SlideShare una empresa de Scribd logo
Impulsada por Benito Juárez en
México, tuvo gran influencia en C.A.
En Guatemala, reforma empezó en
1871, con el gobierno de Miguel
García Granada. Fue continuada por
Justo Rufino Barrios.
En el gobierno de Barrientos, figuraron los funcionarios
hondureños Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa. En 1876, los
presidentes de El Salvador y Guatemala, Andrés Valle y Justo
Rufino Barrios respectivamente, decide dar apoyo a M. A.
Soto para dirigirse a Honduras para detener las guerras
civiles y apartar del poder a J.M. Medina.
Soto llega con un contingente a Amapala e instala su
gobierno provisional. Medina, desde Gracias(Lempira)
fungía como “Presidente Provisorio”, sabido del respaldo
con que contaba Soto, mediante decreto del 21 de agosto
de 1876, declina el ejerció de poder. Soto asume la
presidencia provisional de la republica desde el 27 de
1876. Al año siguiente, después de elecciones
presidenciales, el congreso le declara triunfador y toma
posesión como presidente constitucional, el 20 de mayo
de 1877. Desde 1876, se determinaron propósitos, se
tomaron medidas reformistas.
Propósitos Medidas
1.Mederniza la economía.
Emisión de nuevos códigos
Comerciales apertura a las
inversiones extranjeras.
1.Apertura al capital extranjero.
Se crearon condiciones para atraer la
inversión extranjera.
2.Incorporar el cultivo de café como
rubro de exportación.
Permitió vincularse de forma efectiva
al mercado mundial.
2. Estimulo de cultivos de café.
Se otorgaron tierras y se apoyo el
cultivo de café y que constituían a
colocar en el mercado mundial.
3.Emision de leyes.
El respaldo jurídico de las medidas
reformistas, vendría a asegurar la
centralización.
3. Emisión de la constitución de 1880.
Esta fue la base jurídica de la
reforma liberal.
4.Fomento la educación.
Ampliación de los servicios educativos
para impulsar el desarrollo nacional.
4.Se decreto la educación primaria
gratuita, laica y obligatoria.
Se estimulo la formación de maestros
profesionales.
5. Limitación de los poderes de la
iglesia.
Cese de los privilegios, y de la
hegemonía ideológica arbitraria.
5. Separación de la iglesia del
estado.
Abolición de los diezmos,
secularización de los conventos etc.
La apertura a las inversiones extranjeras , simultáneamente:
A)Incorporo nuevas formas de explotación de recursos humanos
y naturales.
B)Genero la dependencia económica y política de Honduras con
respecto a EE.UU.
El inicio de las relaciones de producción capitalista en Honduras,
no fue fruto del desarrollo económico interno de la Nación, sino
que el resulto de la presencia de una capital extranjero.
La Reforma liberal permite a Honduras incorporarse a la
economía mundial, pero bajo condiciones de dependencia y
como proveedora de materias primas.
La política concesionaria fue la que tuvo
mayores alcances históricos en términos
económicos, políticos, y sociales. Las
actividades minera fue la que tuvo auge en
un principio. En el periodo 1880-1890, se
abrieron mas de 20 empresas mineras, la
mayoría de ellas de capital de EE.UU., y en
menor grado de Francia y Gran Bretaña.
Estas empresas operaron en Tegucigalpa,
Yucarán, Santa Bárbara, Juticalpa, la
mosquitia y en otras zonas.
Con las concesiones se beneficiaron extranjeros, y
políticos liberales. El mismo Marco Aurelio Soto, su
ministro de guerra, Enrique Gutiérrez; Abelardo
Zalema , Luis Castillo, Manuel Gameto, Policarpo
Bonilla, Luis Bogran, y otros.
La acción contra el clero fue paulatina. En 1878
quedo abolido diezmo y se secularizaron los bienes
de la comunidad, las propiedades de la cofradías y
las donaciones hechas ala iglesia para dedicarlas a
obras de beneficencia…
…En la constitución d80, se confirmo la definiva
separación de la Iglesia y el Estado, secularizándose
la enseñanza y el matrimonio.
Presentación del cole
Presentación del cole
Presentación del cole

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Gilbert Charpentier
 
El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914
Profesandi
 
Crisis del estado liberal
Crisis del estado liberalCrisis del estado liberal
Crisis del estado liberal
Profesandi
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa rica
profepatri
 
Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)
Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)
Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)
Maia Moreno
 
La restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriatoLa restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriato
Nena_Sam
 
Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
Myriam Lucero
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
cesarmaldonadodiaz
 
La república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sextoLa república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sexto
Marcelo Alejandro Lopez
 
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
euronimus
 
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriatoBloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bernardo Alatorre
 
Reformas liberales
Reformas liberalesReformas liberales
Reformas liberales
Luis Araya
 
Anarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadoraAnarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadora
Andrea Aguilera
 
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
Ximena Prado
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
HECTOR CARDENAS
 
Unadiaporg
UnadiaporgUnadiaporg
La solucion portaliana
La solucion portalianaLa solucion portaliana
La solucion portaliana
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
javier oyarzun
 
República conservadora
República conservadoraRepública conservadora
República conservadora
Marcelo A. Barros Tagle
 

La actualidad más candente (20)

Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
 
El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914
 
Crisis del estado liberal
Crisis del estado liberalCrisis del estado liberal
Crisis del estado liberal
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa rica
 
Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)
Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)
Etapas de la historia 1930-1960 (Trujillo)
 
La restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriatoLa restauracion de la republica y el porfiriato
La restauracion de la republica y el porfiriato
 
Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
 
La república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sextoLa república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sexto
 
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
 
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriatoBloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
 
Reformas liberales
Reformas liberalesReformas liberales
Reformas liberales
 
Anarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadoraAnarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadora
 
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
Unadiaporg
UnadiaporgUnadiaporg
Unadiaporg
 
La solucion portaliana
La solucion portalianaLa solucion portaliana
La solucion portaliana
 
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
 
República conservadora
República conservadoraRepública conservadora
República conservadora
 

Similar a Presentación del cole

Ensayo ,modulo vii historia de honduras
Ensayo ,modulo vii  historia de hondurasEnsayo ,modulo vii  historia de honduras
Ensayo ,modulo vii historia de honduras
EdgarEmylHernndezMer
 
La estabilidad política del porfiriato
La estabilidad política del porfiriatoLa estabilidad política del porfiriato
La estabilidad política del porfiriato
Marifer Palomera
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Gilbert Charpentier
 
América Latina en el siglo XX.pdf
América Latina en el siglo XX.pdfAmérica Latina en el siglo XX.pdf
América Latina en el siglo XX.pdf
Marco Tulio Molina Mata
 
Historia de guatemala 2
Historia de guatemala 2Historia de guatemala 2
Historia de guatemala 2
Pascual Pablo Juan
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Lacanastademanzanas
 
Primera república
Primera repúblicaPrimera república
Primera república
Wanda Calzado
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
Brenda Sánchez
 
Desarrollo económico y dependencias
Desarrollo económico y dependencias Desarrollo económico y dependencias
Desarrollo económico y dependencias
Nicky Galvez
 
12 año de balaguer (1).docx
12 año de balaguer (1).docx12 año de balaguer (1).docx
12 año de balaguer (1).docx
RosadannyValenzuelat
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
leismarlucena
 
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latinaNeoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
keiber mogollon
 
Expobalaguer
ExpobalaguerExpobalaguer
Expobalaguer
jmendozav
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
AnaMariaGuillen
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Aaron IV Martínez
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
kikapu8
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en México
Sugey Su
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
Sugey Su
 
Examen
ExamenExamen
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
AsterRosas
 

Similar a Presentación del cole (20)

Ensayo ,modulo vii historia de honduras
Ensayo ,modulo vii  historia de hondurasEnsayo ,modulo vii  historia de honduras
Ensayo ,modulo vii historia de honduras
 
La estabilidad política del porfiriato
La estabilidad política del porfiriatoLa estabilidad política del porfiriato
La estabilidad política del porfiriato
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
América Latina en el siglo XX.pdf
América Latina en el siglo XX.pdfAmérica Latina en el siglo XX.pdf
América Latina en el siglo XX.pdf
 
Historia de guatemala 2
Historia de guatemala 2Historia de guatemala 2
Historia de guatemala 2
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
 
Primera república
Primera repúblicaPrimera república
Primera república
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
 
Desarrollo económico y dependencias
Desarrollo económico y dependencias Desarrollo económico y dependencias
Desarrollo económico y dependencias
 
12 año de balaguer (1).docx
12 año de balaguer (1).docx12 año de balaguer (1).docx
12 año de balaguer (1).docx
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latinaNeoliberalismo y dictadura en américa latina
Neoliberalismo y dictadura en américa latina
 
Expobalaguer
ExpobalaguerExpobalaguer
Expobalaguer
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en México
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Presentación del cole

  • 1.
  • 2. Impulsada por Benito Juárez en México, tuvo gran influencia en C.A. En Guatemala, reforma empezó en 1871, con el gobierno de Miguel García Granada. Fue continuada por Justo Rufino Barrios.
  • 3. En el gobierno de Barrientos, figuraron los funcionarios hondureños Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa. En 1876, los presidentes de El Salvador y Guatemala, Andrés Valle y Justo Rufino Barrios respectivamente, decide dar apoyo a M. A. Soto para dirigirse a Honduras para detener las guerras civiles y apartar del poder a J.M. Medina. Soto llega con un contingente a Amapala e instala su gobierno provisional. Medina, desde Gracias(Lempira) fungía como “Presidente Provisorio”, sabido del respaldo con que contaba Soto, mediante decreto del 21 de agosto de 1876, declina el ejerció de poder. Soto asume la presidencia provisional de la republica desde el 27 de 1876. Al año siguiente, después de elecciones presidenciales, el congreso le declara triunfador y toma posesión como presidente constitucional, el 20 de mayo de 1877. Desde 1876, se determinaron propósitos, se tomaron medidas reformistas.
  • 4. Propósitos Medidas 1.Mederniza la economía. Emisión de nuevos códigos Comerciales apertura a las inversiones extranjeras. 1.Apertura al capital extranjero. Se crearon condiciones para atraer la inversión extranjera. 2.Incorporar el cultivo de café como rubro de exportación. Permitió vincularse de forma efectiva al mercado mundial. 2. Estimulo de cultivos de café. Se otorgaron tierras y se apoyo el cultivo de café y que constituían a colocar en el mercado mundial. 3.Emision de leyes. El respaldo jurídico de las medidas reformistas, vendría a asegurar la centralización. 3. Emisión de la constitución de 1880. Esta fue la base jurídica de la reforma liberal. 4.Fomento la educación. Ampliación de los servicios educativos para impulsar el desarrollo nacional. 4.Se decreto la educación primaria gratuita, laica y obligatoria. Se estimulo la formación de maestros profesionales. 5. Limitación de los poderes de la iglesia. Cese de los privilegios, y de la hegemonía ideológica arbitraria. 5. Separación de la iglesia del estado. Abolición de los diezmos, secularización de los conventos etc.
  • 5. La apertura a las inversiones extranjeras , simultáneamente: A)Incorporo nuevas formas de explotación de recursos humanos y naturales. B)Genero la dependencia económica y política de Honduras con respecto a EE.UU. El inicio de las relaciones de producción capitalista en Honduras, no fue fruto del desarrollo económico interno de la Nación, sino que el resulto de la presencia de una capital extranjero. La Reforma liberal permite a Honduras incorporarse a la economía mundial, pero bajo condiciones de dependencia y como proveedora de materias primas.
  • 6. La política concesionaria fue la que tuvo mayores alcances históricos en términos económicos, políticos, y sociales. Las actividades minera fue la que tuvo auge en un principio. En el periodo 1880-1890, se abrieron mas de 20 empresas mineras, la mayoría de ellas de capital de EE.UU., y en menor grado de Francia y Gran Bretaña. Estas empresas operaron en Tegucigalpa, Yucarán, Santa Bárbara, Juticalpa, la mosquitia y en otras zonas.
  • 7. Con las concesiones se beneficiaron extranjeros, y políticos liberales. El mismo Marco Aurelio Soto, su ministro de guerra, Enrique Gutiérrez; Abelardo Zalema , Luis Castillo, Manuel Gameto, Policarpo Bonilla, Luis Bogran, y otros. La acción contra el clero fue paulatina. En 1878 quedo abolido diezmo y se secularizaron los bienes de la comunidad, las propiedades de la cofradías y las donaciones hechas ala iglesia para dedicarlas a obras de beneficencia… …En la constitución d80, se confirmo la definiva separación de la Iglesia y el Estado, secularizándose la enseñanza y el matrimonio.