SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : ECOGRAFÍA DOPPLER Y
TRIDIMENSIONAL
DOCENTE : OBSTA.MG.ROXANA INES PACHECO
CARMONA
ALUMNOS : KEYLI KATHERIN SALDAÑA HIDALGO
INÉS PÉREZ SAAVEDRA
JAVIER ISMIÑO RIQUELME
DARYL CRUCHAGA FABIAN
JESSICA BRICEÑO CALDERON
TEMA : ECOFRAFÍA OBSTÉTRICA DEL
I TRIMESTRE
 Accesibilidad
 No se necesita preparación
 Inocuidad
 Barato
 Entrenamiento previo.
 Resolución del equipo.
 Tiempo dedicado al examen
 Operador Dependiente
 Cálculo de la Edad Gestacional (I° Trim):
 Saco Gestacional (DMSG)
 Longitud Corono-Nalga (LCN ó LCC ó LCR)
 Saco Vitelino (SV ó VV)
 Diámetro Biparietal (DBP)
 E.G.: Es el tiempo transcurrido desde la FUR.
 E.G. por LCN (error +/- 1 semana)
 E.G. por FUR (error +/- 2.5 semanas)
 Evaluar forma y tamaño del saco gestacional
 Estimación de la edad gestacional
 Localización del embarazo (d/c ectópico)
 Embarazo múltiple - número de embriones
 Corionicidad en embarazo gemelar
 Pronóstico del embarazo
 Patologías asociadas
 Discordancia entre altura uterina y amenorrea
keyli
SASASACO GESTACIONALCO GESTACIONAL:
SACO GESTACIONAL
• Localización, tamaño y número.CO o VESÍCULA VITELINA:
 SACO O VESÍCULA VITELINA
• Presencia , tamaño y característicasEMBRIÓN:
 EMBRION
• Presencia, número y morfología
 ACTIVIDAD CARDIACA
• Frecuencia y ritmo
 Útero y Anexos
PRIMERA ESTRUCTURA VISIBLE:
 4 SEMANAS TV
 5 SEMANAS TA
 BHCG > 1000
 Estructura anecoica con reborde periférico
altamente ecogénico que corresponde al
trofoblasto.
 Signo del DOBLE ANILLO o doble saco decidual, permite
diferenciación de colección endometrial o pseudosaco.
 ≥ 2 mm. de espesor.
 Crecimiento: > 1.2 mm./día.
 Forma esférica o ligeramente ovoidea.
 Diámetro medio del saco gestacional es el promedio de los 3
diámetros del SG: DMSG = (L + T + AP) / 3
 Visible desde:
 5 sem TV
 6 sem TA
 Anillo ecogénico con centro anecoico
 Importancia:
Precede 4 a 7 días al embrión.
 Crece 1 mm. por semana
Inés
- Primera estructura que se ve
dentro del SG
- Siempre se debe visualizar con
SG > 20 mm.
- Medida máxima en una
gestación de 5 a 10 ss es de 6
mm Signo de la doble burbuja
- Primera estructura que se ve dentro del SG
- Forma esférica con un anillo ecogénico bien definido y un
centro anecoico
- Siempre se debe visualizar con SG > 20 mm.
- Medida máxima en una gestación de 5 a 10 ss es de 6 mm
(hidrópica, perdida de la gestación- cromosomopatías)
- Despues de las 10 semanas no se menciona a la vesic vitelina
- Signo de la doble burbuja, presencia de dos pequeñas
burbujas, el amnios y el saco vitelino , el disco embrionario se
encuentra entre las dos burbujas.
Reaccion corio decidual
Cavidad coriónica (liquido coriónico)
Estructura hiperecogenica como un anillo
redondo, centro anecogenico q debe
medir menos de 6mm
 Saco vitelino + Embrión adyacente
 Embrión inicialmente es lineal, luego en
forma de “C”
 Al Doppler, se evidencia mayor
concentración de
vasos en el sitio de localización placentaria
 F.C.Embrionaria > 100 latidos/minuto
Se diferencia cavidad amniótica de la
coriónica.
Se distingue polo cefálico del tronco.
Comienza a identificarse el amnios envolviendo
completamente al embrión.
Aparecen esbozos de extremidades superiores.
Embrión comienza a plegarse sobre sí mismo.
Imagen anecoide: ROMBOENCÉFALO (polo
cefálico).
Se identifica cordón umbilical
 Aparecen esbozos de ext. inferiores
 Aparecen nuevas imágenes anecoides en
polo cefálico
 Comienzan los movimientos embrionarios
 Cavidad amniótica ocupa 50% de cavidad
coriónica
 Se visualiza claramente cordón umbilical y su
inserción
 Parte del intestino protruye en la base del cordón
umbilical (Hernia umbilical fisiológica)
 Se comienzan a ver los plexos coroideos cerebrales
 F.C.Embrionaria: 120 a 180 latidos/minuto
MABEL
ESBOZOS DE MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
 Aparecen barbilla y cuello a medida que la
cabeza se va separando del pecho. Empiezan a
diferenciarse las uñas de los dedos.
 Comienza osificación de la calota y
de la columna.
 Desaparece la Hernia Fisiológica
 Se produce durante el desarrollo intrauterino
del feto, por el rápido crecimiento de las asas
intestinales y el hígado
 Si no desaparece se deriva de Onfalocele
o Gastrosquisis
JAVIER
Los riñones producirán orina y la liberarán en el
líquido amniótico, mientras que el bazo
generará glóbulos rojos para transportar
oxígeno por el organismo del bebé
DARYL
• Corte longitudinal de abdomen, evaluando onda de flujo del Ductus
Venoso (fig. 8).
• Evaluación transvaginal de onda de flujo de Arteria Uterina (fig. 9).
Presentación ECO I TRIMESTRE - copia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación ECO I TRIMESTRE - copia.pptx

Biometria Fetal Mg. Obsta. Wide León Lobo
Biometria Fetal Mg. Obsta. Wide León LoboBiometria Fetal Mg. Obsta. Wide León Lobo
Biometria Fetal Mg. Obsta. Wide León Lobo
wide León Lobo
 
ActUSG
ActUSGActUSG
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
Alberto Perez
 
Embriosonografía
EmbriosonografíaEmbriosonografía
Embriosonografía
Tony Terrones
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Stelios Cedi
 
Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo
Alexis Garcia
 
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyPrincipios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Imagenes Haedo
 
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdfECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
camila2605
 
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdfEMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
UrielColin3
 
Ecografía del Primer trimestre del embarazo
Ecografía del Primer trimestre del embarazoEcografía del Primer trimestre del embarazo
Ecografía del Primer trimestre del embarazo
wide León Lobo
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Teresa Morales Martínez
 
ecografia del primer segundo trimestre embarazo
ecografia del primer segundo trimestre embarazoecografia del primer segundo trimestre embarazo
ecografia del primer segundo trimestre embarazo
AdrianaAbastoflorTor
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
David Romero
 
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdfconf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
BettyEnderVenturaPal
 
Imagenologia obstetricia
Imagenologia obstetriciaImagenologia obstetricia
Imagenologia obstetricia
NayeLii Trujillo
 
DIPLOMADO EXAM.pptx
DIPLOMADO EXAM.pptxDIPLOMADO EXAM.pptx
DIPLOMADO EXAM.pptx
NelyClaudiaItoVilca
 
ultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestreultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestre
Osu Cushing
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimientoCambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Gwenndoline Santos González
 
2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx
2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx
2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx
MrjoriPadoin
 

Similar a Presentación ECO I TRIMESTRE - copia.pptx (20)

Biometria Fetal Mg. Obsta. Wide León Lobo
Biometria Fetal Mg. Obsta. Wide León LoboBiometria Fetal Mg. Obsta. Wide León Lobo
Biometria Fetal Mg. Obsta. Wide León Lobo
 
ActUSG
ActUSGActUSG
ActUSG
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
 
Embriosonografía
EmbriosonografíaEmbriosonografía
Embriosonografía
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
 
Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo
 
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyPrincipios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
 
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdfECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
 
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdfEMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
 
Ecografía del Primer trimestre del embarazo
Ecografía del Primer trimestre del embarazoEcografía del Primer trimestre del embarazo
Ecografía del Primer trimestre del embarazo
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
 
ecografia del primer segundo trimestre embarazo
ecografia del primer segundo trimestre embarazoecografia del primer segundo trimestre embarazo
ecografia del primer segundo trimestre embarazo
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
 
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdfconf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
 
Imagenologia obstetricia
Imagenologia obstetriciaImagenologia obstetricia
Imagenologia obstetricia
 
DIPLOMADO EXAM.pptx
DIPLOMADO EXAM.pptxDIPLOMADO EXAM.pptx
DIPLOMADO EXAM.pptx
 
ultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestreultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestre
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimientoCambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
Cambios morfológicos fetales semana 9 al nacimiento
 
2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx
2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx
2-trabajo de parto mas alumbramiento.pptx
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Presentación ECO I TRIMESTRE - copia.pptx

  • 1. CURSO : ECOGRAFÍA DOPPLER Y TRIDIMENSIONAL DOCENTE : OBSTA.MG.ROXANA INES PACHECO CARMONA ALUMNOS : KEYLI KATHERIN SALDAÑA HIDALGO INÉS PÉREZ SAAVEDRA JAVIER ISMIÑO RIQUELME DARYL CRUCHAGA FABIAN JESSICA BRICEÑO CALDERON TEMA : ECOFRAFÍA OBSTÉTRICA DEL I TRIMESTRE
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Accesibilidad  No se necesita preparación  Inocuidad  Barato  Entrenamiento previo.  Resolución del equipo.  Tiempo dedicado al examen  Operador Dependiente
  • 5.  Cálculo de la Edad Gestacional (I° Trim):  Saco Gestacional (DMSG)  Longitud Corono-Nalga (LCN ó LCC ó LCR)  Saco Vitelino (SV ó VV)  Diámetro Biparietal (DBP)  E.G.: Es el tiempo transcurrido desde la FUR.  E.G. por LCN (error +/- 1 semana)  E.G. por FUR (error +/- 2.5 semanas)
  • 6.  Evaluar forma y tamaño del saco gestacional  Estimación de la edad gestacional  Localización del embarazo (d/c ectópico)  Embarazo múltiple - número de embriones  Corionicidad en embarazo gemelar  Pronóstico del embarazo  Patologías asociadas  Discordancia entre altura uterina y amenorrea keyli
  • 7. SASASACO GESTACIONALCO GESTACIONAL: SACO GESTACIONAL • Localización, tamaño y número.CO o VESÍCULA VITELINA:  SACO O VESÍCULA VITELINA • Presencia , tamaño y característicasEMBRIÓN:  EMBRION • Presencia, número y morfología  ACTIVIDAD CARDIACA • Frecuencia y ritmo  Útero y Anexos
  • 8. PRIMERA ESTRUCTURA VISIBLE:  4 SEMANAS TV  5 SEMANAS TA  BHCG > 1000
  • 9.  Estructura anecoica con reborde periférico altamente ecogénico que corresponde al trofoblasto.  Signo del DOBLE ANILLO o doble saco decidual, permite diferenciación de colección endometrial o pseudosaco.  ≥ 2 mm. de espesor.  Crecimiento: > 1.2 mm./día.  Forma esférica o ligeramente ovoidea.  Diámetro medio del saco gestacional es el promedio de los 3 diámetros del SG: DMSG = (L + T + AP) / 3
  • 10.
  • 11.  Visible desde:  5 sem TV  6 sem TA  Anillo ecogénico con centro anecoico  Importancia: Precede 4 a 7 días al embrión.  Crece 1 mm. por semana Inés
  • 12. - Primera estructura que se ve dentro del SG - Siempre se debe visualizar con SG > 20 mm. - Medida máxima en una gestación de 5 a 10 ss es de 6 mm Signo de la doble burbuja
  • 13. - Primera estructura que se ve dentro del SG - Forma esférica con un anillo ecogénico bien definido y un centro anecoico - Siempre se debe visualizar con SG > 20 mm. - Medida máxima en una gestación de 5 a 10 ss es de 6 mm (hidrópica, perdida de la gestación- cromosomopatías) - Despues de las 10 semanas no se menciona a la vesic vitelina - Signo de la doble burbuja, presencia de dos pequeñas burbujas, el amnios y el saco vitelino , el disco embrionario se encuentra entre las dos burbujas. Reaccion corio decidual Cavidad coriónica (liquido coriónico) Estructura hiperecogenica como un anillo redondo, centro anecogenico q debe medir menos de 6mm
  • 14.
  • 15.  Saco vitelino + Embrión adyacente  Embrión inicialmente es lineal, luego en forma de “C”  Al Doppler, se evidencia mayor concentración de vasos en el sitio de localización placentaria  F.C.Embrionaria > 100 latidos/minuto
  • 16. Se diferencia cavidad amniótica de la coriónica. Se distingue polo cefálico del tronco. Comienza a identificarse el amnios envolviendo completamente al embrión. Aparecen esbozos de extremidades superiores. Embrión comienza a plegarse sobre sí mismo. Imagen anecoide: ROMBOENCÉFALO (polo cefálico). Se identifica cordón umbilical
  • 17.  Aparecen esbozos de ext. inferiores  Aparecen nuevas imágenes anecoides en polo cefálico  Comienzan los movimientos embrionarios  Cavidad amniótica ocupa 50% de cavidad coriónica  Se visualiza claramente cordón umbilical y su inserción  Parte del intestino protruye en la base del cordón umbilical (Hernia umbilical fisiológica)  Se comienzan a ver los plexos coroideos cerebrales  F.C.Embrionaria: 120 a 180 latidos/minuto MABEL
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Aparecen barbilla y cuello a medida que la cabeza se va separando del pecho. Empiezan a diferenciarse las uñas de los dedos.  Comienza osificación de la calota y de la columna.
  • 23.  Desaparece la Hernia Fisiológica  Se produce durante el desarrollo intrauterino del feto, por el rápido crecimiento de las asas intestinales y el hígado  Si no desaparece se deriva de Onfalocele o Gastrosquisis JAVIER
  • 24. Los riñones producirán orina y la liberarán en el líquido amniótico, mientras que el bazo generará glóbulos rojos para transportar oxígeno por el organismo del bebé DARYL
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • Corte longitudinal de abdomen, evaluando onda de flujo del Ductus Venoso (fig. 8). • Evaluación transvaginal de onda de flujo de Arteria Uterina (fig. 9).