SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Departamento de Tecnología Educativa
Curso: Estrategias y Recursos Instruccionales
Realizado por: Prof. Juan Obando
Adaptación Prof. Elaineth Abasali
Todo el conjunto de acciones
metodológicas que se planifican para
una situación instruccional, con el fin
de alcanzar los objetivos
preestablecidos.
La Estrategia Instruccional es:
EstrategiasEstrategias
Medios y
Otros
Recursos
Medios y
Otros
Recursos
EstudianteEstudiante
EvaluaciónEvaluación
DocenteDocente
Elementos
Directrices
Elementos
Directrices
Instrucción
(Nuevo
aprendizaje)
Insumos Procesos Productos
(Recursos)
Qué
QuiénQuién
CómoCuán
bien
Con qué
Entrada Salida
Sistema
Instruccional
Componentes de una Estrategia Instruccional:
Fases de instrucción.
Eventos instruccionales.
Modalidades instruccionales
Técnicas de instrucción.
Actividades de instrucción.
Organización del ambiente.
Organización del grupo.
Organización del tiempo.
1. Inicio o Apertura
2. Desarrollo
3. Cierre o Clausura
Fase de Inicio o Apertura
1-. Captar la atención del alumno en los
procesos y/o contenidos a desarrollar.
2-. Motivar, para estimular el interés y la
participación del estudiante.
3-. Enunciar, clarificar o explicar los
objetivos a ser procesados.
Fase de Desarrollo
1. Mantener la motivación.
2. Hacer mayor la participación de los alumnos
en la decodificación y procesamiento de la
información.
3. Desarrollar las destrezas y habilidades
cognoscitivas y afectivas de los estudiantes.
4. Variar los canales sensoriales en pro de una
mejor percepción, organización y
almacenamiento de la información.
5. Aplicar diferentes técnicas de instrucción.
Fase de Cierre o Clausura (I)
1-. Haga una síntesis esquemática de los
aspectos resaltantes.
2-. Trate de establecer relaciones entre los
distintos puntos tratados en la clase o en las
clases referentes al tema.
3-. Relacione el tema con otros vistos y/o con
otros que se estudiarán en la asignatura.
4-. Para verificar lo aprendido, se propone:
Formular preguntas para verificar la compresión
de ideas específicas.
Pedir al estudiante que dé ejemplos o aplique lo
aprendido.
Pedir al estudiante que defina conceptos
básicos estudiados.
Discriminar entre ideas o conceptos estudiados.
Fase de Cierre o Clausura (II)
5-. Promueva la retroalimentación.
6-. Plantee interrogantes, inquietudes o
dudas que induzcan al alumno a seguir
investigando.
Fase de Cierre o Clausura (III)
Fase Evento Instruccional
Inicio
o
Apertura
1-. Llamar y centrar la atención del
alumno en los procesos y/o
contenidos a desarrollar.
2-. Motivar, para estimular el
interés y la participación del
estudiante.
3-. Enunciar, clarificar o explicar
los objetivos a ser procesados.
Fase Evento Instruccional
Desarrollo
1.Mantener la motivación.
2. Promover la participación
3.Desarrollar las destrezas y
habilidades cognoscitivas y
afectivas
4.Variar los canales sensoriales
5.Aplicar diferentes técnicas de
instrucción
Fase Evento Instruccional
Cierre
o
Clausura
1-. Síntesis
2-. Relaciones entre lospuntos
tratados en la clase
3-. Relacione el tema con otros
vistos
4-. Verificar lo aprendido
5-. Retroalimentación
6-. Plantear interrogantes
Modalidades/ Técnicas de Instrucción
Modalidades Técnicas
Presentación Exposición/ Conferencia
Interacción
Discusión/ Debate/
/Foro/ Panel/ Entrevista/
/Phillips 66/ Dramatización
Estudio
Individual
Taller/ Proyecto
.
La Actividades
para:
Grupo Grande
Introducciones, explicaciones,
generalizaciones, valoraciones,…
Pequeños
Grupos
Debates, puntos de acuerdo,
mejora de relaciones
interpersonales, estudio de casos…
Trabajo
Individual
Lecturas, análisis, reflexión,
indagación…
La Organización del Grupo
La Organización del tiempo
La Organización del ambiente
Organización del
Fases Modalidades Técnicas Actividades Tiempo Grupo Ambiente Recursos
Sesión: ___
Elementos Directrices de la Sesión: ____________________________
Cuadro de Estrategia Instruccional
Presentación estrategias de instrucción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Isis Robles
 
Qué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativoQué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativo
Yaniel1010
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Diapositivas sesión 3
Diapositivas sesión 3Diapositivas sesión 3
Diapositivas sesión 3
ledadarneth
 
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica críticaSituación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
Zakk Mustaine
 
Las Fases[1]..
Las Fases[1]..Las Fases[1]..
Las Fases[1]..
guest459198
 
Las Fases[1]
Las Fases[1]Las Fases[1]
Las Fases[1]
guest459198
 
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
Hugo calder?
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Zuly Patiño
 
Grupo 1 proyecto final
Grupo 1 proyecto finalGrupo 1 proyecto final
Grupo 1 proyecto final
Migdaly Moya Mejìa
 
Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4
Palmay
 
Evaluación formativa
Evaluación formativa Evaluación formativa
Evaluación formativa
Jessy Cepeda
 
4 diapo
4 diapo4 diapo
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
barrenocarla
 

La actualidad más candente (14)

Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
 
Qué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativoQué es un módulo educativo
Qué es un módulo educativo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Diapositivas sesión 3
Diapositivas sesión 3Diapositivas sesión 3
Diapositivas sesión 3
 
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica críticaSituación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
 
Las Fases[1]..
Las Fases[1]..Las Fases[1]..
Las Fases[1]..
 
Las Fases[1]
Las Fases[1]Las Fases[1]
Las Fases[1]
 
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Grupo 1 proyecto final
Grupo 1 proyecto finalGrupo 1 proyecto final
Grupo 1 proyecto final
 
Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4
 
Evaluación formativa
Evaluación formativa Evaluación formativa
Evaluación formativa
 
4 diapo
4 diapo4 diapo
4 diapo
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 

Destacado

Estrategias de instrucción
Estrategias de instrucciónEstrategias de instrucción
Estrategias de instrucción
Jaimemorales62
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
orledys
 
Conductismo cognitivismo constructivismo
Conductismo cognitivismo constructivismoConductismo cognitivismo constructivismo
Conductismo cognitivismo constructivismo
Yaneth Salais
 
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismoTeorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Susana Gomez
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
DANIEL HUERTA
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
jmiturregui
 

Destacado (7)

Estrategias de instrucción
Estrategias de instrucciónEstrategias de instrucción
Estrategias de instrucción
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
 
Conductismo cognitivismo constructivismo
Conductismo cognitivismo constructivismoConductismo cognitivismo constructivismo
Conductismo cognitivismo constructivismo
 
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismoTeorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
Teorias conductismo, cognitivismo, constructivismo
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 

Similar a Presentación estrategias de instrucción

ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
Neira Herrera
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
roman ticona
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
roman ticona
 
La sesion de aprendizaje
La sesion de aprendizajeLa sesion de aprendizaje
La sesion de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Procesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docxProcesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docx
Jesus Reyna Bocanegr Jesshu
 
Procesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docxProcesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docx
ManuelChinchayPerez1
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Glinis Gonzalez
 
M2 inicial a1_formato_sesiones
M2 inicial a1_formato_sesionesM2 inicial a1_formato_sesiones
M2 inicial a1_formato_sesiones
Jhon Cristian
 
Procesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos Procesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
Sharon Gomez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Gerardo Perez
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
Carlos Rosell
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
Actualizador pedagógico
Actualizador pedagógicoActualizador pedagógico
Actualizador pedagógico
Hector Cuentas Herrera
 
Metodología de la Enseanza
Metodología de la EnseanzaMetodología de la Enseanza
Metodología de la Enseanza
perezaguige
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
Rosa María Mendivil Ochoa
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Josseli Trillo
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Marina H Herrera
 
2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza
perezaguige
 
Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015
perezaguige
 

Similar a Presentación estrategias de instrucción (20)

ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
La sesion de aprendizaje
La sesion de aprendizajeLa sesion de aprendizaje
La sesion de aprendizaje
 
Procesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docxProcesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docx
 
Procesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docxProcesos pedagógicos.docx
Procesos pedagógicos.docx
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
M2 inicial a1_formato_sesiones
M2 inicial a1_formato_sesionesM2 inicial a1_formato_sesiones
M2 inicial a1_formato_sesiones
 
Procesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos Procesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
Actualizador pedagógico
Actualizador pedagógicoActualizador pedagógico
Actualizador pedagógico
 
Metodología de la Enseanza
Metodología de la EnseanzaMetodología de la Enseanza
Metodología de la Enseanza
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza
 
Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Presentación estrategias de instrucción

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento de Tecnología Educativa Curso: Estrategias y Recursos Instruccionales Realizado por: Prof. Juan Obando Adaptación Prof. Elaineth Abasali
  • 2. Todo el conjunto de acciones metodológicas que se planifican para una situación instruccional, con el fin de alcanzar los objetivos preestablecidos. La Estrategia Instruccional es:
  • 4. Componentes de una Estrategia Instruccional: Fases de instrucción. Eventos instruccionales. Modalidades instruccionales Técnicas de instrucción. Actividades de instrucción. Organización del ambiente. Organización del grupo. Organización del tiempo.
  • 5. 1. Inicio o Apertura 2. Desarrollo 3. Cierre o Clausura
  • 6. Fase de Inicio o Apertura 1-. Captar la atención del alumno en los procesos y/o contenidos a desarrollar. 2-. Motivar, para estimular el interés y la participación del estudiante. 3-. Enunciar, clarificar o explicar los objetivos a ser procesados.
  • 7. Fase de Desarrollo 1. Mantener la motivación. 2. Hacer mayor la participación de los alumnos en la decodificación y procesamiento de la información. 3. Desarrollar las destrezas y habilidades cognoscitivas y afectivas de los estudiantes. 4. Variar los canales sensoriales en pro de una mejor percepción, organización y almacenamiento de la información. 5. Aplicar diferentes técnicas de instrucción.
  • 8. Fase de Cierre o Clausura (I) 1-. Haga una síntesis esquemática de los aspectos resaltantes. 2-. Trate de establecer relaciones entre los distintos puntos tratados en la clase o en las clases referentes al tema. 3-. Relacione el tema con otros vistos y/o con otros que se estudiarán en la asignatura.
  • 9. 4-. Para verificar lo aprendido, se propone: Formular preguntas para verificar la compresión de ideas específicas. Pedir al estudiante que dé ejemplos o aplique lo aprendido. Pedir al estudiante que defina conceptos básicos estudiados. Discriminar entre ideas o conceptos estudiados. Fase de Cierre o Clausura (II)
  • 10. 5-. Promueva la retroalimentación. 6-. Plantee interrogantes, inquietudes o dudas que induzcan al alumno a seguir investigando. Fase de Cierre o Clausura (III)
  • 11.
  • 12. Fase Evento Instruccional Inicio o Apertura 1-. Llamar y centrar la atención del alumno en los procesos y/o contenidos a desarrollar. 2-. Motivar, para estimular el interés y la participación del estudiante. 3-. Enunciar, clarificar o explicar los objetivos a ser procesados.
  • 13. Fase Evento Instruccional Desarrollo 1.Mantener la motivación. 2. Promover la participación 3.Desarrollar las destrezas y habilidades cognoscitivas y afectivas 4.Variar los canales sensoriales 5.Aplicar diferentes técnicas de instrucción
  • 14. Fase Evento Instruccional Cierre o Clausura 1-. Síntesis 2-. Relaciones entre lospuntos tratados en la clase 3-. Relacione el tema con otros vistos 4-. Verificar lo aprendido 5-. Retroalimentación 6-. Plantear interrogantes
  • 15. Modalidades/ Técnicas de Instrucción Modalidades Técnicas Presentación Exposición/ Conferencia Interacción Discusión/ Debate/ /Foro/ Panel/ Entrevista/ /Phillips 66/ Dramatización Estudio Individual Taller/ Proyecto
  • 17. para: Grupo Grande Introducciones, explicaciones, generalizaciones, valoraciones,… Pequeños Grupos Debates, puntos de acuerdo, mejora de relaciones interpersonales, estudio de casos… Trabajo Individual Lecturas, análisis, reflexión, indagación… La Organización del Grupo
  • 18. La Organización del tiempo La Organización del ambiente
  • 19. Organización del Fases Modalidades Técnicas Actividades Tiempo Grupo Ambiente Recursos Sesión: ___ Elementos Directrices de la Sesión: ____________________________ Cuadro de Estrategia Instruccional