SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADOS Índice de Transparencia Nacional  2008-2009
Índice de Transparencia de las Entidades Públicas “ Un ejercicio de  control social  que  fortalece la institucionalidad  identificando  riesgos de corrupción  ”
[object Object],[object Object],ÍNDICE DE TRANSPARENCIA NACIONAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ÍNDICE DE TRANSPARENCIA NACIONAL
Algunos Escenarios de Riesgo de Corrupción de la gestión administrativa Existe  monopolio de la información   y de las acciones y decisiones que se dan en los procesos de gestión pública. Alto grado de discrecionalidad   de las autoridades y servidores públicos en los procesos de la gestión pública. Incumplimiento de la norma  y  b ajo desarrollo de los procesos y procedimientos   por medio de los cuales la entidad gestiona. Inexistencia o debilidad de contrapesos y controles al poder ; sean los controles institucionales – internos y externos – y el control ciudadano.
APUESTA
FACTORES SANCIÓN ,[object Object],[object Object],INSTITUCIONALIDAD Es el cumplimiento en la entidad de las normas que rigen la gestión de la misma, así como cumplimiento de los procesos y procedimientos que la institución ha propuesto para el cumplimiento de la misión.  VISIBILIDAD ,[object Object]
INDICADORES Factor Indicador Visibilidad Información en sitio Web y entrega oportuna. Trámites  Sistema de quejas y reclamos / atención al ciudadano  Publicidad en la Contratación  Audiencias Públicas de rendición de cuentas a la ciudadanía Sanción  Fallos de Responsabilidad Fiscal Fallos de Responsabilidad Disciplinaria Gestión de Control Interno Disciplinario Institucionalidad Gestión de la Contratación Gestión del Talento Humano Selección por Mérito Evaluación a Funcionarios Desempeño contable, financiero y de gestión  Avances en Control Interno
ENTIDADES EVALUADAS Entidades Evaluadas No. Rama Ejecutiva Ministerios, Superintendencias, departamentos administrativos y Entidades Autónomas 126 Rama Legislativa -Senado y Cámara de Representantes- 2 Rama Judicial -Consejo Superior de la Judicatura, Medicina Legal y Fiscalía- 3 Organismos de Control y Ministerio Público 4 Organización Electoral - Registraduría Nacional del Estado Civil - 1 Empresas industriales y comerciales del Estado, Sociedades de economía mixta, Sociedades públicas por acciones, Sociedades de economía mixta 21 TOTAL 158
RESULTADOS GENERALES
PROMEDIO GENERAL 69.5 75.3 ITN  2007 - 2008 ITN  2008 - 2009
PROMEDIO GENERAL EMPRESAS 74.4 75.7 ITN  2007 - 2008 ITN  2008 - 2009
PORCENTAJE DE ENTIDADES Y NIVELES DE RIESGO Niveles de Riesgo  Límites  Riesgo Bajo De 89.5 a 100 Riesgo Moderado De 74.5 a 89.4 Riesgo Medio De 59.5 a 74.4 Riesgo Alto De 44.5 a 59.4 Riesgo Muy Alto De 0 a 44.4
ENTIDADES NORMALES
ENTIDADES NORMALES 2007 - 2008
EMPRESAS
ITN Y FACTORES
Presentación de datos por Ramas del Poder Público y sectores
RAMAS DE PODER
RAMA JUDICIAL
RAMA LEGISLATIVA
ORGANOS DE CONTROL
SECTORES
MINISTERIOS
AGRICULTURA
AMBIENTE RANKING ENTIDAD ITN 2009 ITN 2008 1 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA 87.0 81.0 2 C.A.R. DEL ALTO MAGDALENA 83.1 84.0 3 C.A.R DEL GUAVIO 82.9 61.5 4 COMISION DE REGULACION DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 82.8 62.1 5 C.A.R. DE DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA 82.7 69.3 6 C.A.R. DE LA ORINOQUIA 81.4 69.4 7 C.A.R. DE BOYACA 80.7 57.2 8 C.A.R. DE CUNDINAMARCA 80.7 75.0 9 C.A.R. DEL QUINDIO 80.4 52.3 10 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE  DEL SUR DE LA AMAZONIA COLOMBIANA  79.6 79.3 11 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE  DEL URABA 79.5 66.9 12 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE  DEL NORTE Y ORIENTE  AMAZONICO  79.4 65.9 13 C.A.R. DEL MAGDALENA 79.4 77.5 14 C.A.R DE CALDAS 79.2 54.2 15 C.A.R. DE CHIVOR 78.8 46.6 16 IDEAM 78.3 81.3 17 C.A.R DEL CENTRO DE ANTIOQUIA 78.3 60.9 18 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE SAN ANDRES 77.7 66.4 19 C.A.R. DE LOS VALLES SINU Y SAN JORGE 75.9 76.3 20 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA  Y DESARROLLO TERRITORIAL 74.4 81.6 21 C.A.R. DE LA GUAJIRA 74.1 72.6 PROMEDIO SECTOR 73.5 64.3
AMBIENTE RANKING ENTIDAD ITN 2009 ITN 2008 PROMEDIO SECTOR 73.5 64.3 22 C.A.R DE NARIÑO 72.7 56.4 23 C.A.R. DE SANTANDER 72.4 76.6 24 C.A.R. DEL CAUCA 70.5 59.6 25 C.A.R. DEL VALLE DEL CAUCA 70.4 67.8 26 C.A.R DEL TOLIMA 69.7 53.2 27 C.A.R. DEL CESAR 68.4 59.1 28 C.A.R DE LA FRONTERA NORORIENTAL 68.2 65.8 29 C.A.R. DEL DIQUE 67.8 59.3 30 C.A.R DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE 64.7 89.0 31 C.A.R DEL SUR DE BOLIVAR  64.1 34.6 32 C.A.R. DEL SUCRE 62.0 45.9 33 C.A.R DE ATLANTICO 61.3 45.8 34 C.A.R. DE RISARALDA 55.7 72.8 35 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE 53.0 33.0 36 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE  DEL CHOCO 50.1 53.9
CARS : Por Regiones
CARS : Por Regiones
CARS : Por Regiones
COMERCIO
COMUNICACIONES
CULTURA
DEFENSA
EDUCACIÓN
HACIENDA
INTERIOR
MINAS
PLANEACIÓN
PROTECCIÓN
TRANSPORTE
LAS MÁS ALTAS CALIFICACIONES N° Entidad ITN 1 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA 95,2 2 BANCO DE LA REPÚBLICA 95,1 3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN 93,5 4 UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANALISIS FINANCIERO 92,8 5 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 91,6 6 MINISTERIO DE HACIENDA 90,6 7 ARMADA NACIONAL 90,3 8 DERECHOS DE AUTOR 90,2 9 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES 90,1
LAS MÁS ALTAS  CALIFICACIONES EMPRESAS N° Entidad ITN 1 ECOPETROL 90.53 2 BANCOLDEX 85.76 3 FINDETER 85.64 4 FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS 84.45 5 FONDO NACIONAL DEL AHORRO 82.81 6 INDUSTRIA MILITAR – INDUMIL 82.44 7 CAPRECOM 80.78
LAS MÁS BAJAS CALIFICACIONES N° ENTIDAD ITN 128 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA DE NEIVA 56,7 129 UNIVERSIDAD DE CORDOBA 55,9 130 UNIVERSIDAD DEL CESAR 55,9 131 COMISION NACIONAL DE TV 55,8 132 CORPORACIÓN AUTÓNOMA DE RISARALDA 55,6 133 COLCIENCIAS 55,1 134 REGISTRADURIA GENERAL  54,2 135 CORP. AUTÓNOMA DE LA MOJANA Y SAN JORGE 52,9 136 CORP. AUTÓNOMA SOSTENIBLE DEL CHOCÓ 50,0 137 SENADO DE LA REPUBLICA 21,2
LAS  10 QUE AUMENTARON CALIFICACIÓN
LAS  10 QUE BAJARON CALIFICACIÓN ENTIDAD  ITN 2009  ITN 2008  DIFERENCIA  DAS  71,4  83,0  -11,5  SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO  66,3  76,5  -10,2  CORP. REGIONAL DEL RÍO NEGRO Y NARE  64,7  81,0  -16,4  EJERCITO NACIONAL 63,9  74,2  -10,3  FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN  61,2  83,4  -22,2  UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA  58,3  72,6  -14,4  COMISION NACIONAL DE TV  55,8  65,8  -10,0  CORPO. AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA  55,7  77,1  -21,4  COLCIENCIAS  55,1  67,7  -12,6  SENADO  DE LA REPÚBLICA 21,2  43,8  -22,6
ENTIDADES QUE BAJARON SU RENDIMIENTO ENTIDAD Senado de la República  Fiscalía General de la Nación Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Seguridad - DAS Ejército Nacional  Superintendencia de Notariado y Registro Comisión Nacional de Televisión  Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural  Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Universidad de Córdoba Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC Agencia Nacional de Hidrocarburos Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Vías - INVIAS
Presentación en detalle de los FACTORES
FACTOR VISIBILIDAD
INDICADOR:  PUBLICIDAD EN LA CONTRATACIÓN
INDICADOR: PUBLICIDAD EN LA CONTRATACIÓN - EXENTAS
INDICADOR: AUDIENCIA PÚBLICA DE  RENDICIÓN DE CUENTAS
FACTOR SANCIÓN
FACTOR  INSTITUCIONALIDAD
INDICADOR: GESTION EN LA CONTRATACION * NO ES COMPARABLE CON EL ITN 2007 - 2008
INDICADOR: GESTION EN LA CONTRATACION  EXENTAS  * NO ES COMPARABLE CON EL ITN 2007 - 2008
INDICADOR: GESTION DEL RECURSO HUMANO
INDICADOR: SELECCIÓN POR  MÉRITO Y/O CONCURSO
INDICADOR: SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO Y EVALUACIONES
Entidades de Naturaleza y Régimen Especial – Empresas
ITN EMPRESAS Y FACTORES
FACTOR VISIBILIDAD
INDICADOR:  PUBLICIDAD EN LA CONTRATACIÓN
FACTOR SANCIÓN
FACTOR INSTITUCIONALIDAD
INDICADOR: GESTIÓN EN LA CONTRATACIÓN * NO ES COMPARABLE CON EL ITN 2007 - 2008
INDICADOR: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
INDICADOR: PROCESOS DE SELECCIÓN Y/O MÉRITO
INDICADOR:  SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO
FACTOR  GOBIERNO ORGANIZACIONAL * NO ES COMPARABLE CON EL ITN 2007 - 2008
INDICADOR: ENTREGA OPORTUNA DE INFORMACION A GRUPOS DE INTERES
INDICADOR: LINAMIENTOS EMPRESARIALES ÉTICOS
INDICADOR:  CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO
MAPA DE RIESGO DE CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA  Índice de Transparencia Nacional 2009 A manera de síntesis
Mapa de Riesgos de Corrupción Administrativa –  Escenarios favorables
Mapa de Riesgos de Corrupción Administrativa  Donde  concentrar ajustes institucionales y las políticas públicas ,[object Object],[object Object]
ÁMBITO DE GESTIÓN CON MAYORES RIESGOS DE CORRUPCIÓN Publicidad y gestión de la contratación
Publicidad y gestión de la contratación
Publicidad y gestión de la contratación
Publicidad y gestión de la contratación
ÁMBITO DE GESTIÓN CON MAYORES RIESGOS DE CORRUPCIÓN Gestión del empleo público
Gestión del empleo público
Gestión del empleo público
ÁMBITO DE GESTIÓN CON MAYORES RIESGOS DE CORRUPCIÓN Acceso a la información
GRACIAS Corporación Transparencia por Colombia Autopista Norte N° 114-78 – Primer piso PBX: 214 6870 FAX:637 3603 Twitter: @transparenciaco

Más contenido relacionado

Destacado

Arturo Diaz
Arturo  DiazArturo  Diaz
Arturo Diaz
ROBERTOAVILADIAZ
 
Arroz Inta Dorado
Arroz Inta DoradoArroz Inta Dorado
Arroz Inta Dorado
Cooperativa Mario Pacheco
 
Tutorial Envio Actividad E-ducativa
Tutorial Envio Actividad E-ducativaTutorial Envio Actividad E-ducativa
Tutorial Envio Actividad E-ducativa
Cintia Gomez
 
Aguas Mansas
Aguas MansasAguas Mansas
Aguas Mansas
doubotzu
 
La veille de Né Kid du 09.11.11 : Les nouveaux business models
La veille de Né Kid du 09.11.11 : Les nouveaux business modelsLa veille de Né Kid du 09.11.11 : Les nouveaux business models
La veille de Né Kid du 09.11.11 : Les nouveaux business models
Né Kid
 
Qualit'ENR - Les Français et les énergies renouvelables - par OpinionWay - ja...
Qualit'ENR - Les Français et les énergies renouvelables - par OpinionWay - ja...Qualit'ENR - Les Français et les énergies renouvelables - par OpinionWay - ja...
Qualit'ENR - Les Français et les énergies renouvelables - par OpinionWay - ja...
OpinionWay
 
NoëL A QuéBec Pe
NoëL A QuéBec PeNoëL A QuéBec Pe
NoëL A QuéBec Peallan180871
 
Facebook
FacebookFacebook
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
herilon
 
Cualquier persona puede ser captada por una secta
Cualquier persona puede ser captada por una sectaCualquier persona puede ser captada por una secta
Cualquier persona puede ser captada por una secta
Recursos Cristianos. Org
 
6 enemigos de la apologética
6 enemigos de la apologética6 enemigos de la apologética
6 enemigos de la apologética
Recursos Cristianos. Org
 
Como Superar El 30k
Como Superar El 30kComo Superar El 30k
Como Superar El 30k
guest94f2f3e
 
mini-clic sur la classe inversée
mini-clic sur la classe inverséemini-clic sur la classe inversée
mini-clic sur la classe inversée
teacherinbritanny
 
U T P L Superación Segundo Bimestre
U T P L  Superación Segundo BimestreU T P L  Superación Segundo Bimestre
U T P L Superación Segundo Bimestre
Rosa
 
WUD 2007 Paris : Technologie, utilisabilité, émotion et design
WUD 2007 Paris : Technologie, utilisabilité, émotion et designWUD 2007 Paris : Technologie, utilisabilité, émotion et design
WUD 2007 Paris : Technologie, utilisabilité, émotion et design
Frederic CAVAZZA
 
Facebook et twitter pour les professionnels
Facebook et twitter pour les professionnelsFacebook et twitter pour les professionnels
Facebook et twitter pour les professionnels
PoleNumeriqueNormand
 
WUD 08 Paris : RIA et sites grand public
WUD 08 Paris : RIA et sites grand publicWUD 08 Paris : RIA et sites grand public
WUD 08 Paris : RIA et sites grand public
Frederic CAVAZZA
 
Ck lecture critique révolution inachevée
Ck lecture critique révolution inachevéeCk lecture critique révolution inachevée
Ck lecture critique révolution inachevée
kheireddinecercle
 
Digital Breakfast 2009 : Facebook, la bible
Digital Breakfast 2009 : Facebook, la bibleDigital Breakfast 2009 : Facebook, la bible
Digital Breakfast 2009 : Facebook, la bible
Frederic CAVAZZA
 

Destacado (20)

Arturo Diaz
Arturo  DiazArturo  Diaz
Arturo Diaz
 
Arroz Inta Dorado
Arroz Inta DoradoArroz Inta Dorado
Arroz Inta Dorado
 
Nuestra Labor
Nuestra LaborNuestra Labor
Nuestra Labor
 
Tutorial Envio Actividad E-ducativa
Tutorial Envio Actividad E-ducativaTutorial Envio Actividad E-ducativa
Tutorial Envio Actividad E-ducativa
 
Aguas Mansas
Aguas MansasAguas Mansas
Aguas Mansas
 
La veille de Né Kid du 09.11.11 : Les nouveaux business models
La veille de Né Kid du 09.11.11 : Les nouveaux business modelsLa veille de Né Kid du 09.11.11 : Les nouveaux business models
La veille de Né Kid du 09.11.11 : Les nouveaux business models
 
Qualit'ENR - Les Français et les énergies renouvelables - par OpinionWay - ja...
Qualit'ENR - Les Français et les énergies renouvelables - par OpinionWay - ja...Qualit'ENR - Les Français et les énergies renouvelables - par OpinionWay - ja...
Qualit'ENR - Les Français et les énergies renouvelables - par OpinionWay - ja...
 
NoëL A QuéBec Pe
NoëL A QuéBec PeNoëL A QuéBec Pe
NoëL A QuéBec Pe
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
 
Cualquier persona puede ser captada por una secta
Cualquier persona puede ser captada por una sectaCualquier persona puede ser captada por una secta
Cualquier persona puede ser captada por una secta
 
6 enemigos de la apologética
6 enemigos de la apologética6 enemigos de la apologética
6 enemigos de la apologética
 
Como Superar El 30k
Como Superar El 30kComo Superar El 30k
Como Superar El 30k
 
mini-clic sur la classe inversée
mini-clic sur la classe inverséemini-clic sur la classe inversée
mini-clic sur la classe inversée
 
U T P L Superación Segundo Bimestre
U T P L  Superación Segundo BimestreU T P L  Superación Segundo Bimestre
U T P L Superación Segundo Bimestre
 
WUD 2007 Paris : Technologie, utilisabilité, émotion et design
WUD 2007 Paris : Technologie, utilisabilité, émotion et designWUD 2007 Paris : Technologie, utilisabilité, émotion et design
WUD 2007 Paris : Technologie, utilisabilité, émotion et design
 
Facebook et twitter pour les professionnels
Facebook et twitter pour les professionnelsFacebook et twitter pour les professionnels
Facebook et twitter pour les professionnels
 
WUD 08 Paris : RIA et sites grand public
WUD 08 Paris : RIA et sites grand publicWUD 08 Paris : RIA et sites grand public
WUD 08 Paris : RIA et sites grand public
 
Ck lecture critique révolution inachevée
Ck lecture critique révolution inachevéeCk lecture critique révolution inachevée
Ck lecture critique révolution inachevée
 
Digital Breakfast 2009 : Facebook, la bible
Digital Breakfast 2009 : Facebook, la bibleDigital Breakfast 2009 : Facebook, la bible
Digital Breakfast 2009 : Facebook, la bible
 

Similar a Presentación de resultados Índice de Transparencia Nacional 2008-2009

LA EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES DE TRANSPARENCIA
LA EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES DE TRANSPARENCIALA EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES DE TRANSPARENCIA
LA EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES DE TRANSPARENCIA
applicatta
 
Rendicion de Cuentas SEPS 2014
Rendicion de Cuentas SEPS 2014Rendicion de Cuentas SEPS 2014
Rendicion de Cuentas SEPS 2014
Alejandro Lozano Cazar
 
Conducenda de statu
Conducenda  de  statuConducenda  de  statu
Conducenda de statu
estephanymp
 
Presentacion 1a evdiagport 2013 ejecutiva
Presentacion 1a evdiagport 2013 ejecutivaPresentacion 1a evdiagport 2013 ejecutiva
Presentacion 1a evdiagport 2013 ejecutiva
Arquimedes Martinez
 
Sarlaft
SarlaftSarlaft
Historia de la auditoria forense_IAFJSR
Historia de la auditoria forense_IAFJSRHistoria de la auditoria forense_IAFJSR
Historia de la auditoria forense_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Modelo adiministracion de_riesgo_comercio_exterior
Modelo adiministracion de_riesgo_comercio_exteriorModelo adiministracion de_riesgo_comercio_exterior
Modelo adiministracion de_riesgo_comercio_exterior
Lina Mejia
 
Ponencia modulo 1
Ponencia modulo 1Ponencia modulo 1
Ponencia modulo 1
indest
 
ENTREVISTA NORMA ISO 37001
ENTREVISTA NORMA ISO 37001ENTREVISTA NORMA ISO 37001
ENTREVISTA NORMA ISO 37001
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
Presentacion plan anticorrupcion 2014 11 28 (2)
Presentacion plan anticorrupcion 2014 11 28 (2)Presentacion plan anticorrupcion 2014 11 28 (2)
Presentacion plan anticorrupcion 2014 11 28 (2)
Alfonso Lopez
 
ABC del SAGRLAFT MARIO IGUARAN ABOGADOS ASOCIADOS
ABC del SAGRLAFT MARIO IGUARAN ABOGADOS ASOCIADOSABC del SAGRLAFT MARIO IGUARAN ABOGADOS ASOCIADOS
ABC del SAGRLAFT MARIO IGUARAN ABOGADOS ASOCIADOS
Harol Moreno
 
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
ACREDITRA
 
El mercado de la vigilancia y seguridad privada en colombia estado actual y p...
El mercado de la vigilancia y seguridad privada en colombia estado actual y p...El mercado de la vigilancia y seguridad privada en colombia estado actual y p...
El mercado de la vigilancia y seguridad privada en colombia estado actual y p...
Cl HBL Oguier Puello Mejia
 
Sistemas contabilidad
Sistemas contabilidadSistemas contabilidad
Sistemas contabilidad
UNEG
 
FinanzasPublicas
FinanzasPublicasFinanzasPublicas
FinanzasPublicas
CESARIN1984
 
Coac finanzas
Coac finanzasCoac finanzas
Coac finanzas
CESARIN1984
 
Documento: Informe de coyuntura legal e institucional segundo semestre de 2015
Documento: Informe de coyuntura legal e institucional segundo semestre de 2015Documento: Informe de coyuntura legal e institucional segundo semestre de 2015
Documento: Informe de coyuntura legal e institucional segundo semestre de 2015
FUSADES
 
Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016
Carlos Saldarriaga
 
PPT-Importancia-del-SCI-2.pptx
PPT-Importancia-del-SCI-2.pptxPPT-Importancia-del-SCI-2.pptx
PPT-Importancia-del-SCI-2.pptx
JulioLopez620655
 
Diagnóstico y propuestas para el fortalecimiento del marco legal e institucio...
Diagnóstico y propuestas para el fortalecimiento del marco legal e institucio...Diagnóstico y propuestas para el fortalecimiento del marco legal e institucio...
Diagnóstico y propuestas para el fortalecimiento del marco legal e institucio...
FUSADES
 

Similar a Presentación de resultados Índice de Transparencia Nacional 2008-2009 (20)

LA EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES DE TRANSPARENCIA
LA EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES DE TRANSPARENCIALA EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES DE TRANSPARENCIA
LA EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES DE TRANSPARENCIA
 
Rendicion de Cuentas SEPS 2014
Rendicion de Cuentas SEPS 2014Rendicion de Cuentas SEPS 2014
Rendicion de Cuentas SEPS 2014
 
Conducenda de statu
Conducenda  de  statuConducenda  de  statu
Conducenda de statu
 
Presentacion 1a evdiagport 2013 ejecutiva
Presentacion 1a evdiagport 2013 ejecutivaPresentacion 1a evdiagport 2013 ejecutiva
Presentacion 1a evdiagport 2013 ejecutiva
 
Sarlaft
SarlaftSarlaft
Sarlaft
 
Historia de la auditoria forense_IAFJSR
Historia de la auditoria forense_IAFJSRHistoria de la auditoria forense_IAFJSR
Historia de la auditoria forense_IAFJSR
 
Modelo adiministracion de_riesgo_comercio_exterior
Modelo adiministracion de_riesgo_comercio_exteriorModelo adiministracion de_riesgo_comercio_exterior
Modelo adiministracion de_riesgo_comercio_exterior
 
Ponencia modulo 1
Ponencia modulo 1Ponencia modulo 1
Ponencia modulo 1
 
ENTREVISTA NORMA ISO 37001
ENTREVISTA NORMA ISO 37001ENTREVISTA NORMA ISO 37001
ENTREVISTA NORMA ISO 37001
 
Presentacion plan anticorrupcion 2014 11 28 (2)
Presentacion plan anticorrupcion 2014 11 28 (2)Presentacion plan anticorrupcion 2014 11 28 (2)
Presentacion plan anticorrupcion 2014 11 28 (2)
 
ABC del SAGRLAFT MARIO IGUARAN ABOGADOS ASOCIADOS
ABC del SAGRLAFT MARIO IGUARAN ABOGADOS ASOCIADOSABC del SAGRLAFT MARIO IGUARAN ABOGADOS ASOCIADOS
ABC del SAGRLAFT MARIO IGUARAN ABOGADOS ASOCIADOS
 
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
 
El mercado de la vigilancia y seguridad privada en colombia estado actual y p...
El mercado de la vigilancia y seguridad privada en colombia estado actual y p...El mercado de la vigilancia y seguridad privada en colombia estado actual y p...
El mercado de la vigilancia y seguridad privada en colombia estado actual y p...
 
Sistemas contabilidad
Sistemas contabilidadSistemas contabilidad
Sistemas contabilidad
 
FinanzasPublicas
FinanzasPublicasFinanzasPublicas
FinanzasPublicas
 
Coac finanzas
Coac finanzasCoac finanzas
Coac finanzas
 
Documento: Informe de coyuntura legal e institucional segundo semestre de 2015
Documento: Informe de coyuntura legal e institucional segundo semestre de 2015Documento: Informe de coyuntura legal e institucional segundo semestre de 2015
Documento: Informe de coyuntura legal e institucional segundo semestre de 2015
 
Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016
 
PPT-Importancia-del-SCI-2.pptx
PPT-Importancia-del-SCI-2.pptxPPT-Importancia-del-SCI-2.pptx
PPT-Importancia-del-SCI-2.pptx
 
Diagnóstico y propuestas para el fortalecimiento del marco legal e institucio...
Diagnóstico y propuestas para el fortalecimiento del marco legal e institucio...Diagnóstico y propuestas para el fortalecimiento del marco legal e institucio...
Diagnóstico y propuestas para el fortalecimiento del marco legal e institucio...
 

Más de TransparenciaporColombia

Presentación Programa "Rumbo Empresas -Íntegras y Transparentes-"
Presentación Programa "Rumbo Empresas -Íntegras y Transparentes-"Presentación Programa "Rumbo Empresas -Íntegras y Transparentes-"
Presentación Programa "Rumbo Empresas -Íntegras y Transparentes-"
TransparenciaporColombia
 
Presentación Alianzas que generan valor
Presentación Alianzas que generan valorPresentación Alianzas que generan valor
Presentación Alianzas que generan valor
TransparenciaporColombia
 
Presentación actuar con integridad y liderar con el ejemplo
Presentación actuar con integridad y liderar con el ejemploPresentación actuar con integridad y liderar con el ejemplo
Presentación actuar con integridad y liderar con el ejemplo
TransparenciaporColombia
 
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
TransparenciaporColombia
 
Práctica XIII: Apertura y comunicaciones a través de redes sociales Cens
Práctica XIII: Apertura y comunicaciones a través de redes sociales CensPráctica XIII: Apertura y comunicaciones a través de redes sociales Cens
Práctica XIII: Apertura y comunicaciones a través de redes sociales Cens
TransparenciaporColombia
 
Práctica XII: Factura y guía de atención al cliente en sistema braille Gas Na...
Práctica XII: Factura y guía de atención al cliente en sistema braille Gas Na...Práctica XII: Factura y guía de atención al cliente en sistema braille Gas Na...
Práctica XII: Factura y guía de atención al cliente en sistema braille Gas Na...
TransparenciaporColombia
 
Práctica XI: Canales de Comunicación Presenciales y Virtuales para el diálogo...
Práctica XI: Canales de Comunicación Presenciales y Virtuales para el diálogo...Práctica XI: Canales de Comunicación Presenciales y Virtuales para el diálogo...
Práctica XI: Canales de Comunicación Presenciales y Virtuales para el diálogo...
TransparenciaporColombia
 
Práctica X: Implementación de las Mejores Prácticas en Gobierno Corporativo A...
Práctica X: Implementación de las Mejores Prácticas en Gobierno Corporativo A...Práctica X: Implementación de las Mejores Prácticas en Gobierno Corporativo A...
Práctica X: Implementación de las Mejores Prácticas en Gobierno Corporativo A...
TransparenciaporColombia
 
Práctica IX: Fortalecimiento de Relación con Inversionistas y Revelación de I...
Práctica IX: Fortalecimiento de Relación con Inversionistas y Revelación de I...Práctica IX: Fortalecimiento de Relación con Inversionistas y Revelación de I...
Práctica IX: Fortalecimiento de Relación con Inversionistas y Revelación de I...
TransparenciaporColombia
 
Práctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNE
Práctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNEPráctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNE
Práctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNE
TransparenciaporColombia
 
Práctica VII: Aguas Toca a Tu Puerta Aguas de Manizales
Práctica VII: Aguas Toca a Tu Puerta Aguas de Manizales Práctica VII: Aguas Toca a Tu Puerta Aguas de Manizales
Práctica VII: Aguas Toca a Tu Puerta Aguas de Manizales
TransparenciaporColombia
 
Práctica VI: Planes de Acción Integral PAI Isagén
Práctica VI: Planes de Acción Integral PAI IsagénPráctica VI: Planes de Acción Integral PAI Isagén
Práctica VI: Planes de Acción Integral PAI Isagén
TransparenciaporColombia
 
Práctica V: Red de Apoyo Triple A
Práctica V: Red de Apoyo Triple APráctica V: Red de Apoyo Triple A
Práctica V: Red de Apoyo Triple A
TransparenciaporColombia
 
Práctica IV: Resiliencia Empresarial XM
Práctica IV: Resiliencia Empresarial XMPráctica IV: Resiliencia Empresarial XM
Práctica IV: Resiliencia Empresarial XM
TransparenciaporColombia
 
Práctica III: Contacto Transparente Grupo EPM
Práctica III: Contacto Transparente Grupo EPMPráctica III: Contacto Transparente Grupo EPM
Práctica III: Contacto Transparente Grupo EPM
TransparenciaporColombia
 
Práctica II: Conflictos de Intereses en el Marco de Principios de Actuación T...
Práctica II: Conflictos de Intereses en el Marco de Principios de Actuación T...Práctica II: Conflictos de Intereses en el Marco de Principios de Actuación T...
Práctica II: Conflictos de Intereses en el Marco de Principios de Actuación T...
TransparenciaporColombia
 
Práctica I: Prevención y solución de Prácticas Antiéticas en AES CHIVOR
Práctica I: Prevención y solución de Prácticas Antiéticas en AES CHIVORPráctica I: Prevención y solución de Prácticas Antiéticas en AES CHIVOR
Práctica I: Prevención y solución de Prácticas Antiéticas en AES CHIVOR
TransparenciaporColombia
 
Estrategia de comunicación y relacionamiento del Grupo EPM en época electoral
Estrategia de comunicación y relacionamiento del Grupo EPM en época electoralEstrategia de comunicación y relacionamiento del Grupo EPM en época electoral
Estrategia de comunicación y relacionamiento del Grupo EPM en época electoral
TransparenciaporColombia
 
Responsabilidad Política Empresarial
Responsabilidad Política EmpresarialResponsabilidad Política Empresarial
Responsabilidad Política Empresarial
TransparenciaporColombia
 
Panel_GRI4
Panel_GRI4Panel_GRI4

Más de TransparenciaporColombia (20)

Presentación Programa "Rumbo Empresas -Íntegras y Transparentes-"
Presentación Programa "Rumbo Empresas -Íntegras y Transparentes-"Presentación Programa "Rumbo Empresas -Íntegras y Transparentes-"
Presentación Programa "Rumbo Empresas -Íntegras y Transparentes-"
 
Presentación Alianzas que generan valor
Presentación Alianzas que generan valorPresentación Alianzas que generan valor
Presentación Alianzas que generan valor
 
Presentación actuar con integridad y liderar con el ejemplo
Presentación actuar con integridad y liderar con el ejemploPresentación actuar con integridad y liderar con el ejemplo
Presentación actuar con integridad y liderar con el ejemplo
 
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
 
Práctica XIII: Apertura y comunicaciones a través de redes sociales Cens
Práctica XIII: Apertura y comunicaciones a través de redes sociales CensPráctica XIII: Apertura y comunicaciones a través de redes sociales Cens
Práctica XIII: Apertura y comunicaciones a través de redes sociales Cens
 
Práctica XII: Factura y guía de atención al cliente en sistema braille Gas Na...
Práctica XII: Factura y guía de atención al cliente en sistema braille Gas Na...Práctica XII: Factura y guía de atención al cliente en sistema braille Gas Na...
Práctica XII: Factura y guía de atención al cliente en sistema braille Gas Na...
 
Práctica XI: Canales de Comunicación Presenciales y Virtuales para el diálogo...
Práctica XI: Canales de Comunicación Presenciales y Virtuales para el diálogo...Práctica XI: Canales de Comunicación Presenciales y Virtuales para el diálogo...
Práctica XI: Canales de Comunicación Presenciales y Virtuales para el diálogo...
 
Práctica X: Implementación de las Mejores Prácticas en Gobierno Corporativo A...
Práctica X: Implementación de las Mejores Prácticas en Gobierno Corporativo A...Práctica X: Implementación de las Mejores Prácticas en Gobierno Corporativo A...
Práctica X: Implementación de las Mejores Prácticas en Gobierno Corporativo A...
 
Práctica IX: Fortalecimiento de Relación con Inversionistas y Revelación de I...
Práctica IX: Fortalecimiento de Relación con Inversionistas y Revelación de I...Práctica IX: Fortalecimiento de Relación con Inversionistas y Revelación de I...
Práctica IX: Fortalecimiento de Relación con Inversionistas y Revelación de I...
 
Práctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNE
Práctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNEPráctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNE
Práctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNE
 
Práctica VII: Aguas Toca a Tu Puerta Aguas de Manizales
Práctica VII: Aguas Toca a Tu Puerta Aguas de Manizales Práctica VII: Aguas Toca a Tu Puerta Aguas de Manizales
Práctica VII: Aguas Toca a Tu Puerta Aguas de Manizales
 
Práctica VI: Planes de Acción Integral PAI Isagén
Práctica VI: Planes de Acción Integral PAI IsagénPráctica VI: Planes de Acción Integral PAI Isagén
Práctica VI: Planes de Acción Integral PAI Isagén
 
Práctica V: Red de Apoyo Triple A
Práctica V: Red de Apoyo Triple APráctica V: Red de Apoyo Triple A
Práctica V: Red de Apoyo Triple A
 
Práctica IV: Resiliencia Empresarial XM
Práctica IV: Resiliencia Empresarial XMPráctica IV: Resiliencia Empresarial XM
Práctica IV: Resiliencia Empresarial XM
 
Práctica III: Contacto Transparente Grupo EPM
Práctica III: Contacto Transparente Grupo EPMPráctica III: Contacto Transparente Grupo EPM
Práctica III: Contacto Transparente Grupo EPM
 
Práctica II: Conflictos de Intereses en el Marco de Principios de Actuación T...
Práctica II: Conflictos de Intereses en el Marco de Principios de Actuación T...Práctica II: Conflictos de Intereses en el Marco de Principios de Actuación T...
Práctica II: Conflictos de Intereses en el Marco de Principios de Actuación T...
 
Práctica I: Prevención y solución de Prácticas Antiéticas en AES CHIVOR
Práctica I: Prevención y solución de Prácticas Antiéticas en AES CHIVORPráctica I: Prevención y solución de Prácticas Antiéticas en AES CHIVOR
Práctica I: Prevención y solución de Prácticas Antiéticas en AES CHIVOR
 
Estrategia de comunicación y relacionamiento del Grupo EPM en época electoral
Estrategia de comunicación y relacionamiento del Grupo EPM en época electoralEstrategia de comunicación y relacionamiento del Grupo EPM en época electoral
Estrategia de comunicación y relacionamiento del Grupo EPM en época electoral
 
Responsabilidad Política Empresarial
Responsabilidad Política EmpresarialResponsabilidad Política Empresarial
Responsabilidad Política Empresarial
 
Panel_GRI4
Panel_GRI4Panel_GRI4
Panel_GRI4
 

Presentación de resultados Índice de Transparencia Nacional 2008-2009

  • 1. RESULTADOS Índice de Transparencia Nacional 2008-2009
  • 2. Índice de Transparencia de las Entidades Públicas “ Un ejercicio de control social que fortalece la institucionalidad identificando riesgos de corrupción ”
  • 3.
  • 4.
  • 5. Algunos Escenarios de Riesgo de Corrupción de la gestión administrativa Existe monopolio de la información y de las acciones y decisiones que se dan en los procesos de gestión pública. Alto grado de discrecionalidad de las autoridades y servidores públicos en los procesos de la gestión pública. Incumplimiento de la norma y b ajo desarrollo de los procesos y procedimientos por medio de los cuales la entidad gestiona. Inexistencia o debilidad de contrapesos y controles al poder ; sean los controles institucionales – internos y externos – y el control ciudadano.
  • 7.
  • 8. INDICADORES Factor Indicador Visibilidad Información en sitio Web y entrega oportuna. Trámites Sistema de quejas y reclamos / atención al ciudadano Publicidad en la Contratación Audiencias Públicas de rendición de cuentas a la ciudadanía Sanción Fallos de Responsabilidad Fiscal Fallos de Responsabilidad Disciplinaria Gestión de Control Interno Disciplinario Institucionalidad Gestión de la Contratación Gestión del Talento Humano Selección por Mérito Evaluación a Funcionarios Desempeño contable, financiero y de gestión Avances en Control Interno
  • 9. ENTIDADES EVALUADAS Entidades Evaluadas No. Rama Ejecutiva Ministerios, Superintendencias, departamentos administrativos y Entidades Autónomas 126 Rama Legislativa -Senado y Cámara de Representantes- 2 Rama Judicial -Consejo Superior de la Judicatura, Medicina Legal y Fiscalía- 3 Organismos de Control y Ministerio Público 4 Organización Electoral - Registraduría Nacional del Estado Civil - 1 Empresas industriales y comerciales del Estado, Sociedades de economía mixta, Sociedades públicas por acciones, Sociedades de economía mixta 21 TOTAL 158
  • 11. PROMEDIO GENERAL 69.5 75.3 ITN 2007 - 2008 ITN 2008 - 2009
  • 12. PROMEDIO GENERAL EMPRESAS 74.4 75.7 ITN 2007 - 2008 ITN 2008 - 2009
  • 13. PORCENTAJE DE ENTIDADES Y NIVELES DE RIESGO Niveles de Riesgo Límites Riesgo Bajo De 89.5 a 100 Riesgo Moderado De 74.5 a 89.4 Riesgo Medio De 59.5 a 74.4 Riesgo Alto De 44.5 a 59.4 Riesgo Muy Alto De 0 a 44.4
  • 18. Presentación de datos por Ramas del Poder Público y sectores
  • 26. AMBIENTE RANKING ENTIDAD ITN 2009 ITN 2008 1 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA 87.0 81.0 2 C.A.R. DEL ALTO MAGDALENA 83.1 84.0 3 C.A.R DEL GUAVIO 82.9 61.5 4 COMISION DE REGULACION DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 82.8 62.1 5 C.A.R. DE DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA 82.7 69.3 6 C.A.R. DE LA ORINOQUIA 81.4 69.4 7 C.A.R. DE BOYACA 80.7 57.2 8 C.A.R. DE CUNDINAMARCA 80.7 75.0 9 C.A.R. DEL QUINDIO 80.4 52.3 10 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA COLOMBIANA 79.6 79.3 11 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABA 79.5 66.9 12 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y ORIENTE AMAZONICO 79.4 65.9 13 C.A.R. DEL MAGDALENA 79.4 77.5 14 C.A.R DE CALDAS 79.2 54.2 15 C.A.R. DE CHIVOR 78.8 46.6 16 IDEAM 78.3 81.3 17 C.A.R DEL CENTRO DE ANTIOQUIA 78.3 60.9 18 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE SAN ANDRES 77.7 66.4 19 C.A.R. DE LOS VALLES SINU Y SAN JORGE 75.9 76.3 20 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL 74.4 81.6 21 C.A.R. DE LA GUAJIRA 74.1 72.6 PROMEDIO SECTOR 73.5 64.3
  • 27. AMBIENTE RANKING ENTIDAD ITN 2009 ITN 2008 PROMEDIO SECTOR 73.5 64.3 22 C.A.R DE NARIÑO 72.7 56.4 23 C.A.R. DE SANTANDER 72.4 76.6 24 C.A.R. DEL CAUCA 70.5 59.6 25 C.A.R. DEL VALLE DEL CAUCA 70.4 67.8 26 C.A.R DEL TOLIMA 69.7 53.2 27 C.A.R. DEL CESAR 68.4 59.1 28 C.A.R DE LA FRONTERA NORORIENTAL 68.2 65.8 29 C.A.R. DEL DIQUE 67.8 59.3 30 C.A.R DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE 64.7 89.0 31 C.A.R DEL SUR DE BOLIVAR 64.1 34.6 32 C.A.R. DEL SUCRE 62.0 45.9 33 C.A.R DE ATLANTICO 61.3 45.8 34 C.A.R. DE RISARALDA 55.7 72.8 35 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MOJANA Y EL SAN JORGE 53.0 33.0 36 CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CHOCO 50.1 53.9
  • 28. CARS : Por Regiones
  • 29. CARS : Por Regiones
  • 30. CARS : Por Regiones
  • 38. MINAS
  • 42. LAS MÁS ALTAS CALIFICACIONES N° Entidad ITN 1 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA 95,2 2 BANCO DE LA REPÚBLICA 95,1 3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN 93,5 4 UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANALISIS FINANCIERO 92,8 5 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 91,6 6 MINISTERIO DE HACIENDA 90,6 7 ARMADA NACIONAL 90,3 8 DERECHOS DE AUTOR 90,2 9 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES 90,1
  • 43. LAS MÁS ALTAS CALIFICACIONES EMPRESAS N° Entidad ITN 1 ECOPETROL 90.53 2 BANCOLDEX 85.76 3 FINDETER 85.64 4 FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS 84.45 5 FONDO NACIONAL DEL AHORRO 82.81 6 INDUSTRIA MILITAR – INDUMIL 82.44 7 CAPRECOM 80.78
  • 44. LAS MÁS BAJAS CALIFICACIONES N° ENTIDAD ITN 128 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA DE NEIVA 56,7 129 UNIVERSIDAD DE CORDOBA 55,9 130 UNIVERSIDAD DEL CESAR 55,9 131 COMISION NACIONAL DE TV 55,8 132 CORPORACIÓN AUTÓNOMA DE RISARALDA 55,6 133 COLCIENCIAS 55,1 134 REGISTRADURIA GENERAL 54,2 135 CORP. AUTÓNOMA DE LA MOJANA Y SAN JORGE 52,9 136 CORP. AUTÓNOMA SOSTENIBLE DEL CHOCÓ 50,0 137 SENADO DE LA REPUBLICA 21,2
  • 45. LAS 10 QUE AUMENTARON CALIFICACIÓN
  • 46. LAS 10 QUE BAJARON CALIFICACIÓN ENTIDAD ITN 2009 ITN 2008 DIFERENCIA DAS 71,4 83,0 -11,5 SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO 66,3 76,5 -10,2 CORP. REGIONAL DEL RÍO NEGRO Y NARE 64,7 81,0 -16,4 EJERCITO NACIONAL 63,9 74,2 -10,3 FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN 61,2 83,4 -22,2 UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA 58,3 72,6 -14,4 COMISION NACIONAL DE TV 55,8 65,8 -10,0 CORPO. AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA 55,7 77,1 -21,4 COLCIENCIAS 55,1 67,7 -12,6 SENADO DE LA REPÚBLICA 21,2 43,8 -22,6
  • 47. ENTIDADES QUE BAJARON SU RENDIMIENTO ENTIDAD Senado de la República Fiscalía General de la Nación Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Seguridad - DAS Ejército Nacional Superintendencia de Notariado y Registro Comisión Nacional de Televisión Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Universidad de Córdoba Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC Agencia Nacional de Hidrocarburos Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Vías - INVIAS
  • 48. Presentación en detalle de los FACTORES
  • 50. INDICADOR: PUBLICIDAD EN LA CONTRATACIÓN
  • 51. INDICADOR: PUBLICIDAD EN LA CONTRATACIÓN - EXENTAS
  • 52. INDICADOR: AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS
  • 55. INDICADOR: GESTION EN LA CONTRATACION * NO ES COMPARABLE CON EL ITN 2007 - 2008
  • 56. INDICADOR: GESTION EN LA CONTRATACION EXENTAS * NO ES COMPARABLE CON EL ITN 2007 - 2008
  • 57. INDICADOR: GESTION DEL RECURSO HUMANO
  • 58. INDICADOR: SELECCIÓN POR MÉRITO Y/O CONCURSO
  • 59. INDICADOR: SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO Y EVALUACIONES
  • 60. Entidades de Naturaleza y Régimen Especial – Empresas
  • 61. ITN EMPRESAS Y FACTORES
  • 63. INDICADOR: PUBLICIDAD EN LA CONTRATACIÓN
  • 66. INDICADOR: GESTIÓN EN LA CONTRATACIÓN * NO ES COMPARABLE CON EL ITN 2007 - 2008
  • 67. INDICADOR: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
  • 68. INDICADOR: PROCESOS DE SELECCIÓN Y/O MÉRITO
  • 69. INDICADOR: SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO
  • 70. FACTOR GOBIERNO ORGANIZACIONAL * NO ES COMPARABLE CON EL ITN 2007 - 2008
  • 71. INDICADOR: ENTREGA OPORTUNA DE INFORMACION A GRUPOS DE INTERES
  • 73. INDICADOR: CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO
  • 74. MAPA DE RIESGO DE CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA Índice de Transparencia Nacional 2009 A manera de síntesis
  • 75. Mapa de Riesgos de Corrupción Administrativa – Escenarios favorables
  • 76.
  • 77. ÁMBITO DE GESTIÓN CON MAYORES RIESGOS DE CORRUPCIÓN Publicidad y gestión de la contratación
  • 78. Publicidad y gestión de la contratación
  • 79. Publicidad y gestión de la contratación
  • 80. Publicidad y gestión de la contratación
  • 81. ÁMBITO DE GESTIÓN CON MAYORES RIESGOS DE CORRUPCIÓN Gestión del empleo público
  • 84. ÁMBITO DE GESTIÓN CON MAYORES RIESGOS DE CORRUPCIÓN Acceso a la información
  • 85. GRACIAS Corporación Transparencia por Colombia Autopista Norte N° 114-78 – Primer piso PBX: 214 6870 FAX:637 3603 Twitter: @transparenciaco

Notas del editor

  1. Resultados generales. Se aprovecha que en su mayoría los datos son comparables con el 2007 – 2008 para mostrar ambas mediciones y brindar más información.
  2. Comentarios: El promedio general de las entidades públicas nacionales, aunque mejoró no llega a calificaciones optimas. Nota: recuérdese que el ITN mide entidades “tradicionales” y empresas (entidades de naturaleza y régimen especial).
  3. Comentarios: En términos generales se observa un proceso de mejoramiento de los niveles de transparencia en los procesos de gestión pública. En la medición del 2007 – 2008 el 44% de las entidades estaba en riesgo moderado, hoy este nivel de riesgo representa el 56% de las entidades. Se observa que mientras en el 2007 – 2008 el riesgo bajo de corrupción era alcanzado por el 3% de las entidades, en esta medición se observa que el 8% de las entidades lo logra. Igual disminuye el número de entidades en riesgo alto y muy alto (de 17% en el 2007 – 2008 a 9% en el 2008 – 2009).
  4. Son comparables en sus colores! Este es el resultado del ITN 2007 - 2008
  5. Comentarios: Ninguna empresa industrial y comercial del Estado en riesgo alto y muy alto. Más de la mitad en riesgo moderado. Se observa, igual que en las entidades tradicionales una mejoría cualitativa.
  6. U. Llano no fue medida en la medición del ITN 2007 – 2008
  7. No son comparables con la anterior medición por los cambios normativos que se dieron en el país, nos obligó a hacer un ajuste de indicadores en esta medición
  8. No son comparables con la anterior medición por los cambios normativos que se dieron en el país, nos obligó a hacer un ajuste de indicadores en esta medición
  9. Es persistente la crisis con respecto a los funcionarios de planta versus los contratistas de prestación de servicios
  10. MERITOCRACIA O PROCESOS DE SELECCIÓN BAJÓ EL INDICADOR PARA ESTA MEDICION, PERSISTEN MALAS CALIFICACIONES
  11. Comportamiento similar a las entidades tradicionales. Aunque mejoró el tema de gobierno organizacional (antes gobierno corporativo) es la calificación más pobre.
  12. 1. Las empresas tienen su “talón de Aquiles” en la publicidad en la contratación. Dado que son entidades exentas de la Ley 80 tienen sus propios manuales de contratación y su publicación es muy pobre.
  13. No son comparables con la anterior medición por los cambios normativos que se dieron en el país, nos obligó a hacer un ajuste de indicadores en esta medición
  14. La meritocracia también en empresas industriales y comerciales del Estado obtiene repetidamente bajas calificaciones, de hecho en esta medición baja la calificación
  15. Este indicador se evalúa solo en empresas industriales y comerciales del Estado, y se evalúan los contenidos de estos temas en el código de ética y/o Código de Buen Gobierno
  16. Se evalúa solo en empresas industriales y comerciales del Estado y se evalúa los contenidos de estos temas en el código de ética y/o Código de Buen Gobierno.
  17. Se evalúa solo en empresas industriales y comerciales del Estado y se evalúa los contenidos de estos temas en el código de ética y/o Código de Buen Gobierno.
  18. Se evalúa solo en empresas industriales y comerciales del Estado y se evalúa los contenidos de estos temas en el código de ética y/o Código de Buen Gobierno.
  19. Se evalúa solo en empresas industriales y comerciales del Estado y se evalúa los contenidos de estos temas en el código de ética y/o Código de Buen Gobierno.
  20. Se evalúa solo en empresas industriales y comerciales del Estado y se evalúa los contenidos de estos temas en el código de ética y/o Código de Buen Gobierno.
  21. Se evalúa solo en empresas industriales y comerciales del Estado y se evalúa los contenidos de estos temas en el código de ética y/o Código de Buen Gobierno.
  22. Se evalúa solo en empresas industriales y comerciales del Estado y se evalúa los contenidos de estos temas en el código de ética y/o Código de Buen Gobierno.
  23. Se evalúa solo en empresas industriales y comerciales del Estado y se evalúa los contenidos de estos temas en el código de ética y/o Código de Buen Gobierno.
  24. Se evalúa solo en empresas industriales y comerciales del Estado y se evalúa los contenidos de estos temas en el código de ética y/o Código de Buen Gobierno
  25. Se evalúa solo en empresas industriales y comerciales del Estado, y se evalúa los contenidos de estos temas en el código de ética y/o Código de Buen Gobierno