SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
 CASO PRÁCTICO
 Master en enfermería con especialidad en gestión sanitaria
 Presentado por: Mariuxi Jahaira Zambrano Zambrano
CASO PRÁCTICO
 El Hospital San José del Rio, ha desarrollado una política de Recursos Humanos que considera un procedimiento
de evaluación del desempeño programado cada seis meses. Esta evaluación es realizada por el jefe directo de
cada trabajador, para lo cual ha recibido como capacitación solo la instrucción a través de la entrega de un
manual para la evaluación del desempeño del personal. Se ha evidenciado disparidad de criterios para la
evaluación entre calificadores, provocando la sensación de inequidad e injusticia del proceso entre los
trabajadores. Esta situación ha desprestigiado progresivamente el proceso, impactando directamente en el
clima laboral de la organización.
 Cabe señalar que la calificación obtenida en el proceso no calificatorio no significa recompensas directas de
tipo económico. Solo en los casos más extremos, una mala calificación pudiese significar la desvinculación de la
empresa, teniendo previamente el trabajador derecho a apelación.
 La evaluación del desempeño en esta organización se realiza mediante registro en un formulario basado en el
método de escalas gráficas, donde el evaluador debe justificar cada una de las calificaciones asignadas.
 En el modelo planteado para este hospital, las competencias evaluadas son:

 Calidad de la labor realizada
 Interés por el trabajo realizado
 Capacidad para realizar trabajos en grupo
 Cumplimiento de normas e instrucciones
 Asistencia y puntualidad
 Cada evaluador tiene asignado aproximadamente 30 trabajadores por evaluar, por lo que es el administrativo
de la oficina de personal quien entrega las calificaciones para la firma conforme de cada trabajador una vez
finalizado el proceso. En caso de no haber conformidad de parte del trabajador, este puede apelar por escrito
en el mismo formulario, recibiendo respuesta en aproximadamente dos meses.
¿Cuáles son los errores del proceso de la
evaluación del desempeño y del evaluador
que se presentan en este caso? Argumente su
respuesta.
Según (Strauss, 1991), “Una organización no puede adoptar cualquier sistema de evaluación del desempeño. El
sistema debe ser válido y confiable, efectivo y aceptado. El enfoque debe identificar los elementos relacionados con
el desempeño, medirlos y proporcionar retroalimentación a los empleados y al departamento de personal. Si las
normas para la evaluación del desempeño no se basan en los elementos relacionados con el puesto, pueden traducirse
en resultados imprecisos o subjetivos.”
Lo primero es que es impuesta como un proceso negativo y el mismo puede utilizarse como modo de crecimiento en la
empresa
Que sea cada jefe que realice la evaluación
Que no sirve más que para desvincular al empleado
¿Considera que se pudo haber evitado
estos problemas? Explique las razones
Considerando que la evaluación de desempeño
laboral “es una apreciación sistemática del
desempeño de cada persona, en función de las
actividades que cumple; es un proceso que sirve
para juzgar o estimar el valor, la excelencia y
cualidades de una persona, y sobre todo, su
contribución al negocio de la organización”
(Chiavenato, 2002).
Si se pudo evitar creando una cultura de proceso
evolutivo en la persona donde cada empleado
reconozca donde debe poner más empeño y que
tiene como potencial para explotar y que se le
puede sacar más provecho en la empresa por que
cada empleado se va a empeñar en ser cada día
mejor no por un sueldo sino por explotar lo que
sabe y porque es valorado como tal.
De acuerdo a su criterio, ¿Qué método de
Evaluación del Desempeño es el indicado
para una Institución de Salud y por qué?
Entiendo que la que más se
ajusta es:
El método de evaluación por
objetivos ya que se puede
perseguir un objetivo común
para conseguir al año y
puede ser general y en base
a el mismo evaluar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Chiavenato, I. (2002). Gestion del Talento Humano. Bogotá: Editorial Prentice
Hill.
 Perez, A. (2009). Evaluacion del Desempeño Laboral. Obtenido de
www.academia.edu/7265132/Evaluación_del_Desempeño_Laboral.
 Schvartzman, V. (2007). El Modelo Integral de Gestión por Competencias y su
Articulación con el Tablero de Comandos. Obtenido de http://www.tablero-
decomando.com/taller/fparaguay-exp.html
 Strauss, G. &. (1991). Personal, problemas humanos de la administración.
Prentice hall.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
Johanna Garcia
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Importancia del sistema de integración de recursos humanos
Importancia del sistema de integración de recursos humanosImportancia del sistema de integración de recursos humanos
Importancia del sistema de integración de recursos humanos
María Guadalupe Alcántara Navarro
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOScentroperalvillo
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaCharlie Parra
 
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
IlsenDuranpinedo
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Danny Sayago
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaGermán Lynch Navarro
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power pointbasyjimenez
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoyoisy pilar
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
VACGRUP
 
Objetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeñoObjetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeño
Cecy Hdez
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
 
Entrevista preliminar
Entrevista preliminarEntrevista preliminar
Entrevista preliminar
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
 
Importancia del sistema de integración de recursos humanos
Importancia del sistema de integración de recursos humanosImportancia del sistema de integración de recursos humanos
Importancia del sistema de integración de recursos humanos
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
 
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Proceso de Admisión y Empleo de los Recursos Humanos
Proceso de Admisión y Empleo de los Recursos HumanosProceso de Admisión y Empleo de los Recursos Humanos
Proceso de Admisión y Empleo de los Recursos Humanos
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
 
Objetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeñoObjetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeño
 
Evaluación de puestos
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestos
 

Similar a Presentación evaluación del desempeño y gestión por competencias

Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
Yonathan Cabello
 
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individualLa autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
Talentia Gestio
 
Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)roarem
 
Presentación1.ppt electiva3
Presentación1.ppt electiva3Presentación1.ppt electiva3
Presentación1.ppt electiva3lramirezaparicio
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
Janet Rios
 
Evaluacion de desempeño.
Evaluacion de desempeño.Evaluacion de desempeño.
Evaluacion de desempeño.
yanigonzalez92
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Evaluación del Desempeño.
Evaluación del Desempeño.Evaluación del Desempeño.
Evaluación del Desempeño.
Angie Rivero Cadenas
 
El proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeñoEl proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeñoCecy Hdez
 
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboralEvaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboral
LUIS9797
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
Karla Hernández
 
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeñoInstituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
alexysaparico
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
eduardoespinoza_48
 

Similar a Presentación evaluación del desempeño y gestión por competencias (20)

Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
 
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individualLa autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
La autoevaluación hacia la mejora del desempeño individual
 
Evaluacion y desempeño
Evaluacion y desempeñoEvaluacion y desempeño
Evaluacion y desempeño
 
Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)
 
Presentación1.ppt electiva3
Presentación1.ppt electiva3Presentación1.ppt electiva3
Presentación1.ppt electiva3
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
 
Evaluacion de desempeño.
Evaluacion de desempeño.Evaluacion de desempeño.
Evaluacion de desempeño.
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluación del Desempeño.
Evaluación del Desempeño.Evaluación del Desempeño.
Evaluación del Desempeño.
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
trabajo-de-grrhh
trabajo-de-grrhhtrabajo-de-grrhh
trabajo-de-grrhh
 
50 51-2
50 51-250 51-2
50 51-2
 
El proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeñoEl proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeño
 
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboralEvaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboral
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
 
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeñoInstituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
 
Expo uvg
Expo uvgExpo uvg
Expo uvg
 
Expo uvg
Expo uvgExpo uvg
Expo uvg
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Presentación evaluación del desempeño y gestión por competencias

  • 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS  CASO PRÁCTICO  Master en enfermería con especialidad en gestión sanitaria  Presentado por: Mariuxi Jahaira Zambrano Zambrano
  • 2. CASO PRÁCTICO  El Hospital San José del Rio, ha desarrollado una política de Recursos Humanos que considera un procedimiento de evaluación del desempeño programado cada seis meses. Esta evaluación es realizada por el jefe directo de cada trabajador, para lo cual ha recibido como capacitación solo la instrucción a través de la entrega de un manual para la evaluación del desempeño del personal. Se ha evidenciado disparidad de criterios para la evaluación entre calificadores, provocando la sensación de inequidad e injusticia del proceso entre los trabajadores. Esta situación ha desprestigiado progresivamente el proceso, impactando directamente en el clima laboral de la organización.  Cabe señalar que la calificación obtenida en el proceso no calificatorio no significa recompensas directas de tipo económico. Solo en los casos más extremos, una mala calificación pudiese significar la desvinculación de la empresa, teniendo previamente el trabajador derecho a apelación.  La evaluación del desempeño en esta organización se realiza mediante registro en un formulario basado en el método de escalas gráficas, donde el evaluador debe justificar cada una de las calificaciones asignadas.  En el modelo planteado para este hospital, las competencias evaluadas son:   Calidad de la labor realizada  Interés por el trabajo realizado  Capacidad para realizar trabajos en grupo  Cumplimiento de normas e instrucciones  Asistencia y puntualidad  Cada evaluador tiene asignado aproximadamente 30 trabajadores por evaluar, por lo que es el administrativo de la oficina de personal quien entrega las calificaciones para la firma conforme de cada trabajador una vez finalizado el proceso. En caso de no haber conformidad de parte del trabajador, este puede apelar por escrito en el mismo formulario, recibiendo respuesta en aproximadamente dos meses.
  • 3. ¿Cuáles son los errores del proceso de la evaluación del desempeño y del evaluador que se presentan en este caso? Argumente su respuesta. Según (Strauss, 1991), “Una organización no puede adoptar cualquier sistema de evaluación del desempeño. El sistema debe ser válido y confiable, efectivo y aceptado. El enfoque debe identificar los elementos relacionados con el desempeño, medirlos y proporcionar retroalimentación a los empleados y al departamento de personal. Si las normas para la evaluación del desempeño no se basan en los elementos relacionados con el puesto, pueden traducirse en resultados imprecisos o subjetivos.” Lo primero es que es impuesta como un proceso negativo y el mismo puede utilizarse como modo de crecimiento en la empresa Que sea cada jefe que realice la evaluación Que no sirve más que para desvincular al empleado
  • 4. ¿Considera que se pudo haber evitado estos problemas? Explique las razones Considerando que la evaluación de desempeño laboral “es una apreciación sistemática del desempeño de cada persona, en función de las actividades que cumple; es un proceso que sirve para juzgar o estimar el valor, la excelencia y cualidades de una persona, y sobre todo, su contribución al negocio de la organización” (Chiavenato, 2002). Si se pudo evitar creando una cultura de proceso evolutivo en la persona donde cada empleado reconozca donde debe poner más empeño y que tiene como potencial para explotar y que se le puede sacar más provecho en la empresa por que cada empleado se va a empeñar en ser cada día mejor no por un sueldo sino por explotar lo que sabe y porque es valorado como tal.
  • 5. De acuerdo a su criterio, ¿Qué método de Evaluación del Desempeño es el indicado para una Institución de Salud y por qué? Entiendo que la que más se ajusta es: El método de evaluación por objetivos ya que se puede perseguir un objetivo común para conseguir al año y puede ser general y en base a el mismo evaluar.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Chiavenato, I. (2002). Gestion del Talento Humano. Bogotá: Editorial Prentice Hill.  Perez, A. (2009). Evaluacion del Desempeño Laboral. Obtenido de www.academia.edu/7265132/Evaluación_del_Desempeño_Laboral.  Schvartzman, V. (2007). El Modelo Integral de Gestión por Competencias y su Articulación con el Tablero de Comandos. Obtenido de http://www.tablero- decomando.com/taller/fparaguay-exp.html  Strauss, G. &. (1991). Personal, problemas humanos de la administración. Prentice hall.