influencia en el rendimiento académico en Matemática I de los estudiantes del primer ciclo de una Universidad Privada, 2018”. El enfoque fue cuantitativo. El tipo de investigación aplicada descriptivo. El diseño no experimental transversal correlacional descriptivo. La población de estudio fue 160 estudiantes de primer ciclo de Ingeniería Civil de una universidad privada, 2018. Los resultados descriptivos indican que en el 85% de los estudiantes, el razonamiento lógico matemático ha influido significativamente en el rendimiento académico de Matemática I y en el 15% la influencia ha sido baja. El análisis inferencial con el coeficiente Rho de Spearman resultó 0,64; indica que la relación entre razonamiento lógico matemático y el rendimiento académico en Matemática I es positiva y moderada. Se concluye que el razonamiento lógico matemático influye significativamente en el rendimiento académico en Matemática I de los estudiantes del primer ciclo de Ingeniería Civil de una universidad privada, 2018.
  • 6. Teorías básicas Resolución de problemas como estrategia metodológica Las fases de la resolución de problemas como estrategia metodológica están conformadas por dos etapas (Zumbado, M. 2021) II ETAPA: Selección de otras tareas o problemas matemáticos que pongan en movimiento el razonamiento adquirido. I ETAPA: Generar una situación para promover el razonamiento lógico matemático
  • 7. Resuelva el siguientes problema Para hacer un barco, Ramiro divide una cartulina en cuatro partes iguales, ¿Qué parte de la cartulina representa cada pedazo? 1. Propuesta de un problema 2. Trabajo estudiantil independiente 3. Discusión interactiva y comunicativa 4. Cierre y clausura Encuentre el comportamiento de los tres números de los círculos y determine qué número va en el signo de interrogación. ¿Cómo resolvió el problema? Yo: (3 x 4)/2 ; (5 x 6)/6 ; (9 x 2)/3 ; (6 x 6)/ ? Él: (6 x 2)/3 ; (5x 6)/5 ; (3x 6)/9 ; (9 x ?)/ 6? Ella: 3 + 4 -2+1 ; 5+6-6+0 ; 9+2-6-2; 6+6-?-3 ¿Cuál es la respuesta? Yo: ?=4 Él: ?= 4 Ella: ?=… II ETAPA: Movilización y aplicación de los conocimientos para seguir ejercitando el razonamiento I ETAPA: En primera etapa se debe generar una situación para promover el razonamiento En el problema está implícita la observación, el cálculo mental y las relaciones. Desarrolla la habilidad de identificar patrones significativos con operaciones aritméticas. La operación matemática correcta es la que relaciona los tres datos que se proporciona en cada figura: (3 x 4)/6 ; (5 x 6)/5 ; (9 x 2)/3 ; (6 x 6)/ 9 Yo: multipliqué los números de los círculos inferiores y luego dividí entre 2, repetí lo mismo en todas las figuras Él: multipliqué el número del triángulo con el número del círculo de arriba y luego dividí entre cualquier número del círculo que queda Ella:……
  • 8. Teorías básicas • Probabilístico • Particular-General RAZONAMIENTO INDUCTIVO • Algebraico • General-Particular RAZONAMIENTO DEDUCTIVO •Patrones repetitivos •Una forma de razonamiento inductivo RAZONAMIENTO ANALÓGICO
  • 9. Definición Conceptual de Términos Capacidades y habilidades relacionadas con la forma abstracta de ver los números o cantidades y poder realizar operaciones con ellas para resolver un problema matemático (J. M. Vargas, 2016). Resolución de problemas como estrategia metodológica Razonamiento lógico matemático Son un conjunto de procedimientos ordenados que utiliza el profesor en su práctica educativa con un objetivo determinado, el aprendizaje significativo (Arguello & Sequeira, 2016).
  • 10. NIVEL EXPLICATIVO TIPO DE INVESTIGACIÓN APLICADA DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Cuasi experimental ESQUEMA DEL DISEÑO GE: 01 ----- X ----- 02 ----- X ----- 03 GC: 01 ------------- 02 ------------- 03 INSTRUMENTOS Prueba Escrita (PE, PP, PS) PROCESAMIENTO DE DATOS Y PRUEBA DE HIPÓTESIS Excel Estadística Descriptiva. Estadística Inferencial METODOLOGÍA
  • 11. La población son todos los estudiantes de las cinco secciones de segundo grado de la Institución Educativa Tomás Alva Édison y la Muestra son los estudiantes del segundo grado “B” como Grupo Experimental y segundo grado “A” como Grupo de Control. GRADO Y SECCIÓN GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO DE CONTROL TOTAL Segundo A 20 20 Segundo B 20 20 TOTAL 20 20 40 Fuente: Nómina de matrícula 2020 Diseño: El investigador
  • 12. Análisis descriptivo del G.E. (2do B) sobre Razonamiento lógico matemático, con la aplicación de Resolución de problemas como estrategia metodológica ESTADÍGRAFOS PE-GE PP - GE PS - GE Media 12 15,55 16,45 Mediana 12 15,50 16,50 Moda 8 18 18 Desviación estándar 2,94 2,58 1,90 Varianza de la muestra 8,63 6,68 3,63 Coeficiente de asimetría 0,25 -0,38 -0,47 Rango 10 10 8 Mínimo 8 10 12 Máximo 18 20 20 n 20 20 20 Presentación de resultados
  • 13. Contraste del primer objetivo El nivel de razonamiento lógico matemático antes de la aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica fue 60%; regular, en la escala de calificación asumida para esta investigación, con una tendencia fuerte hacia la clase baja en la escala de calificación. Nivel de saberes previos sobre razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo grado de nivel secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de SJL, Lima 2020 GE
  • 14. Contraste del segundo objetivo El nivel de razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo grado de nivel secundario, durante el proceso de aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica eran bueno con una tendencia alta de acercarse de la clase final, predominante en la investigación. Nivel de razonamiento lógico matemático durante la aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica en estudiantes de segundo grado de nivel secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de SJL, Lima 2020 GE
  • 15. Nivel de razonamiento lógico matemático al finalizar la aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica en estudiantes de segundo grado de nivel secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de SJL, Lima 2020 GE Contraste del tercer objetivo El nivel razonamiento lógico matemático al finalizar el proceso de aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica se mantiene como bueno en la escala de calificación, pero con un aumento de 0,9 puntos aproximadamente en comparación con la PP. Contraste del cuarto objetivo La aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica mejora los niveles de razonamiento lógico matemático en 4,45 puntos en promedio, al finalizar la investigación.
  • 16. Contraste del quinto objetivo Al finalizar el estudio, la aplicación de resolución de problemas como estrategia metodológica mejora el nivel de Razonamiento Lógico Matemático en 3,15 puntos en promedio, respecto a las unidades de análisis donde no se aplicó la variable independiente. GE-GC Análisis descriptivo del nivel de razonamiento lógico matemático en los estudiantes del 2° grado A de la Institución Educativa Tomás Alva Édison de SJL , Lima 2020. G.C. ESTADÍGRAFOS PE-GC PP - GC PS - GC Media 13,35 13,75 13,30 Mediana 13 13,50 13,50 Moda 14 13 14 Desviación estándar 2,37 2 2,54 Varianza de la muestra 5,61 3,99 6,43 Coeficiente de asimetría 0,12 0,34 -0,27 Rango 10 8 10 Mínimo 8 10 8 Máximo 18 18 18 n 20 20 20 Presentación de resultados
  • 17. PRUEBA DE HIPÓTESIS Datos: • μe = 16,45 • μc = 13,30 • (δe)2 =3,63 • (δc)2 = 6,43 • ne = 20 nc = 20 • 95% de confiabilidad • E = 5% como nivel de significancia • t = 1,69 para 95% de confiabilidad • La prueba: distribución muestral de diferencia de medias Hipótesis formulada Ho: μe ≤ μc Ha: μe > μc Cálculo del valor de T de prueba Reemplazando valores y operando: T = 4,44 𝐓 = 𝐱𝟏 − 𝐱𝟐 𝐧𝟏 − 𝟏 𝐒𝟏 𝟐 + 𝐧𝟐 − 𝟏 𝐒𝟐 𝟐 𝐧𝟏 + 𝐧𝟐 − 𝟐 𝟏 𝒏𝟏 + 𝟏 𝒏𝟐
  • 18. CONTRASTE DEL OBJETIVO GENERAL O HIPÓTESIS GENERAL El valor T de prueba ( T=4,44) se ubica a la derecha de la t = 1,69; en la zona de rechazo, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna; es decir se tiene indicios suficientes que prueban que la resolución de problemas como estrategia metodológica mejora el nivel de razonamiento Lógico Matemático en estudiantes de segundo grado de nivel secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito SJL, Lima 2020 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 Densidad 1.686 0.05 0 Gráfica de distribución T; df=38 Zona de Aceptación 𝐙𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 ec e>c T= 𝟒, 𝟒𝟒
  • 19. Discusión de Resultados  La finalidad del estudio fue probar que la aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica mejora el nivel de razonamiento lógico matemático en estudiantes de la I. E. Tomás Alva Édison de SJL, para ello era imperativo diagnosticar el nivel de saberes previos que tenían sobre el tema problema en estudio (Vargas, 2022). En ese sentido, los datos recogidos con la PE se procesaron y los estadígrafos resultantes mostraron que el nivel de saberes previos respecto al tema problema en estudio eran regulares sobre la escala de calificación propuesta, indicando 60% de temas previos (Encinas et al., 2016).  Los temas tomados en la prueba de entrada para determinar el nivel de saberes previos sobre razonamiento lógico matemático, tanto para el GE y GC fueron; situaciones lógicas, fracciones y porcentajes, planteo de ecuaciones, figuras geométricas, arreglos numéricos, entre otros que pertenecen al curso de razonamiento lógico matemático (Villada, 2018).  Durante la primera mitad del estudio, se resolvieron problemas matemáticos relacionados razonamiento deductivo e inductivo; temas de situaciones lógicas, fracciones, figuras geométricas y orden lógico aplicando la resolución de problemas como estrategia metodológica, con la finalidad de ejercitar y mejorar el nivel de razonamiento lógico matemático (Zumbado, 2021). Fue grato observar que la aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica ayudó a los estudiantes de segundo grado de nivel secundario de la I. E. Tomás Alva Édison del distrito de SJL, Lima 2020 a ubicarse como bueno sobre la escala de calificación, durante el proceso de estudio.
  • 20. Discusión de Resultados  En la segunda mitad del estudio de campo, luego de resolver problemas matemáticos relacionados al razonamiento deductivo, inductivo y analógico; los temas de fracciones, porcentajes, situaciones lógicas y planteo de ecuaciones aplicando la resolución de problemas como estrategia metodológica (Paulino, 2019). El análisis del rendimiento final de las unidades de análisis sirvió para probar la efectividad de la aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica; es decir, permite al docente conseguir un mejor nivel de aprendizaje en los estudiantes experimentales (Alcivar & Liriano, 2022).  La ejercitación del razonamiento lógico matemático en los estudiantes es necesario, con la ayuda de diferentes estrategias metodológicas existentes, para lograr la agilidad en la solución de situaciones problemáticas en el área de matemática. El razonamiento lógico deductivo e inductivo aportan las bases necesarias para la adquisición de conocimientos matemáticos (Paulino, 2019). Por lo tanto, al aplicar la resolución de problemas como estrategia metodológica de manera correcta según sus lineamientos, para mejorar el nivel de razonamiento lógico en los estudiantes de nivel secundario, también se está aportando en la mejora del nivel de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes.
  • 21. Conclusiones  Se determinó que el nivel de razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo grado de la I. E. Tomas Alva Edison del distrito de SJL, eran antes de la aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica, con un 60% de saberes previos y una tendencia notable hacia la clase mínima.  Se determinó que el nivel de razonamiento lógico matemático mejora durante la aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica en estudiantes de segundo grado de la I. E. Tomas Alva Edison del distrito de SJL, ubicándose en nivel de razonamiento , con una tendencia notable de acercarse a la clase final predominante en la investigación sobre la escala de calificación asumida.  Se determinó que el nivel de razonamiento lógico matemático en estudiantes de segundo grado de la I. E. Tomas Alva Edison de SJL, Lima 2020, quedaron como , sobre la escala de calificación asumida , al finalizar la aplicación de resolución de problemas como estrategia metodológica y muestran una tendencia a seguir mejorando.
  • 22. Sugerencias  Se sugiere a los docentes y directivos de la I. E. Tomas Alva Edison del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2020, determinar el nivel de saberes previos sobre razonamiento lógico matemático con una prueba diagnóstica, con la finalidad de subsanar las falencias desde el inicio con una adecuada retroalimentación, si es necesario.  Se sugiere a los docentes del área de matemática determinar el nivel de razonamiento lógico matemático de los estudiantes de la I. E. Tomas Alva Edison del distrito de San juan de Lurigancho, durante la aplicación de la resolución de problemas como estrategia metodológica, con la finalidad de saber la tendencia de los resultados del tema problema y tomar las medidas correctivas, en caso sea necesario.  Se sugiere a los docentes determinar el nivel razonamiento lógico matemático, de los estudiantes de la I. E. Tomas Alva Edison del distrito de San juan de Lurigancho, Lima 2020, al finalizar la aplicación de resolución de problemas como estrategia metodológica con la finalidad de saber la efectividad de la alternativa de solución.
  • 23. ANEXO 6 Resultados de la validación de instrumento de recolección de datos por menor variabilidad de la tesis Fuente: tres pruebas piloto aplicadas La desviación estándar con valores de: 3,51; 2,92 y 2,26; respectivamente para el primero, segundo y tercer pilotaje, muestran una clara tendencia descendente, indicando la validez de contenido y de construcción del instrumento de recolección de datos para la investigación. PUNTAJES DE PRUEBA PILOTO ESTADÍGRAFOS RESULTADOS PILOTO P1 P2 P3 P1 P2 P3 8 14 15 Media 12 15,38 16,63 14 17 18 Mediana 11,50 15 17 11 13 16 Moda 8 14 18 18 20 20 Desviación estándar 3,51 2,92 2,26 10 14 15 Varianza de la muestra 12,29 8,55 5,13 12 16 18 Coeficiente de asimetría 0,50 0,15 -0,17 15 18 18 Rango 10 9 7 8 11 13 Mínimo 8 11 13 Máximo 18 20 20 n 8 8 8