SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
        EDUCATIVA

           ADMINISTRACIÓN
                 GENERAL


ENFOQUES Y TEORÍAS DE LA
    ADMINISTRACIÓN

          PRIMER SEMESTRE


 LEP. JESSICA CAROLINA DELGADILLO ROCHA




             21 DE OCTUBRE DE 2012
Introducción




         Durante esté artículo se podrán analizar               Cada una de estas con sus
         4 enfoques y teorías que ampliarán la                  características, sus pros, sus contras, y
         visión y las opciones para el desarrollo               sus diferencias con la teoría clásica,
         de la administración:                                  pues está ignora la organización
                                                                informal, la ausencia de trabajos
              1. El enfoque humanístico de la                   experimentales, capaces de dar base
                 administración                                 científica a sus afirmaciones y principios;
              2. Teoría de las relaciones humanas               el mecanismo de su enfoque, que le
              3. Teoría     neoclásica     de   la              valió el nombre de teoría de la máquina;
                 administración                                 un sistema cerrado.
              4. Administración por objetivos



Se podrá observar como cada uno de estos enfoques y teorías llegaron a conformarse y como las situaciones de cada
época tuvieron sus implicaciones,

El enfoque humanístico de la administración: como Análisis de las características humanas que cada tarea exige y
selección de los empleados, preocupación por las personas y por los grupos sociales.

Teoría de las relaciones humanas: Mejorar el nivel de producción y satisfacción de las personas y por ende de la
organización

Teoría neoclásica de la administración: Énfasis en los principios generales de la Administración, énfasis en los objetivos
y en los resultados, eclecticismo conceptual, Innovar o renovar continuamente a la organización, aspectos técnicos y
específicos además de los aspectos relacionados con la dirección

Administración por objetivos: Es un proceso por el cual los gerentes y subordinados identifican objetivos en común,
definen las áreas de responsabilidad de cada uno de los términos de resultados esperados y utilizan estos objetivos
como guía para su actividad.
Enfoque humanístico de la
                              administración




Éste enfoque aparece con el surgimiento de la teoría               Con       la   gran    depresión
de las relaciones humanas en estados unidos a partir               económica que abrumo a todo
de 1930, esta teoría surge gracias al desarrollo de las            el mundo alrededor de 1929 se
ciencias sociales, especialmente de la psicología en               intensificó la búsqueda de la
particular de la psicología del trabajo, la cual pasa              eficiencia de las organizaciones.
por 2 etapas en su desarrollo                                      El enfoque humanista de la
                                                                   administración, comenzó en el
a) el análisis del trabajo y de la adaptación del                  segundo periodo de Taylor, su
trabajador al trabajo.: la cual domina el aspecto                  divulgación fuera de estados
meramente productivo.                                              unidos, solo se dios después del
b) la adaptación del trabajo al trabajador: los temas              final de la segunda guerra
predominantes son el estudio de la personalidad del                mundial.
trabajador y del directivo.

.


Así, la organización es un sistema cooperativo racional, dentro de esté enfoque se pone énfasis en
aspectos sociológicos y fisiológicos.

Emana la psicológica del trabajo, la cual comprende: análisis d las características humanas, adaptación
del trabajo para el trabajador, motivación, incentivos en el trabajo, liderazgo.

Y esto viene a revolucionar lo que anteriormente era la teoría clásica, pues por el contrario éste
enfoque tiene su objetivo en aquellas características humanas, y psicológicas, las cuales siempre
deberán estar implícitas en cualquier organización, cualquier administración, pues la mayoría de los
establecimientos, centros de trabajo o empresas trabajamos con seres humanos , los cuales para
mejorar su productividad deben ser tomados en cuenta y dejar de lado la rigidez ya hablada en la
teoría clásica.



                                                                                                 PALABRAS CLAVES:
                                                         Ciencias sociales
                                                         Psicología del trabajo
                                                         Relaciones humanas
                                                         Organización
Teoría de las Relaciones
                                      Humanas




              La teoría de las relaciones humanas,            El desarrollo de las ciencias humanas,
              tiene sus orígenes en la necesidad de           principalmente de la psicología así como
              familiarizar     y   democratizar     la        su creciente influencia intelectual,
              administración, liberándola de los              primeras organizaciones industriales,
              conceptos rígidos y mecanicistas de la          pues aunque es complejo comprender
              teoría     clásica,   un      movimiento        la psicología humana, los pensamientos,
              típicamente estadounidense vuelto hacia         es necesario hacerlos valer y ser
              la democratización de los conceptos             empáticos hacia el trabajo de cada uno
              administrativos, tomando en cuenta las          de los seres que nos rodean y que
              necesidades para que los subordinados           colaboran con nosotros.
              lograrán optimizar sus resultados.




              La teoría de las relaciones humanas, contrapone al comportamiento social, al del tipo
              máquina. De esta teoría subsisten las ciencias sociales.

              Humanización de la empresa y democratización liberadora de conceptos rígidos y
              mecanicistas, delega la autoridad, armonía del empleado, confianza y apertura,
              énfasis en las relaciones entre personas, dinámica grupal e interpersonal.

              Grupos informales, constituyen la organización Humana de la empresa, inspirada en
              sistemas de psicología




                                           PALABRAS CLAVES:
Experimento de Hawthorne
Humanización de la empresa y democratización
Ciencias humanasMotivación        Liderazgo
Teoría Neoclásica de la
                                         Administración




      En esta teoría se                   Sus Características son:

      pueden        observar                     Énfasis en la práctica de la administración. Desarrollar
      aspectos      formales                     conceptos de manera práctica, búsqueda de soluciones
      (teoría clásica) d la                      Reafirmación de los postulados clásicos. Retomar aspectos
      organización además                        de la teoría clásica, de acuerdo a la época actual
                                                 Énfasis en los principios generales de administración.
      de      os    aspectos
                                                 Normas de comportamiento administrativo. Los principios
      relacionados con la                        generales de la administración orientan al administrador en el
      dirección    de    las                     desarrollo de sus funciones.
      personas.                                  Énfasis en los objetivos y en los resultados. Los objetivos son
                                                 valores buscados o resultados esperados por la organización
                                                 que trata de alcanzarlos a través de la eficiencia de su
                                                 operación.



Principios básicos de organización

    1. División del trabajo. Mayor productividad, rendimiento del personal y mobiliario, eficiencia de la
       organización y reducción de costos de producción.

    Desglosa 3 niveles administrativos.

1.-Nivel institucional. Dirigentes y directores, 2.- Nivel intermedio. Gerentes, 3.-Nivel operacional. Supervisores de
las tareas y operaciones de la empresa.

       1.-Especialización. Cada órgano o cargo tiene sus funciones, tareas específicas y especializadas.
    2. Jerarquía. Estructura de funciones especializadas, para dirigir las operaciones de los niveles
       subordinados.
    3. Aptitud administrativa.( Planeación, Organización, Dirección, Control)



                                                                 PALABRAS CLAVES:
                                                                                         Aspectos formales de la organización
                                                                                                        Proceso operacional
                                                                                                     PlaneaciónOrganización
                                                                                                            Dirección Control
Administración por
                                   Objetivos




                Las características de ésa administración
                por objetivos (APO), son, que se establecen
                conjunto de objetivos entre gerente y                   Es un proceso por el cual los gerentes y
                superior, se establecen objetivos por cada               subordinados identifican objetivos en
                departamento, hay interrelación entre
                                                                               común, definen las áreas de
                objetivos     departamentales,      y      hay
                                                                         responsabilidad de cada uno de los
                interrelación         entre          objetivos
                departamentales, énfasis e la medición,
                                                                          términos de resultados esperados y
                revisión y modificación de los planes, hay              utilizan estos objetivos como guía para
                participación activa de las gerencias y de los                         su actividad
                subordinados, y el apoyo intensivo del
                personal.



                En está administración se muestra claramente el trabajo colaborativo, y es bien conocido, que este tipo
                de organización, es primordial para que ambas partes trabajen para cumplir una o determinadas metas,
                tomando en cuenta las necesidades de ambas partes, trabajador, y administrador.

                Esquema de la administración por objetivos:

                         Gerente y subordinados se reúnen, discuten, negocian, formulan en conjunto los objetivos de
                         desempeño para el subordinado.
                         El gerente se compromete a brindar apoyo, dirección y recursos para que el subordinado
                         pueda trabajar con eficacia y alcanzar los objetivos.
                         El subordinado pasa a trabajar para desempeñar metas y obtiene los medios y recursos
                         necesarios para alcanzar los objetivos.
                         Gerente y subordinados se reúnen para evaluar en forma conjunta los resultados y el logro de
                         los objetivos
                         A partir de la evaluación conjunta, existe un reciclado de proceso (revalúan ,medios, recursos y
                         objetivos)



                                             PALABRAS CLAVES:
Administrador
Subordinados
Fijación de objetivos comunes
Áreas de responsabilidad
Conclusión y
                                                      Resumen




Existen enfoques y teorías que permiten ampliar la         Cada administración será quien elija que
organización administrativa, que toma en características   teoría o enfoque es la más adecuada
de las exigencias de la actualidad así como de las         para el logro de sus objetivos, pues
necesidades de las empresas.                               cada una de ellas tiene sus ventajas y
                                                           desventajas, y así mismo, cada
El enfoque clásico divide el trabajo organizacional en     administración es diversa. Sin embargo
categorías comprensibles y útiles; los principios          consideró que sea el enfoque que se le
proporcionan guías generales que permiten al               quiera dar, nunca debe perderse de
administrador manipular los deberes cotidianos de su       vista la importancia que tiene ser
trabajo con mayor seguridad y confianza. Sin embargo       empático     con    los    compañeros,
en una época de cambio e inestabilidad como la que         trabajadores o superiores, y que
atravesamos, el enfoque clásico se muestra rígido,         seamos consientes de la importancia de
inflexible y conservador, pues fue concebido en una        las relaciones humanas para el logro de
época de estabilidad y permanencia                         objetivos.




Como toda ciencia, la administración se debe basar en leyes o principios, Fayol
definió los principios generales de la administración, los principios son maleables
universales y se adaptan a cualquier tiempo, lugar y circunstancias. Los autores
clásicos, partían del supuesto de que la simple adopción de los principios generales
de la administración, como la división del trabajo, la especialización, la unidad de
mando y la amplitud de control permite una organización formal de la empresa, capaz
de proporcionar la máxima eficacia posible, pero ¿Qué hay después de la teoría
clásica? ¿Será que las exigencias cotidianas y cronológicas siguen estáticas para
seguir los mismos modelos?




                                                                              BIBLIOGRAFIA:

                                                                    Administración General antología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo procesos administrativos
Ensayo procesos administrativosEnsayo procesos administrativos
Ensayo procesos administrativos19731026
 
Equipo#2 proceso de organizacion
Equipo#2 proceso de organizacionEquipo#2 proceso de organizacion
Equipo#2 proceso de organizacionIvonne Valdez Lerma
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAugusto Javes Sanchez
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
enasua
 
La teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativoLa teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativo
Peiton24
 
Principios de control
Principios de controlPrincipios de control
Principios de controlJuditt Paz
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
Jehovanna Rivero
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagros_rojas
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
Elanier Gabriela Rosillo Alvarez
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluadorcompetentesdelared
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocraciaankievar94
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Hector Gomez
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
Jessica Pérez
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon2762
 
Luther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickDaniel Ortiz
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Elia Paz
 
El proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccionEl proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccionRoshita Núñez
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosYolyEscalante
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo procesos administrativos
Ensayo procesos administrativosEnsayo procesos administrativos
Ensayo procesos administrativos
 
Equipo#2 proceso de organizacion
Equipo#2 proceso de organizacionEquipo#2 proceso de organizacion
Equipo#2 proceso de organizacion
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
 
La teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativoLa teoría del empirismo administrativo
La teoría del empirismo administrativo
 
Principios de control
Principios de controlPrincipios de control
Principios de control
 
Etapas de dirección
Etapas de direcciónEtapas de dirección
Etapas de dirección
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluador
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocracia
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Luther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey Gulick
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
 
El proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccionEl proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccion
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 

Destacado

Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
Ana Angulo
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónKatherinesilvam0712
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingenciaFaber Hurtado
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémicoejmejia_14
 

Destacado (6)

Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 

Similar a Articulo, los enfoques y teorías.

Tarea 4 Parte 1
Tarea 4 Parte 1Tarea 4 Parte 1
Enfoques y teorias de la administración
Enfoques y teorias de la administraciónEnfoques y teorias de la administración
Enfoques y teorias de la administraciónYuca Che Pello
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administraciónvianeyzarahy
 
TEORIAS DELA ADMINISTACION
TEORIAS DELA ADMINISTACIONTEORIAS DELA ADMINISTACION
TEORIAS DELA ADMINISTACIONstefany34
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanistastefany34
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasMayra Jimenez
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasMayra Jimenez
 
Tema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administraciónTema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administraciónCarmen Hevia Medina
 
Revista
RevistaRevista
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionpabloivan29
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracionIvis Garcis Mor
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Andres Periñan Cardenas
 
Lanaren Antolakuntza
Lanaren AntolakuntzaLanaren Antolakuntza
Lanaren Antolakuntzaitziarotaegi
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
rubenceba1991
 
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónLucy0106
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracionkamu696
 

Similar a Articulo, los enfoques y teorías. (20)

Tarea 4 Parte 1
Tarea 4 Parte 1Tarea 4 Parte 1
Tarea 4 Parte 1
 
Enfoques y teorias de la administración
Enfoques y teorias de la administraciónEnfoques y teorias de la administración
Enfoques y teorias de la administración
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
TEORIAS DELA ADMINISTACION
TEORIAS DELA ADMINISTACIONTEORIAS DELA ADMINISTACION
TEORIAS DELA ADMINISTACION
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Tema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administraciónTema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administración
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Lanaren Antolakuntza
Lanaren AntolakuntzaLanaren Antolakuntza
Lanaren Antolakuntza
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administración
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Articulo, los enfoques y teorías.

  • 1. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ADMINISTRACIÓN GENERAL ENFOQUES Y TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PRIMER SEMESTRE LEP. JESSICA CAROLINA DELGADILLO ROCHA 21 DE OCTUBRE DE 2012
  • 2. Introducción Durante esté artículo se podrán analizar Cada una de estas con sus 4 enfoques y teorías que ampliarán la características, sus pros, sus contras, y visión y las opciones para el desarrollo sus diferencias con la teoría clásica, de la administración: pues está ignora la organización informal, la ausencia de trabajos 1. El enfoque humanístico de la experimentales, capaces de dar base administración científica a sus afirmaciones y principios; 2. Teoría de las relaciones humanas el mecanismo de su enfoque, que le 3. Teoría neoclásica de la valió el nombre de teoría de la máquina; administración un sistema cerrado. 4. Administración por objetivos Se podrá observar como cada uno de estos enfoques y teorías llegaron a conformarse y como las situaciones de cada época tuvieron sus implicaciones, El enfoque humanístico de la administración: como Análisis de las características humanas que cada tarea exige y selección de los empleados, preocupación por las personas y por los grupos sociales. Teoría de las relaciones humanas: Mejorar el nivel de producción y satisfacción de las personas y por ende de la organización Teoría neoclásica de la administración: Énfasis en los principios generales de la Administración, énfasis en los objetivos y en los resultados, eclecticismo conceptual, Innovar o renovar continuamente a la organización, aspectos técnicos y específicos además de los aspectos relacionados con la dirección Administración por objetivos: Es un proceso por el cual los gerentes y subordinados identifican objetivos en común, definen las áreas de responsabilidad de cada uno de los términos de resultados esperados y utilizan estos objetivos como guía para su actividad.
  • 3. Enfoque humanístico de la administración Éste enfoque aparece con el surgimiento de la teoría Con la gran depresión de las relaciones humanas en estados unidos a partir económica que abrumo a todo de 1930, esta teoría surge gracias al desarrollo de las el mundo alrededor de 1929 se ciencias sociales, especialmente de la psicología en intensificó la búsqueda de la particular de la psicología del trabajo, la cual pasa eficiencia de las organizaciones. por 2 etapas en su desarrollo El enfoque humanista de la administración, comenzó en el a) el análisis del trabajo y de la adaptación del segundo periodo de Taylor, su trabajador al trabajo.: la cual domina el aspecto divulgación fuera de estados meramente productivo. unidos, solo se dios después del b) la adaptación del trabajo al trabajador: los temas final de la segunda guerra predominantes son el estudio de la personalidad del mundial. trabajador y del directivo. . Así, la organización es un sistema cooperativo racional, dentro de esté enfoque se pone énfasis en aspectos sociológicos y fisiológicos. Emana la psicológica del trabajo, la cual comprende: análisis d las características humanas, adaptación del trabajo para el trabajador, motivación, incentivos en el trabajo, liderazgo. Y esto viene a revolucionar lo que anteriormente era la teoría clásica, pues por el contrario éste enfoque tiene su objetivo en aquellas características humanas, y psicológicas, las cuales siempre deberán estar implícitas en cualquier organización, cualquier administración, pues la mayoría de los establecimientos, centros de trabajo o empresas trabajamos con seres humanos , los cuales para mejorar su productividad deben ser tomados en cuenta y dejar de lado la rigidez ya hablada en la teoría clásica. PALABRAS CLAVES: Ciencias sociales Psicología del trabajo Relaciones humanas Organización
  • 4. Teoría de las Relaciones Humanas La teoría de las relaciones humanas, El desarrollo de las ciencias humanas, tiene sus orígenes en la necesidad de principalmente de la psicología así como familiarizar y democratizar la su creciente influencia intelectual, administración, liberándola de los primeras organizaciones industriales, conceptos rígidos y mecanicistas de la pues aunque es complejo comprender teoría clásica, un movimiento la psicología humana, los pensamientos, típicamente estadounidense vuelto hacia es necesario hacerlos valer y ser la democratización de los conceptos empáticos hacia el trabajo de cada uno administrativos, tomando en cuenta las de los seres que nos rodean y que necesidades para que los subordinados colaboran con nosotros. lograrán optimizar sus resultados. La teoría de las relaciones humanas, contrapone al comportamiento social, al del tipo máquina. De esta teoría subsisten las ciencias sociales. Humanización de la empresa y democratización liberadora de conceptos rígidos y mecanicistas, delega la autoridad, armonía del empleado, confianza y apertura, énfasis en las relaciones entre personas, dinámica grupal e interpersonal. Grupos informales, constituyen la organización Humana de la empresa, inspirada en sistemas de psicología PALABRAS CLAVES: Experimento de Hawthorne Humanización de la empresa y democratización Ciencias humanasMotivación Liderazgo
  • 5. Teoría Neoclásica de la Administración En esta teoría se Sus Características son: pueden observar Énfasis en la práctica de la administración. Desarrollar aspectos formales conceptos de manera práctica, búsqueda de soluciones (teoría clásica) d la Reafirmación de los postulados clásicos. Retomar aspectos organización además de la teoría clásica, de acuerdo a la época actual Énfasis en los principios generales de administración. de os aspectos Normas de comportamiento administrativo. Los principios relacionados con la generales de la administración orientan al administrador en el dirección de las desarrollo de sus funciones. personas. Énfasis en los objetivos y en los resultados. Los objetivos son valores buscados o resultados esperados por la organización que trata de alcanzarlos a través de la eficiencia de su operación. Principios básicos de organización 1. División del trabajo. Mayor productividad, rendimiento del personal y mobiliario, eficiencia de la organización y reducción de costos de producción. Desglosa 3 niveles administrativos. 1.-Nivel institucional. Dirigentes y directores, 2.- Nivel intermedio. Gerentes, 3.-Nivel operacional. Supervisores de las tareas y operaciones de la empresa. 1.-Especialización. Cada órgano o cargo tiene sus funciones, tareas específicas y especializadas. 2. Jerarquía. Estructura de funciones especializadas, para dirigir las operaciones de los niveles subordinados. 3. Aptitud administrativa.( Planeación, Organización, Dirección, Control) PALABRAS CLAVES: Aspectos formales de la organización Proceso operacional PlaneaciónOrganización Dirección Control
  • 6. Administración por Objetivos Las características de ésa administración por objetivos (APO), son, que se establecen conjunto de objetivos entre gerente y Es un proceso por el cual los gerentes y superior, se establecen objetivos por cada subordinados identifican objetivos en departamento, hay interrelación entre común, definen las áreas de objetivos departamentales, y hay responsabilidad de cada uno de los interrelación entre objetivos departamentales, énfasis e la medición, términos de resultados esperados y revisión y modificación de los planes, hay utilizan estos objetivos como guía para participación activa de las gerencias y de los su actividad subordinados, y el apoyo intensivo del personal. En está administración se muestra claramente el trabajo colaborativo, y es bien conocido, que este tipo de organización, es primordial para que ambas partes trabajen para cumplir una o determinadas metas, tomando en cuenta las necesidades de ambas partes, trabajador, y administrador. Esquema de la administración por objetivos: Gerente y subordinados se reúnen, discuten, negocian, formulan en conjunto los objetivos de desempeño para el subordinado. El gerente se compromete a brindar apoyo, dirección y recursos para que el subordinado pueda trabajar con eficacia y alcanzar los objetivos. El subordinado pasa a trabajar para desempeñar metas y obtiene los medios y recursos necesarios para alcanzar los objetivos. Gerente y subordinados se reúnen para evaluar en forma conjunta los resultados y el logro de los objetivos A partir de la evaluación conjunta, existe un reciclado de proceso (revalúan ,medios, recursos y objetivos) PALABRAS CLAVES: Administrador Subordinados Fijación de objetivos comunes Áreas de responsabilidad
  • 7. Conclusión y Resumen Existen enfoques y teorías que permiten ampliar la Cada administración será quien elija que organización administrativa, que toma en características teoría o enfoque es la más adecuada de las exigencias de la actualidad así como de las para el logro de sus objetivos, pues necesidades de las empresas. cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas, y así mismo, cada El enfoque clásico divide el trabajo organizacional en administración es diversa. Sin embargo categorías comprensibles y útiles; los principios consideró que sea el enfoque que se le proporcionan guías generales que permiten al quiera dar, nunca debe perderse de administrador manipular los deberes cotidianos de su vista la importancia que tiene ser trabajo con mayor seguridad y confianza. Sin embargo empático con los compañeros, en una época de cambio e inestabilidad como la que trabajadores o superiores, y que atravesamos, el enfoque clásico se muestra rígido, seamos consientes de la importancia de inflexible y conservador, pues fue concebido en una las relaciones humanas para el logro de época de estabilidad y permanencia objetivos. Como toda ciencia, la administración se debe basar en leyes o principios, Fayol definió los principios generales de la administración, los principios son maleables universales y se adaptan a cualquier tiempo, lugar y circunstancias. Los autores clásicos, partían del supuesto de que la simple adopción de los principios generales de la administración, como la división del trabajo, la especialización, la unidad de mando y la amplitud de control permite una organización formal de la empresa, capaz de proporcionar la máxima eficacia posible, pero ¿Qué hay después de la teoría clásica? ¿Será que las exigencias cotidianas y cronológicas siguen estáticas para seguir los mismos modelos? BIBLIOGRAFIA: Administración General antología