SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico subido por www.1medsalud.blogspot.com
   I. NOMBRE: F. D.V. M.
   EDAD: 21 años
   SEXO: Masculino
   Raza: Mestizo
   ESTADO CIVIL: Soltero
   RELIGION: Católico
   LUGAR DE NACIMIENTO:
    Tegucigalpa, Francisco Morazán
   DIRECCION DE SU RESIDENCIA: Colonia
    la esperanza, Tegucigalpa
   ESCOLARIDAD: Secundaria completa
   OCUPACION: Estudiante universitario de la
    carrera de mercadotecnia
   II. Paciente masculino menciona que a los 2
    años de edad sufrió un trauma
    craneoencefálico en la zona parietal izquierda;
    debido a tal accidente la madre lo llevo al
    Hospital Escuela, donde procedieron a
    realizarle una radiografía de cráneo, e
    intervención medica.
    A partir del trauma craneal el paciente
    presentaba convulsiones de tipo tonico-
    clonico generalizado y cefalea de alta
    intensidad de 20 minutos de duración , y de
    varios episodios al año desde los 2 años de
    edad hasta los 15 años.
   Los episodios se acompañan de nauseas y
    vómitos, refiere que el episodio desaparece al
    vomitar.
   Se inicio tratamiento con fenobarbital 100 mg al
    día hasta la fecha actual. Paciente refiere que al
    dejar de tomar el medicamento por algún
    tiempo aparecen los síntomas . Ha sido mas
    constante en la toma de su medicamento a
    partir de los 15 años de edad y no ha
    presentado crisis( hace 6 años).
III. FUNCIONES ORGANICAS
    GENERALES:
 Sin alteraciones
IV. REVISION POR APARATOS Y
SISTEMAS:
Trauma craneal (a los 2 años de
edad), cefalea, mareos y vómitos, temblor
de miembros superiores al ejercer fuerza
con el puño cerrado. Miopía y fosfenos.
V. ANTECEDENTES FAMILIARES
   Padre: de 45 años de edad, bachiller técnico en
    electricidad, labora en área de mantenimiento
    de autos en Grupo Q. Sin hábitos de
    alcoholismo, tabaquismo ni drogas u otras
    sustancias. Apoya a su hijo y es comprensivo
    con el.
   Madre: de 40 años de edad, empleada
    domestica, quien tiene escolaridad
    completa, padeciendo de artritis e
    hipercolesterolemia desde hace 3 años. Sin
    hábitos de tabaquismo, alcoholismo ni drogas u
    otra sustancia. De actitud amigable, pasiva y
    comprensiva con su hijo.
   Hermanos: 1 hermana de 9 años de edad, quien
    cursa el cuarto grado escolar, amigable, aplicada y
    responsable en sus estudios, de buena relación con
    su hermano. No padece de enfermedades medicas
    ni psiquiátricas.
   Otros familiares
   Primo: Sufre de epilepsia

Vida marital: ninguna
Hijos: ninguno

   VI. ANTECEDENTES PERSONALES
   Antecedentes Pre y Post Natales: sin niguna
    particularidad
FAMILIOGRAMA




         45         40




           21   9
   Abuso y violencia. ninguno
   Problemas con la justicia: ninguno

   Personalidad previa: Se considera que
    siempre ha sido una persona
    tranquila, apartado, de pocos amigos, ha
    preferido estar en su casa que salir a
    bailes, aunque trata de relacionarse bien con
    otras personas y compañeros de clases.
    Colabora en el aseo de la casa y luego se
    encierra en su cuarto a escuchar música rock.
    Dejo de practicar deportes a los 14 años de
    edad y prefiere ver deportes por la televisión.
   Escolaridad: Inicio la primaria a los 7 años de
    edad finalizó a los 12 años, siendo un buen
    alumno con promedio de 86%; le gustaba la
    materia de matemáticas. En la secundaria
    estudio el bachiller en técnico en computación.
    Actualmente cursa el cuarto periodo de la
    carrera de mercadotecnia en la universidad;
    menciona que el primer periodo que
    curso, reprobó todas las clases ; después de ese
    periodo no ha reprobado mas clases.

   Historia laboral: No trabaja.
   Historia sexual: Nunca ha tenido novia, intenta
    tener interacción con las mujeres, pero no le
    dan la oportunidad de tener una relación.
    Nunca ha tenido relaciones sexuales
   Hábitos: Niega uso de sustancias legales e
    ilegales; cuando era adolescente una vez
    intento fumar cigarrillo influenciado por
    algunos amigos , pero no le gusto.
   Antecedentes médicos no psiquiátricos:
    Refiere: trauma craneoencefálico en zona
    parietal izquierda cuando tenia 2 años de edad
    y fue hospitalizado por dicho accidente.
    Estrabismo del ojo izquierdo desde los 4 años y
    fue operado a los 15 años. Además refiere
    miopía.
   Antecedentes psiquiátricos: Se le indica
    fenobarbital desde los 2 años de edad hasta la
    fecha actual. (fármaco antiepiléptico)
   VII. EXAMEN FISICO: Presencia de leves
    temblores en miembros superiores al ejercer
    fuerza y en miembros inferiores a la marcha.
    Miopía en ambos ojos, no usa lentes.

 VIII. EXAMEN NEUROLOGICO
Sistema motor: Temblor intencional de
  miembros superiores y a la marcha en
  miembros inferiores.
 IX. EXAMEN MENTAL
masculino de 21 años de edad cuya edad aparente
  concuerda con la edad real, contextura
  delgada, en regular estado general y
  nutricional que viste ropa extra hospitalaria
  entra por su propia cuenta, manteniendo
  contacto visual con el
  entrevistador, cooperador .
Conciencia: Lucido
Atención: Atento
Orientación: Orientado es tiempo, espacio y
  persona.
Memoria: Reciente y remota sin alteración.
   Afecto: poco emotivo
   Sensopercepcion: Sin trastornos de las
    sensaciones y sin conducta alucinatoria.
   Conducta motora: Temblores de tipo
    intencional de miembros superiores al ejercer
    fuerza con puño cerrado y a la marcha.
   Pensamiento: Sin alteración
   Insight: Con conciencia de enfermedad.
   Juicio: Adecuado en este momento.
   Lenguaje:
   Lenguaje: sin afasias
   Curso del lenguaje: normal
   Exploración de la comprensión:
   Prueba 1: que señale la ventana, identifique una silla: lo hace
    correctamente
          2: que lea y ejecute: abrir la boca, levantar el brazo, cerrar
    los ojos: lo hace correctamente
   Repetición del lenguaje hablado: Correcto
   Nomia: nombra los objetos señalados: lápiz, zapato, reloj.
   Lectura: correcta
   GNOSIA: sin alteraciones
   Praxis: eupraxia
   Calculia: I. habilidad para contar: de 1 a 10, de 10 a 1 ; lo hace
    correctamente
    II. Comprensión numérica: normal
   RESUMEN DEL CASO:
   El paciente a los 2 años de edad sufrió un trauma
    craneoencefálico en zona parietal izquierda. Desde
    ese entonces ha venido padeciendo crisis
    convulsivas con cefalea, nauseas y vómitos. Viene
    tomando Fenobarbital desde los 2 años de edad
    hasta fecha actual. A partir de los 15 años de edad
    cesaron las crisis convulsivas. Ha sido una
    persona retraída y de pocos amigos, dejo de
    practicar deportes a los 14 años de edad, sin
    embargo, trata de llevarse bien con las personas y
    compañeros de clases. Se encierra en su cuarto casi
    todo el día, no le gusta salir a reuniones, bailes etc.
    Eje I
a.    Epilepsia (G40.1)
b.    sin retraso mental . Sin trastorno de la personalidad: rasgo evitativo
c.    Miopía bilateral (H44.2)

    Eje ll
    Funcionamiento:
    Calidad personal y supervivencia: 0 (ninguna disfunción)
    Funcionamiento/interacción con la familia: 0 (sin disfunción)
    Func. en otros desempeños y actividades (socialización): 1(disfunción
     mínima)

    Eje III
            Factores Externos
    Solo cuando deja de tomar el medicamento aparecen las crisis
     convulsivas.
   Visítenos en www.1medsalud.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaCaso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaSofia Garcia
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
UGC Farmacia Granada
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
eddynoy velasquez
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaOn
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 
Conciencia-semiología
Conciencia-semiologíaConciencia-semiología
Conciencia-semiología
Alexa Mendez
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
El Cientifico De La Nasa
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
Historia Clinica Onco
Historia Clinica OncoHistoria Clinica Onco
Historia Clinica OncoFrank Bonilla
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 

La actualidad más candente (20)

Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital VernazaCaso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
Caso Clinico de Insuficiencia Cardiaca Hospital Vernaza
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Parestesias
ParestesiasParestesias
Parestesias
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Litiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso ClínicoLitiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso Clínico
 
Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinica
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Conciencia-semiología
Conciencia-semiologíaConciencia-semiología
Conciencia-semiología
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Historia clínica cardiologica
Historia clínica cardiologicaHistoria clínica cardiologica
Historia clínica cardiologica
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Historia Clinica Onco
Historia Clinica OncoHistoria Clinica Onco
Historia Clinica Onco
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 

Destacado

Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Katito Molina
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Nombre Apellidos
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
 
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOHISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
Johanna Johanna
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilkarito Esmeralda
 

Destacado (11)

Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOHISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Caso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severoCaso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severo
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 

Similar a Caso clinico de Epilepsia

Historia longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatricaHistoria longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatrica
killerbirds
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
JoSy CaStillo
 
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
Rosmar López
 
Caso clinica-annie
Caso clinica-annieCaso clinica-annie
Caso clinica-annie
Veronica cari calcina
 
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docxpractica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
diana499081
 
Jorge psicopatologia i historia clinica
Jorge psicopatologia i   historia clinicaJorge psicopatologia i   historia clinica
Jorge psicopatologia i historia clinica
JorgeLuisHernndezBla
 
Historia Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatriaHistoria Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatria
Juan Francisco Gomez Martinez
 
CASO 9 DEPRESION.pptx
CASO 9 DEPRESION.pptxCASO 9 DEPRESION.pptx
CASO 9 DEPRESION.pptx
Joseph Alvares Cardoza
 
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptxAdolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
DerickGonzalez3
 
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Estefania2128
 
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIALCasos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
UPLA
 
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
Sergio A. Lopez Frosales
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologicaed
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Susana Silva
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
ugcsaludmentalaxarquia
 
Caso de estudio v.h
Caso de estudio v.hCaso de estudio v.h
Caso de estudio v.h
nmtc88
 

Similar a Caso clinico de Epilepsia (20)

Historia longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatricaHistoria longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatrica
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
 
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
 
Historia clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatricaHistoria clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatrica
 
Caso clinica-annie
Caso clinica-annieCaso clinica-annie
Caso clinica-annie
 
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docxpractica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
 
Jorge psicopatologia i historia clinica
Jorge psicopatologia i   historia clinicaJorge psicopatologia i   historia clinica
Jorge psicopatologia i historia clinica
 
Historia Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatriaHistoria Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatria
 
CASO 9 DEPRESION.pptx
CASO 9 DEPRESION.pptxCASO 9 DEPRESION.pptx
CASO 9 DEPRESION.pptx
 
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptxAdolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
Adolescencia y drogas [Autoguardado].pptx
 
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
 
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIALCasos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
 
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
 
Drogopendencia
DrogopendenciaDrogopendencia
Drogopendencia
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Mini caso pem
Mini caso pemMini caso pem
Mini caso pem
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
 
Caso de estudio v.h
Caso de estudio v.hCaso de estudio v.h
Caso de estudio v.h
 

Más de Marcelo Contreras Ferrufino

PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx pptPRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
Marcelo Contreras Ferrufino
 
organsystemsfinalversion-131207094058-phpapp02.pptx
organsystemsfinalversion-131207094058-phpapp02.pptxorgansystemsfinalversion-131207094058-phpapp02.pptx
organsystemsfinalversion-131207094058-phpapp02.pptx
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Human-life-cycle-powerpoint.ppt free download
Human-life-cycle-powerpoint.ppt free downloadHuman-life-cycle-powerpoint.ppt free download
Human-life-cycle-powerpoint.ppt free download
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Characteristics_of_Living_Things presentation
Characteristics_of_Living_Things presentationCharacteristics_of_Living_Things presentation
Characteristics_of_Living_Things presentation
Marcelo Contreras Ferrufino
 
2_clase_Cycles in Nature.pptx cycles of nature
2_clase_Cycles in Nature.pptx cycles of nature2_clase_Cycles in Nature.pptx cycles of nature
2_clase_Cycles in Nature.pptx cycles of nature
Marcelo Contreras Ferrufino
 
1_clase_animals_classification como se clasifican los animales
1_clase_animals_classification como se clasifican los animales1_clase_animals_classification como se clasifican los animales
1_clase_animals_classification como se clasifican los animales
Marcelo Contreras Ferrufino
 
5 Maneras de Utilizar la eSalud a Su Beneficio
5 Maneras de Utilizar la eSalud a Su Beneficio5 Maneras de Utilizar la eSalud a Su Beneficio
5 Maneras de Utilizar la eSalud a Su Beneficio
Marcelo Contreras Ferrufino
 
La iniciativa empresarial en el área de la salud y medicina
La iniciativa empresarial en el área de la salud y medicinaLa iniciativa empresarial en el área de la salud y medicina
La iniciativa empresarial en el área de la salud y medicina
Marcelo Contreras Ferrufino
 
eSalud los asistentes virtuales - elhipócrates.com
eSalud los asistentes virtuales - elhipócrates.comeSalud los asistentes virtuales - elhipócrates.com
eSalud los asistentes virtuales - elhipócrates.comMarcelo Contreras Ferrufino
 
Lo que no sabías sobre los uniformes médicos
Lo que no sabías sobre los uniformes médicosLo que no sabías sobre los uniformes médicos
Lo que no sabías sobre los uniformes médicos
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Radiologia en oftalmologia
Radiologia en oftalmologiaRadiologia en oftalmologia
Radiologia en oftalmologia
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Problemas oftalmologicos por VIH/SIDA
Problemas oftalmologicos por VIH/SIDAProblemas oftalmologicos por VIH/SIDA
Problemas oftalmologicos por VIH/SIDA
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Infeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humanoInfeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humano
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subitaCardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Marcelo Contreras Ferrufino
 
CORAZON | Exploracion Cardiaca..Enter
CORAZON | Exploracion Cardiaca..EnterCORAZON | Exploracion Cardiaca..Enter
CORAZON | Exploracion Cardiaca..Enter
Marcelo Contreras Ferrufino
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Hipertension Arterial: Semiologia
Hipertension Arterial: SemiologiaHipertension Arterial: Semiologia
Hipertension Arterial: Semiologia
Marcelo Contreras Ferrufino
 

Más de Marcelo Contreras Ferrufino (20)

PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx pptPRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
 
organsystemsfinalversion-131207094058-phpapp02.pptx
organsystemsfinalversion-131207094058-phpapp02.pptxorgansystemsfinalversion-131207094058-phpapp02.pptx
organsystemsfinalversion-131207094058-phpapp02.pptx
 
Human-life-cycle-powerpoint.ppt free download
Human-life-cycle-powerpoint.ppt free downloadHuman-life-cycle-powerpoint.ppt free download
Human-life-cycle-powerpoint.ppt free download
 
Characteristics_of_Living_Things presentation
Characteristics_of_Living_Things presentationCharacteristics_of_Living_Things presentation
Characteristics_of_Living_Things presentation
 
2_clase_Cycles in Nature.pptx cycles of nature
2_clase_Cycles in Nature.pptx cycles of nature2_clase_Cycles in Nature.pptx cycles of nature
2_clase_Cycles in Nature.pptx cycles of nature
 
1_clase_animals_classification como se clasifican los animales
1_clase_animals_classification como se clasifican los animales1_clase_animals_classification como se clasifican los animales
1_clase_animals_classification como se clasifican los animales
 
5 Maneras de Utilizar la eSalud a Su Beneficio
5 Maneras de Utilizar la eSalud a Su Beneficio5 Maneras de Utilizar la eSalud a Su Beneficio
5 Maneras de Utilizar la eSalud a Su Beneficio
 
La iniciativa empresarial en el área de la salud y medicina
La iniciativa empresarial en el área de la salud y medicinaLa iniciativa empresarial en el área de la salud y medicina
La iniciativa empresarial en el área de la salud y medicina
 
eSalud los asistentes virtuales - elhipócrates.com
eSalud los asistentes virtuales - elhipócrates.comeSalud los asistentes virtuales - elhipócrates.com
eSalud los asistentes virtuales - elhipócrates.com
 
Lo que no sabías sobre los uniformes médicos
Lo que no sabías sobre los uniformes médicosLo que no sabías sobre los uniformes médicos
Lo que no sabías sobre los uniformes médicos
 
Radiologia en oftalmologia
Radiologia en oftalmologiaRadiologia en oftalmologia
Radiologia en oftalmologia
 
Problemas oftalmologicos por VIH/SIDA
Problemas oftalmologicos por VIH/SIDAProblemas oftalmologicos por VIH/SIDA
Problemas oftalmologicos por VIH/SIDA
 
Cómo saber si estoy embarazada
Cómo saber si estoy embarazadaCómo saber si estoy embarazada
Cómo saber si estoy embarazada
 
Infeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humanoInfeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humano
 
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subitaCardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
 
CORAZON | Exploracion Cardiaca..Enter
CORAZON | Exploracion Cardiaca..EnterCORAZON | Exploracion Cardiaca..Enter
CORAZON | Exploracion Cardiaca..Enter
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Hipertension Arterial: Semiologia
Hipertension Arterial: SemiologiaHipertension Arterial: Semiologia
Hipertension Arterial: Semiologia
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Caso clinico de Epilepsia

  • 1. Caso clínico subido por www.1medsalud.blogspot.com
  • 2. I. NOMBRE: F. D.V. M.  EDAD: 21 años  SEXO: Masculino  Raza: Mestizo  ESTADO CIVIL: Soltero  RELIGION: Católico  LUGAR DE NACIMIENTO: Tegucigalpa, Francisco Morazán  DIRECCION DE SU RESIDENCIA: Colonia la esperanza, Tegucigalpa  ESCOLARIDAD: Secundaria completa  OCUPACION: Estudiante universitario de la carrera de mercadotecnia
  • 3. II. Paciente masculino menciona que a los 2 años de edad sufrió un trauma craneoencefálico en la zona parietal izquierda; debido a tal accidente la madre lo llevo al Hospital Escuela, donde procedieron a realizarle una radiografía de cráneo, e intervención medica.  A partir del trauma craneal el paciente presentaba convulsiones de tipo tonico- clonico generalizado y cefalea de alta intensidad de 20 minutos de duración , y de varios episodios al año desde los 2 años de edad hasta los 15 años.
  • 4. Los episodios se acompañan de nauseas y vómitos, refiere que el episodio desaparece al vomitar.  Se inicio tratamiento con fenobarbital 100 mg al día hasta la fecha actual. Paciente refiere que al dejar de tomar el medicamento por algún tiempo aparecen los síntomas . Ha sido mas constante en la toma de su medicamento a partir de los 15 años de edad y no ha presentado crisis( hace 6 años).
  • 5. III. FUNCIONES ORGANICAS GENERALES: Sin alteraciones IV. REVISION POR APARATOS Y SISTEMAS: Trauma craneal (a los 2 años de edad), cefalea, mareos y vómitos, temblor de miembros superiores al ejercer fuerza con el puño cerrado. Miopía y fosfenos.
  • 6. V. ANTECEDENTES FAMILIARES  Padre: de 45 años de edad, bachiller técnico en electricidad, labora en área de mantenimiento de autos en Grupo Q. Sin hábitos de alcoholismo, tabaquismo ni drogas u otras sustancias. Apoya a su hijo y es comprensivo con el.  Madre: de 40 años de edad, empleada domestica, quien tiene escolaridad completa, padeciendo de artritis e hipercolesterolemia desde hace 3 años. Sin hábitos de tabaquismo, alcoholismo ni drogas u otra sustancia. De actitud amigable, pasiva y comprensiva con su hijo.
  • 7. Hermanos: 1 hermana de 9 años de edad, quien cursa el cuarto grado escolar, amigable, aplicada y responsable en sus estudios, de buena relación con su hermano. No padece de enfermedades medicas ni psiquiátricas.  Otros familiares  Primo: Sufre de epilepsia Vida marital: ninguna Hijos: ninguno  VI. ANTECEDENTES PERSONALES  Antecedentes Pre y Post Natales: sin niguna particularidad
  • 8. FAMILIOGRAMA 45 40 21 9
  • 9. Abuso y violencia. ninguno  Problemas con la justicia: ninguno  Personalidad previa: Se considera que siempre ha sido una persona tranquila, apartado, de pocos amigos, ha preferido estar en su casa que salir a bailes, aunque trata de relacionarse bien con otras personas y compañeros de clases. Colabora en el aseo de la casa y luego se encierra en su cuarto a escuchar música rock. Dejo de practicar deportes a los 14 años de edad y prefiere ver deportes por la televisión.
  • 10. Escolaridad: Inicio la primaria a los 7 años de edad finalizó a los 12 años, siendo un buen alumno con promedio de 86%; le gustaba la materia de matemáticas. En la secundaria estudio el bachiller en técnico en computación. Actualmente cursa el cuarto periodo de la carrera de mercadotecnia en la universidad; menciona que el primer periodo que curso, reprobó todas las clases ; después de ese periodo no ha reprobado mas clases.  Historia laboral: No trabaja.
  • 11. Historia sexual: Nunca ha tenido novia, intenta tener interacción con las mujeres, pero no le dan la oportunidad de tener una relación. Nunca ha tenido relaciones sexuales  Hábitos: Niega uso de sustancias legales e ilegales; cuando era adolescente una vez intento fumar cigarrillo influenciado por algunos amigos , pero no le gusto.
  • 12. Antecedentes médicos no psiquiátricos: Refiere: trauma craneoencefálico en zona parietal izquierda cuando tenia 2 años de edad y fue hospitalizado por dicho accidente. Estrabismo del ojo izquierdo desde los 4 años y fue operado a los 15 años. Además refiere miopía.  Antecedentes psiquiátricos: Se le indica fenobarbital desde los 2 años de edad hasta la fecha actual. (fármaco antiepiléptico)
  • 13. VII. EXAMEN FISICO: Presencia de leves temblores en miembros superiores al ejercer fuerza y en miembros inferiores a la marcha. Miopía en ambos ojos, no usa lentes.  VIII. EXAMEN NEUROLOGICO Sistema motor: Temblor intencional de miembros superiores y a la marcha en miembros inferiores.
  • 14.  IX. EXAMEN MENTAL masculino de 21 años de edad cuya edad aparente concuerda con la edad real, contextura delgada, en regular estado general y nutricional que viste ropa extra hospitalaria entra por su propia cuenta, manteniendo contacto visual con el entrevistador, cooperador . Conciencia: Lucido Atención: Atento Orientación: Orientado es tiempo, espacio y persona. Memoria: Reciente y remota sin alteración.
  • 15. Afecto: poco emotivo  Sensopercepcion: Sin trastornos de las sensaciones y sin conducta alucinatoria.  Conducta motora: Temblores de tipo intencional de miembros superiores al ejercer fuerza con puño cerrado y a la marcha.  Pensamiento: Sin alteración  Insight: Con conciencia de enfermedad.  Juicio: Adecuado en este momento.
  • 16. Lenguaje:  Lenguaje: sin afasias  Curso del lenguaje: normal  Exploración de la comprensión:  Prueba 1: que señale la ventana, identifique una silla: lo hace correctamente  2: que lea y ejecute: abrir la boca, levantar el brazo, cerrar los ojos: lo hace correctamente  Repetición del lenguaje hablado: Correcto  Nomia: nombra los objetos señalados: lápiz, zapato, reloj.  Lectura: correcta  GNOSIA: sin alteraciones  Praxis: eupraxia  Calculia: I. habilidad para contar: de 1 a 10, de 10 a 1 ; lo hace correctamente  II. Comprensión numérica: normal
  • 17. RESUMEN DEL CASO:  El paciente a los 2 años de edad sufrió un trauma craneoencefálico en zona parietal izquierda. Desde ese entonces ha venido padeciendo crisis convulsivas con cefalea, nauseas y vómitos. Viene tomando Fenobarbital desde los 2 años de edad hasta fecha actual. A partir de los 15 años de edad cesaron las crisis convulsivas. Ha sido una persona retraída y de pocos amigos, dejo de practicar deportes a los 14 años de edad, sin embargo, trata de llevarse bien con las personas y compañeros de clases. Se encierra en su cuarto casi todo el día, no le gusta salir a reuniones, bailes etc.
  • 18. Eje I a. Epilepsia (G40.1) b. sin retraso mental . Sin trastorno de la personalidad: rasgo evitativo c. Miopía bilateral (H44.2)   Eje ll  Funcionamiento:  Calidad personal y supervivencia: 0 (ninguna disfunción)  Funcionamiento/interacción con la familia: 0 (sin disfunción)  Func. en otros desempeños y actividades (socialización): 1(disfunción mínima)   Eje III  Factores Externos  Solo cuando deja de tomar el medicamento aparecen las crisis convulsivas.
  • 19. Visítenos en www.1medsalud.blogspot.com