SlideShare una empresa de Scribd logo
Mónica DizBesada 
II Encontroentre os Departamentos de Orientación e o Equipo de Orientación Específico. 
ABRIL 2013
400 alumnos/as 
ESO / BACH /FP / PCPI / ESA 
Nivel sociocultural medio –baixo. 
Escasas expectativas educativas. 
Escasas alternativas de ocio. 
Convivencia no centro medianamente pacífica.
20% 
20% 
10% 
30% 
20% 
Intimidación 
Rexeitamento 
Agresión física 
Agresión verbal 
Ciberacoso 
Frecuencia dos conflitos relacionados con Acoso
Detectar acoso. 
Diferenciar situaciónsde acoso oumaltrato entre iguaisdoutrosconflitos. 
Recollerinformación de xeitocoordinado. 
Tomar decisións: Que facemos?, Quen?, Cando?, Con quen?, A queninformamos? …
Sinxeloe comprensible. 
Que axudaraa detectar e a diferenciar acoso doutrosconflitos. 
Que guiara a recollidade información e a toma de decisiónsurxente. 
Que facilitara os recursos para intervir. 
Que recolleramedidas preventivas.
1) Conceptualización. 
2) Obxectivos. 
3) Medidas preventivas. 
4) Protocolo de intervención. 
5) Recursos. 
6) Temporalización. 
7) Avaliacióne seguimento. 
8) Esquema –resumo da intervención.
A lei4/2011 de convivencia e participación da comunidadeeducativa 
acoso escolar 
«calqueraforma de vexaciónoumalos tratos 
continuadosno tempo dunalumno oualumna por outroououtraououtros, 
xasexade carácter verbal, físico oupsicolóxico, incluíndoo illamentooubaleirosocial, con independencia do lugar ondese produza. 
Terán a mesmaconsideración as condutasrealizadas a través de medios electrónicos, telemáticos outecnolóxicosque teñancausa nunharelación que xurdano ámbito escolar.»
Verbal: insultos, motes, ameazas, … . 
Social:rexeitoscontinuos, illamento, baleirosocial. 
Psicolóxico: humillacións, poñeren ridículo, difundir rumores, … . 
Físico: golpes, patadas, empuxóns, cuspir, ... . 
Tecnolóxico:gravaciónse difusiónsa través móbil, Internet, insultar, difundir mentiras ouinformación privada, apropiarse de contrasinaisoucontaspersonais,
Éxisteunhavítimaque sofreagresiónse non pode defenderse adecuadamente, ouo faide xeitoinapropiado. 
Ocorrerepetidamente, de xeitoreiterado e durante un tempo prolongado. 
O agresor ouagresores establecen unharelación de dominio –sumisión sobre a vítima. Existe desigualdadede poder entre o agresor e a vítima.
1º SOLICITUDEDE INTERVENCIÓN 
-Porcalqueramembroda comunidadeeducativa. 
-A demanda é recollidapolo equipo directivo. 
2º RECOLLIDA DE INFORMACIÓN PORESCRITO 
Lugares 
Fontes 
Identificacióndas zonas de risco 
3º ANÁLISE DA INFORMACIÓNE ADOPCIÓN DE MEDIDAS URXENTES 
a.Reunión XefeEstudos–Titor/a – Orientadora. 
b.Elaboración do informe. 
c.Medidas preventivas ( SE NON É ACOSO) 
4º INTERVENCIÓN 
Actuaciónscoalumnado 
Profesor responsable de atención á vítima. 
Actuaciónscoas familias. 
Actuaciónscoequipo docente.
COALUMNO VÍTIMA 
COALUMNO AGRESOR 
CO ALUMNADO OBSERVADOR 
Mellorada autoestima. 
Habilidades para desenvolvera empatía. 
Desenvolvera corresponsabilidade, a empatía coa vítima. 
Habilidadesde asertividadecofin de facervaler os seusdereitos. 
Tomade decisiónssobre como restaurar o dano. 
Habilidades para aprendera pedir axudae denunciar inxusticias.
PREGUNTAS A PLANTEXAR POR ORDE E FACENDO SILENCIOS SOSTIDOS: 
Escoitei/ entereimede que nestaclase estansea producir situaciónsde desprecio, humillación, burla e insulto dunhapersoahacia outra. 
Que sabedesdisto? Quenobservoualgo? 
Quense sentiuhumillado, despreciado, …? 
Donde e cando se producen esas situacións? 
Que facedescando vedes unhasituación de desprecio e humillación? Como reaccionádes? 
Como credesque se sintepersona humillada/ despreciada? 
Como credesque se sintea/as persona/as que humillan e desprecian? 
Que credesque se debe facerpara que deixende producirse estas situaciónsde humillación e desprecio? 
SE NON COLABORAN DEIXALO E CONTINUAR OUTRO DÍA
Actividades de información e sensibilización entre o alumnado. 
Canlesde extereorizacióndas vítimas. 
Actividades de información e sensibilización ásfamilias. 
Actividades de información aoprofesorado.
Información e desenvolvementode habilidades: 
UNIDADE DIDÁCTICA en 1º e 2º de ESO. 
CHARLAS ACOSO ESCOLAR E CIBERACOSO: 
1º e 2º ESO: GardaCivil. 
3º e 4º de ESO: Navega con Rumbo. 
Canlesde extereorizacióndas vítimas: 
CAIXA DE CORREO PARA A CONVIVENCIA 
ENQUISAS de detección de situaciónsde maltrato e intimidación.
FICHA DE RECOLLIDA DE INFORMACIÓN DO CASO DE 
ACOSO ESCOLAR ………………………………….. 
1.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 
CENTRO Nº DE TELÉFONO 
DIRECCIÓN LOCALIDADE 
ALUMNO/A VÍCTIMA: 
CURSO: 
IDADE: 
AGRESOR/A PRINCIPAL: 
CURSO: 
IDADE: 
AGRESOR/A 2: 
CURSO: 
IDADE: 
AGRESOR/A 3: 
CURSO: 
IDADE: 
DATA DA SOLICITUDE: 
ORIXE DA SOLICITUDE: 
____ Familia 
____ Alumno/a 
____ Titor/a 
____ Profesorado 
____ Orientador/a 
____ Outros 
2.- RECOLLIDA DE INFORMACIÓN 
2.1.- TIPO DE AGRESIÓN 
A.V.: Algunha vez 
M.V.:Moitas veces 
SI NON A.V. M.V 
Verbal 
Insultos, motes, amenazas, chantaxes. 
SI NON A.V. M.V 
Social 
Rexeitamento, aillamiento, “facer o vacío”. 
SI NON A.V. M.V 
Psicolóxica 
Humillacións, poñer en ridículo, difundir rumores. 
SI NON A.V. M.V 
Física 
Esconder, romper materiais, golpes, patadas, empuxóns. 
SI NON A.V. M.V 
Ciberacoso 
Usurpar claves/contrasinais, calumnias, inxurias, ameazas. 
2.2.- ESPACIOS DONDE SE PRODUCE O ACOSO OU INTIMIDACIÓN 
Na clase 
Corredores/cambios de clase 
Baños 
Vestiarios 
Entradas e saídas del centro 
No patio 
No autobús 
Fóra do centro 
Outros 
2.3.- FEITOS OBSERVADOS 
Conduta: ______________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
Data______________Lugar_________________Observado por_______________________ 
Conduta:______________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
Data______________Lugar_______________Observado por_________________________ 
Conduta:______________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
Data______________Lugar_________________Observado por_______________________ 
Conduta:______________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
Data______________Lugar_________________Observado por_______________________ 
Conduta:______________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
Data______________Lugar_________________Observado por_______________________ 
Data ....................................................... Asdo. ..........................................................................
ANEXO II 
INFORME DO PLAN DE INTERVENCIÓN ANTE O CASO DE 
ACOSO ESCOLAR ................................................................ 
1. REUNIÓN CONVOCADA POR: 
DON/DNA____________________________________CARGO_________________________ 
ASISTENTES: ________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
2. BREVE DESCRIPCIÓN DOS FEITOS: 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
3. MEDIDAS URXENTES: 
 PROTECCIÓN Á VÍTIMA: 
MEDIDA: ______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
RESPONSABLE/ES:______________________________________________________ 
______________________________________________________ 
______________________________________________________ 
 APLICACIÓN DE MEDIDAS DISCIPLINARIAS CAUTELARES: ________________ 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
APERTURA DE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO: 
SI NON 
Alumno/a: ___________________________________________________________________ 
Data: _________________________Instructor/a: ____________________________________ 
1. OUTRAS MEDIDAS DE INTERVENCIÓN: 
 CO ALUMNO/A VÍTIMA: ________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
 CO ALUMNO/A AGRESOR/A: _____________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
 COS ALUMNOS OBSERVADORES/AS: _____________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
 PROFESOR RESPONSABLE DE ATENCIÓN Á VÍTIMA: ______________________ 
__________________________________________________________________________ 
 INTERVENCIÓN COAS FAMILIAS: ________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
 ACTUACIÓNS CO EQUIPO DOCENTE: _____________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
 OUTROS: ______________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________ 
No caso de non confirmarse o acoso entre compañeros/as, o plan de actuación recollerá 
as medidas preventivas que se aplicarán nos diferentes sectores que compoñen a comunidade 
educativa: 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________________ 
Data……………………………….. Asdo. ……………………………………………………….
1º Detección docaso e informe aoequipo directivo 
2º Recollidade información (Fichade recollida) 
3º Reunión dirección, titor, orientador/a para analizar a información, decidir medidas urxentese establecer o plan de intervención(Informe da intervención) 
4º Posta en marcha do plan de intervención: acciónscoalumnado, equipo docente e familias, designar profesor responsable de atención á vítima. 
5º Seguimentodo caso, revisión e propostade novas actuaciónsse procede.
Presentación dos Encontros dos EOE cos Departamentos de Orientación - Plan de Acoso Escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoso
AcosoAcoso
Acoso
Patri Caro
 
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint
crisbpb
 
Cyberbulling
CyberbullingCyberbulling
Pautas para profesores_y_profesoras_ante_el_acoso_escolar
Pautas para profesores_y_profesoras_ante_el_acoso_escolarPautas para profesores_y_profesoras_ante_el_acoso_escolar
Pautas para profesores_y_profesoras_ante_el_acoso_escolarMaría Luisa Coca
 
Rompe la conspiración (2)
Rompe la conspiración (2)Rompe la conspiración (2)
Rompe la conspiración (2)
MARIELA BERMUDEZ RAMIREZ
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Seguridad estudiante orientaciones-generales-estudiantes (4)
Seguridad estudiante orientaciones-generales-estudiantes (4)Seguridad estudiante orientaciones-generales-estudiantes (4)
Seguridad estudiante orientaciones-generales-estudiantes (4)
Jorge Chara C.
 
O.s.9 grooming y ciberbullying (de 1354 - 6.4.11)
O.s.9   grooming y ciberbullying (de 1354 - 6.4.11)O.s.9   grooming y ciberbullying (de 1354 - 6.4.11)
O.s.9 grooming y ciberbullying (de 1354 - 6.4.11)profesoraudp
 
El peligro de internet
El peligro de internetEl peligro de internet
El peligro de internet
Bertha Rodriguez
 
Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3
María Verónica Díaz
 
acoso sexual en redes sociales
acoso sexual en redes socialesacoso sexual en redes sociales
acoso sexual en redes sociales
Berenice Flores
 
3 momento entrada 2
3 momento entrada 23 momento entrada 2
3 momento entrada 2
Fa1997ny
 
Taller de ciberbullying
Taller de ciberbullyingTaller de ciberbullying
Taller de ciberbullyingaliciasampe
 
Sextimg y grooming
Sextimg y groomingSextimg y grooming
Sextimg y grooming
estrella0507
 
Basta de bullying
Basta de bullyingBasta de bullying
Basta de bullying
PaUlä Rodriguëz
 
Viapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
Viapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra cViapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
Viapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra cLena Saavedra Calberto
 

La actualidad más candente (20)

Acoso
AcosoAcoso
Acoso
 
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint
Sexting, grooming y ciberbulling trabajo en powerpoint
 
Cyberbulling
CyberbullingCyberbulling
Cyberbulling
 
Pautas para profesores_y_profesoras_ante_el_acoso_escolar
Pautas para profesores_y_profesoras_ante_el_acoso_escolarPautas para profesores_y_profesoras_ante_el_acoso_escolar
Pautas para profesores_y_profesoras_ante_el_acoso_escolar
 
Rompe la conspiración (2)
Rompe la conspiración (2)Rompe la conspiración (2)
Rompe la conspiración (2)
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Bullying 2014
Bullying 2014Bullying 2014
Bullying 2014
 
Seguridad estudiante orientaciones-generales-estudiantes (4)
Seguridad estudiante orientaciones-generales-estudiantes (4)Seguridad estudiante orientaciones-generales-estudiantes (4)
Seguridad estudiante orientaciones-generales-estudiantes (4)
 
O.s.9 grooming y ciberbullying (de 1354 - 6.4.11)
O.s.9   grooming y ciberbullying (de 1354 - 6.4.11)O.s.9   grooming y ciberbullying (de 1354 - 6.4.11)
O.s.9 grooming y ciberbullying (de 1354 - 6.4.11)
 
Info copia
Info   copiaInfo   copia
Info copia
 
El peligro de internet
El peligro de internetEl peligro de internet
El peligro de internet
 
Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3
 
acoso sexual en redes sociales
acoso sexual en redes socialesacoso sexual en redes sociales
acoso sexual en redes sociales
 
3 momento entrada 2
3 momento entrada 23 momento entrada 2
3 momento entrada 2
 
Riesgos de internet
Riesgos de internetRiesgos de internet
Riesgos de internet
 
S
SS
S
 
Taller de ciberbullying
Taller de ciberbullyingTaller de ciberbullying
Taller de ciberbullying
 
Sextimg y grooming
Sextimg y groomingSextimg y grooming
Sextimg y grooming
 
Basta de bullying
Basta de bullyingBasta de bullying
Basta de bullying
 
Viapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
Viapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra cViapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
Viapositivas de tecnologia educativa 2.2 lena saavedra c
 

Similar a Presentación dos Encontros dos EOE cos Departamentos de Orientación - Plan de Acoso Escolar

Protocolo bullying
Protocolo bullyingProtocolo bullying
Protocolo bullying
Adolfo Pavez
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
Emma Peralta
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
alexitimia2012
 
Acoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centros
Acoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centrosAcoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centros
Acoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centrosJuana María Sánchez
 
Powerpoint tic slideshare (1)
Powerpoint tic slideshare (1)Powerpoint tic slideshare (1)
Powerpoint tic slideshare (1)
Laura Oncins Antúnez
 
Powerpoint TIC slideshare
Powerpoint TIC slidesharePowerpoint TIC slideshare
Powerpoint TIC slidesharecsaurago
 
Fenomeno ciberbullying
Fenomeno ciberbullyingFenomeno ciberbullying
Fenomeno ciberbullying
Jordi Taboada
 
Seguridad y privacidad online
Seguridad y privacidad onlineSeguridad y privacidad online
Seguridad y privacidad onlineMirandaMariela
 
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdfEstrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
MaraBegoaOrtega
 
Peligros en la red edición I - Ciberbullying
Peligros en la red  edición I - CiberbullyingPeligros en la red  edición I - Ciberbullying
Peligros en la red edición I - Ciberbullying
Liliana Sartori
 
Trabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
C.E.P.. N° 94
 
Plan acoso escolar referencia
Plan acoso escolar referenciaPlan acoso escolar referencia
Plan acoso escolar referencia
Iskender Hackindex
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
Mml14
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
ROSA TAMUREJO
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
Raul Gil
 
RUTA PREVENCIÓN VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN AREANDINA (2).pdf
RUTA PREVENCIÓN VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN AREANDINA (2).pdfRUTA PREVENCIÓN VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN AREANDINA (2).pdf
RUTA PREVENCIÓN VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN AREANDINA (2).pdf
AndresTurizo
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Jorge Barria
 
Ciber acoso docente pdf para trabajarlo.
Ciber acoso docente pdf para trabajarlo.Ciber acoso docente pdf para trabajarlo.
Ciber acoso docente pdf para trabajarlo.
anayibepuentes
 

Similar a Presentación dos Encontros dos EOE cos Departamentos de Orientación - Plan de Acoso Escolar (20)

Protocolo bullying
Protocolo bullyingProtocolo bullying
Protocolo bullying
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Acoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centros
Acoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centrosAcoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centros
Acoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centros
 
Powerpoint tic slideshare (1)
Powerpoint tic slideshare (1)Powerpoint tic slideshare (1)
Powerpoint tic slideshare (1)
 
Powerpoint TIC slideshare
Powerpoint TIC slidesharePowerpoint TIC slideshare
Powerpoint TIC slideshare
 
Fenomeno ciberbullying
Fenomeno ciberbullyingFenomeno ciberbullying
Fenomeno ciberbullying
 
Seguridad y privacidad online
Seguridad y privacidad onlineSeguridad y privacidad online
Seguridad y privacidad online
 
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdfEstrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
 
Peligros en la red edición I - Ciberbullying
Peligros en la red  edición I - CiberbullyingPeligros en la red  edición I - Ciberbullying
Peligros en la red edición I - Ciberbullying
 
Trabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
 
Plan acoso escolar referencia
Plan acoso escolar referenciaPlan acoso escolar referencia
Plan acoso escolar referencia
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
 
RUTA PREVENCIÓN VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN AREANDINA (2).pdf
RUTA PREVENCIÓN VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN AREANDINA (2).pdfRUTA PREVENCIÓN VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN AREANDINA (2).pdf
RUTA PREVENCIÓN VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN AREANDINA (2).pdf
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Ciber acoso docente pdf para trabajarlo.
Ciber acoso docente pdf para trabajarlo.Ciber acoso docente pdf para trabajarlo.
Ciber acoso docente pdf para trabajarlo.
 

Más de Mónica Diz Besada

abau_ 2023_horario_ext.pdf
abau_ 2023_horario_ext.pdfabau_ 2023_horario_ext.pdf
abau_ 2023_horario_ext.pdf
Mónica Diz Besada
 
Oferta CB 2023.pdf
Oferta CB 2023.pdfOferta CB 2023.pdf
Oferta CB 2023.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación ABAU 2023.pdf
Presentación ABAU 2023.pdfPresentación ABAU 2023.pdf
Presentación ABAU 2023.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación Grados 2023.pdf
Presentación Grados  2023.pdfPresentación Grados  2023.pdf
Presentación Grados 2023.pdf
Mónica Diz Besada
 
O Bacharelato 2022.pdf
O Bacharelato 2022.pdfO Bacharelato 2022.pdf
O Bacharelato 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Sesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdf
Sesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdfSesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdf
Sesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Titulaciones SUG 2022-2023
Titulaciones SUG 2022-2023Titulaciones SUG 2022-2023
Titulaciones SUG 2022-2023
Mónica Diz Besada
 
Caderno 3º ESO xuño 2022.pdf
Caderno 3º ESO xuño 2022.pdfCaderno 3º ESO xuño 2022.pdf
Caderno 3º ESO xuño 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Caderno 2º ESO maio 2022.pdf
Caderno 2º ESO maio 2022.pdfCaderno 2º ESO maio 2022.pdf
Caderno 2º ESO maio 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Caderno 1º ESO maio 2022.pdf
Caderno 1º ESO maio 2022.pdfCaderno 1º ESO maio 2022.pdf
Caderno 1º ESO maio 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
SESIÓN ORIENTACIÓN 2º DE ESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN  2º DE ESO 2022.pdfSESIÓN ORIENTACIÓN  2º DE ESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN 2º DE ESO 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
SESIÓN ORIENTACIÓN 1ºESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN  1ºESO 2022.pdfSESIÓN ORIENTACIÓN  1ºESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN 1ºESO 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Resumo calendario ABAU 2022.pdf
Resumo calendario ABAU 2022.pdfResumo calendario ABAU 2022.pdf
Resumo calendario ABAU 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación admisión universidad.pdf
Presentación admisión universidad.pdfPresentación admisión universidad.pdf
Presentación admisión universidad.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación ABAU 2022.pdf
Presentación ABAU 2022.pdfPresentación ABAU 2022.pdf
Presentación ABAU 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación Grados 2022.pdf
Presentación Grados  2022.pdfPresentación Grados  2022.pdf
Presentación Grados 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación FP 2022.pdf
Presentación FP 2022.pdfPresentación FP 2022.pdf
Presentación FP 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación 1º Bach 2022.pdf
Presentación 1º Bach 2022.pdfPresentación 1º Bach 2022.pdf
Presentación 1º Bach 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 
Preinscripción e matrícula FP.pdf
Preinscripción e matrícula FP.pdfPreinscripción e matrícula FP.pdf
Preinscripción e matrícula FP.pdf
Mónica Diz Besada
 
Presentación ERE 2022.pdf
Presentación ERE 2022.pdfPresentación ERE 2022.pdf
Presentación ERE 2022.pdf
Mónica Diz Besada
 

Más de Mónica Diz Besada (20)

abau_ 2023_horario_ext.pdf
abau_ 2023_horario_ext.pdfabau_ 2023_horario_ext.pdf
abau_ 2023_horario_ext.pdf
 
Oferta CB 2023.pdf
Oferta CB 2023.pdfOferta CB 2023.pdf
Oferta CB 2023.pdf
 
Presentación ABAU 2023.pdf
Presentación ABAU 2023.pdfPresentación ABAU 2023.pdf
Presentación ABAU 2023.pdf
 
Presentación Grados 2023.pdf
Presentación Grados  2023.pdfPresentación Grados  2023.pdf
Presentación Grados 2023.pdf
 
O Bacharelato 2022.pdf
O Bacharelato 2022.pdfO Bacharelato 2022.pdf
O Bacharelato 2022.pdf
 
Sesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdf
Sesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdfSesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdf
Sesión ORIENTACIÓN 3º ESO 2022.pdf
 
Titulaciones SUG 2022-2023
Titulaciones SUG 2022-2023Titulaciones SUG 2022-2023
Titulaciones SUG 2022-2023
 
Caderno 3º ESO xuño 2022.pdf
Caderno 3º ESO xuño 2022.pdfCaderno 3º ESO xuño 2022.pdf
Caderno 3º ESO xuño 2022.pdf
 
Caderno 2º ESO maio 2022.pdf
Caderno 2º ESO maio 2022.pdfCaderno 2º ESO maio 2022.pdf
Caderno 2º ESO maio 2022.pdf
 
Caderno 1º ESO maio 2022.pdf
Caderno 1º ESO maio 2022.pdfCaderno 1º ESO maio 2022.pdf
Caderno 1º ESO maio 2022.pdf
 
SESIÓN ORIENTACIÓN 2º DE ESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN  2º DE ESO 2022.pdfSESIÓN ORIENTACIÓN  2º DE ESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN 2º DE ESO 2022.pdf
 
SESIÓN ORIENTACIÓN 1ºESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN  1ºESO 2022.pdfSESIÓN ORIENTACIÓN  1ºESO 2022.pdf
SESIÓN ORIENTACIÓN 1ºESO 2022.pdf
 
Resumo calendario ABAU 2022.pdf
Resumo calendario ABAU 2022.pdfResumo calendario ABAU 2022.pdf
Resumo calendario ABAU 2022.pdf
 
Presentación admisión universidad.pdf
Presentación admisión universidad.pdfPresentación admisión universidad.pdf
Presentación admisión universidad.pdf
 
Presentación ABAU 2022.pdf
Presentación ABAU 2022.pdfPresentación ABAU 2022.pdf
Presentación ABAU 2022.pdf
 
Presentación Grados 2022.pdf
Presentación Grados  2022.pdfPresentación Grados  2022.pdf
Presentación Grados 2022.pdf
 
Presentación FP 2022.pdf
Presentación FP 2022.pdfPresentación FP 2022.pdf
Presentación FP 2022.pdf
 
Presentación 1º Bach 2022.pdf
Presentación 1º Bach 2022.pdfPresentación 1º Bach 2022.pdf
Presentación 1º Bach 2022.pdf
 
Preinscripción e matrícula FP.pdf
Preinscripción e matrícula FP.pdfPreinscripción e matrícula FP.pdf
Preinscripción e matrícula FP.pdf
 
Presentación ERE 2022.pdf
Presentación ERE 2022.pdfPresentación ERE 2022.pdf
Presentación ERE 2022.pdf
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Presentación dos Encontros dos EOE cos Departamentos de Orientación - Plan de Acoso Escolar

  • 1. Mónica DizBesada II Encontroentre os Departamentos de Orientación e o Equipo de Orientación Específico. ABRIL 2013
  • 2. 400 alumnos/as ESO / BACH /FP / PCPI / ESA Nivel sociocultural medio –baixo. Escasas expectativas educativas. Escasas alternativas de ocio. Convivencia no centro medianamente pacífica.
  • 3. 20% 20% 10% 30% 20% Intimidación Rexeitamento Agresión física Agresión verbal Ciberacoso Frecuencia dos conflitos relacionados con Acoso
  • 4. Detectar acoso. Diferenciar situaciónsde acoso oumaltrato entre iguaisdoutrosconflitos. Recollerinformación de xeitocoordinado. Tomar decisións: Que facemos?, Quen?, Cando?, Con quen?, A queninformamos? …
  • 5. Sinxeloe comprensible. Que axudaraa detectar e a diferenciar acoso doutrosconflitos. Que guiara a recollidade información e a toma de decisiónsurxente. Que facilitara os recursos para intervir. Que recolleramedidas preventivas.
  • 6. 1) Conceptualización. 2) Obxectivos. 3) Medidas preventivas. 4) Protocolo de intervención. 5) Recursos. 6) Temporalización. 7) Avaliacióne seguimento. 8) Esquema –resumo da intervención.
  • 7. A lei4/2011 de convivencia e participación da comunidadeeducativa acoso escolar «calqueraforma de vexaciónoumalos tratos continuadosno tempo dunalumno oualumna por outroououtraououtros, xasexade carácter verbal, físico oupsicolóxico, incluíndoo illamentooubaleirosocial, con independencia do lugar ondese produza. Terán a mesmaconsideración as condutasrealizadas a través de medios electrónicos, telemáticos outecnolóxicosque teñancausa nunharelación que xurdano ámbito escolar.»
  • 8. Verbal: insultos, motes, ameazas, … . Social:rexeitoscontinuos, illamento, baleirosocial. Psicolóxico: humillacións, poñeren ridículo, difundir rumores, … . Físico: golpes, patadas, empuxóns, cuspir, ... . Tecnolóxico:gravaciónse difusiónsa través móbil, Internet, insultar, difundir mentiras ouinformación privada, apropiarse de contrasinaisoucontaspersonais,
  • 9. Éxisteunhavítimaque sofreagresiónse non pode defenderse adecuadamente, ouo faide xeitoinapropiado. Ocorrerepetidamente, de xeitoreiterado e durante un tempo prolongado. O agresor ouagresores establecen unharelación de dominio –sumisión sobre a vítima. Existe desigualdadede poder entre o agresor e a vítima.
  • 10. 1º SOLICITUDEDE INTERVENCIÓN -Porcalqueramembroda comunidadeeducativa. -A demanda é recollidapolo equipo directivo. 2º RECOLLIDA DE INFORMACIÓN PORESCRITO Lugares Fontes Identificacióndas zonas de risco 3º ANÁLISE DA INFORMACIÓNE ADOPCIÓN DE MEDIDAS URXENTES a.Reunión XefeEstudos–Titor/a – Orientadora. b.Elaboración do informe. c.Medidas preventivas ( SE NON É ACOSO) 4º INTERVENCIÓN Actuaciónscoalumnado Profesor responsable de atención á vítima. Actuaciónscoas familias. Actuaciónscoequipo docente.
  • 11. COALUMNO VÍTIMA COALUMNO AGRESOR CO ALUMNADO OBSERVADOR Mellorada autoestima. Habilidades para desenvolvera empatía. Desenvolvera corresponsabilidade, a empatía coa vítima. Habilidadesde asertividadecofin de facervaler os seusdereitos. Tomade decisiónssobre como restaurar o dano. Habilidades para aprendera pedir axudae denunciar inxusticias.
  • 12. PREGUNTAS A PLANTEXAR POR ORDE E FACENDO SILENCIOS SOSTIDOS: Escoitei/ entereimede que nestaclase estansea producir situaciónsde desprecio, humillación, burla e insulto dunhapersoahacia outra. Que sabedesdisto? Quenobservoualgo? Quense sentiuhumillado, despreciado, …? Donde e cando se producen esas situacións? Que facedescando vedes unhasituación de desprecio e humillación? Como reaccionádes? Como credesque se sintepersona humillada/ despreciada? Como credesque se sintea/as persona/as que humillan e desprecian? Que credesque se debe facerpara que deixende producirse estas situaciónsde humillación e desprecio? SE NON COLABORAN DEIXALO E CONTINUAR OUTRO DÍA
  • 13. Actividades de información e sensibilización entre o alumnado. Canlesde extereorizacióndas vítimas. Actividades de información e sensibilización ásfamilias. Actividades de información aoprofesorado.
  • 14. Información e desenvolvementode habilidades: UNIDADE DIDÁCTICA en 1º e 2º de ESO. CHARLAS ACOSO ESCOLAR E CIBERACOSO: 1º e 2º ESO: GardaCivil. 3º e 4º de ESO: Navega con Rumbo. Canlesde extereorizacióndas vítimas: CAIXA DE CORREO PARA A CONVIVENCIA ENQUISAS de detección de situaciónsde maltrato e intimidación.
  • 15.
  • 16.
  • 17. FICHA DE RECOLLIDA DE INFORMACIÓN DO CASO DE ACOSO ESCOLAR ………………………………….. 1.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN: CENTRO Nº DE TELÉFONO DIRECCIÓN LOCALIDADE ALUMNO/A VÍCTIMA: CURSO: IDADE: AGRESOR/A PRINCIPAL: CURSO: IDADE: AGRESOR/A 2: CURSO: IDADE: AGRESOR/A 3: CURSO: IDADE: DATA DA SOLICITUDE: ORIXE DA SOLICITUDE: ____ Familia ____ Alumno/a ____ Titor/a ____ Profesorado ____ Orientador/a ____ Outros 2.- RECOLLIDA DE INFORMACIÓN 2.1.- TIPO DE AGRESIÓN A.V.: Algunha vez M.V.:Moitas veces SI NON A.V. M.V Verbal Insultos, motes, amenazas, chantaxes. SI NON A.V. M.V Social Rexeitamento, aillamiento, “facer o vacío”. SI NON A.V. M.V Psicolóxica Humillacións, poñer en ridículo, difundir rumores. SI NON A.V. M.V Física Esconder, romper materiais, golpes, patadas, empuxóns. SI NON A.V. M.V Ciberacoso Usurpar claves/contrasinais, calumnias, inxurias, ameazas. 2.2.- ESPACIOS DONDE SE PRODUCE O ACOSO OU INTIMIDACIÓN Na clase Corredores/cambios de clase Baños Vestiarios Entradas e saídas del centro No patio No autobús Fóra do centro Outros 2.3.- FEITOS OBSERVADOS Conduta: ______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Data______________Lugar_________________Observado por_______________________ Conduta:______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Data______________Lugar_______________Observado por_________________________ Conduta:______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Data______________Lugar_________________Observado por_______________________ Conduta:______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Data______________Lugar_________________Observado por_______________________ Conduta:______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Data______________Lugar_________________Observado por_______________________ Data ....................................................... Asdo. ..........................................................................
  • 18. ANEXO II INFORME DO PLAN DE INTERVENCIÓN ANTE O CASO DE ACOSO ESCOLAR ................................................................ 1. REUNIÓN CONVOCADA POR: DON/DNA____________________________________CARGO_________________________ ASISTENTES: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2. BREVE DESCRIPCIÓN DOS FEITOS: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. MEDIDAS URXENTES:  PROTECCIÓN Á VÍTIMA: MEDIDA: ______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ RESPONSABLE/ES:______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________  APLICACIÓN DE MEDIDAS DISCIPLINARIAS CAUTELARES: ________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ APERTURA DE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO: SI NON Alumno/a: ___________________________________________________________________ Data: _________________________Instructor/a: ____________________________________ 1. OUTRAS MEDIDAS DE INTERVENCIÓN:  CO ALUMNO/A VÍTIMA: ________________________________________________ __________________________________________________________________________  CO ALUMNO/A AGRESOR/A: _____________________________________________ __________________________________________________________________________  COS ALUMNOS OBSERVADORES/AS: _____________________________________ __________________________________________________________________________  PROFESOR RESPONSABLE DE ATENCIÓN Á VÍTIMA: ______________________ __________________________________________________________________________  INTERVENCIÓN COAS FAMILIAS: ________________________________________ __________________________________________________________________________  ACTUACIÓNS CO EQUIPO DOCENTE: _____________________________________ __________________________________________________________________________  OUTROS: ______________________________________________________________ __________________________________________________________________________ No caso de non confirmarse o acoso entre compañeros/as, o plan de actuación recollerá as medidas preventivas que se aplicarán nos diferentes sectores que compoñen a comunidade educativa: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Data……………………………….. Asdo. ……………………………………………………….
  • 19. 1º Detección docaso e informe aoequipo directivo 2º Recollidade información (Fichade recollida) 3º Reunión dirección, titor, orientador/a para analizar a información, decidir medidas urxentese establecer o plan de intervención(Informe da intervención) 4º Posta en marcha do plan de intervención: acciónscoalumnado, equipo docente e familias, designar profesor responsable de atención á vítima. 5º Seguimentodo caso, revisión e propostade novas actuaciónsse procede.