SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
    MAESTRÍA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
        MENCIÓN GERENCIA GENERAL.




         Legislación Empresarial:
Modelos y /o Paradigmas Gerenciales
desde sus inicios hasta la actualidad.




                                           Integrantes del Equipo:

                                           ARTEAGA, Tibisay
                                           REYES, Pedro
Contenido



1.- Definición de Paradigma y Modelos Gerenciales
2.- Enfoques Gerenciales de la Administración
    .- Enfoque Clásico
    .- Enfoque humanista
    .- Enfoque Neoclásico
    .- Enfoque Estructuralista
    .- Enfoque del Comportamiento
    .- Nuevos Enfoques
3.- Pensamiento Paralelo
4.- Comentarios finales
ARTEAGA, Tibisay
Etimología de la Palabra Paradigma

De origen griego, formada por el prefijo para (junto) y de
deima (modelo) .

El físico y filosófico Thomas Kuhn (1922-1996) acuño una
interpretación de la palabra y el término “cambio de
paradigma” en su libro “La estructura de las revoluciones
científicas”:
 "Considero a los paradigmas como realizaciones científicas
   universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,
   proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
                    comunidad científica"
¿Los Paradigmas son positivos ?      ARTEAGA, Tibisay




 Una vez asimilado, el paradigma
ayuda al individuo a
“AUTOMATIZAR” sus reacciones y
decidir de manera consistentemente
igual cuando se enfrenta a
problemas similares.
¿Los Paradigmas son positivos ?      ARTEAGA, Tibisay




        Esto se puede comprobar a través
        de un ejercicio muy simple:
       Con solo cuatro líneas rectas y
        SIN SEPARAR EL LAPIZ DEL
        PAPEL trate de unir los siguientes
        nueve puntos distribuidos así:
ARTEAGA, Tibisay
ARTEAGA, Tibisay


Había que romper con el paradigma
del límite formado por el cuadro de
puntos y unirlos a todos ellos de la
siguiente manera:
PARADIGMAS … en las Organizaciones       ARTEAGA, Tibisay




Los Modelos Gerenciales son estrategias de
gestión operativa de la administración que se
utilizan para direccionar el sistema estratégico
de una empresa u organización.
Se originan en las diferentes escuelas de
pensamiento administrativo tanto clásicas como
de última generación.
Antecedentes de estudio de los                                  ARTEAGA, Tibisay
  Paradigmas y/o Modelos Gerenciales
AUTORES                CLASIFICACION
Idalberto Chiavenato
              En las TAREAS:
                  Teoría clásica , Teoría neoclásica ,
              En las ESTRUCTURAS:
                  Teoría de la burocracia , Teoría estructuralista.
              En las PERSONAS:
                   Teoría de las relaciones humanas ,
                   Teoría del comportamiento organizacional y
                   Teoría del desarrollo organizacional.
              En el AMBIENTE:
Chiavenato hace laTeoríaclasificación según contingencia.
                  una estructuralista y Teoría de la el énfasis
              En TECNOLOGIA:
 del p/m en una deTeoría de la contingencia.
                    6 variales (persona….)
              En la COMPETITIVIDAD:
Muñoz… representaciones abstractas, esquemáticas
                   Nuevos enfoques en la administración.
Muñoz sintéticas
   y Sedano y      de Modelos Productivos de Organización por la
                      las realidades estudiadas
Román Pérez            Modelos Humanistas de Organización
                       Modelos Burocráticos y Estructurales de Organización
                       Modelos Políticos de Organización
                       Modelos Culturales de Organización
                       Modelos Sistémicos de Organización
Antecedentes de estudio de los                               ARTEAGA, Tibisay
   Paradigmas y/o Modelos Gerenciales



AUTORES                ENFOQUES
Ciscar y Uría          Teorías Clásicas (1900 a 1930)
                       Teorías de las Relaciones Humanas (1935 a 1950)
                       Teoría Moderna de la Organización: Enfoque Conductual
                       y Sistémico (desde 1950)

Idalberto Chiavenato   Enfoque Clásico
                       Enfoque Humanista
                       Enfoque Neoclásico
                       Enfoque Estructuralista
                       Enfoque del Comportamiento
                       Enfoque Sistémico
                       Enfoque Situacional
                       Nuevos enfoques
ARTEAGA, Tibisay
   Modelos Gerenciales: Enfoque Clásico


         FREDERICK                                  HENRY
          TAYLOR                                    FAYOL
       TEORIA DE
                                               TEORÍA CLÁSICA DE LA
     ADMINISTRACIÓN
                                                 ADMINISTRACIÓN
       CIENTÍFICA




Énfasis en la racionalización del
                                               Énfasis en la estructura y en
 trabajo en el nivel operacional
                                                   las funciones de la
                                    OBJETIVO   organización (14 principios)


                    AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD
                  EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES
ARTEAGA, Tibisay
 Modelos Gerenciales: Enfoque Clásico

                       TEORIA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA


TAYLOR
ARTEAGA, Tibisay
Modelos Gerenciales: Enfoque Clásico

                                   TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

 FAYOL



                                     Funciones de seguridad

                                       Controlar

                                                          Planear
 Funciones contables Coordinar       Funciones
                                   administrativas                  Funciones financieras



                                                     Organizar
                                 Dirigir
            Funciones técnicas

                                                   Funciones comerciales
ARTEAGA, Tibisay
 Modelos Gerenciales: Enfoque Humanista
                              TEORIA DE RELACIONES HUMANAS
GEORGE ELTON MAYO

     Énfasis en los efectos
         psicológicos
         en el trabajo
ARTEAGA, Tibisay
 Modelos Gerenciales: Enfoque Neoclásico

 PETER                    ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
DRUCKER

          ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO) O
             GERENCIA POR OBJETIVOS (GPO)


 1. Énfasis en la práctica administrativa
 2. Reafirmación relativa de los postulados
    clásicos
 3. Énfasis en los principios generales de la
    administración

 4. Énfasis en los objetivos y en los resultados
ARTEAGA, Tibisay
Modelos Gerenciales: Enfoque Neoclásico

                         ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
ARTEAGA, Tibisay
Modelos Gerenciales: Enfoque Estructuralista

  MAX                          TEORIA BUROCRATICA
 WEBER



 Fragilidad y Parcialidad de la Teoría Clásica y Teorías
de las Relaciones Humanas
 Creciente Tamaño y Complejidad de las empresas
 Surgimiento de la sociología de la burocracia
ARTEAGA, Tibisay
Modelos Gerenciales: Enfoque Estructuralista

                               TEORIA BUROCRATICA
Modelos Gerenciales: Enfoque del Comportamiento ARTEAGA, Tibisay

ABRAHAM                     TEORIA DE LAS NECESIDADES HUMANAS
MASLOW



Énfasis en las necesidades básicas del
   individuo de manera jerárquica
Modelos Gerenciales: Enfoque del Comportamiento ARTEAGA, Tibisay
    DOUGLAS
                                 TEORIA X y TEORIA Y
    McGREGOR
Modelos Gerenciales: Enfoque del Comportamiento ARTEAGA, Tibisay
WILLIAM
                                       TEORIA Z
 OUCHI



PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
TEORÍA Z

- Confianza
- Atención a las relaciones humanas
- Relaciones sociales estrechas
Modelos Gerenciales: Enfoque del Comportamiento ARTEAGA, Tibisay

                                       TEORIA Z
Modelos Gerenciales: Enfoque Sistémico                  REYES, Pedro


                                           SEIS SIGMA



       • Seis sigma es una evolución de las teorías sobre
         calidad de más éxito desarrolladas después de la
         segunda guerra mundial. Especialmente pueden
         considerarse precursoras directas:
       • TQM, Total Quality Management o Sistema de
         Calidad Total
       • SPC, Statistical Process Control o Control Estadístico
         de Procesos.
       • Fue iniciado en Motorola en el año 1982 por el
         ingeniero Bill Smith, como una estrategia de negocios
         y mejora de la calidad, pero posteriormente
         mejorado y popularizado por General Electric.
Modelos Gerenciales: Enfoque Sistémico                             REYES, Pedro


                                              SEIS SIGMA




  •   Seis Sigma es una metodología de mejora de procesos,
      centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos,
      consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en la
      entrega de un producto o servicio al cliente.
  •   La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos
      por millón de eventos u oportunidades (DPMO),
      entendiéndose como defecto cualquier evento en que un
      producto o servicio no logra cumplir los requisitos del
      cliente.
  •   Seis sigma es el 99.999966% de eficiencia.
                                       1sigma= 690.000 DPMO = 31% de eficiencia
                                       2sigma= 308.538 DPMO = 69% de eficiencia
                                       3sigma= 66.807 DPMO = 93,3% de eficiencia
                                       4sigma= 6.210 DPMO = 99,38% de eficiencia
                                       5sigma= 233 DPMO = 99,977% de eficiencia
                                       6sigma= 3,4 DPMO = 99,99966% de eficiencia
Modelos Gerenciales: Enfoque Sistémico                               REYES, Pedro


                                                       SEIS SIGMA



                     Se caracteriza por 5 etapas bien
                       concretas:
                      Definir el problema o el defecto
                      Medir y recopilar datos
                      Analizar datos
                      Mejorar
                      Controlar

Seis Sigma se ha convertido en una metodología e iniciativa estratégica que las
empresas están utilizando para alcanzar elevados beneficios. Empresas como
Motorola, General Electric, Honeywell y Polaroid están materializando elevadas
ganancias económicas gracias a la implementación de Seis Sigma.
Modelos Gerenciales: Enfoque Sistémico                     REYES, Pedro


                                           JUSTO A TIEMPO

           “Hacer lo necesario, en el momento necesario y en las
                cantidades necesarias” . Edwards Deming
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques              REYES, Pedro

EDWARDS
                           MEJORA CONTINUA - KAIZEN
 DEMING
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques              REYES, Pedro


                           MEJORA CONTINUA - KAIZEN
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques              REYES, Pedro

EDWARDS
                        MODELO JAPONES O DE EXCELENCIA
 DEMING
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques                  REYES, Pedro



MICHAEL HAMMER /                       REINGENIERIA
 JAMES CHAMPY


      Modelo de negocios para abordar cambios en las
       organizaciones. Incorpora estrategia corporativa,
         visión de procesos, personal y tecnología para
        lograr mejorar el desempeño de los indicadores
      claves y crear una ventaja competitiva sustentable
                          en el tiempo.
    El objeto de la reingeniería es el proceso y no la empresa
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques            REYES, Pedro


                                 REINGENIERIA
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques                       REYES, Pedro


                                               OUTSOURCING



                     “OUTSOURCING” – SUBCONTRATACIÓN,
                      TERCIARIZACIÓN O EXTERNALIZACIÓN

BENEFICIOS
 Eficiencia y eficacia Operativa
 Optimización de recursos de toda clase y
  control de costos
 Mayor adquisición de la capacidad
  empresarial

LIMITACIONES
 Incapacidad o inhabilidad de la empresa
  para disponer de la información pertinente
  para conformar un cuadro de proveedores
 Inhabilidad de los subcontratistas para
  mantener los estandares, la cultura y la
  calidad que son parte de la organización
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques           REYES, Pedro


                                 OUTSOURCING
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques               REYES, Pedro


           LOS 7 HABITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVA




     LOS 7 HABITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVA
           LIDERAZGO CENTRADO EN PRINCIPIOS
                  EL OCTAVO HABITO
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques   REYES, Pedro
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques            REYES, Pedro


                        ORGANIZACIONES INTELIGENTES
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques            REYES, Pedro


                        ORGANIZACIONES INTELIGENTES
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques            REYES, Pedro


                        ORGANIZACIONES INTELIGENTES


                   Pensamiento Sistémico

Sólo se comprende el sistema al contemplar
    el todo, no cada elemento individual.
 El pensamiento sistémico es un marco
  conceptual, un cuerpo de conocimientos
para que los patrones totales resulten más
  claros, y para ayudarnos a modificarlos.
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques                REYES, Pedro


                                          EMPODERAMIENTO




BENEFICIOS
 Percepción y convicción del Valor del
  Capital humano.
 Se evoluciona a una administración
  basada en procesos
 La estructuras organizativa cambia de
  vertical a aplanada


LIMITACIONES
 Creer que el Empoderamiento es un
  problema de capacitación
 Mantener culturas organizacionales de
  sanción, como resultado de una
  supervisión o auditoría.
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques           REYES, Pedro


                                   EMPODERAMIENTO
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques               REYES, Pedro


                      GIRO ESPISTEMOLOGICO DE LA GERENCIA


Planificar                                 •Imaginar
                                           •Apertura
Organizar
                                           •Experimentar
Dirigir        Ayer                        •Innovar

Coordinar                     Hoy          •Adaptarse a
                                           nuevas realidades
Controlar                                  •Mejoramiento
                                           permanente
                                           •Instaurar el
HACER                                      cambio



                                               SER
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques            REYES, Pedro


                                PENSAMIENTO PARALELO
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques               REYES, Pedro


  EDWARD DE BONO                  PENSAMIENTO PARALELO




Es selectivo                    Es creador
es analítico                    Es provocativo
Es necesario para               Es necesario para generar
enjuiciar ideas y para          ideas
aplicarlas
Selección del mejor             Búsqueda de nuevos
enfoque                         enfoques y posibilidades
Cada paso debe ser              Cada paso no tiene por qué
correcto                        ser correcto
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques                   REYES, Pedro


                                 PENSAMIENTO PARALELO



                         • Por ejemplo:

                         • Para responder a la pregunta de
                            como sale un elefante de un lago,
                            el pensamiento vertical buscará
                            una serie de soluciones lógicas
                            mientras el pensamiento lateral
                            reponderá sencillamente:

                                     “mojado”.
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques            REYES, Pedro


                                PENSAMIENTO PARALELO
¿Para qué sirve un bolígrafo?
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques                      REYES, Pedro


                                          PENSAMIENTO PARALELO

¿Para qué sirve una lata de soda vacía?
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques                          REYES, Pedro


                                     PENSAMIENTO PARALELO


  PENSAMIENTO TRADICIONAL            PENSAMIENTO PARALELO




        •   Lógico                    •   Poner ideas lado a lado.

        •   Lineal                    •   No discrepa

        •   Con verdades absolutas    •   No discute

        •   Encasillado               •   No ataca

        •   Juzgado
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques                                         REYES, Pedro


                                                       PENSAMIENTO PARALELO
          CARACTERISTICAS:                                  PROPONE:
•    Su palabra clave es : Posibilidad         •   Verdades Alternativas

•    Gusta    del   Pluralismo   y   no   lo   •   Verdades Paralelas
     considera contestatario
                                               •   Posibilidades abiertas
•    No busca “la verdad” sino “Lo que
     puede ser”                                •   Exclusión    de    las   Falacias   de
                                                   Razonamiento
•    Utiliza casillas y categorías pero sin
     juzgar                                    •   Más que interesarse por encontrar una
                                                   hecho verdadero, busca el valor de las
                                                   posibilidades.
Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques            REYES, Pedro


                                PENSAMIENTO PARALELO



  Los sombreros nos indican tipos o categorías
   de personas, la idea de un sobrero es que se
   pone o se quita con facilidad.
  Los sombreros nos indican, patrones de
   conducta temporales, todo el mundo tiene que
   intentar utilizar el sombrero indicado en cada
   momento.
  Lo mas importante de este método es que
   está siendo ampliamente utilizado y funciona
   bien. No solo una teoría, sino un sistema
   práctico de uso diario.
Modelos Gerenciales

                          COMENTARIOS FINALES


   ¿Deberíamos cambiar por cambiar?
La respuesta debería ser NO pero existen
  buenas razones para decir algunas veces.
 El cambio permite la aparición de nuevas
  direcciones.
 Si tenemos un sistema de pensamiento que
  no esta diseñado para producir cambio, no
  es de extrañar que no tengamos mucha
  confianza en el proceso de cambio.
 El cambio necesita posibilidad y diseño.
Modelos Gerenciales




  "Es más fácil desintegrar un
   átomo que un pre-concepto"
         Albert Einstein.


                   Para lograr resultados
                  diferentes... es necesario
                  desafiar sus paradigmas.

  GRACIAS……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Carvajal
 
Administración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administraciónAdministración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administración
WEHARP83
 
Escuelas de administración (1)
Escuelas de administración (1)Escuelas de administración (1)
Escuelas de administración (1)
aleon032
 
ADMINCHINA
ADMINCHINAADMINCHINA
ADMINCHINA
virigleze
 
Matriz efi exposicion
Matriz efi exposicionMatriz efi exposicion
Matriz efi exposiciondavcollaguazo
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Gerente y el entorno externo
Gerente y el entorno externoGerente y el entorno externo
Gerente y el entorno externo
JUAN DE DIOS RIOS CRUZ
 
Toma de Decisiones Herbert Simon
Toma de Decisiones Herbert SimonToma de Decisiones Herbert Simon
Toma de Decisiones Herbert Simon
garciara
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Elia Paz
 
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
Rosario Lopez
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadezumba1312
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
nestor
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestionnatyvaflo
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
GeralCastellanos
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
Monroy Asesores, S.C.
 
Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración
Yahir Mrtnz
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 

La actualidad más candente (20)

Las Teorías Administrativas
Las Teorías AdministrativasLas Teorías Administrativas
Las Teorías Administrativas
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Administración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administraciónAdministración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administración
 
Escuelas de administración (1)
Escuelas de administración (1)Escuelas de administración (1)
Escuelas de administración (1)
 
ADMINCHINA
ADMINCHINAADMINCHINA
ADMINCHINA
 
Matriz efi exposicion
Matriz efi exposicionMatriz efi exposicion
Matriz efi exposicion
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Gerente y el entorno externo
Gerente y el entorno externoGerente y el entorno externo
Gerente y el entorno externo
 
Toma de Decisiones Herbert Simon
Toma de Decisiones Herbert SimonToma de Decisiones Herbert Simon
Toma de Decisiones Herbert Simon
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
 
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
 
Globalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividadGlobalizacion y competitividad
Globalizacion y competitividad
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 
Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 

Similar a Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales

Las teorias administrativas_curso_medellin
Las teorias administrativas_curso_medellinLas teorias administrativas_curso_medellin
Las teorias administrativas_curso_medellinDaviid Ramiirez
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracionLuis Eduardo
 
Modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad PostmodernaMariaFabiola89
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAaledarmol
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna. Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
venegasmaibeth
 
Administracion teo
Administracion teoAdministracion teo
Administracion teo
koga22
 
Tarea 4 Parte 1
Tarea 4 Parte 1Tarea 4 Parte 1
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
rubenceba1991
 
Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.
karito0512
 
Administracion estrategica MBA Pinnel 100418
Administracion estrategica MBA Pinnel 100418Administracion estrategica MBA Pinnel 100418
Administracion estrategica MBA Pinnel 100418
reggianiemm
 
Fundamentos de Administracion
Fundamentos de AdministracionFundamentos de Administracion
Fundamentos de Administracion
Feroman
 
Administrasciòn enfoque clasico
Administrasciòn enfoque clasicoAdministrasciòn enfoque clasico
Administrasciòn enfoque clasico
decarmen
 
Diapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia PublicaDiapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia Publica
roslilian
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
GestioPolis com
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracionkamu696
 
Teoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidadTeoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidad
Cristhian Hilasaca Zea
 
TEMA1gr11 (1).ppt
TEMA1gr11 (1).pptTEMA1gr11 (1).ppt
TEMA1gr11 (1).ppt
KevinGonzales83
 
TEMA1gr11.ppt
TEMA1gr11.pptTEMA1gr11.ppt
TEMA1gr11.ppt
FreddyRMamaniH
 

Similar a Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales (20)

Balotario 1 examen final
Balotario 1 examen finalBalotario 1 examen final
Balotario 1 examen final
 
Las teorias administrativas_curso_medellin
Las teorias administrativas_curso_medellinLas teorias administrativas_curso_medellin
Las teorias administrativas_curso_medellin
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna. Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
 
Administracion teo
Administracion teoAdministracion teo
Administracion teo
 
Tarea 4 Parte 1
Tarea 4 Parte 1Tarea 4 Parte 1
Tarea 4 Parte 1
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Teocient
TeocientTeocient
Teocient
 
Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.
 
Administracion estrategica MBA Pinnel 100418
Administracion estrategica MBA Pinnel 100418Administracion estrategica MBA Pinnel 100418
Administracion estrategica MBA Pinnel 100418
 
Fundamentos de Administracion
Fundamentos de AdministracionFundamentos de Administracion
Fundamentos de Administracion
 
Administrasciòn enfoque clasico
Administrasciòn enfoque clasicoAdministrasciòn enfoque clasico
Administrasciòn enfoque clasico
 
Diapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia PublicaDiapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia Publica
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidadTeoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidad
 
TEMA1gr11 (1).ppt
TEMA1gr11 (1).pptTEMA1gr11 (1).ppt
TEMA1gr11 (1).ppt
 
TEMA1gr11.ppt
TEMA1gr11.pptTEMA1gr11.ppt
TEMA1gr11.ppt
 

Más de mgg_UDO

Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
mgg_UDO
 
Mapas Estratégicos
Mapas EstratégicosMapas Estratégicos
Mapas Estratégicos
mgg_UDO
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...mgg_UDO
 
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.mgg_UDO
 
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...mgg_UDO
 
Trabajo - Ley de Contrataciones Públicas
Trabajo - Ley de Contrataciones PúblicasTrabajo - Ley de Contrataciones Públicas
Trabajo - Ley de Contrataciones Públicasmgg_UDO
 
Presentación Ley de Contrataciones Públicas
Presentación Ley de Contrataciones PúblicasPresentación Ley de Contrataciones Públicas
Presentación Ley de Contrataciones Públicasmgg_UDO
 

Más de mgg_UDO (7)

Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
 
Mapas Estratégicos
Mapas EstratégicosMapas Estratégicos
Mapas Estratégicos
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
 
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
 
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
 
Trabajo - Ley de Contrataciones Públicas
Trabajo - Ley de Contrataciones PúblicasTrabajo - Ley de Contrataciones Públicas
Trabajo - Ley de Contrataciones Públicas
 
Presentación Ley de Contrataciones Públicas
Presentación Ley de Contrataciones PúblicasPresentación Ley de Contrataciones Públicas
Presentación Ley de Contrataciones Públicas
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE MAESTRÍA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN GERENCIA GENERAL. Legislación Empresarial: Modelos y /o Paradigmas Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad. Integrantes del Equipo: ARTEAGA, Tibisay REYES, Pedro
  • 2. Contenido 1.- Definición de Paradigma y Modelos Gerenciales 2.- Enfoques Gerenciales de la Administración .- Enfoque Clásico .- Enfoque humanista .- Enfoque Neoclásico .- Enfoque Estructuralista .- Enfoque del Comportamiento .- Nuevos Enfoques 3.- Pensamiento Paralelo 4.- Comentarios finales
  • 3. ARTEAGA, Tibisay Etimología de la Palabra Paradigma De origen griego, formada por el prefijo para (junto) y de deima (modelo) . El físico y filosófico Thomas Kuhn (1922-1996) acuño una interpretación de la palabra y el término “cambio de paradigma” en su libro “La estructura de las revoluciones científicas”: "Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica"
  • 4. ¿Los Paradigmas son positivos ? ARTEAGA, Tibisay Una vez asimilado, el paradigma ayuda al individuo a “AUTOMATIZAR” sus reacciones y decidir de manera consistentemente igual cuando se enfrenta a problemas similares.
  • 5. ¿Los Paradigmas son positivos ? ARTEAGA, Tibisay Esto se puede comprobar a través de un ejercicio muy simple: Con solo cuatro líneas rectas y SIN SEPARAR EL LAPIZ DEL PAPEL trate de unir los siguientes nueve puntos distribuidos así:
  • 7. ARTEAGA, Tibisay Había que romper con el paradigma del límite formado por el cuadro de puntos y unirlos a todos ellos de la siguiente manera:
  • 8. PARADIGMAS … en las Organizaciones ARTEAGA, Tibisay Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión operativa de la administración que se utilizan para direccionar el sistema estratégico de una empresa u organización. Se originan en las diferentes escuelas de pensamiento administrativo tanto clásicas como de última generación.
  • 9. Antecedentes de estudio de los ARTEAGA, Tibisay Paradigmas y/o Modelos Gerenciales AUTORES CLASIFICACION Idalberto Chiavenato En las TAREAS: Teoría clásica , Teoría neoclásica , En las ESTRUCTURAS: Teoría de la burocracia , Teoría estructuralista. En las PERSONAS: Teoría de las relaciones humanas , Teoría del comportamiento organizacional y Teoría del desarrollo organizacional. En el AMBIENTE: Chiavenato hace laTeoríaclasificación según contingencia. una estructuralista y Teoría de la el énfasis En TECNOLOGIA: del p/m en una deTeoría de la contingencia. 6 variales (persona….) En la COMPETITIVIDAD: Muñoz… representaciones abstractas, esquemáticas Nuevos enfoques en la administración. Muñoz sintéticas y Sedano y de Modelos Productivos de Organización por la las realidades estudiadas Román Pérez Modelos Humanistas de Organización Modelos Burocráticos y Estructurales de Organización Modelos Políticos de Organización Modelos Culturales de Organización Modelos Sistémicos de Organización
  • 10. Antecedentes de estudio de los ARTEAGA, Tibisay Paradigmas y/o Modelos Gerenciales AUTORES ENFOQUES Ciscar y Uría Teorías Clásicas (1900 a 1930) Teorías de las Relaciones Humanas (1935 a 1950) Teoría Moderna de la Organización: Enfoque Conductual y Sistémico (desde 1950) Idalberto Chiavenato Enfoque Clásico Enfoque Humanista Enfoque Neoclásico Enfoque Estructuralista Enfoque del Comportamiento Enfoque Sistémico Enfoque Situacional Nuevos enfoques
  • 11. ARTEAGA, Tibisay Modelos Gerenciales: Enfoque Clásico FREDERICK HENRY TAYLOR FAYOL TEORIA DE TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Énfasis en la racionalización del Énfasis en la estructura y en trabajo en el nivel operacional las funciones de la OBJETIVO organización (14 principios) AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES
  • 12. ARTEAGA, Tibisay Modelos Gerenciales: Enfoque Clásico TEORIA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA TAYLOR
  • 13. ARTEAGA, Tibisay Modelos Gerenciales: Enfoque Clásico TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN FAYOL Funciones de seguridad Controlar Planear Funciones contables Coordinar Funciones administrativas Funciones financieras Organizar Dirigir Funciones técnicas Funciones comerciales
  • 14. ARTEAGA, Tibisay Modelos Gerenciales: Enfoque Humanista TEORIA DE RELACIONES HUMANAS GEORGE ELTON MAYO Énfasis en los efectos psicológicos en el trabajo
  • 15. ARTEAGA, Tibisay Modelos Gerenciales: Enfoque Neoclásico PETER ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS DRUCKER ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO) O GERENCIA POR OBJETIVOS (GPO) 1. Énfasis en la práctica administrativa 2. Reafirmación relativa de los postulados clásicos 3. Énfasis en los principios generales de la administración 4. Énfasis en los objetivos y en los resultados
  • 16. ARTEAGA, Tibisay Modelos Gerenciales: Enfoque Neoclásico ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
  • 17. ARTEAGA, Tibisay Modelos Gerenciales: Enfoque Estructuralista MAX TEORIA BUROCRATICA WEBER  Fragilidad y Parcialidad de la Teoría Clásica y Teorías de las Relaciones Humanas  Creciente Tamaño y Complejidad de las empresas  Surgimiento de la sociología de la burocracia
  • 18. ARTEAGA, Tibisay Modelos Gerenciales: Enfoque Estructuralista TEORIA BUROCRATICA
  • 19. Modelos Gerenciales: Enfoque del Comportamiento ARTEAGA, Tibisay ABRAHAM TEORIA DE LAS NECESIDADES HUMANAS MASLOW Énfasis en las necesidades básicas del individuo de manera jerárquica
  • 20. Modelos Gerenciales: Enfoque del Comportamiento ARTEAGA, Tibisay DOUGLAS TEORIA X y TEORIA Y McGREGOR
  • 21. Modelos Gerenciales: Enfoque del Comportamiento ARTEAGA, Tibisay WILLIAM TEORIA Z OUCHI PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA Z - Confianza - Atención a las relaciones humanas - Relaciones sociales estrechas
  • 22. Modelos Gerenciales: Enfoque del Comportamiento ARTEAGA, Tibisay TEORIA Z
  • 23. Modelos Gerenciales: Enfoque Sistémico REYES, Pedro SEIS SIGMA • Seis sigma es una evolución de las teorías sobre calidad de más éxito desarrolladas después de la segunda guerra mundial. Especialmente pueden considerarse precursoras directas: • TQM, Total Quality Management o Sistema de Calidad Total • SPC, Statistical Process Control o Control Estadístico de Procesos. • Fue iniciado en Motorola en el año 1982 por el ingeniero Bill Smith, como una estrategia de negocios y mejora de la calidad, pero posteriormente mejorado y popularizado por General Electric.
  • 24. Modelos Gerenciales: Enfoque Sistémico REYES, Pedro SEIS SIGMA • Seis Sigma es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en la entrega de un producto o servicio al cliente. • La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente. • Seis sigma es el 99.999966% de eficiencia. 1sigma= 690.000 DPMO = 31% de eficiencia 2sigma= 308.538 DPMO = 69% de eficiencia 3sigma= 66.807 DPMO = 93,3% de eficiencia 4sigma= 6.210 DPMO = 99,38% de eficiencia 5sigma= 233 DPMO = 99,977% de eficiencia 6sigma= 3,4 DPMO = 99,99966% de eficiencia
  • 25. Modelos Gerenciales: Enfoque Sistémico REYES, Pedro SEIS SIGMA Se caracteriza por 5 etapas bien concretas:  Definir el problema o el defecto  Medir y recopilar datos  Analizar datos  Mejorar  Controlar Seis Sigma se ha convertido en una metodología e iniciativa estratégica que las empresas están utilizando para alcanzar elevados beneficios. Empresas como Motorola, General Electric, Honeywell y Polaroid están materializando elevadas ganancias económicas gracias a la implementación de Seis Sigma.
  • 26. Modelos Gerenciales: Enfoque Sistémico REYES, Pedro JUSTO A TIEMPO “Hacer lo necesario, en el momento necesario y en las cantidades necesarias” . Edwards Deming
  • 27. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro EDWARDS MEJORA CONTINUA - KAIZEN DEMING
  • 28. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro MEJORA CONTINUA - KAIZEN
  • 29. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro EDWARDS MODELO JAPONES O DE EXCELENCIA DEMING
  • 30. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro MICHAEL HAMMER / REINGENIERIA JAMES CHAMPY Modelo de negocios para abordar cambios en las organizaciones. Incorpora estrategia corporativa, visión de procesos, personal y tecnología para lograr mejorar el desempeño de los indicadores claves y crear una ventaja competitiva sustentable en el tiempo. El objeto de la reingeniería es el proceso y no la empresa
  • 31. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro REINGENIERIA
  • 32. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro OUTSOURCING “OUTSOURCING” – SUBCONTRATACIÓN, TERCIARIZACIÓN O EXTERNALIZACIÓN BENEFICIOS  Eficiencia y eficacia Operativa  Optimización de recursos de toda clase y control de costos  Mayor adquisición de la capacidad empresarial LIMITACIONES  Incapacidad o inhabilidad de la empresa para disponer de la información pertinente para conformar un cuadro de proveedores  Inhabilidad de los subcontratistas para mantener los estandares, la cultura y la calidad que son parte de la organización
  • 33. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro OUTSOURCING
  • 34. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro LOS 7 HABITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVA LOS 7 HABITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVA LIDERAZGO CENTRADO EN PRINCIPIOS EL OCTAVO HABITO
  • 35. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro
  • 36. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro ORGANIZACIONES INTELIGENTES
  • 37. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro ORGANIZACIONES INTELIGENTES
  • 38. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro ORGANIZACIONES INTELIGENTES Pensamiento Sistémico Sólo se comprende el sistema al contemplar el todo, no cada elemento individual. El pensamiento sistémico es un marco conceptual, un cuerpo de conocimientos para que los patrones totales resulten más claros, y para ayudarnos a modificarlos.
  • 39. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro EMPODERAMIENTO BENEFICIOS  Percepción y convicción del Valor del Capital humano.  Se evoluciona a una administración basada en procesos  La estructuras organizativa cambia de vertical a aplanada LIMITACIONES  Creer que el Empoderamiento es un problema de capacitación  Mantener culturas organizacionales de sanción, como resultado de una supervisión o auditoría.
  • 40. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro EMPODERAMIENTO
  • 41. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro GIRO ESPISTEMOLOGICO DE LA GERENCIA Planificar •Imaginar •Apertura Organizar •Experimentar Dirigir Ayer •Innovar Coordinar Hoy •Adaptarse a nuevas realidades Controlar •Mejoramiento permanente •Instaurar el HACER cambio SER
  • 42. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro PENSAMIENTO PARALELO
  • 43. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro EDWARD DE BONO PENSAMIENTO PARALELO Es selectivo Es creador es analítico Es provocativo Es necesario para Es necesario para generar enjuiciar ideas y para ideas aplicarlas Selección del mejor Búsqueda de nuevos enfoque enfoques y posibilidades Cada paso debe ser Cada paso no tiene por qué correcto ser correcto
  • 44. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro PENSAMIENTO PARALELO • Por ejemplo: • Para responder a la pregunta de como sale un elefante de un lago, el pensamiento vertical buscará una serie de soluciones lógicas mientras el pensamiento lateral reponderá sencillamente: “mojado”.
  • 45. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro PENSAMIENTO PARALELO ¿Para qué sirve un bolígrafo?
  • 46. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro PENSAMIENTO PARALELO ¿Para qué sirve una lata de soda vacía?
  • 47. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro PENSAMIENTO PARALELO PENSAMIENTO TRADICIONAL PENSAMIENTO PARALELO • Lógico • Poner ideas lado a lado. • Lineal • No discrepa • Con verdades absolutas • No discute • Encasillado • No ataca • Juzgado
  • 48. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro PENSAMIENTO PARALELO CARACTERISTICAS: PROPONE: • Su palabra clave es : Posibilidad • Verdades Alternativas • Gusta del Pluralismo y no lo • Verdades Paralelas considera contestatario • Posibilidades abiertas • No busca “la verdad” sino “Lo que puede ser” • Exclusión de las Falacias de Razonamiento • Utiliza casillas y categorías pero sin juzgar • Más que interesarse por encontrar una hecho verdadero, busca el valor de las posibilidades.
  • 49. Modelos Gerenciales: Nuevos enfoques REYES, Pedro PENSAMIENTO PARALELO  Los sombreros nos indican tipos o categorías de personas, la idea de un sobrero es que se pone o se quita con facilidad.  Los sombreros nos indican, patrones de conducta temporales, todo el mundo tiene que intentar utilizar el sombrero indicado en cada momento.  Lo mas importante de este método es que está siendo ampliamente utilizado y funciona bien. No solo una teoría, sino un sistema práctico de uso diario.
  • 50. Modelos Gerenciales COMENTARIOS FINALES  ¿Deberíamos cambiar por cambiar? La respuesta debería ser NO pero existen buenas razones para decir algunas veces.  El cambio permite la aparición de nuevas direcciones.  Si tenemos un sistema de pensamiento que no esta diseñado para producir cambio, no es de extrañar que no tengamos mucha confianza en el proceso de cambio.  El cambio necesita posibilidad y diseño.
  • 51. Modelos Gerenciales "Es más fácil desintegrar un átomo que un pre-concepto" Albert Einstein. Para lograr resultados diferentes... es necesario desafiar sus paradigmas. GRACIAS……