SlideShare una empresa de Scribd logo
1914 a 1949
Causas
 Estallido de la I Guerra Mundial.
 Cierre de los mercados europeos.
 Estancamiento de la economía nacional.
 La deuda externa e interna.
 El colón se devaluó frente a la libra.
Gobierno de Alfredo González
Flores 1914 a 1917
 Se elige a González Flores
como primer designado de
la República.
 Ejerció el poder sin el
apoyo popular.
 Desarrolló una reforma
social, económica,
financiera y tributaria.
 Creo la Escuela Normal de
Heredia en 1914.
Reforma Tributaria
 Participación más equitativa en el pago de los
impuestos, donde la mayor carga recaía sobre
los grupos económicamente más débiles.
 “El rico tenía que pagar como rico y el pobre
como pobre”
 En 1915 presenta al Congreso cinco proyectos de
Ley para establecer los impuestos directos:
1. Impuesto sobre la renta: establecido en
proporción a los ingresos anuales. Lo mínimo
eran 1200 colones.
2. Impuesto territorial: gravaba las propiedades de
acuerdo con su extensión y ubicación geográfica.
Se creó la Ley de Catastro.
3. Impuesto sobre obras de interés público
especial: se estableció sobre los territorios que
se favorece con las obras de infraestructura que
realizara el Estado como las carreteras.
Reforma Tributaria
 En 1909 se intentó crear en
Costa Rica, un banco agrícola
hipotecario, pero los grupos
hegemónicos acusaban al
Estado de MAL administrador.
 Don Alfredo, decidió imponerse
y crear el Banco Internacional
de Costa Rica. Con el fin de
quebrar el monopolio de la
oligarquía respecto al crédito.
 Contribuyó a enfrentar la crisis de manera más
eficaz y a disimular el descontento social y tuvo
la prerrogativa de emitir billetes.
 Se creo la Superintendencia de Bancos, las
Juntas Rurales de Crédito Agrícola y el Instituto
del Café.
 El Estado intervino directamente en las
negociaciones salariales, desarrolló un programa
de construcción e infraestructura y asumió:
1. Resolución de problemas entre hacendados y
peones, productores y comercializadores del
café y urbano – rurales.
2. Construcción de casas baratas.
3. Derechos sociales (jornada laboral, salario justo,
accidentes de trabajo) y el desempleo.
Asimismo se buscó la modernización de la
actividad cafetalera y la fijación de precios.
Descontento Popular
 Los efectos de la I Guerra Mundial.
 Choque de intereses petroleros
norteamericanos en Costa Rica (veto).
 Rumor de los deseos de González Flores de
reelección.
 Su llegada al poder no por elección popular
sino por acuerdo de los partidos políticos.
Crisis del Estado Liberal y
organización social
 Artesanos y obreros comienzan a organizarse
en asociaciones mutualistas, que brindaron
seguridad ante el capital, nacional y
extranjero.
 La construcción del ferrocarril creó las
condiciones para la organización: reclamos,
mala alimentación, labores riesgosas,
extensas jornadas de trabajo…
 Conforme el Siglo XX el movimiento obrero
ganó fuerza y capacidad organizativa, lo que
propició una mayor representación en la lucha
por la obtención de reformas sociales y
laborales.
 Se propone la Ley de Accidentes de Trabajo, que
estipulaba la indemnización obligatoria en caso
de algún percance; la falta de apoyo popular y
legislativo no hizo que pasara a más.
Confederación General de
Trabajadores (1913)
 A principios de 1910, Carmen Lyra, Omar
Dengo, Joaquín García Monge y José María
Zeledón, fundaron el centro de Estudios
Sociales Germinal, buscaron educar a los
obreros, crear en ellos una verdadera
conciencia de clase y organizarlos en
movimientos.
 Esto contribuyó al nacimiento de la
Confederación General de Trabajadores el 22
de enero de 1913.
 La CGT influyó fuertemente en el movimiento
obrero sindical y creó federaciones de
trabajadores en diversos lugares. En 1923 casi
todos sus miembros se unen al Partido
Reformista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Cristian Fuentes
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
1891 1925
1891 19251891 1925
1891 1925
ramoncortes
 
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
Edith Elejalde
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
Primeros Historia
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
Edith Elejalde
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Great Ayuda
 
Carlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campoCarlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campo
Carla Ishtar Ávila
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
Solange Catalina
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
Cata Pareja-Silva
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservador
cromo58
 
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Erica Tito
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medio
Francisco Cisternas
 
Revolución Industrial En Chile
Revolución Industrial En ChileRevolución Industrial En Chile
Revolución Industrial En Chile
Haruhixx94
 
República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Manuel a ordia
Manuel a ordiaManuel a ordia
Manuel a ordia
KAtiRojChu
 
Nacionalismo en el siglo XIX
Nacionalismo en el siglo XIXNacionalismo en el siglo XIX
Nacionalismo en el siglo XIX
saladehistoria.net
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Gilbert Charpentier
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 

La actualidad más candente (20)

El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
1891 1925
1891 19251891 1925
1891 1925
 
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931-1933)
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
 
Carlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campoCarlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campo
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservador
 
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
Economía de la dictadura civico - militar del Uruguay.
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medio
 
Revolución Industrial En Chile
Revolución Industrial En ChileRevolución Industrial En Chile
Revolución Industrial En Chile
 
República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
 
Manuel a ordia
Manuel a ordiaManuel a ordia
Manuel a ordia
 
Nacionalismo en el siglo XIX
Nacionalismo en el siglo XIXNacionalismo en el siglo XIX
Nacionalismo en el siglo XIX
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 

Destacado

DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
Profesandi
 
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Período liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa RicaPeríodo liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa Rica
Gilberth Salazar
 
Costa rica en 1914
Costa rica en 1914Costa rica en 1914
Costa rica en 1914
Ramírez Jhonny
 
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Ramírez Jhonny
 
El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914
Profesandi
 
Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.
Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.
Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.
Gustavo Bolaños
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Roberto Carlos Monge Durán
 
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeo
Profesandi
 
Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914
ErickGranados
 
Alfredo gonzález flores
Alfredo gonzález floresAlfredo gonzález flores
Alfredo gonzález flores
Profesandi
 
Crisis de 1929 y su impacto en costa
Crisis de 1929 y su impacto en costaCrisis de 1929 y su impacto en costa
Crisis de 1929 y su impacto en costa
Ramírez Jhonny
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
Gustavo Bolaños
 
Estudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa rica
Estudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa ricaEstudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa rica
Estudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa rica
MCMurray
 
Estado social y estado liberal
Estado social y estado liberalEstado social y estado liberal
Estado social y estado liberal
EdinfantilEva
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
MCMurray
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
ULICORI
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
hermesquezada
 
Mandatarios de costa rica 3
Mandatarios de costa rica 3Mandatarios de costa rica 3
Mandatarios de costa rica 3
acseri
 

Destacado (20)

DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
DINAMICA DE LA POBLACION COSTARRICENSE
 
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
Crisis del Estado Liberal en Costa Rica.
 
Período liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa RicaPeríodo liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa Rica
 
Costa rica en 1914
Costa rica en 1914Costa rica en 1914
Costa rica en 1914
 
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
Costa rica en el periodo liberal (1870 1940
 
El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914
 
Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.
Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.
Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeo
 
Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914
 
Alfredo gonzález flores
Alfredo gonzález floresAlfredo gonzález flores
Alfredo gonzález flores
 
Crisis de 1929 y su impacto en costa
Crisis de 1929 y su impacto en costaCrisis de 1929 y su impacto en costa
Crisis de 1929 y su impacto en costa
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
 
Estudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa rica
Estudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa ricaEstudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa rica
Estudios sociales de sétimo tema la reforma liberal en costa rica
 
Estado social y estado liberal
Estado social y estado liberalEstado social y estado liberal
Estado social y estado liberal
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Mandatarios de costa rica 3
Mandatarios de costa rica 3Mandatarios de costa rica 3
Mandatarios de costa rica 3
 

Similar a Crisis del estado liberal

Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
Beatriz Grisales Herrera
 
Una economía en bancarrota
Una economía en bancarrotaUna economía en bancarrota
Una economía en bancarrota
runnii4e
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
yosafu
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
yosafu
 
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
wilmer9203
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa rica
profepatri
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
El Porfiriato 1
El Porfiriato 1El Porfiriato 1
El Porfiriato 1
hectgon arquecon
 
Historia de las_contribuciones_en_mexico
Historia de las_contribuciones_en_mexicoHistoria de las_contribuciones_en_mexico
Historia de las_contribuciones_en_mexico
jesus alberto
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
BlackAces
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
BlackAces
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
BlackAces
 
Estudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidad
Estudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidadEstudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidad
Estudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidad
MCMurray
 
Inspirados estudios sociales con DES
Inspirados estudios sociales con DESInspirados estudios sociales con DES
Inspirados estudios sociales con DES
des1997
 
República aristocrática
República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
Santa Maria Reina
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
profedehistoria
 
Precolonial
PrecolonialPrecolonial
Precolonial
Yessenia Rodriguez
 
Cartilla -copia[1]
Cartilla  -copia[1]Cartilla  -copia[1]
Cartilla -copia[1]
jeancarlos1234
 
Cartilla -copia[1]
Cartilla  -copia[1]Cartilla  -copia[1]
Cartilla -copia[1]
jeancarlos1234
 
Cartilla -copia[1]
Cartilla  -copia[1]Cartilla  -copia[1]
Cartilla -copia[1]
jeancarlos1234
 

Similar a Crisis del estado liberal (20)

Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Una economía en bancarrota
Una economía en bancarrotaUna economía en bancarrota
Una economía en bancarrota
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
 
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa rica
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
El Porfiriato 1
El Porfiriato 1El Porfiriato 1
El Porfiriato 1
 
Historia de las_contribuciones_en_mexico
Historia de las_contribuciones_en_mexicoHistoria de las_contribuciones_en_mexico
Historia de las_contribuciones_en_mexico
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
 
Historia De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
 
Estudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidad
Estudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidadEstudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidad
Estudios sociales bachillerato tema periodo republicano 1914 en la actualidad
 
Inspirados estudios sociales con DES
Inspirados estudios sociales con DESInspirados estudios sociales con DES
Inspirados estudios sociales con DES
 
República aristocrática
República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
Precolonial
PrecolonialPrecolonial
Precolonial
 
Cartilla -copia[1]
Cartilla  -copia[1]Cartilla  -copia[1]
Cartilla -copia[1]
 
Cartilla -copia[1]
Cartilla  -copia[1]Cartilla  -copia[1]
Cartilla -copia[1]
 
Cartilla -copia[1]
Cartilla  -copia[1]Cartilla  -copia[1]
Cartilla -copia[1]
 

Más de Profesandi

resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdf
Profesandi
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Profesandi
 
Egipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdfEgipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdf
Profesandi
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
Profesandi
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
Profesandi
 
Periodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa RicaPeriodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa Rica
Profesandi
 
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Profesandi
 
Caida del III Reich
Caida del III Reich Caida del III Reich
Caida del III Reich
Profesandi
 
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Profesandi
 
Ascenso de los Totalitarismos
Ascenso de los TotalitarismosAscenso de los Totalitarismos
Ascenso de los Totalitarismos
Profesandi
 
Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología
Profesandi
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
Profesandi
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Profesandi
 
Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas
Profesandi
 
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa RicaNormas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Profesandi
 
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
Profesandi
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Profesandi
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Profesandi
 
Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos
Profesandi
 
Identidad de genero
Identidad de genero Identidad de genero
Identidad de genero
Profesandi
 

Más de Profesandi (20)

resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdf
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
 
Egipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdfEgipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdf
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
 
Periodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa RicaPeriodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa Rica
 
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial
 
Caida del III Reich
Caida del III Reich Caida del III Reich
Caida del III Reich
 
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial
 
Ascenso de los Totalitarismos
Ascenso de los TotalitarismosAscenso de los Totalitarismos
Ascenso de los Totalitarismos
 
Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas
 
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa RicaNormas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
 
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
 
Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos
 
Identidad de genero
Identidad de genero Identidad de genero
Identidad de genero
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Crisis del estado liberal

  • 2. Causas  Estallido de la I Guerra Mundial.  Cierre de los mercados europeos.  Estancamiento de la economía nacional.  La deuda externa e interna.  El colón se devaluó frente a la libra.
  • 3. Gobierno de Alfredo González Flores 1914 a 1917  Se elige a González Flores como primer designado de la República.  Ejerció el poder sin el apoyo popular.  Desarrolló una reforma social, económica, financiera y tributaria.  Creo la Escuela Normal de Heredia en 1914.
  • 4. Reforma Tributaria  Participación más equitativa en el pago de los impuestos, donde la mayor carga recaía sobre los grupos económicamente más débiles.  “El rico tenía que pagar como rico y el pobre como pobre”
  • 5.  En 1915 presenta al Congreso cinco proyectos de Ley para establecer los impuestos directos: 1. Impuesto sobre la renta: establecido en proporción a los ingresos anuales. Lo mínimo eran 1200 colones.
  • 6. 2. Impuesto territorial: gravaba las propiedades de acuerdo con su extensión y ubicación geográfica. Se creó la Ley de Catastro.
  • 7. 3. Impuesto sobre obras de interés público especial: se estableció sobre los territorios que se favorece con las obras de infraestructura que realizara el Estado como las carreteras.
  • 8. Reforma Tributaria  En 1909 se intentó crear en Costa Rica, un banco agrícola hipotecario, pero los grupos hegemónicos acusaban al Estado de MAL administrador.  Don Alfredo, decidió imponerse y crear el Banco Internacional de Costa Rica. Con el fin de quebrar el monopolio de la oligarquía respecto al crédito.
  • 9.  Contribuyó a enfrentar la crisis de manera más eficaz y a disimular el descontento social y tuvo la prerrogativa de emitir billetes.  Se creo la Superintendencia de Bancos, las Juntas Rurales de Crédito Agrícola y el Instituto del Café.
  • 10.  El Estado intervino directamente en las negociaciones salariales, desarrolló un programa de construcción e infraestructura y asumió: 1. Resolución de problemas entre hacendados y peones, productores y comercializadores del café y urbano – rurales.
  • 11. 2. Construcción de casas baratas. 3. Derechos sociales (jornada laboral, salario justo, accidentes de trabajo) y el desempleo. Asimismo se buscó la modernización de la actividad cafetalera y la fijación de precios.
  • 12. Descontento Popular  Los efectos de la I Guerra Mundial.  Choque de intereses petroleros norteamericanos en Costa Rica (veto).  Rumor de los deseos de González Flores de reelección.  Su llegada al poder no por elección popular sino por acuerdo de los partidos políticos.
  • 13. Crisis del Estado Liberal y organización social  Artesanos y obreros comienzan a organizarse en asociaciones mutualistas, que brindaron seguridad ante el capital, nacional y extranjero.  La construcción del ferrocarril creó las condiciones para la organización: reclamos, mala alimentación, labores riesgosas, extensas jornadas de trabajo…
  • 14.  Conforme el Siglo XX el movimiento obrero ganó fuerza y capacidad organizativa, lo que propició una mayor representación en la lucha por la obtención de reformas sociales y laborales.  Se propone la Ley de Accidentes de Trabajo, que estipulaba la indemnización obligatoria en caso de algún percance; la falta de apoyo popular y legislativo no hizo que pasara a más.
  • 15. Confederación General de Trabajadores (1913)  A principios de 1910, Carmen Lyra, Omar Dengo, Joaquín García Monge y José María Zeledón, fundaron el centro de Estudios Sociales Germinal, buscaron educar a los obreros, crear en ellos una verdadera conciencia de clase y organizarlos en movimientos.
  • 16.  Esto contribuyó al nacimiento de la Confederación General de Trabajadores el 22 de enero de 1913.  La CGT influyó fuertemente en el movimiento obrero sindical y creó federaciones de trabajadores en diversos lugares. En 1923 casi todos sus miembros se unen al Partido Reformista.