SlideShare una empresa de Scribd logo
Este artículo se refiere a la corriente de la Psicología. Para información sobre la terapia
        humanista, véase Terapia Gestalt.




        El cubo de Necker y el jarrón de Rubin, dos ejemplos de percepción multiestable.

    La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a
    principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max
    Wertheimer, Wolfgang Köhler, KurtKoffka y Kurt Lewin.

    El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von
    Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como 'forma'; sin
    embargo, también podría traducirse como 'figura', 'configuración', 'estructura' o 'creación'.

    La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los
    canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de
    problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter
    primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no
    podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se
    ilustra con el axioma: El todo es mayor que la suma de sus partes, con el cual se ha
    identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.

    En la década de 1930 las críticas a las teorías de la Gestalt se generalizaron, destacando la
    realizada por la llamada Psicología de la Ganzheit, encabezada por FelixKrueger (1874-
    1948).


                                    Psicología Gestalt
                    "El todo es más que la suma de sus partes"

La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de
psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como
agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del
aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se
trasladó a Estados Unidos en los años treintas, cuando allá se refugiaron los psicólogos alemanes Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler, y KurtKoffka, que encontraron eco receptivo en su visión de quitarle énfasis al
análisis, como detrimento de los valores humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match y Hüsserl
sobre el pensamiento de los psicólogos de la Gestalt fue considerable.

Terapia Gestalt
Yo soy yo, Tú eres Tú
                                      Tú haces lo Tuyo, Yo hago lo Mío
                                      Yo no vine a este mundo para vivir
                                        De acuerdo a tus expectativas
                                     Tú no viniste a este mundo para vivir
                                      De acuerdo con mis expectativas
                                      Yo hago mi vida, Tú haces la tuya
                                       Si coincidimos, será maravilloso
                                        Si no, no hay nada que hacer.

                                           Fritz S. Perls (1893-1970)




La terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Fritz Perls y su
esposa Laura. Fritz consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las
personas de integrar exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable.

Perls era psicoanalista, pero ciertas discrepancias con los métodos y teorías freudianos lo llevaron a crear su
propia línea terapéutica. Las fuentes de su método pueden encontrarse en Karen Horney y Wilhelm Reich, el
existencialismo (Martin Buber y Paul Tillich) y la fenomenología (Edmund Hüsserl), de donde tomó las ideas
de "libertad" y "responsabilidad", la de la inmediatez de la experiencia y la del papel del individuo en la
búsqueda del significado de su vida.

Aplicó los principios de la psicología gestáltica al postular que las personas emocionalmente saludables
organizan su campo de experiencia en necesidades bien definidas que les sirven de referencia a la hora de
organizar su conducta. Las personalidades neuróticas interfieren con la conformación de la gestalt apropiada y
no llega a adecuarlas con sus necesidades.

Perls, consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de
integrar exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable. En la terapia el
terapeuta anima al cliente a vivenciar sus emociones y reconocerlas por lo que son en realidad a través de la
percepción ingenua y la experiencia inmediata.

Fritz tuvo una experiencia de kibutz en Israel que lo llevó a renovarse a sí mismo y así llegó a Esalen a
California, donde creó la escuela y el estilo actual de la terapia Gestalt que pretende resolver los conflictos y
ambigüedades que provienen de la dificultad para integrar las configuraciones de la personalidad. Su papel es
lograr que el sujeto de terapia se haga consciente de sus sensaciones significativas hacia sí mismo y hacia su
entorno, de suerte que pueda responder plena y razonablemente a cualquier situación. La clave es enfocarse
en el "aquí y ahora", no en las experiencias del pasado, y una vez situados en el "aquí y ahora" puede
enfrentar conflictos pasados o asuntos inconclusos –las llamadas gestaltes inconclusas, o cosas sin llevar
realmente a término, desde funciones muy elementales a cierre de ciclos-. Tiene una particularidad esta
terapia, y es que funciona mejor, pero mucho mejor en grupos.

Las bases de la Gestalt son el aquí y el ahora, lo obvio y la toma de consciencia ("darse cuenta") de lo que
hacemos realmente en nuestras vidas, cómo lo hacemos y qué es lo que queremos o necesitamos en
realidad (y cómo podemos conseguirlo).
La propuesta de que todo lo que percibimos es el resultado de procesos organizadores, de carácter no
innato, y por tanto la realidad que nos rodea no es absolutamente determinante, nos hace dueños de
la libertad de percibir infinidad de realidades alternativas alterando controladamente los principios
organizadores de nuestra consciencia.

Al igual que en otras terapias humanistas, la Terapia Gestalt es un enfoque holístico de la experiencia
humana, asume la tendencia innata a la salud, la integridad y la plena realización de las potencialidades
latentes, promueve la propia responsabilidad de los procesos en curso y conciencia sobre las propias
necesidades y su satisfacción.

Esta terapia moviliza el pasado vivido por cada uno y establece un contacto con el presente y un intercambio
favorable con el entorno. Cambia el "por qué" por el "cómo" otorgando perspectiva y orientación.

Utiliza técnicas vivenciales, el experimento y el laboratorio. Antepone la espontaneidad al control;
la vivencia, a la evitación de lo molesto y doloroso; el sentir, a la racionalización; lacomprensión global de
los procesos, a la dicotomía de los aparentes opuestos.

La Terapia Gestalt también puede considerar una filosofía de vida en la cual, la persona asume los valores
de auto-respeto, auto- responsabilidad sobre todo lo que siente, piensa y
hace; honestidad y desarrollo con los pies bien firmes en la tierra, relacionándose con los demás y con su
entorno de forma abierta y madura.




Algunos rasgos que le caracterizan:

• El sujeto para conocer se vale de estructuras, como totalidades
complejas, las cuales son propias y comunes en todos los niveles de
funcionamiento cognitivo, por tanto no tienen un origen. (son innatas)

• La conducta está organizada en totalidades o estructuras.

• Las configuraciones tienen un origen físico.

• No hay génesis ni estadios.

• Las unidades simples no son el punto de partida, sino el producto de la
descomposición de unidades complejas.

• Realiza aportaciones al campo de lo perceptual – auditivo-visual -
afirmando que la percepción del mundo se basa en configuraciones
complejas. Formula las Leyes de la Organización perceptiva
1. VIVE AHORA. Ocúpate del presente antes que del pasado o del futuro.
2. VIVE AQUI. Ocúpate de lo que está presenteantes de lo que está ausente.




3. Deja de imaginar cosas. EXPERIMENTA LO REAL.
4. DEJA DE PENSAR EN COSAS INNECESARIAS. En lugar de ello gusta y mira.
5. EXPRESA en vez de manipular, explicar, justificar o juzgar.
6. Entrégate a la desazón y al dolor de la misma manera en que te entregas al placer. NO LIMITES TU
CONCIENCIA.
7. No aceptes otros "debes" ni "deberías" más que los que tú te impongas. NO ADORES A IDOLO
ALGUNO.
8. ASUME PLENA RESPONSABILIDAD por tus acciones, sentimientos y pensamientos.
9. ACEPTA SER COMO ERES.


Preceptos enunciados por CLAUDIO NARANJO




PARA VIVIR GESTALTICAMENTE

        Vive ahora. Preocúpate del presente antes que del pasado o del futuro.
        Vive aquí. Ocúpate de lo que está presente antes de lo que está ausente.
        Deja de imaginar cosas. Experimenta lo real
        Deja de pensar en cosas innecesarias. En lugar de ello, gusta y mira.
        Expresa en vez de manipular, explicar, justificar o juzgar. ¨ Entrégate a la desazón y al
        dolor de la misma manera en que te entregas al placer. No limites tuc conciencia.
        No aceptes otros deberes ni deberías más que los que tu te impongas. No adores a ídolo
        alguno.
        Asume plena responsabilidad por tus acciones, sentimientos y pensamientos.
        Acepta ser como eres.
Para vivir gestálticamente...


Preconceptos anunciados por Claudio Naranjo (*)



1. Vive Ahora. Preocúpate del presente antes que del pasado o del futuro.

2. Vive Aquí. Ocúpate de lo que está presente antes de lo que está ausente.

3. Deja de imaginar cosas. Experimenta lo real.

4. Deja de pensar en cosas innecesarias. En lugar de ello gusta y mira.

5. Expresa en vez de manipular, explicar, justificar o juzgar.




                                                    6. Entrégate a la desazón y al dolor de la
misma manera en que te entregas al places. No limites tu conciencia.

7. No aceptes otros "debes" ni "deberías" más que los que tú te impongas. No adores a ídolo
alguno.

8. Asume plena responsabilidad por tus acciones, sentimientos y pensamientos.

9. Acepta ser como eres.



Fuente: "Gestalt para principiantes" - Autores: Sergio Sinay. Pablo Blasberg. Ed: Era Creciente.


Read more at http://portubienestar.blogspot.com/2012/02/para-vivir-
gestalticamente.html#aZweABJrb86j8U1c.99

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
anarpi
 
Psicologia de la gestalt aprendizaje
Psicologia de la gestalt aprendizajePsicologia de la gestalt aprendizaje
Psicologia de la gestalt aprendizaje
fabianlucheta
 
teroria de la Gestalt
teroria de la Gestalt teroria de la Gestalt
teroria de la Gestalt
pepeiss
 
Gestalt Psicologia
Gestalt PsicologiaGestalt Psicologia
Gestalt Psicologia
Paúl Gómez
 
Gestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemasGestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemas
Jorge Moyao
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
Teoría de gestalt y teoría cognitivaTeoría de gestalt y teoría cognitiva
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Psicologia de la gestalt aprendizaje
Psicologia de la gestalt aprendizajePsicologia de la gestalt aprendizaje
Psicologia de la gestalt aprendizaje
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestalt
 
Gestalt
Gestalt Gestalt
Gestalt
 
teroria de la Gestalt
teroria de la Gestalt teroria de la Gestalt
teroria de la Gestalt
 
Exposicion gestalt
Exposicion gestaltExposicion gestalt
Exposicion gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Escuela Gestalt
Escuela GestaltEscuela Gestalt
Escuela Gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Gestalt Psicologia
Gestalt PsicologiaGestalt Psicologia
Gestalt Psicologia
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
 
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizajeGrupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
 
Psicologia de la Gestalt
Psicologia de la GestaltPsicologia de la Gestalt
Psicologia de la Gestalt
 
Gestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemasGestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemas
 
LA GESTALT
 LA GESTALT LA GESTALT
LA GESTALT
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
 

Destacado

Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
cesarijimenezj
 
Los principios de la Gestal
Los principios de la GestalLos principios de la Gestal
Los principios de la Gestal
Gemupn
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
itzelacn
 
El psicoanalisis aspectos principales
El psicoanalisis aspectos principalesEl psicoanalisis aspectos principales
El psicoanalisis aspectos principales
David Gomez Beltran
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
HJ Luna
 
Ejemplos Leyes de la Gestalt
Ejemplos Leyes de la GestaltEjemplos Leyes de la Gestalt
Ejemplos Leyes de la Gestalt
arsdidas
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
Kenyon Wolf
 

Destacado (20)

Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
La reflexibilidad
La reflexibilidadLa reflexibilidad
La reflexibilidad
 
Los principios de la Gestal
Los principios de la GestalLos principios de la Gestal
Los principios de la Gestal
 
ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA-FANNY JEM WONG
ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA-FANNY JEM WONGORIGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA-FANNY JEM WONG
ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA-FANNY JEM WONG
 
psicoanalisis
psicoanalisispsicoanalisis
psicoanalisis
 
Linea de tiempo hp hu
Linea de tiempo hp huLinea de tiempo hp hu
Linea de tiempo hp hu
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
 
El psicoanalisis aspectos principales
El psicoanalisis aspectos principalesEl psicoanalisis aspectos principales
El psicoanalisis aspectos principales
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Ejemplos Leyes de la Gestalt
Ejemplos Leyes de la GestaltEjemplos Leyes de la Gestalt
Ejemplos Leyes de la Gestalt
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Las 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestaltLas 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestalt
 

Similar a Psicologia gestal

Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1
castemaria
 

Similar a Psicologia gestal (20)

Psicología de la gestalt psicoterapia
Psicología de la gestalt psicoterapiaPsicología de la gestalt psicoterapia
Psicología de la gestalt psicoterapia
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1
 
Fritz perls
Fritz perlsFritz perls
Fritz perls
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiarEscuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiar
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
 
Teoria gestalt
Teoria gestaltTeoria gestalt
Teoria gestalt
 
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardoLa terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
 
Psicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestalticoPsicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestaltico
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyesPsicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
 
Presentación el Alma
Presentación el AlmaPresentación el Alma
Presentación el Alma
 
Psicoterapia gestalt raices doctrinales
Psicoterapia gestalt raices doctrinalesPsicoterapia gestalt raices doctrinales
Psicoterapia gestalt raices doctrinales
 
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldosexposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
 
Exposicion gestalt
Exposicion gestaltExposicion gestalt
Exposicion gestalt
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicas  Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Gestalt (2)
Gestalt (2)Gestalt (2)
Gestalt (2)
 

Psicologia gestal

  • 1. Este artículo se refiere a la corriente de la Psicología. Para información sobre la terapia humanista, véase Terapia Gestalt. El cubo de Necker y el jarrón de Rubin, dos ejemplos de percepción multiestable. La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, KurtKoffka y Kurt Lewin. El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como 'forma'; sin embargo, también podría traducirse como 'figura', 'configuración', 'estructura' o 'creación'. La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: El todo es mayor que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. En la década de 1930 las críticas a las teorías de la Gestalt se generalizaron, destacando la realizada por la llamada Psicología de la Ganzheit, encabezada por FelixKrueger (1874- 1948). Psicología Gestalt "El todo es más que la suma de sus partes" La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos en los años treintas, cuando allá se refugiaron los psicólogos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y KurtKoffka, que encontraron eco receptivo en su visión de quitarle énfasis al análisis, como detrimento de los valores humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match y Hüsserl sobre el pensamiento de los psicólogos de la Gestalt fue considerable. Terapia Gestalt
  • 2. Yo soy yo, Tú eres Tú Tú haces lo Tuyo, Yo hago lo Mío Yo no vine a este mundo para vivir De acuerdo a tus expectativas Tú no viniste a este mundo para vivir De acuerdo con mis expectativas Yo hago mi vida, Tú haces la tuya Si coincidimos, será maravilloso Si no, no hay nada que hacer. Fritz S. Perls (1893-1970) La terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Fritz Perls y su esposa Laura. Fritz consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable. Perls era psicoanalista, pero ciertas discrepancias con los métodos y teorías freudianos lo llevaron a crear su propia línea terapéutica. Las fuentes de su método pueden encontrarse en Karen Horney y Wilhelm Reich, el existencialismo (Martin Buber y Paul Tillich) y la fenomenología (Edmund Hüsserl), de donde tomó las ideas de "libertad" y "responsabilidad", la de la inmediatez de la experiencia y la del papel del individuo en la búsqueda del significado de su vida. Aplicó los principios de la psicología gestáltica al postular que las personas emocionalmente saludables organizan su campo de experiencia en necesidades bien definidas que les sirven de referencia a la hora de organizar su conducta. Las personalidades neuróticas interfieren con la conformación de la gestalt apropiada y no llega a adecuarlas con sus necesidades. Perls, consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable. En la terapia el terapeuta anima al cliente a vivenciar sus emociones y reconocerlas por lo que son en realidad a través de la percepción ingenua y la experiencia inmediata. Fritz tuvo una experiencia de kibutz en Israel que lo llevó a renovarse a sí mismo y así llegó a Esalen a California, donde creó la escuela y el estilo actual de la terapia Gestalt que pretende resolver los conflictos y ambigüedades que provienen de la dificultad para integrar las configuraciones de la personalidad. Su papel es lograr que el sujeto de terapia se haga consciente de sus sensaciones significativas hacia sí mismo y hacia su entorno, de suerte que pueda responder plena y razonablemente a cualquier situación. La clave es enfocarse en el "aquí y ahora", no en las experiencias del pasado, y una vez situados en el "aquí y ahora" puede enfrentar conflictos pasados o asuntos inconclusos –las llamadas gestaltes inconclusas, o cosas sin llevar realmente a término, desde funciones muy elementales a cierre de ciclos-. Tiene una particularidad esta terapia, y es que funciona mejor, pero mucho mejor en grupos. Las bases de la Gestalt son el aquí y el ahora, lo obvio y la toma de consciencia ("darse cuenta") de lo que hacemos realmente en nuestras vidas, cómo lo hacemos y qué es lo que queremos o necesitamos en realidad (y cómo podemos conseguirlo).
  • 3. La propuesta de que todo lo que percibimos es el resultado de procesos organizadores, de carácter no innato, y por tanto la realidad que nos rodea no es absolutamente determinante, nos hace dueños de la libertad de percibir infinidad de realidades alternativas alterando controladamente los principios organizadores de nuestra consciencia. Al igual que en otras terapias humanistas, la Terapia Gestalt es un enfoque holístico de la experiencia humana, asume la tendencia innata a la salud, la integridad y la plena realización de las potencialidades latentes, promueve la propia responsabilidad de los procesos en curso y conciencia sobre las propias necesidades y su satisfacción. Esta terapia moviliza el pasado vivido por cada uno y establece un contacto con el presente y un intercambio favorable con el entorno. Cambia el "por qué" por el "cómo" otorgando perspectiva y orientación. Utiliza técnicas vivenciales, el experimento y el laboratorio. Antepone la espontaneidad al control; la vivencia, a la evitación de lo molesto y doloroso; el sentir, a la racionalización; lacomprensión global de los procesos, a la dicotomía de los aparentes opuestos. La Terapia Gestalt también puede considerar una filosofía de vida en la cual, la persona asume los valores de auto-respeto, auto- responsabilidad sobre todo lo que siente, piensa y hace; honestidad y desarrollo con los pies bien firmes en la tierra, relacionándose con los demás y con su entorno de forma abierta y madura. Algunos rasgos que le caracterizan: • El sujeto para conocer se vale de estructuras, como totalidades complejas, las cuales son propias y comunes en todos los niveles de funcionamiento cognitivo, por tanto no tienen un origen. (son innatas) • La conducta está organizada en totalidades o estructuras. • Las configuraciones tienen un origen físico. • No hay génesis ni estadios. • Las unidades simples no son el punto de partida, sino el producto de la descomposición de unidades complejas. • Realiza aportaciones al campo de lo perceptual – auditivo-visual - afirmando que la percepción del mundo se basa en configuraciones complejas. Formula las Leyes de la Organización perceptiva
  • 4. 1. VIVE AHORA. Ocúpate del presente antes que del pasado o del futuro. 2. VIVE AQUI. Ocúpate de lo que está presenteantes de lo que está ausente. 3. Deja de imaginar cosas. EXPERIMENTA LO REAL. 4. DEJA DE PENSAR EN COSAS INNECESARIAS. En lugar de ello gusta y mira. 5. EXPRESA en vez de manipular, explicar, justificar o juzgar. 6. Entrégate a la desazón y al dolor de la misma manera en que te entregas al placer. NO LIMITES TU CONCIENCIA. 7. No aceptes otros "debes" ni "deberías" más que los que tú te impongas. NO ADORES A IDOLO ALGUNO. 8. ASUME PLENA RESPONSABILIDAD por tus acciones, sentimientos y pensamientos. 9. ACEPTA SER COMO ERES. Preceptos enunciados por CLAUDIO NARANJO PARA VIVIR GESTALTICAMENTE Vive ahora. Preocúpate del presente antes que del pasado o del futuro. Vive aquí. Ocúpate de lo que está presente antes de lo que está ausente. Deja de imaginar cosas. Experimenta lo real Deja de pensar en cosas innecesarias. En lugar de ello, gusta y mira. Expresa en vez de manipular, explicar, justificar o juzgar. ¨ Entrégate a la desazón y al dolor de la misma manera en que te entregas al placer. No limites tuc conciencia. No aceptes otros deberes ni deberías más que los que tu te impongas. No adores a ídolo alguno. Asume plena responsabilidad por tus acciones, sentimientos y pensamientos. Acepta ser como eres.
  • 5. Para vivir gestálticamente... Preconceptos anunciados por Claudio Naranjo (*) 1. Vive Ahora. Preocúpate del presente antes que del pasado o del futuro. 2. Vive Aquí. Ocúpate de lo que está presente antes de lo que está ausente. 3. Deja de imaginar cosas. Experimenta lo real. 4. Deja de pensar en cosas innecesarias. En lugar de ello gusta y mira. 5. Expresa en vez de manipular, explicar, justificar o juzgar. 6. Entrégate a la desazón y al dolor de la misma manera en que te entregas al places. No limites tu conciencia. 7. No aceptes otros "debes" ni "deberías" más que los que tú te impongas. No adores a ídolo alguno. 8. Asume plena responsabilidad por tus acciones, sentimientos y pensamientos. 9. Acepta ser como eres. Fuente: "Gestalt para principiantes" - Autores: Sergio Sinay. Pablo Blasberg. Ed: Era Creciente. Read more at http://portubienestar.blogspot.com/2012/02/para-vivir- gestalticamente.html#aZweABJrb86j8U1c.99