SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
MECÁNICA DE SOLIDOS
CINEMÁTICA Y DINÁMICA
Dr. Andrés A. Cámara Acero
Huánuco, Perú
2017
Lo experimenta todo objeto que tiene una posición
definida en el espacio-tiempo.
Traslación → Un tren que se desplaza.
Rotación → La rueda que gira o la Tierra en torno a su eje.
Oscilatorio → un péndulo del reloj oscila.
Movimiento
Cinemática
Dinámica
Descripción del movimiento.
¿Cómo se mueve?
Causas del movimiento.
¿Por qué se mueve?
Mecánica
Movimiento Mecánico
Se define como el cambio continuo de posición que
experimenta un cuerpo respecto de otro tomado como
referencia. También se dice que un cuerpo se encuentra en
movimiento mecánico, cuando varían sus coordenadas a
medida que transcurre el tiempo respecto de un sistema de
referencia considerado como fijo en el espacio.
Para “A”: C experimenta movimiento mecánico.
Para “B”: C no experimenta movimiento mecánico.
De esto podemos concluir que el movimiento mecánico no es absoluto, sino
que es relativo, pues depende del sistema de referencia
Elementos del Movimiento Mecánico
a) Móvil: Es el cuerpo o partícula
que realiza un movimiento
mecánico.
b) Trayectoria: Es la línea recta o
curva que describe en el espacio el
móvil al desplazarse de una
posición a otra.
c) Espacio (e): Es la medida de la
longitud física escalar de la
trayectoria.
e: Recorrido (Longitud de la
trayectoria)
d)VectorPosición(

r):
or

:Vectorposicióninicial
fr

:Vectorposiciónfinal
e) Vector Desplazamiento (

 dr )
or

+

 r = fr



 r = fr

- or

=

d (cambio de posición)
f) Distancia: Es el módulo del vector desplazamiento (siempre es rectilíneo):
d = 

d 
Posición (𝑥)
Por convención:
valores positivos a la derecha
valores negativos a la izquierda
C
Origen
A B
-4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6
x [m]
Posición de A, 𝑥 𝐴 = +3 𝑚
C
Origen
A B
-4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6
x [m]
 𝑥 𝐵 = +5 𝑚
 𝑥 𝐶 = −3 𝑚
Posición (𝑥)
Desplazamiento (∆𝑥): El cambio de la posición
El desplazamiento entre A y B es
(es decir 2 metros a la derecha)
El desplazamiento entre A y C es
(es decir 6 metros a la izquierda)
El desplazamiento tiene SIGNO
C
Origen
A B
-4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6
x [m]
m2m3-m5
x-xx ABAB


m6-m3-m3-
x-xx ACAC


Nota
Δ (𝐷𝑒𝑙𝑡𝑎) se utiliza
para denotar
cambio en alguna
cantidad.
∆𝑥 = 𝑥 𝑓 − 𝑥𝑖
Ejemplo 01:
 Una hormiga se mueve en una región cuadrangular,
siguiendo el trayecto que se muestra. Determina el
recorrido, la distancia y el desplazamiento de la
hormiga al ir desde A hasta B.
Medidas del Movimiento
Mecánico
Unidad en el S.I.:
(m/s)
V (m/s) = Δs (m) / Δt
(s)
Ejemplo 02:
Determina el módulo de la velocidad media de cierto
móvil que recorre el trayecto ABC con una rapidez
constante de 5 m/s.
Ejemplo 03:
Un móvil va de un punto “A” hacia un punto “B” con
velocidad constante de 50 m/s, al llegar al punto “B”
regresa al punto “A” con velocidad de 70 m/s, calcula:
a) La velocidad media
b) La velocidad media promedio
c) La velocidad promedio
b) Velocidad Media ( mV

): Se evalúa entre dos puntos de una trayectoria y se define como la razón
entre el desplazamiento del cuerpo (

 dr ) y el intervalo de tiempo transcurrido (t).
Note que la mV

y d

son codirigidos (Colineales y tienen la misma dirección).
INTRODUCCIÓN A LA DERIVADA
 Halla la derivada de las siguientes funciones:
1) 2
3)( xxf 
2) xxxf 5)( 2

3) xxf )(
4) 8)( xf
5) 7354)( 236
 xxxxf
6) 2
3
)( xxf 
7) 3
7
5)( xxf 
8) senxxf )(
9) xxf cos)( 
e) Velocidad Instantánea (

VóVi ): Es una magnitud vectorial que caracteriza el movimiento
mecánico de un punto, en un instante de tiempo t. Matemáticamente la velocidad instantánea viene a
ser el límite de la velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero. El vector velocidad
instantánea se grafica tangente a la trayectoria y nos indica la dirección del movimiento
Cuando t 0, el desplazamiento es tangente a la trayectoria.


iV
0
lim


t
mV =
t
r
t 


 0
lim  

iV
t
rr of
t 



0
lim  

iV
t
trttr
t 


)()(
lim
0

EJEMPLO 4
La posición de un auto está definida por mittr

)321( 2
 ; donde t está en segundos y r en metros.
Determina la velocidad en el instante t = 1 s.
t = 1 s
EJEMPLO 6
mttr )63;24( 

Un móvil realiza un movimiento mecánico de tal modo que su posición en el tiempo está dada por la
ecuación mttr )63;24( 

. Determina la velocidad instantánea en t = 2 s, la velocidad media y la rapidez
en el intervalo desde t = 0 s hasta t = 5 s  Velocidad instantánea en
t = 2 s Velocidad media y la rapidez
en el intervalo desde t = 0 s hasta t = 5 s
INTRODUCCIÓN A LAS INTEGRALES
a) Halla y verifica las integrales de las siguientes funciones:
1) dxx
5
2) dxx
2
3) dxx
4
4) dxx
2
6
5) dxx
6) dx
7) dxxxx  )674( 58
8) senxdx
9)  xdxcos
b) Sea la función: 52
 xy , deriva y luego integra.
c) Sea la función: 76
5
3 25
 xxy , deriva y luego integra.
10) dxx )56(
3
2
2

11) dxx
4
1
2
12) dxsenx

0
MOVIMIENTO CON VELOCIDAD CONSTANTE
(M.R.U.)
Como se sabe: V = ds/dt = k → ds = v dt ; Luego integrando:   vdtds
  dtvds S = Vx t ó d = Vx t  V = d/t
Ejemplo 07: En el siguiente gráfico la velocidad media e instantánea es
constante, analiza su forma escalar y vectorial.
Forma Escalar
Tramo AB : V = d/t =
Tramo AC : V = d/t =
Tramo BD : V = d/t =
Tramo DE : V = d/t =
Forma Vectorial
Tramo BD :

mV =
of
of
tt
xx




mV =
Aceleración Media
 Mide la rapidez de cambio de velocidad en un intervalo
de tiempo.
La “ ma

” y “ V

 ” tienen la misma dirección 12 VVV


Ejemplo 11:
 Determina el módulo de la aceleración media entre A y
B, si se emplea un tiempo de 2 segundos.
ACELERACIÓN INSTANTÁNEA
ia

0
lim
t
ma

=
t
v
t 



0
lim  ia

t
vv if
t 



0
lim 
EJEMPLO 12
Una partícula se desplaza rectilíneamente según la
ecuación r(t) = 3 + 2t + 3t2, donde r está en metros y t
en segundos, halla:
a) Su velocidad media en el intervalo de tiempo (2 ; 6)
segundos.
b) Su velocidad instantánea en t = 2 s.
c) Su aceleración media en el intervalo de tiempo
(3 ; 4) segundos.
EJEMPLO 14
Un cuerpo se mueve a lo largo de una recta de acuerdo a la ley 418  ta

, encuentra su velocidad
instantánea y posición cuando t = 1 s.
Ecuaciones del Movimiento Uniforme
Variado Deducidas del Cálculo
a) La Aceleración Como Función de t: a = f ( t )
Condiciones Iníciales del movimiento:
a = k = cte.
to = 0 ; t
vo ; v
Además se sabe que: v = ds/dt → ds = v dt
(integrando ambos miembros)
to = 0 ; t
So = 0 ; S
vo = k ; a = k
Ecuaciones del Movimiento Uniforme
Variado Deducidas del Cálculo
b) La Aceleración Como Función de S: a = f ( s )
Condiciones Iníciales del movimiento:
So = 0 ; S
vo ; v
a = k
c) Velocidad Media Escalar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Quimica Tecnologia
 
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance 3º
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance   3ºTiempo de encuentro y tiempo de alcance   3º
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance 3º
brisagaela29
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)0993203761
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
Bickel Martinz Vskz
 
Movimiento - rech516
Movimiento - rech516Movimiento - rech516
Movimiento - rech516
Robert
 
Vectores
VectoresVectores
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeAngel Vasquez
 
mru y mruv
mru y mruv mru y mruv
mru y mruv
Juliana Isola
 
Clase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruvClase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruv
Jarg Turc
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Fernando Abarca Arana
 
Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
Jacinto Matom Gallego
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
estauri16
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemáticanoramed
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimientohoracio046
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
 
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance 3º
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance   3ºTiempo de encuentro y tiempo de alcance   3º
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance 3º
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
 
Movimiento - rech516
Movimiento - rech516Movimiento - rech516
Movimiento - rech516
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
mru y mruv
mru y mruv mru y mruv
mru y mruv
 
Clase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruvClase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruv
 
Práctica de mruv
Práctica  de  mruvPráctica  de  mruv
Práctica de mruv
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 

Similar a Cinematica en una dimensión

Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
Cesar García Najera
 
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
rfabricio1995sf
 
Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017
Norbil Tejada
 
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdfMOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
Cinematica de una_particula
Cinematica de una_particulaCinematica de una_particula
Cinematica de una_particulaMarco Báez
 
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdfFISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
Victor Hugo Caiza
 
03_Cinemática_Física.pdf
03_Cinemática_Física.pdf03_Cinemática_Física.pdf
03_Cinemática_Física.pdf
HernanYucraGeronimo
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdfCINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
LleysonRojasPeafcalF
 
Cinematica.pptx
Cinematica.pptxCinematica.pptx
Cinematica.pptx
María Ortega
 
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.pptCINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
FernandoGarca842071
 
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
JdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjddJdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
camposchavez923
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
Cesar García Najera
 
F01 cinematica
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
fqcolindres
 
Movimiento 1 d
Movimiento 1 dMovimiento 1 d
Movimiento 1 d
clausgon
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Diego Egas
 
Tema 1 cinemática
Tema 1 cinemáticaTema 1 cinemática
Tema 1 cinemáticaLaLocaFeliz
 

Similar a Cinematica en una dimensión (20)

Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
 
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
 
Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017
 
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdfMOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica de una_particula
Cinematica de una_particulaCinematica de una_particula
Cinematica de una_particula
 
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdfFISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
 
03_Cinemática_Física.pdf
03_Cinemática_Física.pdf03_Cinemática_Física.pdf
03_Cinemática_Física.pdf
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdfCINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
 
Cinematica.pptx
Cinematica.pptxCinematica.pptx
Cinematica.pptx
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.pptCINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
 
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
JdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjddJdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
 
F01 cinematica
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
 
Movimiento 1 d
Movimiento 1 dMovimiento 1 d
Movimiento 1 d
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Tema 1 cinemática
Tema 1 cinemáticaTema 1 cinemática
Tema 1 cinemática
 
2. Ecuaciones de movimiento - 3D
2. Ecuaciones de movimiento - 3D2. Ecuaciones de movimiento - 3D
2. Ecuaciones de movimiento - 3D
 
Compendio de fisica bgu
Compendio de fisica bguCompendio de fisica bgu
Compendio de fisica bgu
 

Más de Washinton Campos Caballero

WASHINTON CAMPOS CABALLERO
WASHINTON CAMPOS CABALLEROWASHINTON CAMPOS CABALLERO
WASHINTON CAMPOS CABALLERO
Washinton Campos Caballero
 
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE TESIS.pptx
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE TESIS.pptxPRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE TESIS.pptx
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE TESIS.pptx
Washinton Campos Caballero
 
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
 ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
Washinton Campos Caballero
 
801 integral indefinida ejercicios resueltos
801 integral indefinida ejercicios resueltos801 integral indefinida ejercicios resueltos
801 integral indefinida ejercicios resueltos
Washinton Campos Caballero
 
Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos
Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos
Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos
Washinton Campos Caballero
 
3.1 calorimetría
3.1 calorimetría3.1 calorimetría
3.1 calorimetría
Washinton Campos Caballero
 
V de Gowin
V de GowinV de Gowin
Estatica I
Estatica IEstatica I
1. analisis vectorial
1. analisis vectorial1. analisis vectorial
1. analisis vectorial
Washinton Campos Caballero
 
4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento
Washinton Campos Caballero
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
Washinton Campos Caballero
 
Dinamica lineal y circunferencial
Dinamica lineal y circunferencialDinamica lineal y circunferencial
Dinamica lineal y circunferencial
Washinton Campos Caballero
 
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensionesCinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Washinton Campos Caballero
 
Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz
Washinton Campos Caballero
 
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZEXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
Washinton Campos Caballero
 
REFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN DE LA LUZ
Washinton Campos Caballero
 

Más de Washinton Campos Caballero (16)

WASHINTON CAMPOS CABALLERO
WASHINTON CAMPOS CABALLEROWASHINTON CAMPOS CABALLERO
WASHINTON CAMPOS CABALLERO
 
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE TESIS.pptx
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE TESIS.pptxPRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE TESIS.pptx
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE TESIS.pptx
 
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
 ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL DEL PERÚ
 
801 integral indefinida ejercicios resueltos
801 integral indefinida ejercicios resueltos801 integral indefinida ejercicios resueltos
801 integral indefinida ejercicios resueltos
 
Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos
Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos
Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos
 
3.1 calorimetría
3.1 calorimetría3.1 calorimetría
3.1 calorimetría
 
V de Gowin
V de GowinV de Gowin
V de Gowin
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
Estatica I
 
1. analisis vectorial
1. analisis vectorial1. analisis vectorial
1. analisis vectorial
 
4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento4. impulso y cantidad de movimiento
4. impulso y cantidad de movimiento
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
 
Dinamica lineal y circunferencial
Dinamica lineal y circunferencialDinamica lineal y circunferencial
Dinamica lineal y circunferencial
 
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensionesCinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensiones
 
Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz
 
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZEXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
 
REFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN DE LA LUZ
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Cinematica en una dimensión

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y FÍSICA MECÁNICA DE SOLIDOS CINEMÁTICA Y DINÁMICA Dr. Andrés A. Cámara Acero Huánuco, Perú 2017
  • 2. Lo experimenta todo objeto que tiene una posición definida en el espacio-tiempo. Traslación → Un tren que se desplaza. Rotación → La rueda que gira o la Tierra en torno a su eje. Oscilatorio → un péndulo del reloj oscila. Movimiento
  • 3. Cinemática Dinámica Descripción del movimiento. ¿Cómo se mueve? Causas del movimiento. ¿Por qué se mueve? Mecánica
  • 4. Movimiento Mecánico Se define como el cambio continuo de posición que experimenta un cuerpo respecto de otro tomado como referencia. También se dice que un cuerpo se encuentra en movimiento mecánico, cuando varían sus coordenadas a medida que transcurre el tiempo respecto de un sistema de referencia considerado como fijo en el espacio. Para “A”: C experimenta movimiento mecánico. Para “B”: C no experimenta movimiento mecánico. De esto podemos concluir que el movimiento mecánico no es absoluto, sino que es relativo, pues depende del sistema de referencia
  • 5. Elementos del Movimiento Mecánico a) Móvil: Es el cuerpo o partícula que realiza un movimiento mecánico. b) Trayectoria: Es la línea recta o curva que describe en el espacio el móvil al desplazarse de una posición a otra. c) Espacio (e): Es la medida de la longitud física escalar de la trayectoria. e: Recorrido (Longitud de la trayectoria) d)VectorPosición(  r): or  :Vectorposicióninicial fr  :Vectorposiciónfinal e) Vector Desplazamiento (   dr ) or  +   r = fr     r = fr  - or  =  d (cambio de posición) f) Distancia: Es el módulo del vector desplazamiento (siempre es rectilíneo): d =   d 
  • 6. Posición (𝑥) Por convención: valores positivos a la derecha valores negativos a la izquierda C Origen A B -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 x [m]
  • 7. Posición de A, 𝑥 𝐴 = +3 𝑚 C Origen A B -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 x [m]  𝑥 𝐵 = +5 𝑚  𝑥 𝐶 = −3 𝑚 Posición (𝑥)
  • 8. Desplazamiento (∆𝑥): El cambio de la posición El desplazamiento entre A y B es (es decir 2 metros a la derecha) El desplazamiento entre A y C es (es decir 6 metros a la izquierda) El desplazamiento tiene SIGNO C Origen A B -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 x [m] m2m3-m5 x-xx ABAB   m6-m3-m3- x-xx ACAC   Nota Δ (𝐷𝑒𝑙𝑡𝑎) se utiliza para denotar cambio en alguna cantidad. ∆𝑥 = 𝑥 𝑓 − 𝑥𝑖
  • 9. Ejemplo 01:  Una hormiga se mueve en una región cuadrangular, siguiendo el trayecto que se muestra. Determina el recorrido, la distancia y el desplazamiento de la hormiga al ir desde A hasta B.
  • 10. Medidas del Movimiento Mecánico Unidad en el S.I.: (m/s) V (m/s) = Δs (m) / Δt (s)
  • 11.
  • 12. Ejemplo 02: Determina el módulo de la velocidad media de cierto móvil que recorre el trayecto ABC con una rapidez constante de 5 m/s.
  • 13.
  • 14. Ejemplo 03: Un móvil va de un punto “A” hacia un punto “B” con velocidad constante de 50 m/s, al llegar al punto “B” regresa al punto “A” con velocidad de 70 m/s, calcula: a) La velocidad media b) La velocidad media promedio c) La velocidad promedio
  • 15. b) Velocidad Media ( mV  ): Se evalúa entre dos puntos de una trayectoria y se define como la razón entre el desplazamiento del cuerpo (   dr ) y el intervalo de tiempo transcurrido (t). Note que la mV  y d  son codirigidos (Colineales y tienen la misma dirección).
  • 16. INTRODUCCIÓN A LA DERIVADA  Halla la derivada de las siguientes funciones: 1) 2 3)( xxf  2) xxxf 5)( 2  3) xxf )( 4) 8)( xf 5) 7354)( 236  xxxxf 6) 2 3 )( xxf  7) 3 7 5)( xxf  8) senxxf )( 9) xxf cos)( 
  • 17. e) Velocidad Instantánea (  VóVi ): Es una magnitud vectorial que caracteriza el movimiento mecánico de un punto, en un instante de tiempo t. Matemáticamente la velocidad instantánea viene a ser el límite de la velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero. El vector velocidad instantánea se grafica tangente a la trayectoria y nos indica la dirección del movimiento Cuando t 0, el desplazamiento es tangente a la trayectoria.   iV 0 lim   t mV = t r t     0 lim    iV t rr of t     0 lim    iV t trttr t    )()( lim 0 
  • 18. EJEMPLO 4 La posición de un auto está definida por mittr  )321( 2  ; donde t está en segundos y r en metros. Determina la velocidad en el instante t = 1 s. t = 1 s
  • 19. EJEMPLO 6 mttr )63;24(   Un móvil realiza un movimiento mecánico de tal modo que su posición en el tiempo está dada por la ecuación mttr )63;24(   . Determina la velocidad instantánea en t = 2 s, la velocidad media y la rapidez en el intervalo desde t = 0 s hasta t = 5 s  Velocidad instantánea en t = 2 s Velocidad media y la rapidez en el intervalo desde t = 0 s hasta t = 5 s
  • 20. INTRODUCCIÓN A LAS INTEGRALES a) Halla y verifica las integrales de las siguientes funciones: 1) dxx 5 2) dxx 2 3) dxx 4 4) dxx 2 6 5) dxx 6) dx 7) dxxxx  )674( 58 8) senxdx 9)  xdxcos b) Sea la función: 52  xy , deriva y luego integra. c) Sea la función: 76 5 3 25  xxy , deriva y luego integra. 10) dxx )56( 3 2 2  11) dxx 4 1 2 12) dxsenx  0
  • 21. MOVIMIENTO CON VELOCIDAD CONSTANTE (M.R.U.) Como se sabe: V = ds/dt = k → ds = v dt ; Luego integrando:   vdtds   dtvds S = Vx t ó d = Vx t  V = d/t Ejemplo 07: En el siguiente gráfico la velocidad media e instantánea es constante, analiza su forma escalar y vectorial. Forma Escalar Tramo AB : V = d/t = Tramo AC : V = d/t = Tramo BD : V = d/t = Tramo DE : V = d/t = Forma Vectorial Tramo BD :  mV = of of tt xx     mV =
  • 22. Aceleración Media  Mide la rapidez de cambio de velocidad en un intervalo de tiempo. La “ ma  ” y “ V   ” tienen la misma dirección 12 VVV  
  • 23. Ejemplo 11:  Determina el módulo de la aceleración media entre A y B, si se emplea un tiempo de 2 segundos.
  • 24. ACELERACIÓN INSTANTÁNEA ia  0 lim t ma  = t v t     0 lim  ia  t vv if t     0 lim 
  • 25. EJEMPLO 12 Una partícula se desplaza rectilíneamente según la ecuación r(t) = 3 + 2t + 3t2, donde r está en metros y t en segundos, halla: a) Su velocidad media en el intervalo de tiempo (2 ; 6) segundos. b) Su velocidad instantánea en t = 2 s. c) Su aceleración media en el intervalo de tiempo (3 ; 4) segundos.
  • 26. EJEMPLO 14 Un cuerpo se mueve a lo largo de una recta de acuerdo a la ley 418  ta  , encuentra su velocidad instantánea y posición cuando t = 1 s.
  • 27. Ecuaciones del Movimiento Uniforme Variado Deducidas del Cálculo a) La Aceleración Como Función de t: a = f ( t ) Condiciones Iníciales del movimiento: a = k = cte. to = 0 ; t vo ; v Además se sabe que: v = ds/dt → ds = v dt (integrando ambos miembros) to = 0 ; t So = 0 ; S vo = k ; a = k
  • 28. Ecuaciones del Movimiento Uniforme Variado Deducidas del Cálculo b) La Aceleración Como Función de S: a = f ( s ) Condiciones Iníciales del movimiento: So = 0 ; S vo ; v a = k c) Velocidad Media Escalar