SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento
Nacional de
Planeación
www.dnp.gov.co
Noviembre 2016
Departamento Nacional de Planeación
www.dnp.gov.co
Javier Pérez Burgos
Director Desarrollo Territorial
japerez@dnp.gov.co
@japebu
Noviembre, 2016
dnp.gov.co
AGENDA
1. El Programa POT Modernos.
2. Nuevas perspectivas en el
ordenamiento.
3. Una agenda común.
Programa POT Modernos
1
Enfoque
Territorial
Estrategia
integral
Noviembre, 2016
dnp.gov.co
0
10
20
30
40
Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016
108 Municipios
Enfoque territorial necesario para la consolidación del sistema multinivel de planeación
12 Departamentos
5 Áreas metropolitanas
CARACTERIZACIÓN PROGRAMA POT MODERNOS
ESCALAS
De intervención
ENTORNOS
De desarrollo
NIVELES
De ruralidad
Temprano
Intermedio
Robusto
Aborda diferentes escalas para
cubrir todo el espectro del sistema
multinivel de planeación
Caracteriza tipologías
para ajustar el
ordenamiento a las
realidades territoriales
Prioriza entornos de desarrollo
temprano e intermedio para
fortalecer capacidades
POT Modernos es un programa de
acompañamiento y asistencia técnica con
enfoque territorial
34
18
29 27
Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016
Millones
Financiamiento total Fase 1
142 MIL
CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA POT MODERNOS
INTRUMENTOS
61 EOT
28
19
PBOT
POT
COFINANCIACIÓN
5 PEMOT
12 POD
Tiene un cobertura sobre los
instrumentos de ordenamiento
de cada nivel de planeación
BOGOTÁ
Entorno robusto POTAglomeración
Enfoque territorial necesario para la consolidación del sistema multinivel de planeación
Plan Maestro de la Orinoquía
Septiembre, 2016
CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMAPOT MODERNOS
Asistencia técnica focalizada2
Asistencia técnica general1
Dirigida a municipios y departamentos priorizados
Focalizada y cofinanciada
Operadores regionales especializados
Asesoría y capacitación de expertos internacionales: New York University y RIMISP
Estudios de huella urbana: New York University
Dirigida a todas las entidades territoriales del país
Agenda interinstitucional
Kit de Ordenamiento Territorial
Estrategia integral de asistencia técnica
Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016
Plan Maestro de la Orinoquía
Septiembre, 2016
Municipiosfocalizados
108 municipios
33,5% de la población
24,7% de la extensión
16
Municipios priorizados por
posconflicto
7
Municipios de áreas
metropolitanas
18
Municipios de ciudades
capitales
49
Municipios en Sistema de
Ciudades
24
Municipios de Visiones
Regionales del MinVivienda
8 Plan Maestro Orinoquía
CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMAPOT MODERNOS
Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016
Plan Maestro de la Orinoquía
Septiembre, 2016
Departamentosyáreasmetropolitanasfocalizados
FASE I:
12 departamentos
36% de extensión
23% población
19% del PIB
37% área agrícola
FASE I
Bolívar
Boyacá
Cauca
Chocó
Huila
Meta
Nariño
Quindío
Risaralda
Sucre
Vaupés
Vichada
SOCIOS
Antioquia
Cundinamarca
Santander
Valle del Cauca
Guaviare
FASE II
Amazonas
Arauca
Atlántico
Caldas
Caquetá
Casanare
Cesar
Córdoba
Guainía
Guajira
Huila
Magdalena
Norte de Santander
Putumayo
San Andres
Tolima
Vichada
5 áreas
metropolitanas
31 municipios
9.121.502
habitantes
AREAS
METROPOLITANAS
DEPARTAMENTOS
Barranquilla
Cúcuta
Bucaramanga
Valle de
Aburrá
Centro
Occidente
CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMAPOT MODERNOS
Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016
Socios y aliados del programa
Programa POD/POT Modernos
Octubre 2016
ENTIDADES
TERRITORIALES
Alcaldías - Gobernaciones
MINISTERIOS
ASESORES
Universidad de Nueva York (NYU)
• Líder en temas de desarrollo territorial y expansión urbana
• Estudios de huella urbana
RIMISP Chile – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
• Red de articulación y generación de conocimiento para el desarrollo de los territorios
• Componente Rural y Regional
SOCIOS
CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMAPOT MODERNOS
Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016
Noviembre, 2016
dnp.gov.co
Nuevas perspectivas
en el ordenamiento
2
ParticipaciónEnfoque
regional
Urbano
rural
Plan Maestro de la Orinoquía
Septiembre, 2016
¿POR QUÉ UN ENFOQUE URBANO RURAL?
Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016
Fuente: Subsecretaria de Planeación Territorial (2014).
Fuente: Subsecretaria de Planeación Territorial (2014).
Los POT han
segregado la relación
campo ciudad
Pero la realidad del
país demuestra la
interdependencia entre
la oferta ambiental, lo
rural y lo urbano
85%
52%
30%
Población del Sistema de Ciudades
en áreas con escasez de oferta
hídrica.
Del territorio puede clasificarse
como rural o rural disperso.
Suelo usado inadecuadamente.
Existen fuertes relaciones de interdependencia entre lo rural y lo urbano
Plan Maestro de la Orinoquía
Septiembre, 2016
¿POR QUÉ UN ENFOQUE URBANO RURAL?
Existen fuertes relaciones de interdependencia entre lo rural y lo urbano
Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016
Fuente: DNP. Sistema de ciudades
Fuente: Subsecretaria de Planeación Territorial (2014).
Los análisis espaciales demuestran
interdependencia escasez de la oferta hídrica, y
disminución de los suelos aptos para agricultura
alrededor del sistema de ciudades.
Visión regional
Gestionar conflictos con mirada supramunicipal
Nueva ruralidad
Base para la definición de estructura urbano rural
Ordenamiento social
De la propiedad rural
Gobernanza
Actores, institucionalidad e instrumentos
Abordaje del Programa
Alineación con catastro
Con inclusión de actores, institucionalidad y gestión
Mejor acceso a los mercados
Mejor conectividad entre lo urbano y rural
Plan Maestro de la Orinoquía
Septiembre, 2016
¿POR QUÉ UN ENFOQUE REGIONAL?
Fuente: Misión del Sistema de Ciudades 2012 - 2014
Ciudades funcionales y uninodales (2014) Ejes y corredores urbano-regionales (2050)
2014
61% de la población en
centros urbanos del
Sistema de Ciudades
47 ciudades con más de
100.000 habitantes
2050
18 millones de nuevos
habitantes
69 ciudades con más de
100.00 habitantes
Se requerirán 5,6 millones de viviendas adicionales a 2050.
Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016
Las ciudades colombianas se desarrollaron en territorios aislados, con poca
relación y complementariedad entre ellas
Plan Maestro de la Orinoquía
Septiembre, 2016
Plan de
Ordenamient
o Territorial
Plan Metropolitano de
Ordenamiento
Territorial
Plan de
Ordenamiento
Departamental
Modelo de
Ordenamiento
Territorial
Regional
Política
General de
Ordenamiento
Territorial
Municipio Departamento Nación
Plan de
Desarrollo
Municipal
Plan Integral de
Desarrollo
Metropolitano
Plan de Desarrollo
Departamental
Capitales
regionales
PND
Área metropolitana Región
Ordenamiento
Desarrollo
¿POR QUÉ UN ENFOQUE REGIONAL?
Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016
La alineación de instrumentos optimizará la inversión de
Contratos Plan, Regalías y Esquemas asociativos.
Alinear estrategias de ordenamiento para mejorar la calidad de la inversión.
Plan Maestro de la Orinoquía
Septiembre, 2016Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016
PLANEACIÓN
CON ENFOQUE
REGIONAL
VISIÓN SOSTENIBLE Y
CRECIMIENTO VERDE
PRODUCTIVIDAD
COORDINACIÓN Y
GOBERNANZA
CONECTIVIDAD FÍSICA
Y
DIGITAL
FINANCIACIÓN
ADECUADA Y
EFICIENTE
CALIDAD DE VIDA Y
EQUIDAD
Conectividad
Movilidad y accesibilidad
Gobernanza
Para toma de decisiones
Territorios funcionales
Para la productividad, el equilibrio y equidad territorial
AbordajedelPrograma
Coordinación multinivel
Entre instrumentos y figuras asociativas
¿POR QUÉ UN ENFOQUE REGIONAL?
Alinear estrategias de ordenamiento para mejorar la calidad de la inversión
Política del Sistema de Ciudades (2014).
Plan Maestro de la Orinoquía
Septiembre, 2016
La participación corresponsable mejora gobernanza territorial
¿POR QUÉ LAPARTICIPACIÓN?
Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016
El territorio se ordena por la acción
conjunta entre el Estado y los
particulares.
Garantiza la apropiación y
realización de un modelo de
ciudad.
Facilita la gobernanza, la gestión
y la financiación del ordenamiento.
Noviembre 2016
dnp.gov.co
Agenda Común
3
Desarrollo urbanístico
con sostenibilidad ambiental
Renovación urbana
sin sobredensificar
Equilibrio
expansión,
ciudad densa y compacta
Desarrollos privados
compatibles con el espacio público
Articulación regional
Movilidad y conectividad
1
2
3
4
5
5 Objetivos del POT de Bogotá
Participación ciudadana
Enfoque regional
Abordaje urbano rural
Temas de articulación POT Modernos
PROPUESTADEAGENDACOMÚN
Hacia un POT Moderno
Noviembre 2016 Fuente: www.semana.com
Noviembre, 2016
dnp.gov.co
GRACIAS
Departamento Nacional de Planeación
www.dnp.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
Luis Fernando Castillo
 
MMetropolitana de Santa Cruz
MMetropolitana de Santa CruzMMetropolitana de Santa Cruz
MMetropolitana de Santa Cruz
Idearia | Gabriela Ichaso
 
La gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de LimaLa gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de Lima
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
carlos marti ramos
 
Pauline Stockins // CEPAL
Pauline Stockins // CEPALPauline Stockins // CEPAL
Pauline Stockins // CEPAL
CODS
 
Francisca Rojas // BID
Francisca Rojas // BIDFrancisca Rojas // BID
Francisca Rojas // BID
CODS
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
Alfredo Bateman // ONU-Hábitat
Alfredo Bateman // ONU-HábitatAlfredo Bateman // ONU-Hábitat
Alfredo Bateman // ONU-Hábitat
CODS
 
Censo de la construcción 2015
Censo de la construcción 2015Censo de la construcción 2015
Censo de la construcción 2015
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
Ministerio de Autonomías
 
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
CEDURE
 
Agenda urbana hacia la habitabilidad
Agenda urbana hacia la habitabilidadAgenda urbana hacia la habitabilidad
Agenda urbana hacia la habitabilidad
DuniaLudlow
 
PLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan DirectorPLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan Director
CEDURE
 
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 25. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
wevelasquez
 
áReas metropolitanas
áReas metropolitanasáReas metropolitanas
áReas metropolitanas
jesusricocastro
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
AlexisLeon99
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
guest088d57
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
Ana Traverso-Krejcarek
 

La actualidad más candente (19)

ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
 
MMetropolitana de Santa Cruz
MMetropolitana de Santa CruzMMetropolitana de Santa Cruz
MMetropolitana de Santa Cruz
 
La gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de LimaLa gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de Lima
 
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANANuevo suplemento AGENDA URBANA
Nuevo suplemento AGENDA URBANA
 
Pauline Stockins // CEPAL
Pauline Stockins // CEPALPauline Stockins // CEPAL
Pauline Stockins // CEPAL
 
Francisca Rojas // BID
Francisca Rojas // BIDFrancisca Rojas // BID
Francisca Rojas // BID
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
 
Alfredo Bateman // ONU-Hábitat
Alfredo Bateman // ONU-HábitatAlfredo Bateman // ONU-Hábitat
Alfredo Bateman // ONU-Hábitat
 
Censo de la construcción 2015
Censo de la construcción 2015Censo de la construcción 2015
Censo de la construcción 2015
 
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
 
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
Plan de acciones inmediatas - Santa Cruz de la Sierra, 2004
 
Agenda urbana hacia la habitabilidad
Agenda urbana hacia la habitabilidadAgenda urbana hacia la habitabilidad
Agenda urbana hacia la habitabilidad
 
PLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan DirectorPLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan Director
 
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 25. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
 
áReas metropolitanas
áReas metropolitanasáReas metropolitanas
áReas metropolitanas
 
Las ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peruLas ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peru
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
 

Destacado

Presentación Zef Hemel de Holanda
Presentación Zef Hemel de HolandaPresentación Zef Hemel de Holanda
Presentación Zef Hemel de Holanda
ProBogotá Región
 
Presentación Diana Wiessner - Fundación Cerros de Bogotá
Presentación Diana Wiessner - Fundación Cerros de BogotáPresentación Diana Wiessner - Fundación Cerros de Bogotá
Presentación Diana Wiessner - Fundación Cerros de Bogotá
ProBogotá Región
 
Presentación Simón Gaviria, Director Departamento Nacional de Planeación
Presentación Simón Gaviria, Director  Departamento Nacional de PlaneaciónPresentación Simón Gaviria, Director  Departamento Nacional de Planeación
Presentación Simón Gaviria, Director Departamento Nacional de Planeación
ProBogotá Región
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Presentación Elkin Velásquez, Director Latinoamérica y el Caribe Onu Hábitat
Presentación Elkin Velásquez, Director Latinoamérica y el Caribe Onu HábitatPresentación Elkin Velásquez, Director Latinoamérica y el Caribe Onu Hábitat
Presentación Elkin Velásquez, Director Latinoamérica y el Caribe Onu Hábitat
ProBogotá Región
 
ODS Metas
ODS MetasODS Metas
ODS Metas
CinuLaPaz
 
Plenaria paz y posconflicto
Plenaria paz y posconflictoPlenaria paz y posconflicto
Plenaria paz y posconflicto
Juan J.
 
Conozca las Actuales Áreas Metropolitanas
Conozca las Actuales Áreas MetropolitanasConozca las Actuales Áreas Metropolitanas
Conozca las Actuales Áreas Metropolitanas
ProBogotá Región
 
Proyecto CAR Río Bogotá
Proyecto CAR Río BogotáProyecto CAR Río Bogotá
Proyecto CAR Río Bogotá
ProBogotá Región
 
Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Posconflicto Colombiano
Posconflicto ColombianoPosconflicto Colombiano
Posconflicto Colombiano
Monica Loaiza
 
Modulo 4 - Como nos comunicamos
Modulo 4 - Como nos comunicamosModulo 4 - Como nos comunicamos
Modulo 4 - Como nos comunicamos
Monica Loaiza
 

Destacado (12)

Presentación Zef Hemel de Holanda
Presentación Zef Hemel de HolandaPresentación Zef Hemel de Holanda
Presentación Zef Hemel de Holanda
 
Presentación Diana Wiessner - Fundación Cerros de Bogotá
Presentación Diana Wiessner - Fundación Cerros de BogotáPresentación Diana Wiessner - Fundación Cerros de Bogotá
Presentación Diana Wiessner - Fundación Cerros de Bogotá
 
Presentación Simón Gaviria, Director Departamento Nacional de Planeación
Presentación Simón Gaviria, Director  Departamento Nacional de PlaneaciónPresentación Simón Gaviria, Director  Departamento Nacional de Planeación
Presentación Simón Gaviria, Director Departamento Nacional de Planeación
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Presentación Elkin Velásquez, Director Latinoamérica y el Caribe Onu Hábitat
Presentación Elkin Velásquez, Director Latinoamérica y el Caribe Onu HábitatPresentación Elkin Velásquez, Director Latinoamérica y el Caribe Onu Hábitat
Presentación Elkin Velásquez, Director Latinoamérica y el Caribe Onu Hábitat
 
ODS Metas
ODS MetasODS Metas
ODS Metas
 
Plenaria paz y posconflicto
Plenaria paz y posconflictoPlenaria paz y posconflicto
Plenaria paz y posconflicto
 
Conozca las Actuales Áreas Metropolitanas
Conozca las Actuales Áreas MetropolitanasConozca las Actuales Áreas Metropolitanas
Conozca las Actuales Áreas Metropolitanas
 
Proyecto CAR Río Bogotá
Proyecto CAR Río BogotáProyecto CAR Río Bogotá
Proyecto CAR Río Bogotá
 
Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)
 
Posconflicto Colombiano
Posconflicto ColombianoPosconflicto Colombiano
Posconflicto Colombiano
 
Modulo 4 - Como nos comunicamos
Modulo 4 - Como nos comunicamosModulo 4 - Como nos comunicamos
Modulo 4 - Como nos comunicamos
 

Similar a Presentación Javier Pérez Burgos - Director Desarrollo Regional Sostenible del DNP

_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ..._Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
JimmyDanielPalominoV1
 
La Experiencia Acumulada de Planificación Territorial en Argentina / Martha A...
La Experiencia Acumulada de Planificación Territorial en Argentina / Martha A...La Experiencia Acumulada de Planificación Territorial en Argentina / Martha A...
La Experiencia Acumulada de Planificación Territorial en Argentina / Martha A...EUROsociAL II
 
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart CityPlaneamiento estratégico de ciudades: Smart City
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City
Centro de Estudios de Estrategia
 
PDOT Tomo II.pdf
PDOT Tomo II.pdfPDOT Tomo II.pdf
PDOT Tomo II.pdf
AlbertoGuapi2
 
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdfPolítica Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
AlejandroMartnez149218
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
Osmar Bardales Mayo
 
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayequePlan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
JosBances
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Jairo Sandoval H
 
Propuestas pat volumen ii terminado
Propuestas pat volumen ii terminadoPropuestas pat volumen ii terminado
Propuestas pat volumen ii terminado
Magui Supo
 
Jose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptxJose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptx
ArielRamos76
 
omei.pdf
omei.pdfomei.pdf
omei.pdf
JessicaRosero10
 
[Cap i pat] consideraciones generales pdat
[Cap i pat] consideraciones generales pdat[Cap i pat] consideraciones generales pdat
[Cap i pat] consideraciones generales pdat
Luis Armando Zapata Negreiros
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Cesar Castellano
 
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivosPropuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
 
Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016
Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016
Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016
Ecologistas en Accion
 

Similar a Presentación Javier Pérez Burgos - Director Desarrollo Regional Sostenible del DNP (20)

_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ..._Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
 
05 quinta clase
05 quinta clase05 quinta clase
05 quinta clase
 
La Experiencia Acumulada de Planificación Territorial en Argentina / Martha A...
La Experiencia Acumulada de Planificación Territorial en Argentina / Martha A...La Experiencia Acumulada de Planificación Territorial en Argentina / Martha A...
La Experiencia Acumulada de Planificación Territorial en Argentina / Martha A...
 
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart CityPlaneamiento estratégico de ciudades: Smart City
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City
 
PDOT Tomo II.pdf
PDOT Tomo II.pdfPDOT Tomo II.pdf
PDOT Tomo II.pdf
 
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
 
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdfPolítica Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayequePlan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
 
Propuestas pat volumen ii terminado
Propuestas pat volumen ii terminadoPropuestas pat volumen ii terminado
Propuestas pat volumen ii terminado
 
Jose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptxJose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptx
 
Jose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptxJose Emilio Guerrero.pptx
Jose Emilio Guerrero.pptx
 
omei.pdf
omei.pdfomei.pdf
omei.pdf
 
[Cap i pat] consideraciones generales pdat
[Cap i pat] consideraciones generales pdat[Cap i pat] consideraciones generales pdat
[Cap i pat] consideraciones generales pdat
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
 
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivosPropuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016
Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016
Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016
 

Más de ProBogotá Región

Presentación Hacia Un Esquema Más Eficiente De Protección Del Patrimonio Inmu...
Presentación Hacia Un Esquema Más Eficiente De Protección Del Patrimonio Inmu...Presentación Hacia Un Esquema Más Eficiente De Protección Del Patrimonio Inmu...
Presentación Hacia Un Esquema Más Eficiente De Protección Del Patrimonio Inmu...
ProBogotá Región
 
Metodologia Índice de Transparencia de Bogotá
Metodologia Índice de Transparencia de BogotáMetodologia Índice de Transparencia de Bogotá
Metodologia Índice de Transparencia de Bogotá
ProBogotá Región
 
ABC Índice de Transparencia de Bogotá
ABC Índice de Transparencia de BogotáABC Índice de Transparencia de Bogotá
ABC Índice de Transparencia de Bogotá
ProBogotá Región
 
Hoja de datos Índice de Transparencia de Bogotá
Hoja de datos Índice de Transparencia de BogotáHoja de datos Índice de Transparencia de Bogotá
Hoja de datos Índice de Transparencia de Bogotá
ProBogotá Región
 
Presentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de Barcelona
Presentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de BarcelonaPresentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de Barcelona
Presentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de Barcelona
ProBogotá Región
 
Historia de la Av. Longitudinal de Occidente
Historia de la Av. Longitudinal de OccidenteHistoria de la Av. Longitudinal de Occidente
Historia de la Av. Longitudinal de Occidente
ProBogotá Región
 
Troncal tm 7ma sec. movilidad
Troncal tm 7ma  sec. movilidadTroncal tm 7ma  sec. movilidad
Troncal tm 7ma sec. movilidad
ProBogotá Región
 
Troncal tm 7ma idu
Troncal tm 7ma   iduTroncal tm 7ma   idu
Troncal tm 7ma idu
ProBogotá Región
 
Balance Campaña "Bogotá, Te Doy Mi Palabra"
Balance Campaña "Bogotá, Te Doy Mi Palabra"Balance Campaña "Bogotá, Te Doy Mi Palabra"
Balance Campaña "Bogotá, Te Doy Mi Palabra"
ProBogotá Región
 
Cartilla Código Nacional de Policía y Convivencia
Cartilla Código Nacional de Policía y ConvivenciaCartilla Código Nacional de Policía y Convivencia
Cartilla Código Nacional de Policía y Convivencia
ProBogotá Región
 
Los errores que no podemos volver a cometer en el nuevo POT
Los errores que no podemos volver a cometer en el nuevo POTLos errores que no podemos volver a cometer en el nuevo POT
Los errores que no podemos volver a cometer en el nuevo POT
ProBogotá Región
 
Premio pro bogotá mejor alcalde local
Premio pro bogotá mejor alcalde localPremio pro bogotá mejor alcalde local
Premio pro bogotá mejor alcalde local
ProBogotá Región
 
Anotaciones frente a la posible venta de la ETB
Anotaciones frente a la posible venta de la ETBAnotaciones frente a la posible venta de la ETB
Anotaciones frente a la posible venta de la ETB
ProBogotá Región
 
9 Acciones Prioritarias para la movilidad
9 Acciones Prioritarias para la movilidad9 Acciones Prioritarias para la movilidad
9 Acciones Prioritarias para la movilidad
ProBogotá Región
 
Paper nuevo esquema de aseo 2016
Paper nuevo esquema de aseo   2016Paper nuevo esquema de aseo   2016
Paper nuevo esquema de aseo 2016
ProBogotá Región
 
Presentación Código de Policía y Convivencia: General Nieto
Presentación Código de Policía y Convivencia: General NietoPresentación Código de Policía y Convivencia: General Nieto
Presentación Código de Policía y Convivencia: General Nieto
ProBogotá Región
 
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto InternacionalPresentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
ProBogotá Región
 
Presentación Código de Policía - Rodrigo Guerrero ExAlcalde de Cali.
Presentación Código de Policía - Rodrigo Guerrero ExAlcalde de Cali.Presentación Código de Policía - Rodrigo Guerrero ExAlcalde de Cali.
Presentación Código de Policía - Rodrigo Guerrero ExAlcalde de Cali.
ProBogotá Región
 
Nueve acciones prioritarias para la movilidad
Nueve acciones prioritarias para la movilidadNueve acciones prioritarias para la movilidad
Nueve acciones prioritarias para la movilidad
ProBogotá Región
 
PROBOGOTÁ INVITA A PARTICIPAR EN EL HULT PRIZE COLOMBIA
PROBOGOTÁ INVITA A PARTICIPAR EN EL HULT PRIZE COLOMBIAPROBOGOTÁ INVITA A PARTICIPAR EN EL HULT PRIZE COLOMBIA
PROBOGOTÁ INVITA A PARTICIPAR EN EL HULT PRIZE COLOMBIA
ProBogotá Región
 

Más de ProBogotá Región (20)

Presentación Hacia Un Esquema Más Eficiente De Protección Del Patrimonio Inmu...
Presentación Hacia Un Esquema Más Eficiente De Protección Del Patrimonio Inmu...Presentación Hacia Un Esquema Más Eficiente De Protección Del Patrimonio Inmu...
Presentación Hacia Un Esquema Más Eficiente De Protección Del Patrimonio Inmu...
 
Metodologia Índice de Transparencia de Bogotá
Metodologia Índice de Transparencia de BogotáMetodologia Índice de Transparencia de Bogotá
Metodologia Índice de Transparencia de Bogotá
 
ABC Índice de Transparencia de Bogotá
ABC Índice de Transparencia de BogotáABC Índice de Transparencia de Bogotá
ABC Índice de Transparencia de Bogotá
 
Hoja de datos Índice de Transparencia de Bogotá
Hoja de datos Índice de Transparencia de BogotáHoja de datos Índice de Transparencia de Bogotá
Hoja de datos Índice de Transparencia de Bogotá
 
Presentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de Barcelona
Presentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de BarcelonaPresentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de Barcelona
Presentación Ramón Torrá - Área Metropolitana de Barcelona
 
Historia de la Av. Longitudinal de Occidente
Historia de la Av. Longitudinal de OccidenteHistoria de la Av. Longitudinal de Occidente
Historia de la Av. Longitudinal de Occidente
 
Troncal tm 7ma sec. movilidad
Troncal tm 7ma  sec. movilidadTroncal tm 7ma  sec. movilidad
Troncal tm 7ma sec. movilidad
 
Troncal tm 7ma idu
Troncal tm 7ma   iduTroncal tm 7ma   idu
Troncal tm 7ma idu
 
Balance Campaña "Bogotá, Te Doy Mi Palabra"
Balance Campaña "Bogotá, Te Doy Mi Palabra"Balance Campaña "Bogotá, Te Doy Mi Palabra"
Balance Campaña "Bogotá, Te Doy Mi Palabra"
 
Cartilla Código Nacional de Policía y Convivencia
Cartilla Código Nacional de Policía y ConvivenciaCartilla Código Nacional de Policía y Convivencia
Cartilla Código Nacional de Policía y Convivencia
 
Los errores que no podemos volver a cometer en el nuevo POT
Los errores que no podemos volver a cometer en el nuevo POTLos errores que no podemos volver a cometer en el nuevo POT
Los errores que no podemos volver a cometer en el nuevo POT
 
Premio pro bogotá mejor alcalde local
Premio pro bogotá mejor alcalde localPremio pro bogotá mejor alcalde local
Premio pro bogotá mejor alcalde local
 
Anotaciones frente a la posible venta de la ETB
Anotaciones frente a la posible venta de la ETBAnotaciones frente a la posible venta de la ETB
Anotaciones frente a la posible venta de la ETB
 
9 Acciones Prioritarias para la movilidad
9 Acciones Prioritarias para la movilidad9 Acciones Prioritarias para la movilidad
9 Acciones Prioritarias para la movilidad
 
Paper nuevo esquema de aseo 2016
Paper nuevo esquema de aseo   2016Paper nuevo esquema de aseo   2016
Paper nuevo esquema de aseo 2016
 
Presentación Código de Policía y Convivencia: General Nieto
Presentación Código de Policía y Convivencia: General NietoPresentación Código de Policía y Convivencia: General Nieto
Presentación Código de Policía y Convivencia: General Nieto
 
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto InternacionalPresentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
 
Presentación Código de Policía - Rodrigo Guerrero ExAlcalde de Cali.
Presentación Código de Policía - Rodrigo Guerrero ExAlcalde de Cali.Presentación Código de Policía - Rodrigo Guerrero ExAlcalde de Cali.
Presentación Código de Policía - Rodrigo Guerrero ExAlcalde de Cali.
 
Nueve acciones prioritarias para la movilidad
Nueve acciones prioritarias para la movilidadNueve acciones prioritarias para la movilidad
Nueve acciones prioritarias para la movilidad
 
PROBOGOTÁ INVITA A PARTICIPAR EN EL HULT PRIZE COLOMBIA
PROBOGOTÁ INVITA A PARTICIPAR EN EL HULT PRIZE COLOMBIAPROBOGOTÁ INVITA A PARTICIPAR EN EL HULT PRIZE COLOMBIA
PROBOGOTÁ INVITA A PARTICIPAR EN EL HULT PRIZE COLOMBIA
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 

Último (12)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 

Presentación Javier Pérez Burgos - Director Desarrollo Regional Sostenible del DNP

  • 2. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Javier Pérez Burgos Director Desarrollo Territorial japerez@dnp.gov.co @japebu
  • 3. Noviembre, 2016 dnp.gov.co AGENDA 1. El Programa POT Modernos. 2. Nuevas perspectivas en el ordenamiento. 3. Una agenda común.
  • 5. 0 10 20 30 40 Hacia un POT Moderno Noviembre 2016 108 Municipios Enfoque territorial necesario para la consolidación del sistema multinivel de planeación 12 Departamentos 5 Áreas metropolitanas CARACTERIZACIÓN PROGRAMA POT MODERNOS ESCALAS De intervención ENTORNOS De desarrollo NIVELES De ruralidad Temprano Intermedio Robusto Aborda diferentes escalas para cubrir todo el espectro del sistema multinivel de planeación Caracteriza tipologías para ajustar el ordenamiento a las realidades territoriales Prioriza entornos de desarrollo temprano e intermedio para fortalecer capacidades POT Modernos es un programa de acompañamiento y asistencia técnica con enfoque territorial 34 18 29 27
  • 6. Hacia un POT Moderno Noviembre 2016 Millones Financiamiento total Fase 1 142 MIL CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA POT MODERNOS INTRUMENTOS 61 EOT 28 19 PBOT POT COFINANCIACIÓN 5 PEMOT 12 POD Tiene un cobertura sobre los instrumentos de ordenamiento de cada nivel de planeación BOGOTÁ Entorno robusto POTAglomeración Enfoque territorial necesario para la consolidación del sistema multinivel de planeación
  • 7. Plan Maestro de la Orinoquía Septiembre, 2016 CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMAPOT MODERNOS Asistencia técnica focalizada2 Asistencia técnica general1 Dirigida a municipios y departamentos priorizados Focalizada y cofinanciada Operadores regionales especializados Asesoría y capacitación de expertos internacionales: New York University y RIMISP Estudios de huella urbana: New York University Dirigida a todas las entidades territoriales del país Agenda interinstitucional Kit de Ordenamiento Territorial Estrategia integral de asistencia técnica Hacia un POT Moderno Noviembre 2016
  • 8. Plan Maestro de la Orinoquía Septiembre, 2016 Municipiosfocalizados 108 municipios 33,5% de la población 24,7% de la extensión 16 Municipios priorizados por posconflicto 7 Municipios de áreas metropolitanas 18 Municipios de ciudades capitales 49 Municipios en Sistema de Ciudades 24 Municipios de Visiones Regionales del MinVivienda 8 Plan Maestro Orinoquía CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMAPOT MODERNOS Hacia un POT Moderno Noviembre 2016
  • 9. Plan Maestro de la Orinoquía Septiembre, 2016 Departamentosyáreasmetropolitanasfocalizados FASE I: 12 departamentos 36% de extensión 23% población 19% del PIB 37% área agrícola FASE I Bolívar Boyacá Cauca Chocó Huila Meta Nariño Quindío Risaralda Sucre Vaupés Vichada SOCIOS Antioquia Cundinamarca Santander Valle del Cauca Guaviare FASE II Amazonas Arauca Atlántico Caldas Caquetá Casanare Cesar Córdoba Guainía Guajira Huila Magdalena Norte de Santander Putumayo San Andres Tolima Vichada 5 áreas metropolitanas 31 municipios 9.121.502 habitantes AREAS METROPOLITANAS DEPARTAMENTOS Barranquilla Cúcuta Bucaramanga Valle de Aburrá Centro Occidente CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMAPOT MODERNOS Hacia un POT Moderno Noviembre 2016
  • 10. Socios y aliados del programa Programa POD/POT Modernos Octubre 2016 ENTIDADES TERRITORIALES Alcaldías - Gobernaciones MINISTERIOS ASESORES Universidad de Nueva York (NYU) • Líder en temas de desarrollo territorial y expansión urbana • Estudios de huella urbana RIMISP Chile – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural • Red de articulación y generación de conocimiento para el desarrollo de los territorios • Componente Rural y Regional SOCIOS CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMAPOT MODERNOS Hacia un POT Moderno Noviembre 2016
  • 11. Noviembre, 2016 dnp.gov.co Nuevas perspectivas en el ordenamiento 2 ParticipaciónEnfoque regional Urbano rural
  • 12. Plan Maestro de la Orinoquía Septiembre, 2016 ¿POR QUÉ UN ENFOQUE URBANO RURAL? Hacia un POT Moderno Noviembre 2016 Fuente: Subsecretaria de Planeación Territorial (2014). Fuente: Subsecretaria de Planeación Territorial (2014). Los POT han segregado la relación campo ciudad Pero la realidad del país demuestra la interdependencia entre la oferta ambiental, lo rural y lo urbano 85% 52% 30% Población del Sistema de Ciudades en áreas con escasez de oferta hídrica. Del territorio puede clasificarse como rural o rural disperso. Suelo usado inadecuadamente. Existen fuertes relaciones de interdependencia entre lo rural y lo urbano
  • 13. Plan Maestro de la Orinoquía Septiembre, 2016 ¿POR QUÉ UN ENFOQUE URBANO RURAL? Existen fuertes relaciones de interdependencia entre lo rural y lo urbano Hacia un POT Moderno Noviembre 2016 Fuente: DNP. Sistema de ciudades Fuente: Subsecretaria de Planeación Territorial (2014). Los análisis espaciales demuestran interdependencia escasez de la oferta hídrica, y disminución de los suelos aptos para agricultura alrededor del sistema de ciudades. Visión regional Gestionar conflictos con mirada supramunicipal Nueva ruralidad Base para la definición de estructura urbano rural Ordenamiento social De la propiedad rural Gobernanza Actores, institucionalidad e instrumentos Abordaje del Programa Alineación con catastro Con inclusión de actores, institucionalidad y gestión Mejor acceso a los mercados Mejor conectividad entre lo urbano y rural
  • 14. Plan Maestro de la Orinoquía Septiembre, 2016 ¿POR QUÉ UN ENFOQUE REGIONAL? Fuente: Misión del Sistema de Ciudades 2012 - 2014 Ciudades funcionales y uninodales (2014) Ejes y corredores urbano-regionales (2050) 2014 61% de la población en centros urbanos del Sistema de Ciudades 47 ciudades con más de 100.000 habitantes 2050 18 millones de nuevos habitantes 69 ciudades con más de 100.00 habitantes Se requerirán 5,6 millones de viviendas adicionales a 2050. Hacia un POT Moderno Noviembre 2016 Las ciudades colombianas se desarrollaron en territorios aislados, con poca relación y complementariedad entre ellas
  • 15. Plan Maestro de la Orinoquía Septiembre, 2016 Plan de Ordenamient o Territorial Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial Plan de Ordenamiento Departamental Modelo de Ordenamiento Territorial Regional Política General de Ordenamiento Territorial Municipio Departamento Nación Plan de Desarrollo Municipal Plan Integral de Desarrollo Metropolitano Plan de Desarrollo Departamental Capitales regionales PND Área metropolitana Región Ordenamiento Desarrollo ¿POR QUÉ UN ENFOQUE REGIONAL? Hacia un POT Moderno Noviembre 2016 La alineación de instrumentos optimizará la inversión de Contratos Plan, Regalías y Esquemas asociativos. Alinear estrategias de ordenamiento para mejorar la calidad de la inversión.
  • 16. Plan Maestro de la Orinoquía Septiembre, 2016Hacia un POT Moderno Noviembre 2016 PLANEACIÓN CON ENFOQUE REGIONAL VISIÓN SOSTENIBLE Y CRECIMIENTO VERDE PRODUCTIVIDAD COORDINACIÓN Y GOBERNANZA CONECTIVIDAD FÍSICA Y DIGITAL FINANCIACIÓN ADECUADA Y EFICIENTE CALIDAD DE VIDA Y EQUIDAD Conectividad Movilidad y accesibilidad Gobernanza Para toma de decisiones Territorios funcionales Para la productividad, el equilibrio y equidad territorial AbordajedelPrograma Coordinación multinivel Entre instrumentos y figuras asociativas ¿POR QUÉ UN ENFOQUE REGIONAL? Alinear estrategias de ordenamiento para mejorar la calidad de la inversión Política del Sistema de Ciudades (2014).
  • 17. Plan Maestro de la Orinoquía Septiembre, 2016 La participación corresponsable mejora gobernanza territorial ¿POR QUÉ LAPARTICIPACIÓN? Hacia un POT Moderno Noviembre 2016 El territorio se ordena por la acción conjunta entre el Estado y los particulares. Garantiza la apropiación y realización de un modelo de ciudad. Facilita la gobernanza, la gestión y la financiación del ordenamiento.
  • 19. Desarrollo urbanístico con sostenibilidad ambiental Renovación urbana sin sobredensificar Equilibrio expansión, ciudad densa y compacta Desarrollos privados compatibles con el espacio público Articulación regional Movilidad y conectividad 1 2 3 4 5 5 Objetivos del POT de Bogotá Participación ciudadana Enfoque regional Abordaje urbano rural Temas de articulación POT Modernos PROPUESTADEAGENDACOMÚN Hacia un POT Moderno Noviembre 2016 Fuente: www.semana.com
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co