SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL AREA RURAL
DEL MUNICIPIO DE GUAYATA BOYACA.
Tecnología y Sociedad
Emilce María Cárdenas
Cod: 14347
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 Esta comunidad rural al no tener conocimiento de cómo cuidar el medio
ambiente disponen los residuos sólidos que se generan en las casas a campo
abierto en lugares cercanos a las viviendas ya sea en las huertas, las entierran
o simplemente las queman, utilizan abonos químicos en los cultivos, utilizan
en gran cantidad el recurso hídrico para los cultivos, talan los árboles ,hacen
quemas y hay ganadería intensiva, lo preocupante es que día a día van
aumentando estos problemas debido al crecimiento poblacional y debido a la
falta de capacitaciones ambientales o planes de organización ellos no saben
el daño que están ocasionando y que al igual con el tiempo se están haciendo
un daño en cuanto a su salud y la de los demás.
Por otra parte en la vereda de volcán se encuentra ubicada una mina de hierro
que ha estado funcionando hace 10 años aproximadamente, notándose que está
ocasionando perjuicios al medio ambiente lo cual esta impactando a gran escala
ya que la población aledaña a esta mina acepta las propuestas que dan a
conocer las personas propietarias de cada uno de estos proyectos de minería; en
donde la comunidad, sin tener conocimiento aprueban estos sin darse cuenta de
los daños que está causando a su alrededor y también no hay un cumplimiento de
leyes en este sitio.
Ahora bien esta población posee poca conexión domiciliaria a un acueducto y
consumen agua sin un tratamiento adecuado se encuentra también que hay una
mala disposición de las agua residenciales por la falta del servicio de
alcantarillado lo cual está generando problemas de salubridad ya que estas aguas
son regadas en las áreas aledañas a las viviendas.
Debido a éstos problemas ocasionados por la comunidad podemos observar como
algunas competencias se ven afectadas:
Vertimientos: Con el uso de los abonos químicos cada vez las fuentes hídricas se
contaminan mas y mas, con el uso indiscriminado de agua están provocando
escases de este recurso y la explotación que se realiza a diario en esta mina está
disminuyendo el caudal de las fuentes hídricas más cercanas a esta, ya que el
material de desecho lo están arrojando a las fuentes.
Emisiones: con el uso indiscriminado de pólvora para la explotación de los
recursos mineros se está ocasionando contaminación en la atmosfera y demás
agentes que la componen
Suelos: Al arrojar los residuos sólidos en a campo abierto es algo que realmente
preocupa ya que hay algunos de estos que se demoran bastante tiempo en
descomponerse, ahora también la ganadería y los cultivos están produciendo gran
impacto en el suelo porque si bien se sabe cuando hay gran cantidad de ganado
el intenso movimiento que tienen estos haces que el suelo poco a p poco vaya
perdiendo sus propiedades y se está provocando la erosión del suelo y el
deslizamiento de los predios cerca a esta mina lo cual afecta a los animales que
lo habitan y al ser humano ocasionándole pérdidas ya que su economía
disminuiría debido a la falta de alimento para sus animales
Biodiversidad se ve afectada la fauna y la flora existente en este territorio
ocasionándole pérdida de su hábitat.
OBJETIVOS GENERALES
 Generar conciencia ambiental en estas comunidades rurales en cuanto al
cuidado y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales a través de la
educación ambiental.
 Promover el cuidado, el aprovechamiento y la defensa ecológica e
Implementar estrategias pedagógicas para la comunidad.
PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN.
 ¿Por qué es importante la concientización del cuidado y la preservación del
medio ambiente en estas comunidades rurales?
 ¿ Para que promover el cuidado el aprovechamiento y la defensa ecología?
 ¿ Porque implementar estrategias pedagógicas para la comunidad?
 ¿ Porque crear compromisos con la comunidad para lograr mantener un
desarrollo sostenible?.
ENCUESTAS A 10 PERSONAS DEL PUEBLO
 ¿Sabe usted que es un desecho orgánico?
Si no x
 ¿Sabe que es desarrollo sostenible?
Si no x
 ¿Arroja los desechos a ríos?
Si x no
 ¿Alguna entidad del estado los ha capacitado con respecto al manejo de los
residuos?
Si no x
 ¿Sabe usted que es una enfermedad y un riesgo ambiental?
Si no x
 ¿Sabe usted que es un residuo peligroso y si los manejan?
Si no x
RESULTADO SEGÚN ESTADISTICAS
82%
18%
ENCUESTAS
PREGUNTAS CORRECTAS
PREGUNTAS INCORRECTAS
OBSERVACIONES
 Según las encuentas desarrolladas observamos la falta de conocimiento de
estas personas, en esta determinada población. Para eso debemos
concientizarlos y capacitarlos con unas excelentes estrategias pedagógicas
porque de otra manera no nos será posible ayudarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
Fernanda Avalo Agudelo
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
luisarealpe
 
Diapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambienteDiapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambiente
duarte117
 
Exposicion medio ambiente
Exposicion medio ambienteExposicion medio ambiente
Exposicion medio ambiente
josehico
 
El ser humano en los ecosistemas
El ser humano en los ecosistemasEl ser humano en los ecosistemas
El ser humano en los ecosistemas
maestrojuanavila
 
Por Que Se Deteriora La Tierra
Por Que Se Deteriora La TierraPor Que Se Deteriora La Tierra
Por Que Se Deteriora La Tierra
guest53d14
 

La actualidad más candente (18)

Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio AmbienteDía Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente
 
Problema ambiental municipio de Puerto Lopez
Problema ambiental municipio de Puerto LopezProblema ambiental municipio de Puerto Lopez
Problema ambiental municipio de Puerto Lopez
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
 
Reflexión Ambiental Mgter. Israel Vergara Medina
Reflexión Ambiental Mgter. Israel Vergara MedinaReflexión Ambiental Mgter. Israel Vergara Medina
Reflexión Ambiental Mgter. Israel Vergara Medina
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable pica
 
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidosModulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Ozono importancia del cuidado del medio ambiente
Ozono importancia del cuidado del medio ambienteOzono importancia del cuidado del medio ambiente
Ozono importancia del cuidado del medio ambiente
 
Diapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambienteDiapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambiente
 
Exposicion medio ambiente
Exposicion medio ambienteExposicion medio ambiente
Exposicion medio ambiente
 
El ser humano en los ecosistemas
El ser humano en los ecosistemasEl ser humano en los ecosistemas
El ser humano en los ecosistemas
 
Por Que Se Deteriora La Tierra
Por Que Se Deteriora La TierraPor Que Se Deteriora La Tierra
Por Que Se Deteriora La Tierra
 
Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
 
Diapositiva - Medio ambiente
Diapositiva - Medio ambienteDiapositiva - Medio ambiente
Diapositiva - Medio ambiente
 
El cuidado del ambiente tic
El cuidado del ambiente ticEl cuidado del ambiente tic
El cuidado del ambiente tic
 

Destacado (11)

Trabajo laura
Trabajo lauraTrabajo laura
Trabajo laura
 
Culture of Coverage Report F09.30.14 (1)
Culture of Coverage Report F09.30.14 (1)Culture of Coverage Report F09.30.14 (1)
Culture of Coverage Report F09.30.14 (1)
 
Strasbourg_Daily_5th_linkedin
Strasbourg_Daily_5th_linkedinStrasbourg_Daily_5th_linkedin
Strasbourg_Daily_5th_linkedin
 
Trabajo luisa
Trabajo luisaTrabajo luisa
Trabajo luisa
 
Strasbourg_Daily_6th_linkedin
Strasbourg_Daily_6th_linkedinStrasbourg_Daily_6th_linkedin
Strasbourg_Daily_6th_linkedin
 
Computacion en las nubes
Computacion en las nubesComputacion en las nubes
Computacion en las nubes
 
The Story of Toni Silver
The Story of Toni SilverThe Story of Toni Silver
The Story of Toni Silver
 
issuelab_7257
issuelab_7257issuelab_7257
issuelab_7257
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Carpel tunnel syndrome
Carpel tunnel syndromeCarpel tunnel syndrome
Carpel tunnel syndrome
 
Macroscope 5.0, le domaine Architecture
Macroscope 5.0, le domaine ArchitectureMacroscope 5.0, le domaine Architecture
Macroscope 5.0, le domaine Architecture
 

Similar a Presentación estudio de caso

gestión ambiental
gestión ambientalgestión ambiental
gestión ambiental
Ma Rijo
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
Carlos Quezada
 
03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr
Ëdwïn Lëgärdä
 
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasImplementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
LINA MARIA WADNIPAR CANO
 
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.docPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
HAROLD JOJOA
 

Similar a Presentación estudio de caso (20)

Documento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuelaDocumento la rompia proyecto ppd venezuela
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
 
gestión ambiental
gestión ambientalgestión ambiental
gestión ambiental
 
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
 
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny RodríguezConflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
 
Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...
Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...
Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
Conflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuelaConflictos ambientales en venezuela
Conflictos ambientales en venezuela
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
 
03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr03 impactos ambientales_en_agr
03 impactos ambientales_en_agr
 
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasImplementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
 
Power point 4 a
Power point 4 aPower point 4 a
Power point 4 a
 
DIA DE LA CIENCIA 4A
DIA DE LA CIENCIA 4ADIA DE LA CIENCIA 4A
DIA DE LA CIENCIA 4A
 
DIA DE LA CIENCIA 4A
DIA DE LA CIENCIA 4ADIA DE LA CIENCIA 4A
DIA DE LA CIENCIA 4A
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.docPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
 
Problema, causas, consecuencias y FODA.pptx
Problema, causas, consecuencias y FODA.pptxProblema, causas, consecuencias y FODA.pptx
Problema, causas, consecuencias y FODA.pptx
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Manejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficasManejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficas
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Presentación estudio de caso

  • 1. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL AREA RURAL DEL MUNICIPIO DE GUAYATA BOYACA. Tecnología y Sociedad Emilce María Cárdenas Cod: 14347
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:  Esta comunidad rural al no tener conocimiento de cómo cuidar el medio ambiente disponen los residuos sólidos que se generan en las casas a campo abierto en lugares cercanos a las viviendas ya sea en las huertas, las entierran o simplemente las queman, utilizan abonos químicos en los cultivos, utilizan en gran cantidad el recurso hídrico para los cultivos, talan los árboles ,hacen quemas y hay ganadería intensiva, lo preocupante es que día a día van aumentando estos problemas debido al crecimiento poblacional y debido a la falta de capacitaciones ambientales o planes de organización ellos no saben el daño que están ocasionando y que al igual con el tiempo se están haciendo un daño en cuanto a su salud y la de los demás.
  • 3. Por otra parte en la vereda de volcán se encuentra ubicada una mina de hierro que ha estado funcionando hace 10 años aproximadamente, notándose que está ocasionando perjuicios al medio ambiente lo cual esta impactando a gran escala ya que la población aledaña a esta mina acepta las propuestas que dan a conocer las personas propietarias de cada uno de estos proyectos de minería; en donde la comunidad, sin tener conocimiento aprueban estos sin darse cuenta de los daños que está causando a su alrededor y también no hay un cumplimiento de leyes en este sitio. Ahora bien esta población posee poca conexión domiciliaria a un acueducto y consumen agua sin un tratamiento adecuado se encuentra también que hay una mala disposición de las agua residenciales por la falta del servicio de alcantarillado lo cual está generando problemas de salubridad ya que estas aguas son regadas en las áreas aledañas a las viviendas. Debido a éstos problemas ocasionados por la comunidad podemos observar como algunas competencias se ven afectadas: Vertimientos: Con el uso de los abonos químicos cada vez las fuentes hídricas se contaminan mas y mas, con el uso indiscriminado de agua están provocando escases de este recurso y la explotación que se realiza a diario en esta mina está disminuyendo el caudal de las fuentes hídricas más cercanas a esta, ya que el material de desecho lo están arrojando a las fuentes.
  • 4. Emisiones: con el uso indiscriminado de pólvora para la explotación de los recursos mineros se está ocasionando contaminación en la atmosfera y demás agentes que la componen Suelos: Al arrojar los residuos sólidos en a campo abierto es algo que realmente preocupa ya que hay algunos de estos que se demoran bastante tiempo en descomponerse, ahora también la ganadería y los cultivos están produciendo gran impacto en el suelo porque si bien se sabe cuando hay gran cantidad de ganado el intenso movimiento que tienen estos haces que el suelo poco a p poco vaya perdiendo sus propiedades y se está provocando la erosión del suelo y el deslizamiento de los predios cerca a esta mina lo cual afecta a los animales que lo habitan y al ser humano ocasionándole pérdidas ya que su economía disminuiría debido a la falta de alimento para sus animales Biodiversidad se ve afectada la fauna y la flora existente en este territorio ocasionándole pérdida de su hábitat.
  • 5. OBJETIVOS GENERALES  Generar conciencia ambiental en estas comunidades rurales en cuanto al cuidado y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales a través de la educación ambiental.  Promover el cuidado, el aprovechamiento y la defensa ecológica e Implementar estrategias pedagógicas para la comunidad.
  • 6. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.  ¿Por qué es importante la concientización del cuidado y la preservación del medio ambiente en estas comunidades rurales?
  • 7.  ¿ Para que promover el cuidado el aprovechamiento y la defensa ecología?  ¿ Porque implementar estrategias pedagógicas para la comunidad?  ¿ Porque crear compromisos con la comunidad para lograr mantener un desarrollo sostenible?.
  • 8. ENCUESTAS A 10 PERSONAS DEL PUEBLO  ¿Sabe usted que es un desecho orgánico? Si no x  ¿Sabe que es desarrollo sostenible? Si no x  ¿Arroja los desechos a ríos? Si x no  ¿Alguna entidad del estado los ha capacitado con respecto al manejo de los residuos? Si no x  ¿Sabe usted que es una enfermedad y un riesgo ambiental? Si no x  ¿Sabe usted que es un residuo peligroso y si los manejan? Si no x
  • 10. OBSERVACIONES  Según las encuentas desarrolladas observamos la falta de conocimiento de estas personas, en esta determinada población. Para eso debemos concientizarlos y capacitarlos con unas excelentes estrategias pedagógicas porque de otra manera no nos será posible ayudarlos.