SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA LONGITUDINAL
DATOS DE IDENTIFICACION
Nombre: G M R
Edad: 44 años
Sexo: F
Fecha y lugar de nacimiento: 12 de Marzo de 1971, caserío el tigre san alejo, La Unión
Escolaridad: 9 grado
Religión: católica
Estado civil: soltera
Lugar de procedencia: caserío el tigre, La Unión
Fuente de informacion y validez: la paciente
Fecha y hora la historia: Hospital Rosales ,3 de Diciembre ,2:30 pm
Consulta por: “el dolor”
Presente Enfermedad:
Paciente femenina con historia de aproximadamente 2 meses de presentar una masa
palpable en el cuadrante superior externo de la mama derecha, acompañado de dolor de
leve a moderada intensidad, opresivo, sin irradiación y sede analgésicos. Hace 1 mes
decide consultar al Hospital Nacional San juan de Dios de San miguel, realizándole una
biopsia en la mama derecha con resultado de “nódulos malignos”, por lo que fue referida
al instituto del cáncer; iniciando tratamiento de quimioterapia y radiación. Hace 1 semana
presenta dolor en la mama derecha de severa intensidad, opresivo, sin irradiación,
acompañado de cefalea holocraneana de severa intensidad de tipo pulsátil y fiebre no
cuantificada por lo que decide consultar este centro asistencial. Niega diaforesis,
escalofríos, vómitos, mareos u otra sintomatología asociada al cuadro.
Episodios previos:
Paciente niega antecedentes de sintomatología similar.
Trastornos somáticos (Eje III del D.S .M. IV)
Diabetes detectada a los 18 años por lo que inicia tratamiento con insulina dos veces al
día
Neuropatía detectada hace 5 años iniciando tratamiento, 2 veces al día, no recuerda el
nombre
Dislipidemias
Cáncer de mama diagnosticado hace 2 meses
Enfermedad renal crónica estadio V
Estrés Psicosocial (EJE IV DEL D. S. M. IV)
Las situaciones de estrés que experimenta la paciente están relacionadas con su estado
de salud ya que hace aproximadamente dos meses fue diagnosticada de cáncer de
mama, alterando su estabilidad emocional ya que la paciente manifestó que desde el
momento en que le dieron la noticia solo podía pensar en que se iba a morir, y en un
profundo sentimiento de tristeza que la hacía llorar por largas horas.
Debido a la situación de salud no posee relaciones con sus familiares y vecinos ya que
prefiere permanecer en casa. Actualmente no está trabajando por su misma condición de
salud.
Nivel de adaptación en el último año (Eje V del D.S.M. IV)
Cuidado personal y supervivencia .Mantiene buena higiene personal, se baña todos los
días, buena higiene bucal, ropa está limpia.
Relaciones sociales. Mantenía buena relación con sus padres, hermanos y vecinos,
pero en los últimos dos meses prefiere permanecer en casa y no relacionarse con nadie.
Vida laboral. La paciente manifesta que no tiene un trabajo remunerado y que
únicamente se encargaba de los oficios domésticos.
El empleo del tiempo libre. Asistir a la iglesia y realizar actividades siempre del hogar.
HISTORIAPERSONAL
Periodo prenatal, nacimiento e infancia: Hija deseada, parto domiciliar atendido por
una partera, por vía vaginal, a término, no tuvo controles prenatales, niega complicaciones
y enfermedades durante el embarazo
Niñez: desarrollo normal, no presentó ninguna enfermedad, se mantenía realizando que
haceres del hogar; realizo estudios hasta noveno grado.
Adolescencia y adultez:La información sobre el sexo lo obtuvo de las amistades, su
primer noviazgo fue a los 17 años, pero nunca se casó, ni tuvo hijos debido a problemas
de salud.
Vida adulta: La paciente siempre ha vivido con sus padres y desde pequeña se ha
dedicado a la realización de las actividades domésticas y crianza de animales, siempre ha
tenido buenas relaciones con las personas que la rodean.
Climaterio y senilidad: Manifiesta tener buenas relaciones con los familiares y toda su
familia en general.
Historia Familiar
Padre: vivo con diagnóstico de diabetes, tratado actualmente.
Madre:viva con diagnóstico de diabetes, tratada actualmente.
Colaterales:tiene 3 hermanas y 7 hermanos aparentemente sanos, 1 hermano falleció al
nacer
Hogar: vive con sus padres y un sobrino
Personalidad Previa o Pre mórbida
La paciente dice que antes de presentar estos síntomas siempre se había mantenido
activa, le gustaba hacer sus cosas y mantenía un estado de ánimo alegre y optimista a
pesar de sus otras enfermedades
EXAMEN FISICO
TA: 160/110 mmHg
FR: 18 ciclos/min;
FC: 80 latidos/min
T°: 36.5 °C
Apariencia General:
Paciente femenina, en la quinta década de la vida, cuya edad aparente coincide con edad
cronológica; biotipo pícnica, consciente; orientado en tiempo lugar y persona;
colaboradora, piel trigueña, cabello negro, venoclisis en ambos miembros superiores, con
ropa limpia y ordenada.
Examen Físico por sistemas:
Piel: Trigueño, presenta palidez y hematomas en miembros superiores, no edemas,
erupciones, tatuajes, ni cicatrices.
Cabeza: normocraneo, cabello negro, limpio, cejas simétricas y abundantes, bien
implantada.
Ojos: simétrico, párpados simétricos, no se observa ptosis, edema, orzuelo, u otra
anormalidad; globos oculares sin anormalidades, pupilas isocóricas.
Oídos: Pabellones auriculares simétricos, bien implantados, limpios, sin cicatrices.
Nariz: implantada sobre la línea media, sin señales de fractura, sin aleteo nasal; tabique
sobre la línea media, sin ulceraciones o perforaciones, sin rinorrea, rinorragia u otra
anormalidad.
Cavidad Oral: Labios delgados, secos, sin señales de queilitis, queilosis, úlceras u otra
anormalidad, encías sin signos de gingivitis o gingivorragia; lengua saburral, seca.
Cuello: Simétrico, blando y corto, sin adenopatías visibles o palpables, sin rigidez, u otra
anormalidad.
Tórax: Expansión torácica simétrica, frecuencia respiratoria normal, frémito táctil, no
cicatrices, no soplos, resonancia pulmonar normal, murmullo vesicular normal.
Corazón: Punto de máximo impulso palpable en el 5º espacio intercostal izquierdo y línea
medioclavicular, ruidos cardiacos normales, no soplos, focos cardiacos auscultados en
lugares normales.
Abdomen: simétrico, globoso, no circulación venosa complementaria, no hernias, no
masas, no hepato ni esplenomegalia.
Nervios Craneales:
 I. Olfatorio: percibe olores con ambas fosas nasales.
 II. Óptico: No se evalúa Fondo de Ojo. Campos visuales conservados.
 III. Motor Ocular Común: movimientos oculares normales. No nistagmo, no
parálisis, reflejo consensual y de acomodación presentes.
 IV. Troclear: movilidad de oblicuo superior buena, no estrabismo ni nistagmo.
 V. Trigémino: Sensibilidad general normal en sus 3 ramas. No alteración de la
sensibilidad general de la lengua. Movimiento de los músculos de la masticación
normales.
 VI. Motor ocular externo: No parálisis, no nistagmo.
 VII. Facial: No parálisis de músculos de la expresión facial, no tics faciales.
 VIII. Vestibulococlear: no explorado.
 IX y X. Glosofaríngeo y Vago, úvula simétrica, movilidad simétrica. Reflejo
nauseoso presente.
 XI.- Espinal: buen tono del M. trapecio y M. esternocleidomastoideo. No
espasticidad ni rigidez.
 XII.- Hipogloso: buena movilidad de la lengua.
Sistema motor: No se observan movimientos anormales, no atrofia, tono muscular
normal, fuerza muscular normal.
Sistema cerebeloso: Marcha normal, movimientos alternos rápidos conservados.
Reflejos:no evaluados
Examen Mental
Aspecto: Paciente femenina de la quinta década de la vida, cuya edad cronológica
coincide con la edad aparente; facies pálida, pícnica, agudamente enferma, orientada en
tiempo, lugar y persona, viste ropa propia limpia, buena higiene corporal,. Se muestra
colaboradora. Conación: hipobulica. Observaciones específicas: voz baja, no mantenía el
contacto visual con el entrevistador. Lenguaje corporal: adecuado y coherente con el
lenguaje verbal.
Afecto: Hipertimia, displacentera de tipo tristeza.
Psicomotricidad: hipoquinetica.
Pensamiento:
 Forma: lógico, normopsiquia, coherente.
 Contenido: relevantes.
Sensopercepcion:normoestasia al momento del examen.
Sensorio:
- Conciencia: consciente durante toda la entrevista.
- Atención: tiende a prestar atención de los entrevistadores y de todo el entorno.
- Orientación: paciente orientada en tiempo, lugar y persona.
- Memoria: remota, reciente e inmediata conservada.
- Calculo: conservado.
- Abstracción: conservado.
- Conocimientos generales: conservados.
Juicio y Raciocinio:
Realidad interna: conservada.
Realidad externa: conservada.
Prospectivo: conservada.
Raciocinio: Juicio, raciocinio y razonamiento conservados.
Diagnostico Presuntivo
Diagnóstico:
F 32.1 Trastorno Depresivo Moderado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica ercFernando Arce
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaMichelle Toapanta
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniasantiaguino81
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaRafael Carrillo
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. geaFernanda Pineda Gea
 
Historia clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaHistoria clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaMi rincón de Medicina
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudakattycecivel
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Elvis Calizaya
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumonia
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
 
Historia clinica aurora
Historia clinica auroraHistoria clinica aurora
Historia clinica aurora
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
 
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
 
Historia clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaHistoria clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina interna
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
 
Caso clinico de Epilepsia
Caso clinico de Epilepsia Caso clinico de Epilepsia
Caso clinico de Epilepsia
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 
Hemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinicoHemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinico
 

Destacado

Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superioresEvaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superioresAlex Yepez
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaLucioOlmedo
 
Fundamentos de la clínica
Fundamentos de la clínicaFundamentos de la clínica
Fundamentos de la clínicaMaria Domé
 
Historia clínica psiquiátrica
Historia clínica psiquiátricaHistoria clínica psiquiátrica
Historia clínica psiquiátricaKathy020695
 
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaHistoria clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaBobtk6
 
Funciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales SuperioresFunciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales SuperioresAlejandra Torrez
 

Destacado (7)

Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superioresEvaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Fundamentos de la clínica
Fundamentos de la clínicaFundamentos de la clínica
Fundamentos de la clínica
 
Historia clínica psiquiátrica
Historia clínica psiquiátricaHistoria clínica psiquiátrica
Historia clínica psiquiátrica
 
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaHistoria clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
 
Funciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales SuperioresFunciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales Superiores
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 

Similar a Historia longitudinal-psiquiatrica

Similar a Historia longitudinal-psiquiatrica (20)

Proceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-maternoProceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-materno
 
HC otorrino.pdf
HC otorrino.pdfHC otorrino.pdf
HC otorrino.pdf
 
Historia clinica2
Historia clinica2Historia clinica2
Historia clinica2
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
 
Historia Clínica Pediátrica
Historia Clínica PediátricaHistoria Clínica Pediátrica
Historia Clínica Pediátrica
 
Administracion caso clinico
Administracion caso clinicoAdministracion caso clinico
Administracion caso clinico
 
Caso clínico diabetes.docx
Caso clínico diabetes.docxCaso clínico diabetes.docx
Caso clínico diabetes.docx
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
 
Ahora
AhoraAhora
Ahora
 
Hc dr. mas
Hc   dr. masHc   dr. mas
Hc dr. mas
 
defensa caso clinico psiquiatria 1.pptx
defensa caso clinico psiquiatria 1.pptxdefensa caso clinico psiquiatria 1.pptx
defensa caso clinico psiquiatria 1.pptx
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
Historia clinica orientada al problema3
Historia clinica orientada al problema3Historia clinica orientada al problema3
Historia clinica orientada al problema3
 
Caso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleCaso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio Simple
 
174159334 historia-clinica
174159334 historia-clinica174159334 historia-clinica
174159334 historia-clinica
 
Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Caso clínico de medicina interna 1
Caso clínico de medicina interna 1Caso clínico de medicina interna 1
Caso clínico de medicina interna 1
 
Hc paraplejia
Hc paraplejiaHc paraplejia
Hc paraplejia
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Historia longitudinal-psiquiatrica

  • 1. HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA LONGITUDINAL DATOS DE IDENTIFICACION Nombre: G M R Edad: 44 años Sexo: F Fecha y lugar de nacimiento: 12 de Marzo de 1971, caserío el tigre san alejo, La Unión Escolaridad: 9 grado Religión: católica Estado civil: soltera Lugar de procedencia: caserío el tigre, La Unión Fuente de informacion y validez: la paciente Fecha y hora la historia: Hospital Rosales ,3 de Diciembre ,2:30 pm Consulta por: “el dolor” Presente Enfermedad: Paciente femenina con historia de aproximadamente 2 meses de presentar una masa palpable en el cuadrante superior externo de la mama derecha, acompañado de dolor de leve a moderada intensidad, opresivo, sin irradiación y sede analgésicos. Hace 1 mes decide consultar al Hospital Nacional San juan de Dios de San miguel, realizándole una biopsia en la mama derecha con resultado de “nódulos malignos”, por lo que fue referida al instituto del cáncer; iniciando tratamiento de quimioterapia y radiación. Hace 1 semana presenta dolor en la mama derecha de severa intensidad, opresivo, sin irradiación, acompañado de cefalea holocraneana de severa intensidad de tipo pulsátil y fiebre no cuantificada por lo que decide consultar este centro asistencial. Niega diaforesis, escalofríos, vómitos, mareos u otra sintomatología asociada al cuadro. Episodios previos: Paciente niega antecedentes de sintomatología similar.
  • 2. Trastornos somáticos (Eje III del D.S .M. IV) Diabetes detectada a los 18 años por lo que inicia tratamiento con insulina dos veces al día Neuropatía detectada hace 5 años iniciando tratamiento, 2 veces al día, no recuerda el nombre Dislipidemias Cáncer de mama diagnosticado hace 2 meses Enfermedad renal crónica estadio V Estrés Psicosocial (EJE IV DEL D. S. M. IV) Las situaciones de estrés que experimenta la paciente están relacionadas con su estado de salud ya que hace aproximadamente dos meses fue diagnosticada de cáncer de mama, alterando su estabilidad emocional ya que la paciente manifestó que desde el momento en que le dieron la noticia solo podía pensar en que se iba a morir, y en un profundo sentimiento de tristeza que la hacía llorar por largas horas. Debido a la situación de salud no posee relaciones con sus familiares y vecinos ya que prefiere permanecer en casa. Actualmente no está trabajando por su misma condición de salud. Nivel de adaptación en el último año (Eje V del D.S.M. IV) Cuidado personal y supervivencia .Mantiene buena higiene personal, se baña todos los días, buena higiene bucal, ropa está limpia. Relaciones sociales. Mantenía buena relación con sus padres, hermanos y vecinos, pero en los últimos dos meses prefiere permanecer en casa y no relacionarse con nadie. Vida laboral. La paciente manifesta que no tiene un trabajo remunerado y que únicamente se encargaba de los oficios domésticos. El empleo del tiempo libre. Asistir a la iglesia y realizar actividades siempre del hogar. HISTORIAPERSONAL Periodo prenatal, nacimiento e infancia: Hija deseada, parto domiciliar atendido por una partera, por vía vaginal, a término, no tuvo controles prenatales, niega complicaciones y enfermedades durante el embarazo Niñez: desarrollo normal, no presentó ninguna enfermedad, se mantenía realizando que haceres del hogar; realizo estudios hasta noveno grado.
  • 3. Adolescencia y adultez:La información sobre el sexo lo obtuvo de las amistades, su primer noviazgo fue a los 17 años, pero nunca se casó, ni tuvo hijos debido a problemas de salud. Vida adulta: La paciente siempre ha vivido con sus padres y desde pequeña se ha dedicado a la realización de las actividades domésticas y crianza de animales, siempre ha tenido buenas relaciones con las personas que la rodean. Climaterio y senilidad: Manifiesta tener buenas relaciones con los familiares y toda su familia en general. Historia Familiar Padre: vivo con diagnóstico de diabetes, tratado actualmente. Madre:viva con diagnóstico de diabetes, tratada actualmente. Colaterales:tiene 3 hermanas y 7 hermanos aparentemente sanos, 1 hermano falleció al nacer Hogar: vive con sus padres y un sobrino Personalidad Previa o Pre mórbida La paciente dice que antes de presentar estos síntomas siempre se había mantenido activa, le gustaba hacer sus cosas y mantenía un estado de ánimo alegre y optimista a pesar de sus otras enfermedades EXAMEN FISICO TA: 160/110 mmHg FR: 18 ciclos/min; FC: 80 latidos/min T°: 36.5 °C Apariencia General: Paciente femenina, en la quinta década de la vida, cuya edad aparente coincide con edad cronológica; biotipo pícnica, consciente; orientado en tiempo lugar y persona; colaboradora, piel trigueña, cabello negro, venoclisis en ambos miembros superiores, con ropa limpia y ordenada. Examen Físico por sistemas:
  • 4. Piel: Trigueño, presenta palidez y hematomas en miembros superiores, no edemas, erupciones, tatuajes, ni cicatrices. Cabeza: normocraneo, cabello negro, limpio, cejas simétricas y abundantes, bien implantada. Ojos: simétrico, párpados simétricos, no se observa ptosis, edema, orzuelo, u otra anormalidad; globos oculares sin anormalidades, pupilas isocóricas. Oídos: Pabellones auriculares simétricos, bien implantados, limpios, sin cicatrices. Nariz: implantada sobre la línea media, sin señales de fractura, sin aleteo nasal; tabique sobre la línea media, sin ulceraciones o perforaciones, sin rinorrea, rinorragia u otra anormalidad. Cavidad Oral: Labios delgados, secos, sin señales de queilitis, queilosis, úlceras u otra anormalidad, encías sin signos de gingivitis o gingivorragia; lengua saburral, seca. Cuello: Simétrico, blando y corto, sin adenopatías visibles o palpables, sin rigidez, u otra anormalidad. Tórax: Expansión torácica simétrica, frecuencia respiratoria normal, frémito táctil, no cicatrices, no soplos, resonancia pulmonar normal, murmullo vesicular normal. Corazón: Punto de máximo impulso palpable en el 5º espacio intercostal izquierdo y línea medioclavicular, ruidos cardiacos normales, no soplos, focos cardiacos auscultados en lugares normales. Abdomen: simétrico, globoso, no circulación venosa complementaria, no hernias, no masas, no hepato ni esplenomegalia. Nervios Craneales:  I. Olfatorio: percibe olores con ambas fosas nasales.  II. Óptico: No se evalúa Fondo de Ojo. Campos visuales conservados.  III. Motor Ocular Común: movimientos oculares normales. No nistagmo, no parálisis, reflejo consensual y de acomodación presentes.  IV. Troclear: movilidad de oblicuo superior buena, no estrabismo ni nistagmo.
  • 5.  V. Trigémino: Sensibilidad general normal en sus 3 ramas. No alteración de la sensibilidad general de la lengua. Movimiento de los músculos de la masticación normales.  VI. Motor ocular externo: No parálisis, no nistagmo.  VII. Facial: No parálisis de músculos de la expresión facial, no tics faciales.  VIII. Vestibulococlear: no explorado.  IX y X. Glosofaríngeo y Vago, úvula simétrica, movilidad simétrica. Reflejo nauseoso presente.  XI.- Espinal: buen tono del M. trapecio y M. esternocleidomastoideo. No espasticidad ni rigidez.  XII.- Hipogloso: buena movilidad de la lengua. Sistema motor: No se observan movimientos anormales, no atrofia, tono muscular normal, fuerza muscular normal. Sistema cerebeloso: Marcha normal, movimientos alternos rápidos conservados. Reflejos:no evaluados Examen Mental Aspecto: Paciente femenina de la quinta década de la vida, cuya edad cronológica coincide con la edad aparente; facies pálida, pícnica, agudamente enferma, orientada en tiempo, lugar y persona, viste ropa propia limpia, buena higiene corporal,. Se muestra colaboradora. Conación: hipobulica. Observaciones específicas: voz baja, no mantenía el contacto visual con el entrevistador. Lenguaje corporal: adecuado y coherente con el lenguaje verbal. Afecto: Hipertimia, displacentera de tipo tristeza. Psicomotricidad: hipoquinetica. Pensamiento:  Forma: lógico, normopsiquia, coherente.
  • 6.  Contenido: relevantes. Sensopercepcion:normoestasia al momento del examen. Sensorio: - Conciencia: consciente durante toda la entrevista. - Atención: tiende a prestar atención de los entrevistadores y de todo el entorno. - Orientación: paciente orientada en tiempo, lugar y persona. - Memoria: remota, reciente e inmediata conservada. - Calculo: conservado. - Abstracción: conservado. - Conocimientos generales: conservados. Juicio y Raciocinio: Realidad interna: conservada. Realidad externa: conservada. Prospectivo: conservada. Raciocinio: Juicio, raciocinio y razonamiento conservados. Diagnostico Presuntivo Diagnóstico: F 32.1 Trastorno Depresivo Moderado