SlideShare una empresa de Scribd logo
R COMMANDER:
RELACIÓN ENTRE LAS
VARIABLES
LAURA LASO RODRIGUEZ
1. Relación y fuerza
de relación entre las
variables
1 Lo primero que hay que hacer es especificar el
directorio de trabajo una vez que hayamos abierto R
Commander Pulsamos en «Fichero» y
seguidamente «Cambiar directorio
de trabajo». La que yo he
seleccionado es «SEMINARIO 8»
2. Una vez que hemos seleccionado el directorio de trabajo.
Cargamos el archivo con el conjunto de variables. Pulsamos
sobre «Datos» y después sobre «Cargar conjunto de datos»
3. Tenemos que observar si las variables «Peso» y «Altura» presentan algún tipo de relación
entre ellas. Utilizaremos el test paramétrico o el no paramétrico dependiendo de si hay
normalidad o no en las variables.
-vamos a comprobar primero la normalidad de la variable «Peso". Pulsamos en «Graficas» y
después «Gráficas de comparación de cuartiles»
Pulsamos en la variable «Peso»
y en la ventana de «Opciones»
elegimos «Distribución
normal»
Una vez seguidos los pasos, nos aparecerá la grafica
de comparación de cuartiles de «Peso»
Para que esta variable
siga una distribución
normal deben de estar en
la medida de lo posible
todos los puntos dentro
del intervalo de
confianza. En este caso,
podemos ver como
muchos puntos se salen
del intervalo .por lo que
podemos considerar que
la variable no sigue una
distribución normal.
Ahora vamos a comprobar la normalidad de la
variable «Altura". Seguimos los mismos pasos que
con la variable peso
Una vez hecho, nos aparece la gráfica de
comparación de cuartiles de la variables
«Altura»
Como podemos ver
muchos
puntuaciones se
sobre salen de la
línea de confianza
con lo cual podemos
decir que esta
variable tampoco
sigue una
distribución normal.
Como ninguna de las variables presenta una distribución normal, debemos usar
un test no paramétrico en nuestro caso el de Rho de Spearman.
4.Una vez que sabemos la prueba a usar debemos estudiar el tipo de relación entre
las variables y la fuerza de relación.
TIPO DE RELACIÓN: (REGRESIÓN) pulsamos en «Gráficas» y después sobre
«Diagramas de dispersión»
Realizado todo lo anterior, obtenemos la gráfica de
la relación variable «Peso» y «Altura»
Al principio de la gráfica
podemos ver una cierta relación
entre las variables (los puntos se
acercan a la líneas de los mínimos
cuadrados, pero a medida que
aumentan los valores no existe
relación entre el peso y la altura
ya que las puntuaciones están
muy alejadas de la línea.
Por lo que podemos decir que NO
EXISTE RELACIÓN ENTRE
LAS VARIABLES.
COMO DE FUERTE ES LA RELACIÓN en
el caso de que la hubiera(correlación)
• Primero pulsamos sobre «Estadístico», luego «resúmenes» y finalmente
sobre «matriz de correlaciones».
Una vez realizado todo lo anterior, nos
aparece una ventana en al que
tendremos que elegir las dos variables.
Señalar el «coeficiente de spearman»
porque son dos variables cuantitativas
cuya distribución no sigue la normalidad
Realizados todos los pasos anteriores, nos aparecerá en la
tabla de salida de r commander los resultados sobre el
coeficiente de spearman de ambas variables.
CONCLUSIÓN: El coeficiente de spearman varia entre o y 1 siendo 1 la
máxima fuerza de correlación y el 0 que no existe ninguna correlación.
Podemos ver que el coeficiente de spearman entre la variable «peso» y
«altura» es 0,6224114, por lo que la fuerza de correlación positiva es muy
debil.Para que las variables estén relacionadas deben tener un valor
mayor a 0,8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
anamarimactor
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nadia Aguilar Pérez
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Susana_mgallud
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
AnaRomLop
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
Mila P-E
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
Rocio Aguilar Gonzalez
 
Semi8
Semi8Semi8
Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8
Irene Sabín
 
T8
T8T8
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
marperpac2
 
Sem9 tic
Sem9 ticSem9 tic
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Beatriz Ruiz
 
Tarea 8 zbd
Tarea 8 zbdTarea 8 zbd
Tarea 8 zbd
zbduran99
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Noelia Benitez Santos
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
Seminario 8:Análisis bivariado con variables cuantitativas. Normalidad y line...
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Semi8
Semi8Semi8
Semi8
 
Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8
 
T8
T8T8
T8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Sem9 tic
Sem9 ticSem9 tic
Sem9 tic
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Tarea 8 zbd
Tarea 8 zbdTarea 8 zbd
Tarea 8 zbd
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 

Destacado

Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Marinamarcenaro
 
TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7
BeatrizGomezMachuca
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
Celgallop
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
lauramalu
 
Búsqueda en Base de Datos. PubMed y Cinahl
Búsqueda en Base de Datos. PubMed y CinahlBúsqueda en Base de Datos. PubMed y Cinahl
Búsqueda en Base de Datos. PubMed y Cinahl
Marinamarcenaro
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
lauramalu
 
R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables
Marinamarcenaro
 
SEMINARIO 2
SEMINARIO 2SEMINARIO 2
SEMINARIO 2
BeatrizGomezMachuca
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
Celgallop
 
Ppt seminario 2
Ppt seminario 2Ppt seminario 2
Ppt seminario 2
Celgallop
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 6 estadistica
Seminario 6 estadisticaSeminario 6 estadistica
Seminario 6 estadistica
cristinatellezestadistica
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Celgallop
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
SEMINARIO 7
SEMINARIO 7SEMINARIO 7
SEMINARIO 7
Marinamarcenaro
 
Seminario xviii
Seminario xviiiSeminario xviii
Seminario xviii
Celgallop
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Prueba T de student
Prueba T de studentPrueba T de student
Prueba T de student
cristinatellezestadistica
 
R comander
R comanderR comander
R comander
lauramalu
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
lauramalu
 

Destacado (20)

Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7TAREA SEMINARIO 7
TAREA SEMINARIO 7
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Búsqueda en Base de Datos. PubMed y Cinahl
Búsqueda en Base de Datos. PubMed y CinahlBúsqueda en Base de Datos. PubMed y Cinahl
Búsqueda en Base de Datos. PubMed y Cinahl
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables
 
SEMINARIO 2
SEMINARIO 2SEMINARIO 2
SEMINARIO 2
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Ppt seminario 2
Ppt seminario 2Ppt seminario 2
Ppt seminario 2
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 6 estadistica
Seminario 6 estadisticaSeminario 6 estadistica
Seminario 6 estadistica
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
SEMINARIO 7
SEMINARIO 7SEMINARIO 7
SEMINARIO 7
 
Seminario xviii
Seminario xviiiSeminario xviii
Seminario xviii
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Prueba T de student
Prueba T de studentPrueba T de student
Prueba T de student
 
R comander
R comanderR comander
R comander
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 

Similar a Seminario 8

Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
NoeliaME
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
AnaRomLop
 
Trabajo seminario 8
Trabajo seminario 8Trabajo seminario 8
Trabajo seminario 8
MartaRomLop
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
María Camacho Halcón
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Isabel291096
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
machurodel
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticavickygv29
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
elealvang99
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
marilopayer
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
aliciazazoluengo
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8 TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
BeatrizGomezMachuca
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
Julia Zurita Palma
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Beatriz Parrilla
 
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
mariarosaaceagui
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
PaulaBird99
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
LuciaZabalaSnchezNor
 

Similar a Seminario 8 (20)

Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Trabajo seminario 8
Trabajo seminario 8Trabajo seminario 8
Trabajo seminario 8
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 10 ti cs
Seminario 10 ti csSeminario 10 ti cs
Seminario 10 ti cs
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8 TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Seminario 8

  • 1. R COMMANDER: RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES LAURA LASO RODRIGUEZ
  • 2. 1. Relación y fuerza de relación entre las variables
  • 3. 1 Lo primero que hay que hacer es especificar el directorio de trabajo una vez que hayamos abierto R Commander Pulsamos en «Fichero» y seguidamente «Cambiar directorio de trabajo». La que yo he seleccionado es «SEMINARIO 8»
  • 4. 2. Una vez que hemos seleccionado el directorio de trabajo. Cargamos el archivo con el conjunto de variables. Pulsamos sobre «Datos» y después sobre «Cargar conjunto de datos»
  • 5. 3. Tenemos que observar si las variables «Peso» y «Altura» presentan algún tipo de relación entre ellas. Utilizaremos el test paramétrico o el no paramétrico dependiendo de si hay normalidad o no en las variables. -vamos a comprobar primero la normalidad de la variable «Peso". Pulsamos en «Graficas» y después «Gráficas de comparación de cuartiles» Pulsamos en la variable «Peso» y en la ventana de «Opciones» elegimos «Distribución normal»
  • 6. Una vez seguidos los pasos, nos aparecerá la grafica de comparación de cuartiles de «Peso» Para que esta variable siga una distribución normal deben de estar en la medida de lo posible todos los puntos dentro del intervalo de confianza. En este caso, podemos ver como muchos puntos se salen del intervalo .por lo que podemos considerar que la variable no sigue una distribución normal.
  • 7. Ahora vamos a comprobar la normalidad de la variable «Altura". Seguimos los mismos pasos que con la variable peso
  • 8. Una vez hecho, nos aparece la gráfica de comparación de cuartiles de la variables «Altura» Como podemos ver muchos puntuaciones se sobre salen de la línea de confianza con lo cual podemos decir que esta variable tampoco sigue una distribución normal.
  • 9. Como ninguna de las variables presenta una distribución normal, debemos usar un test no paramétrico en nuestro caso el de Rho de Spearman. 4.Una vez que sabemos la prueba a usar debemos estudiar el tipo de relación entre las variables y la fuerza de relación. TIPO DE RELACIÓN: (REGRESIÓN) pulsamos en «Gráficas» y después sobre «Diagramas de dispersión»
  • 10. Realizado todo lo anterior, obtenemos la gráfica de la relación variable «Peso» y «Altura» Al principio de la gráfica podemos ver una cierta relación entre las variables (los puntos se acercan a la líneas de los mínimos cuadrados, pero a medida que aumentan los valores no existe relación entre el peso y la altura ya que las puntuaciones están muy alejadas de la línea. Por lo que podemos decir que NO EXISTE RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES.
  • 11. COMO DE FUERTE ES LA RELACIÓN en el caso de que la hubiera(correlación) • Primero pulsamos sobre «Estadístico», luego «resúmenes» y finalmente sobre «matriz de correlaciones». Una vez realizado todo lo anterior, nos aparece una ventana en al que tendremos que elegir las dos variables. Señalar el «coeficiente de spearman» porque son dos variables cuantitativas cuya distribución no sigue la normalidad
  • 12. Realizados todos los pasos anteriores, nos aparecerá en la tabla de salida de r commander los resultados sobre el coeficiente de spearman de ambas variables. CONCLUSIÓN: El coeficiente de spearman varia entre o y 1 siendo 1 la máxima fuerza de correlación y el 0 que no existe ninguna correlación. Podemos ver que el coeficiente de spearman entre la variable «peso» y «altura» es 0,6224114, por lo que la fuerza de correlación positiva es muy debil.Para que las variables estén relacionadas deben tener un valor mayor a 0,8.