SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA LASO RODRÍGUEZ
GRUPO 4 VIRGEN DEL ROCÍO,
SUBGRUPO 14
 Nombre: Josefa (82 años)
 Lugar de residencia: su domicilio, Sevilla
 Viuda, con dos hijos y una hija (cuidadora principal)
 Vive con su hija, yerno y nietos
 Antecedentes patológicos: operadas de cataratas , de
vesícula y del páncreas.
 Actual: DM tipo II, demencia vascular y arritmia.
DATOS GENERALES
 Medicación Actual.
NOMBRE DOSIS (Incluida frecuencia)
FUROSEMIDA 1 comprimido c/24h
INSULINA Rápida 12 UI En el desayuno
LORAZEPAM 1 comprimido c/24H
LOSARTÁN 1/2 comprimido c/12H
CALMAPRIDE 1 comprimido c/12H
• Riesgo Alto de UPP
15
BRADEN
• Dependencia total
10
BARTHEL
• Sospecha de deterioro
cognitivo
9
PFEIFFER
• Muy dependiente
1 LAWTON
Y BRODY
2. Necesidad de comer y beber
Mantiene una dieta equilibrada con
su patología, bebe 1,500 L de agua
al día y come ella sola, aunque es la
hija la que cocina.
3. Necesidad de eliminar por
todas las vías corporales
Presenta incontinencia urinaria,
por lo que posee pañales para
dormir y para el día. Tiene
tendencia al estreñimiento.
4. Necesidad de moverse y
mantener posturas adecuadas
Su movilidad es muy limitada,
solo se mueve y con ayuda de la
Hija de la cama al sofá. Tiene
falta de estabilidad. También hace
ejercicios para las manos con una
pelota.
5. Dormir y descansar
Duerme 5- 6 horas con un
desorden entre la noche y el día.
Se siente cansada, pero por la
noche no descansa bien por las
alucinaciones que tiene.
6. Necesidad de escoger ropa
adecuada; vestirse y
desvestirse.
Necesita ayuda para vestirse,
para ponerse los zapatos y los
calcetines.
8. Mantener la higiene
corporal
Presenta un aspecto limpio y
aseado. Se ducha cada 2 días y
necesita ayuda para hacerlo.
Tiene una UPP en talón
derecho.
9.Necesidad de evitar peligros
ambientales y lesionar a los
otros
Toma la medicación de acuerdo a
lo prescrito y se vacuna todos los
años de la gripe.
Teme que a causa de la UPP, le
tengan que cortar la pierna como
le paso a su marido.
10. Comunicarse con los
demás expresando emociones,
necesidades o temores.
Se comunica adecuadamente
con los demás y expresa sus
sentimientos u emociones
adecuadamente. Aunque a veces
tiene olvidos de memoria.
13. Necesidad de participar en
actividades recreativas
Su hija la saca a pasear en la
silla de ruedas y se entretiene
viendo la televisión.
 Presenta dificultades tanto para la eliminación y el
aseo, por lo que necesita suplencia total y para la
movilidad, vestirse y desvestirse , suplencia parcial.
 Tiene muchos riesgos de UPP por su escasa movilidad,
además de la UPP que posee en talón derecho, la cual
teme a su evolución.
 Como prioritario habrá que tratar esa UPP ya
instaurada y habrá que controlar y disminuir ese temor
que tiene por su evolución.
PROBLEMAS DE
COLABORACIÓN
- C.P: Hipoglucemia,
hiperglucemia, edema
insulinico secundario a
tratamiento con
insulinoterapia.
- C.P: Úlceras secundarias
a la inmovilidad.
DIAGNÓSTICOS INDEPENDENCIA:
[00046] Deterioro de la integridad cutánea
r/c alteración de la integridad de la piel m/p
presión sobre prominencia ósea.
[00148]Temor r/c mala evolución de la
UPP m/p verbalización de experiencia
cercana.
[00011] Estreñimiento r/c disminución de
la motilidad gastrointestinal m/p ausencia
de deposiciones.
[00155] Riesgo de caída r/c deterioro de la
movilidad m/p verbalización.
FIJAR PRIORIDADES
[00148]Temor r/c
mala evolución de
UPP m/p
verbalización de
experiencia cercana.
[00046] Deterioro
de la integridad
cutánea r/c
alteración de la
integridad de la piel
m/p presión sobre
prominencia ósea.
 Criterios de resultado (NOC)
 [1404] Autocontrol del miedo
 Indicadores:
 [1205] Autoestima
 [1211] Nivel de ansiedad
 Intervenciones (NIC)
 [5820] Disminución de la ansiedad
 [5230] Mejorar el afrontamiento
 Actividades:
 - Explicaremos en qué consiste la UPP, sus complicaciones y sus riesgos de no ser tratada.
 - Explicar la importancia de sus cuidados para evitar los riesgos que tanto teme.
 - Enseñaremos técnicas de relajación para disminuir la ansiedad
 - Explicar que si se llevan bien los cuidados es muy difícil que se produzca lo que le paso a su
marido.
 - Hacer un resumen de lo expuesto y contestar las posibles preguntas planteadas por Josefa o
su hija.
 - Ayudar a Josefa a identificar respuestas positivas.
 - Proporcionar a Josefa opciones realistas sobre ciertos aspectos de cuidado que debe tener en
cuenta.
[00148]Temor r/c
mala evolución
de UPP m/p
verbalización de
experiencia
cercana.
 Criterios de resultado (NOC):
 [1102]Curación de herida por primera intención
 Indicadores:
 [110201] Aproximación cutánea
 [110202] Supuración purulenta
 [110208] Eritema cutáneo circundante
 Intervenciones NIC:
 [3520] Cuidados de la úlcera por presión.
 [740] Cuidados de un paciente encamado
 Actividades:
 - Estudiaremos el nivel de la UPP para ver en que grado nos encontramos y según el grado
encaminaremos la cura. Y en este caso la UPP es de grado 3.
 - Limpiaremos la piel de alrededor de la UPP con Jabón suave y agua, la herida se limpiara
con suero fisiológico.
 - Una vez limpia la herida, procederemos a poner irusol en el tejido esfacelado y pondremos un
parche hidrocolóide.
 - Tendremos que controlar el color, temperatura, edema, humedad y apariencia de la piel.
 - Explicaremos a la hija la importancia de los cambios posturales. Le enseñaremos como
hacerlo tanto en la cama como en el sofá, en la cama se harán cada 2 horas y en el sofá cada 15
minutos y bastará con levantar un poco y cambiar el peso del cuerpo hacia otro lado.
[00046] Deterioro
de la integridad
cutánea r/c
alteración de la
integridad de la
piel m/p presión
sobre prominencia
ósea.
Presentación del caso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica elvira
Historia clinica elviraHistoria clinica elvira
Historia clinica elviraYerly Muñoz
 
Síndrome de münchhausen
Síndrome de münchhausen Síndrome de münchhausen
Síndrome de münchhausen
Fede Farías
 
Síndrome de munchausen, otra forma de maltrato infantil
Síndrome de munchausen, otra forma de maltrato infantilSíndrome de munchausen, otra forma de maltrato infantil
Síndrome de munchausen, otra forma de maltrato infantil
Salud y Medicinas
 
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUDAtención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Patrik Osornio-Centerwall
 
Decalogo de la fiebre de la AEPap
Decalogo de la fiebre de la AEPapDecalogo de la fiebre de la AEPap
Decalogo de la fiebre de la AEPapCristobal Buñuel
 
Autismotrabajo elizabethsugno
Autismotrabajo elizabethsugnoAutismotrabajo elizabethsugno
Autismotrabajo elizabethsugno
Elizabethsugno
 
Puericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine RedrobanPuericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine Redrobancatyr92
 
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilsonHistoria clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Damian Herrera Gonzales
 
Historia clínica pedíatrica1
Historia clínica pedíatrica1Historia clínica pedíatrica1
Historia clínica pedíatrica1Esmeralda Quijano
 
Síndrome de munchausen por poderes
Síndrome de munchausen por poderesSíndrome de munchausen por poderes
Síndrome de munchausen por poderes
Luis Miranda
 
Síndrome prader willi
Síndrome prader williSíndrome prader willi
Síndrome prader willi
Andres Rojas Navia
 
Historia clinica en pediatria
Historia clinica en pediatriaHistoria clinica en pediatria
Historia clinica en pediatria
Jhery Hidalgo
 
Sindrome de munchausen por poderes smp-7
Sindrome de munchausen por poderes  smp-7Sindrome de munchausen por poderes  smp-7
Sindrome de munchausen por poderes smp-7jefersonmancilla
 
Situación de enfermería VI
Situación de enfermería VISituación de enfermería VI
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
Dinorah Mendez
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
JoSy CaStillo
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica elvira
Historia clinica elviraHistoria clinica elvira
Historia clinica elvira
 
Síndrome de münchhausen
Síndrome de münchhausen Síndrome de münchhausen
Síndrome de münchhausen
 
Síndrome de munchausen, otra forma de maltrato infantil
Síndrome de munchausen, otra forma de maltrato infantilSíndrome de munchausen, otra forma de maltrato infantil
Síndrome de munchausen, otra forma de maltrato infantil
 
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUDAtención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
 
Resumen clinico de enfermeria
Resumen clinico de enfermeriaResumen clinico de enfermeria
Resumen clinico de enfermeria
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Decalogo de la fiebre de la AEPap
Decalogo de la fiebre de la AEPapDecalogo de la fiebre de la AEPap
Decalogo de la fiebre de la AEPap
 
Autismotrabajo elizabethsugno
Autismotrabajo elizabethsugnoAutismotrabajo elizabethsugno
Autismotrabajo elizabethsugno
 
Puericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine RedrobanPuericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine Redroban
 
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilsonHistoria clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
 
Historia clínica pedíatrica1
Historia clínica pedíatrica1Historia clínica pedíatrica1
Historia clínica pedíatrica1
 
Síndrome de munchausen por poderes
Síndrome de munchausen por poderesSíndrome de munchausen por poderes
Síndrome de munchausen por poderes
 
Síndrome prader willi
Síndrome prader williSíndrome prader willi
Síndrome prader willi
 
Historia clinica en pediatria
Historia clinica en pediatriaHistoria clinica en pediatria
Historia clinica en pediatria
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Sindrome de munchausen por poderes smp-7
Sindrome de munchausen por poderes  smp-7Sindrome de munchausen por poderes  smp-7
Sindrome de munchausen por poderes smp-7
 
Situación de enfermería VI
Situación de enfermería VISituación de enfermería VI
Situación de enfermería VI
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
 

Similar a Presentación del caso

Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
martapoyatofernandez
 
Envejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivoEnvejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivo
martapoyatofernandez
 
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTO
CASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTOCASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTO
CASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTO
aniriagomez
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Vero Jiménez Guillén
 
Anexo seminario 8
Anexo seminario 8Anexo seminario 8
Anexo seminario 8
Vero Jiménez Guillén
 
Dialnet-ProcesoDeAtencionDeEnfermeriaAUnPacienteConInsufic-3099136.pdf
Dialnet-ProcesoDeAtencionDeEnfermeriaAUnPacienteConInsufic-3099136.pdfDialnet-ProcesoDeAtencionDeEnfermeriaAUnPacienteConInsufic-3099136.pdf
Dialnet-ProcesoDeAtencionDeEnfermeriaAUnPacienteConInsufic-3099136.pdf
Kevedo Davila Matos
 
Valoración envejecimiento
Valoración envejecimientoValoración envejecimiento
Valoración envejecimientoisarodalv
 
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de EnfermeríaPresentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermeríaisarodalv
 
Ela cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaEla cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaAema Aema
 
Valoración envejecimiento presentación
Valoración envejecimiento presentaciónValoración envejecimiento presentación
Valoración envejecimiento presentación
LauraOrtizLopez
 
P. e.envejecimiento
P. e.envejecimientoP. e.envejecimiento
P. e.envejecimiento
eduzamgar
 
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento ppEspejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
NoeliaME
 
Presentacion caso clínico envejecimiento
Presentacion caso clínico envejecimiento Presentacion caso clínico envejecimiento
Presentacion caso clínico envejecimiento
Noelia Benitez Santos
 
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
KelvinDorianSilesPer
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
elviragarciafdz
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Belén Núñez Claudel
 
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptxindicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
Vane513103
 

Similar a Presentación del caso (20)

Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Envejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivoEnvejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivo
 
Proceso Asistencial Enfermero
Proceso Asistencial EnfermeroProceso Asistencial Enfermero
Proceso Asistencial Enfermero
 
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada
 
CASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTO
CASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTOCASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTO
CASO CLÍNICO ENVEJECIMIENTO
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Anexo seminario 8
Anexo seminario 8Anexo seminario 8
Anexo seminario 8
 
Dialnet-ProcesoDeAtencionDeEnfermeriaAUnPacienteConInsufic-3099136.pdf
Dialnet-ProcesoDeAtencionDeEnfermeriaAUnPacienteConInsufic-3099136.pdfDialnet-ProcesoDeAtencionDeEnfermeriaAUnPacienteConInsufic-3099136.pdf
Dialnet-ProcesoDeAtencionDeEnfermeriaAUnPacienteConInsufic-3099136.pdf
 
Valoración envejecimiento
Valoración envejecimientoValoración envejecimiento
Valoración envejecimiento
 
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de EnfermeríaPresentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
 
Ela cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaEla cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeria
 
Valoración envejecimiento presentación
Valoración envejecimiento presentaciónValoración envejecimiento presentación
Valoración envejecimiento presentación
 
P. e.envejecimiento
P. e.envejecimientoP. e.envejecimiento
P. e.envejecimiento
 
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento ppEspejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
 
Presentacion caso clínico envejecimiento
Presentacion caso clínico envejecimiento Presentacion caso clínico envejecimiento
Presentacion caso clínico envejecimiento
 
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptxindicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
 

Más de lauramalu

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
lauramalu
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
lauramalu
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
lauramalu
 
R comander
R comanderR comander
R comander
lauramalu
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
lauramalu
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
lauramalu
 

Más de lauramalu (6)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
R comander
R comanderR comander
R comander
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Presentación del caso

  • 1. LAURA LASO RODRÍGUEZ GRUPO 4 VIRGEN DEL ROCÍO, SUBGRUPO 14
  • 2.  Nombre: Josefa (82 años)  Lugar de residencia: su domicilio, Sevilla  Viuda, con dos hijos y una hija (cuidadora principal)  Vive con su hija, yerno y nietos  Antecedentes patológicos: operadas de cataratas , de vesícula y del páncreas.  Actual: DM tipo II, demencia vascular y arritmia. DATOS GENERALES
  • 3.  Medicación Actual. NOMBRE DOSIS (Incluida frecuencia) FUROSEMIDA 1 comprimido c/24h INSULINA Rápida 12 UI En el desayuno LORAZEPAM 1 comprimido c/24H LOSARTÁN 1/2 comprimido c/12H CALMAPRIDE 1 comprimido c/12H
  • 4. • Riesgo Alto de UPP 15 BRADEN • Dependencia total 10 BARTHEL • Sospecha de deterioro cognitivo 9 PFEIFFER • Muy dependiente 1 LAWTON Y BRODY
  • 5. 2. Necesidad de comer y beber Mantiene una dieta equilibrada con su patología, bebe 1,500 L de agua al día y come ella sola, aunque es la hija la que cocina. 3. Necesidad de eliminar por todas las vías corporales Presenta incontinencia urinaria, por lo que posee pañales para dormir y para el día. Tiene tendencia al estreñimiento. 4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas Su movilidad es muy limitada, solo se mueve y con ayuda de la Hija de la cama al sofá. Tiene falta de estabilidad. También hace ejercicios para las manos con una pelota.
  • 6. 5. Dormir y descansar Duerme 5- 6 horas con un desorden entre la noche y el día. Se siente cansada, pero por la noche no descansa bien por las alucinaciones que tiene. 6. Necesidad de escoger ropa adecuada; vestirse y desvestirse. Necesita ayuda para vestirse, para ponerse los zapatos y los calcetines. 8. Mantener la higiene corporal Presenta un aspecto limpio y aseado. Se ducha cada 2 días y necesita ayuda para hacerlo. Tiene una UPP en talón derecho.
  • 7. 9.Necesidad de evitar peligros ambientales y lesionar a los otros Toma la medicación de acuerdo a lo prescrito y se vacuna todos los años de la gripe. Teme que a causa de la UPP, le tengan que cortar la pierna como le paso a su marido. 10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades o temores. Se comunica adecuadamente con los demás y expresa sus sentimientos u emociones adecuadamente. Aunque a veces tiene olvidos de memoria. 13. Necesidad de participar en actividades recreativas Su hija la saca a pasear en la silla de ruedas y se entretiene viendo la televisión.
  • 8.  Presenta dificultades tanto para la eliminación y el aseo, por lo que necesita suplencia total y para la movilidad, vestirse y desvestirse , suplencia parcial.  Tiene muchos riesgos de UPP por su escasa movilidad, además de la UPP que posee en talón derecho, la cual teme a su evolución.  Como prioritario habrá que tratar esa UPP ya instaurada y habrá que controlar y disminuir ese temor que tiene por su evolución.
  • 9. PROBLEMAS DE COLABORACIÓN - C.P: Hipoglucemia, hiperglucemia, edema insulinico secundario a tratamiento con insulinoterapia. - C.P: Úlceras secundarias a la inmovilidad. DIAGNÓSTICOS INDEPENDENCIA: [00046] Deterioro de la integridad cutánea r/c alteración de la integridad de la piel m/p presión sobre prominencia ósea. [00148]Temor r/c mala evolución de la UPP m/p verbalización de experiencia cercana. [00011] Estreñimiento r/c disminución de la motilidad gastrointestinal m/p ausencia de deposiciones. [00155] Riesgo de caída r/c deterioro de la movilidad m/p verbalización.
  • 10. FIJAR PRIORIDADES [00148]Temor r/c mala evolución de UPP m/p verbalización de experiencia cercana. [00046] Deterioro de la integridad cutánea r/c alteración de la integridad de la piel m/p presión sobre prominencia ósea.
  • 11.  Criterios de resultado (NOC)  [1404] Autocontrol del miedo  Indicadores:  [1205] Autoestima  [1211] Nivel de ansiedad  Intervenciones (NIC)  [5820] Disminución de la ansiedad  [5230] Mejorar el afrontamiento  Actividades:  - Explicaremos en qué consiste la UPP, sus complicaciones y sus riesgos de no ser tratada.  - Explicar la importancia de sus cuidados para evitar los riesgos que tanto teme.  - Enseñaremos técnicas de relajación para disminuir la ansiedad  - Explicar que si se llevan bien los cuidados es muy difícil que se produzca lo que le paso a su marido.  - Hacer un resumen de lo expuesto y contestar las posibles preguntas planteadas por Josefa o su hija.  - Ayudar a Josefa a identificar respuestas positivas.  - Proporcionar a Josefa opciones realistas sobre ciertos aspectos de cuidado que debe tener en cuenta. [00148]Temor r/c mala evolución de UPP m/p verbalización de experiencia cercana.
  • 12.  Criterios de resultado (NOC):  [1102]Curación de herida por primera intención  Indicadores:  [110201] Aproximación cutánea  [110202] Supuración purulenta  [110208] Eritema cutáneo circundante  Intervenciones NIC:  [3520] Cuidados de la úlcera por presión.  [740] Cuidados de un paciente encamado  Actividades:  - Estudiaremos el nivel de la UPP para ver en que grado nos encontramos y según el grado encaminaremos la cura. Y en este caso la UPP es de grado 3.  - Limpiaremos la piel de alrededor de la UPP con Jabón suave y agua, la herida se limpiara con suero fisiológico.  - Una vez limpia la herida, procederemos a poner irusol en el tejido esfacelado y pondremos un parche hidrocolóide.  - Tendremos que controlar el color, temperatura, edema, humedad y apariencia de la piel.  - Explicaremos a la hija la importancia de los cambios posturales. Le enseñaremos como hacerlo tanto en la cama como en el sofá, en la cama se harán cada 2 horas y en el sofá cada 15 minutos y bastará con levantar un poco y cambiar el peso del cuerpo hacia otro lado. [00046] Deterioro de la integridad cutánea r/c alteración de la integridad de la piel m/p presión sobre prominencia ósea.