SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
CARRERA DE:
LICENCIATURA EN TURISMO
PLAN ESTATÉGICO PARA HOTEL ZABALANQUIRA,
LA ESPERANZA, INTIBUCÁ
PRESENTADO POR:
NINELY ELOISA GONZÁLEZ PRIETO
201510030010
PREVIA OPCIÓN AL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN TURISMO
San Pedro Sula, Noviembre 2018
Introducción
Esta
monografía
tiene como
finalidad
Investigar
Exponer
Desarrollar
Analizar
Ninely González
El presente trabajo, es elaborado para poder establecer la
situación actual del Hotel Zabalanquira para lo que fue
elaborado este plan estratégico que muestra información
valiosa y la situación y posición actual que posee en el
mercado de la ciudad de la Esperanza, Intibucá.
El Hotel Zabalanquira, es una empresa nueva y se encuentra
en un mercado con un alto potencial turístico y económico,
por lo que debe prestar atención a sus debilidades para no
ser víctima de las amenazas que asechan día a día, se debe
ejecutar estrategias que fueron propuestas en el presente
informe, estas han sido estudiadas para establecer el grado
de fiabilidad que se le deba otorgar y que tendrá como
resultado a mediano y largo plazo, una mejora en la posición
competitiva de la empresa, para lo que se hacen las
respectivas propuestas y Plan de Trabajo para poder
implementar este plan estratégico y así obtener con el
tiempo, los resultado esperados.
 Elaborar un plan estratégico, para mejorar el nivel competitivo
del Hotel Zabalanquira en la ciudad de La Esperanza, Intibucá,
fortalecer la empresa en su etapa de introducción, mediante la
selección de estrategias que ayuden a la organización a lograr
el primer lugar en el turismo de montaña dentro de la oferta de
la zona en la que se desarrolla, brindando un servicio
innovador y de calidad.
Objetivos Específicos
1. Identificar los factores Internos y externos que interviene en la actualidad en el
Hotel Zabalanquira y todos los aspectos en cuanto a este rubro concierne.
2. Elaborar el análisis FODA, para determinar las Matrices interna y externa, para
graficar los resultados en la Matriz I-E, y saber en que cuadrante queda ubicado
el hotel y proceder a identificar las estrategias a implementar.
3. Implementar las estrategias más apropiadas para el alcance de los objetivos ya
sean a corto ó largo plazo.
4. Recomendar los resultados sugeridos en este trabajo para que los problemas
identificados sean atendidos y superados.
Ninely González
Historia
 En el 2003 la Licenciada Caridad Pineda y el
Ingeniero Richard Tejada decidieron buscar un lugar
retirado de la ciudad para construir su casa. Se
encontraron con un lugar bendecido generosamente
por árboles de pino y encino. Este lugar ubicado en
las montañas del municipio de Yamaranguila se
convertiría en su hogar. Teniendo un familia tan
extensa, finalmente lograron la construcción de 10
habitaciones dedicadas solamente para el uso
familiar.
 En el 2017 nace Grupo Jaguar S. de R.L. Se
constituye como una empresa enfocada en brindarle
relajación al turista, diversión y siempre en contacto
con la naturaleza. En abril del 2018 ya con todo listo,
se inician operaciones de Hotel de Montaña
Zabalanquira con el afán ser un hotel líder en el
sector del turismo en el municipio de Intibucá.
Misión
Ser un referente de servicio de calidad con
nuestros clientes. Brindarles una
experiencia de recreación y esparcimiento
practicando el turismo ecológico sostenible.
Ser competitivos en cuanto a las nuevas
tendencias hoteleras a nivel
centroamericano.
Visión
Valores
Hotel Zabalanquira.
Ninely González
Organigrama
Ninely Gozález
Servicios
ZABALANQUIRA
1. Fogata
2. Canopy
3. Jacuzzi
4. Pelotas
choconas
(ZORB)
5. Paintball
6. Paseo en
caballo
1.7.Camping
Servicios
Análisis FODA
• 1. Atención personalizada.
• 2.Alianzas con tour operadores
y prestadores de servicios
turísticos locales.
• 3.Recursos financieros
abundantes.
Fortalezas
Análisis FODA
• 4.Ubicación céntrica y privilegiado entorno
natural.
• 5.Innovación continua en servicios
turísticos.
• 6.Cultura organizacional enfocada al logro y
la competitividad.
• 7.Apoyo de la Junta de Socios en la toma
de decisiones para estrategias a corto y
mediano plazo.
Fortalezas
Análisis FODA
• 8.Personal comprometido con el
servicio y la mejora continua.
• 9.Se cuenta con un extenso terreno
para expansión de oferta hotelera y
creación de nuevos servicios.
• 10.Precios competitivos.
Fortalezas
Análisis FODA
• 1.Creciente interés en la cultura Lenca, lo que
incrementa el ingreso de turistas a la zona.
• 2.Programas de Gobierno de apoyo al
ecoturismo.
• 3.Creación de nuevas empresas de servicios
turísticos alternos en la zona.
Oportunidades
Análisis FODA
• 4.Desarrollo y organización del grupo étnico de
los Lencas.
• 5.Empresas tour operadoras interesadas en
realizar convenios y alianzas.
• 6.Aumento de uso de las redes sociales para
promocionar el turismo a bajo costo.
Oportunidades
Análisis FODA
• 7.Cambios en la preferencia de los consumidores
del turismo de playa al turismo alternativo.
• 8.Zona con alto crecimiento económico.
• 9.Zona con bajos índices de delincuencia.
• 10.Aumento del ingreso de turistas al país.
Oportunidades
Análisis FODA
• 1.No tiene definida su estructura
organizacional, ni descripciones de puestos.
• 2.No posee la descripción clara de sus
nuevos productos y servicios, tarifas,
normas de uso.
• 3.No tiene una estrategia de publicidad
definida.
• 4.Poca proyección a través de las redes
sociales.
Debilidades
Análisis FODA
• 5.No utiliza los servicios de ningún
metabuscador, lo que limita la
obtención de nuevos clientes y
consumidores millenials.
• 6.No posee un plan estratégico
definido.
• 7.Falta tener un área de recepción.
Debilidades
Análisis FODA
• . 8.Personal poco capacitado en
el servicio turístico.
• 9.No brinda el servicio de
alimentación.
• 10.Nombre de marca complejo
y poco reconocido.
Debilidades
Análisis FODA
• 1.Competidores reconocidos, bien
posicionados y muy cercanos.
• 2.Cambio climático ocasiona disminución
del ingreso de turistas en temporada
lluviosa.
• 3.Ingreso de nuevos competidores con
mayores recursos y estrategias agresivas.
AMENAZAS
Análisis FODA
• 4.Crisis política que afecte la imagen
del país y disminuya el ingreso de
turistas extranjeros.
• 5.Distancia de ciudades con
aeropuertos, lo que dificulta el fácil
acceso a la zona del Hotel.
• 6.Crisis económica puede disminuir el
ingreso de turistas nacionales.
AMENAZAS
Análisis FODA
• 7.Creación de leyes de protección al medio
ambiente que perjudiquen el turismo
ecológico.
• 8.Grupos Lencas organizados que se
opongan a estrategias de desarrollo de la
zona.
• 9.Incremeto de la delincuencia en la zona.
• 10.Poco mantenimiento a las carreteras que
afecte disminuyendo el ingreso de turistas.
AMENAZAS
MATRIZ EFE
Oportunidades
Ponderación Calificación
Puntuación
Ponderado
1. Creciente interés en la cultura Lenca, lo que
incrementa el ingreso de turistas a la zona. 0.08 4 0.32
2. Programas de Gobierno de apoyo al ecoturismo. 0.04 3 0.12
3. Creación de nuevas empresas de servicios
turísticos alternos en la zona. 0.05 3 0.15
4. Desarrollo y organización del grupo étnico de los
Lencas. 0.04 4 0.16
5. Empresas tour operadoras interesadas en realizar
convenios y alianzas. 0.03 3 0.09
6. Aumento de uso de las redes sociales para
promocionar el turismo a bajo costo. 0.05 3 0.15
7. Cambios en la preferencia de los consumidores
del turismo de playa al turismo alternativo. 0.08 3 0.24
8. Zona con alto crecimiento económico. 0.04 3 0.12
9. Zona con bajos índices de delincuencia. 0.08 1 0.08
10. Aumento del ingreso de turistas al país. 0.08 2 0.16
Amenazas
1. Competidores reconocidos, bien posicionados y
muy cercanos. 0.05 3 0.15
2. Cambio climático ocasiona disminución del
ingreso de turistas en temporada lluviosa. 0.05 2 0.1
3. Ingreso de nuevos competidores con mayores
recursos y estrategias agresivas. 0.06 1 0.06
4. Crisis política que afecte la imagen del país y
disminuya el ingreso de turistas extranjeros. 0.05 1 0.05
5. Distancia de ciudades con aeropuertos, lo que
dificulta el fácil acceso a la zona del Hotel. 0.05 1 0.05
6. Crisis económica puede disminuir el ingreso de
turistas nacionales. 0.03 1 0.03
7. Creación de leyes de protección al medio
ambiente que perjudiquen el turismo ecológico. 0.03 2 0.06
8. Grupos Lencas organizados que se opongan a
estrategias de desarrollo de la zona. 0.04 2 0.08
9. Incremeto de la delincuencia en la zona. 0.02 2 0.04
10. Poco mantenimiento a las carreteras que afecte
disminuyendo el ingreso de turistas. 0.05 2 0.1
TOTAL 1 2.31
MATRIZ EFI
Fortalezas Ponderación Calificación
Puntuación
Ponderado
1. Atención personalizada. 0.05 3 0.15
2. Alianzas con tour operadores y prestadores de servicios turísticos locales. 0.04 3 0.12
3. Recursos financieros abundantes. 0.06 4 0.24
4. Ubicación céntrica y privilegiado entorno natural. 0.06 4 0.24
5. Innovación continua en servicios turísticos. 0.04 3 0.12
6. Cultura organizacional enfocada al logro y la competitividad. 0.04 3 0.12
7. Apoyo de la Junta de Socios en la toma de decisiones para estrategias a corto y mediano plazo. 0.06 4 0.24
8. Personal comprometido con el servicio y la mejora continua. 0.06 3 0.18
9. Se cuenta con un extenso terreno para expansión de oferta hotelera y creación de nuevos servicios. 0.06 4 0.24
10. Precios competitivos. 0.06 4 0.24
Debilidades
1. No tiene definida su estructura organizacional, ni descripciones de puestos. 0.06 2 0.12
2. No posee la descripción clara de sus nuevos productos y servicios, tarifas, normas de uso. 0.04 2 0.08
3. No tiene una estrategia de publicidad definida. 0.06 1 0.06
4. Poca proyección a través de las redes sociales. 0.05 1 0.05
5. No utiliza los servicios de ningún metabuscador, lo que limita la obtención de nuevos clientes y consumidores millenials. 0.04 1 0.04
6. No posee un plan estratégico definido. 0.04 1 0.04
7. Falta tener un área de recepción. 0.03 2 0.06
8. Personal poco capacitado en el servicio turístico. 0.03 1 0.03
(1) Fortalezas (2) Debilidades
FODA
1. Atención personalizada.
2. Alianzas con tour operadores y
prestadores de servicios turísticos locales.
3. Recursos financieros abundantes.
4. Ubicación céntrica y privilegiado
entorno natural.
5. Innovación continua en servicios
turísticos.
6. Cultura organizacional enfocada al
logro y la competitividad.
7. Apoyo de la Junta de Socios en la toma
de decisiones para estrategias a corto y
mediano plazo.
8. Personal comprometido con el servicio
y la mejora continua.
9. Se cuenta con un extenso terreno para
expansión de oferta hotelera y creación
de nuevos servicios.
10. Precios competitivos.
1. No tiene definida su estructura
organizacional, ni descripciones de
puestos.
2. No posee la descripción clara de sus
nuevos productos y servicios, tarifas,
normas de uso.
3. No tiene una estrategia de
publicidad definida.
4. Poca proyección a través de las redes
sociales.
5. No utiliza los servicios de ningún
metabuscador, lo que limita la
obtención de nuevos clientes y
consumidores millenials.
6. No posee un plan estratégico
definido.
7. Falta tener un área de recepción.
8. Personal poco capacitado en el
servicio turístico.
9. No brinda el servicio de
alimentación.
10. Nombre de marca complejo y poco
reconocido.
(3) Oportunidades (5) Estrategias FO (6) Estrategias DO
1. Creciente interés en la cultura
Lenca, lo que incrementa el ingreso
de turistas a la zona.
2. Programas de Gobierno de apoyo
al ecoturismo.
3. Creación de nuevas empresas de
servicios turísticos alternos en la
zona.
4. Desarrollo y organización del
grupo étnico de los Lencas.
5. Empresas tour operadoras
interesadas en realizar convenios y
alianzas.
6. Aumento de uso de las redes
sociales para promocionar el
turismo a bajo costo.
7. Cambios en la preferencia de los
consumidores del turismo de playa
al turismo alternativo.
8. Zona con alto crecimiento
económico.
9. Zona con bajos índices de
delincuencia.
10. Aumento del ingreso de turistas
al país.
1.- Realizar nuevas alianzas con Tour
Operadoras de San Pedro Sula y
Tegucigalpa para hacer tours a la medida
con precios competitivos.(A1,A2,A3,A7-
O1,O4,05,07) 2.Realizar alianza con grupos
Lencas y diseñar tours especializados de
turismo rural, mostrando su cultura y
gastronomía. (F3,F5-O1,04)
3.- Realizar proyecto de mejora de
infraestructura construyendo un área para
restaurante y recepción. (F3,F4,F5,F7,F9-
O1,O7,O8)
4.- Construcción de Canopy, para brindar
ese nuevo servicio a los huéspedes y atraer
turistas al hotel. (F3,F5,F9-O7,O10
1.- Aprovechar los programas de apoyo
del gobierno al ecoturismo y gestionar
capacitaciones al personal del Hotel.
(D8-02)
2.- Realizar manual de descripción de
nuevos servicios turísticos y normas de
uso, promocionándolo a través de las
redes sociales. (D2-O6)
3.- Diseñar campaña publicitaria a
través de redes sociales resaltanto el
entorno natural del Hotel. (D3-O6, O7,
010)
4.- Contratar los servicios de dos
metabuscadores para poder
promocionar los servicios del Hotel e
incrementar su mercado.(D5-
O6,07,08,09,010) 5.- Realizar un
plan estratégico que defina acciones a
corto mediano y largo plazo para
mejorar las condiciones del Hotel en el
mercado actual. (D3,D6, D7,D9, D10-
O1,O5,06,O8)
6. Realizar manual de descripción de
puestos. (D1-01)
MATRIZ PEEA
INTERNAS EXTERNAS
Fuerza Financieras (FF) Estabilidad del Entorno (EE)
Flujo de efectivo +4 Cambios tecnológicos -4
Capital de trabajo +7 Variabilidad de la demanda -7
Retorno sobre la inversión +3 Barreras de ingreso al mercado -1
Utilidades por acción +4 Crisis económica -4
Liquidez +7 Rango de precios de servicios de la competencia -1
Proporción precio/utilidades +5 Riesgo involucrado en el negocio -3
Suma 30 Suma -20
Promedio FF 5 Promedio EE -3.3
Ventajas Competitivas (VC) Fuerza de la Industrial (FI)
Participación en el mercado -7 Potencial de crecimiento +7
Calidad del servicio -1 Potencial de utilidades +4
Ciclo de vida del producto -3 Estabilidad financiera +7
Lealtad de los clientes -2 Utilización de recursos +3
Utilización de la capacidad instalada -3 Productividad +4
Conocimientos del rubro -4 Facilidad de ingreso al mercado +1
PROPUESTA
La propuesta planteada para Hotel Zabalanquira
va acorde con su posición en el mercado y el
análisis de las matrices que nos indican las
estrategias de desarrollo de producto, desarrollo
de mercado, penetración de mercado, e
integración hacia adelante y atrás.
Para poder definir que estrategias implementar,
las categorizaremos según el tipo de estrategia.
1.Realizar un plan estratégico
que defina acciones a corto
mediano y largo plazo para
mejorar las condiciones del
Hotel en el mercado actual.
(D3,D6, D7,D9, D10-
O1,O5,06,O8)
1.Realizar manual de descripción
de nuevos servicios turísticos y
normas de uso, promocionando
solo a través de las redes
sociales.(D2-O6)
Diseñar campaña publicitaria a
través de redes sociales
resaltanto el entorno natural del
Hotel. (D3-O6, O7, 010)
1.Contratar los servicios de dos
metabuscadores para poder
promocionar los servicios del
Hotel e incrementar su
mercado.(D5-O6,07,08,09,010)
PLAN DE
ACCIÓN
1.Implementar el servicio de
alimentación básico con comida
típica de la zona.(D9-A1,A3)
1.Aprovechar los programas de
apoyo del gobierno al
ecoturismo y gestionar
capacitaciones al personal del
Hotel. (D8-02)
DESCRIPCIONES DE PUESTOS
1.2.- Mediante estrategias publicitarias a
través de las redes sociales y mediante la
venta y obsequios de artículos
promocionales con el nombre
Zabalanquira, posicionar la marca como un
nombre único y especial y un referente de
la zona lenca.(D10-A8,A3))
PLAN DE
ACCIÓN
OUT DOOR ZABALANQUIRA
FOGATA
¿En qué consiste?
El contacto con la naturaleza nocturna es una vivencia especial alrededor de nuestra fogata
Zabalanquira, donde las normas de seguridad y protección del ambiente son esenciales para que
disfrutes de esta experiencia al aire libre con tu familia y amigos.
Normas de uso.
 Los usuarios deben seguir las normas de uso antes de utilizarlo y seguir las instrucciones de
los encargados del hotel, de esta manera, evitar posibles accidentes.
 No se puede cambiar de lugar, deben utilizarse estrictamente en el área permitida por el
Hotel.
 Si ocurre algún problema durante el uso de este servicio, se debe informar de manera
inmediata a los encargados del hotel.
 Cualquier daño al área verde tiene un costo de ___ que deberá pagarse de inmediato.
 Se entregará el material necesario para comodidad completa del huésped, como ser las
sillas que se ubicaran en el área de la fogata, frazadas y almohadas, para su mayor
comodidad.
 En caso de requerir algún implemento adicional comunicarle al encargado del hotel.
 Los usuarios pueden traer su propia comida y bebida.
 Los usuarios pueden hacer uso del sanitario destinado para el camping.
 Debe respetarse todas las instrucciones que los encargados del hotel indiquen que deben
seguirse.
Restricciones
 No debe utilizarse sin la autorización del encargado del hotel.
 No se permite su uso a niños menores de 6 años sin supervisión de un adulto encargado o
autorización del mismo.
 No se recomienda el uso a personas con problemas respiratorios o bajo los efectos del
alcohol.
 El hotel no se hace responsable por cualquier daño o lesión que la persona sufra al utilizar
este servicio.
 No se debe hacer ningún tipo de fogata dentro de las tiendas.
 No tirar cualquier tipo de basura o residuo (sólido o líquido) al área de la fogata.
 No tirar ningún tipo de materia inflamable no autorizada por el Hotel.
 No Arrancar, cortar o dañar la vegetación.
 No realizar ninguna actividad que destruya, deteriore o trastorne los elementos naturales
singulares.
Precio Por Hora
 Lps. No definido .00.
INGREDIENTES PREPARACION
 2 plátanos maduros al vapor
 Queso rallado
 Toque azúcar y canela
 Aceite
1. Eliminar la piel de los plátanos y triturar bien.
1. Agrégale el queso rallado y mezcla muy bien.
1. Añade toque de azúcar y canela a la mezcla e
integrar todo.
1. Tomar porciones de la mezcla y dale forma de
tortitas. preparar un sartén antiadherente con
aceite y cuando esté caliente colocar las
tortitas, al dorar por un lado voltear para que
doren por el otro.
1. Servir.
TORTITAS DE PLATANO
CAPACITACIONES
Ninely González
Descripción Del Puesto
I. Nombre Del Puesto:
Gerente General
Código Del Puesto:
ZGG01
II. Función Principal:
Planear, diseñar, supervisar y evaluar el plan estratégico de la organización, así
como orientar el desarrollo de las actividades de operación, vinculación,
comercialización, administración y actualización de los servicios y productos de la
empresa, de acuerdo con los lineamientos, políticas, procedimientos y criterios de
calidad y seguridad establecidos.
III. Se Reporta A:
Junta Directiva
IV. Relaciones Al Interior De La Organización:
 Empleados
 Huéspedes
V. Relaciones Al Exterior De La Organización:
 Clientes
 Proveedores
 Aliados estratégicos
 Autoridades municipales y estatales
 Organizaciones de Turismo
 Otras organizaciones
VI. Tareas Específicas Del Puesto:
1. Diseño e implementación de plan estratégico anual del Hotel
2. Diseño y coordinación de productos y servicios dentro del Hotel
3. Identificar nuevas oportunidades de ingresos.
4. Proporcionar informes mensuales a la Junta Directiva .
5. Optimizar y ampliar los procesos de servicio dentro del Hotel.
6. Actuar como consultor general de desarrollo de negocios para la Junta
Directiva.
7. Fomentar actividades para la mejora continua del nivel de servicio y las
normas de funcionamiento del Hotel.
8. Construir y mantener fuertes relaciones de trabajo con el equipo del hotel
(cliente).
9. Fomentar la cultura de gestión de ingresos.
10. Fomentar un excelente clima laboral entre los empleados.
11. Promover el trabajo en equipo y la filosofía de excelencia.
12. Supervisar diariamente todas las funciones operativo administrativas del
Hotel.
Descripción Del Puesto
I. Nombre Del Puesto:
Recepcionista
II. Código Del Puesto:
ZRC02
III. Función Principal:
Proporcionar información acerca de las tarifas del establecimiento y políticas de
reservaciones; verificar la disponibilidad de las habitaciones; realizar cotizaciones;
bloquear las reservaciones y consultar el pronóstico de ocupación, así como preparar
la asignación de habitaciones; registrar el ingreso y salida del huésped y atender
solicitudes y quejas durante su alojamiento, de conformidad con los procedimientos,
estándares y sistemas de gestión establecidos por la organización.
IV. Se Reporta a:
V. Relaciones Al Interior De La Organización:
 Huéspedes
 Empleados
 Jefes De Área
 Gerente General
VI. Relaciones Al Exterior De La Organización:
 Público en general
 Clientes potenciales
 Proveedores
 Tour Operadoras
 Organizaciones turísticas
 Aliados estratégicos
 Servicios de transporte
VII. Tareas Específicas Del Puesto:
1. Recibir al huésped de acuerdo a las políticas y criterios de la organización.
2. Asignar habitación al huésped, realizan el check-in y el check-out de los clientes
3. Proporcionan todo tipo de información acerca del hotel. También, tramitan todos
los servicios que contrate el cliente, en persona o por otros medios como
teléfono o email
4. Mantienen un control de las personas que entran y salen del establecimiento,
usando la cortesía. Debido a esto, pueden comunicarse con el equipo de
seguridad cuando se precise.
5. Suelen estar en posesión del libro de incidencias, donde anotan los incidentes
que ocurren en el hotel para arreglarlas en orden de importancia o cronológico.
Esto, también, sirve para corroborar y resolver posibles quejas de clientes.
6. Verificar la disponibilidad de las habitaciones.
7. Resuelven los posibles conflictos con los clientes como el uso de camas
adicionales.
Gerente General
ESTRATEGIA DETALLE INVERSIÓN BENEFICIO
Estrategia 1 Realización De Plan Estratégico Impresión De Plan Estratégico Lps. 150.00
Cualitativo: Mejora de la
gestión empresarial
Estrategia 2 Realizar Manual De Descripción De Nuevos Servicios
Turísticos Y Normas De Uso
Impresión De Manual y artes de
diseños para redes Sociales
Lps.1,550.00
Cualitativo: Mejora de la
gestión empresarial
Estrategia 3 Diseñar campaña publicitaria a través de redes sociales
resaltando el entorno natural del Hotel.
Toma de fotografías y diseños Lps.1,350.00 Lps.6,800.00
Estrategia 4 Contratar los servicios de dos metabuscadores para
poder promocionar los servicios del Hotel e incrementar su mercado.
Solo aplica comisión del 10% sobre
reservas.
Lps.360.00 Lps.3,600.00
Estrategia 5
Implementar el servicio de alimentación básico con comida típica de
la zona.
Estrategia 6 Materiales y cofee breaks.
Aprovechar los programas de apoyo del gobierno al ecoturismo y
gestionar capacitaciones al personal del Hotel.
(estimado dos capacitaciones
mensuales)
Estrategia 7
Realizar manual de descripción de puestos.
Estrategia 8 Lps.5,000.00 Lps.8,500.00
Mediante estrategias publicitarias a través de las redes sociales y
mediante la venta y obsequios de artículos promocionales con el
nombre Zabalanquira, posicionar la marca como un nombre único y
Lps.7,500.00 Lps.10,000.00
Lps.22,460.00 Lps.36,900.00
HOTEL ZABALANQUIRA
PLAN ESTRATÉGICO
COSTO-BENEFICIO DE LA PROPUESTA
Compra de materia prima al mes.
(Valor estimado en base a histórico
de ocupación)
Lps.5,500.00 Lps.8,000.00
TOTAL
Lps. 900.00
Cualitativo: Mejora de la
gestión empresarial
Impresión de manual Lps.150.00
Cualitativo: Mejora de la
gestión empresarial
Inversión inicial 100 camisetas y 50
cojines.
Lps.36,900.00 Lps.22,460.00 Lps.14,440.00
Recomendaciones
Conclusiones
Conclusiones
¿Qué se realizó?
¿Qué se
interpretó?
¿Qué se logró?
¿A qué
puede
orientarse?
 Un plan estratégico es una herramienta de negocios esencial para asegurarse el éxito en una
empresa, para Hotel Zabalanquira, ha sido muy importante el ejercicio de valorarse dentro del
mercado en el que se desarrolla, conocer su posición competitiva y entender que oportunidades del
mercado aprovecha y cómo responde a solventar sus debilidades y evadir amenazas, además genera
plena conciencia de cuáles son sus ventajas competitivas más importantes las que debe fortalecer y
potenciar.
 Hotel Zabalanquira a pesar de ser un negocio que inicio sin mucha planificación, al identificar una
oportunidad de mercado, posee muchas fortalezas que le pronostican éxito con una buena
administración estratégica, se encuentra ubicado en un entorno natural privilegiado, posee
instalaciones adecuadas, fortalezas financieras importantes que permiten su crecimiento sostenido y
sobre todo se encuentra en un mercado en pleno desarrollo como es el turismo de montaña, sin
embargo debe prestar mayor atención a su entorno, ya que la Matriz EFE presenta un valor
ponderado de 2.31, por debajo del promedio, por lo que debe agudizar su inteligencia de mercado
para enfocar sus estrategias en ese sentido.
 En cuanto a su perfil competitivo, Hotel Zabalanquira se encuentra en tercer lugar con una
calificación de 2.87, seguido de La Posada De Don Chepe con 3 y Hotel Huella Lenca con3.8.- Esto
nos indica que a pesar de que Hotel Zabalanquira es nuevo en el mercado, ha logrado una posición
competitiva aceptable y se encuentra muy cercano en puntaje a su competidor La Posada de Don
Chepe, posición que con la implementación de estas estrategias podría mejorar en el corto plazo.
Recomendaciones
Ninely González
La empresa debe
comprometerse
Cada miembro de
la empresa necesita
conocer
Se debe
implementar
 Poner en práctica las propuestas aquí mencionadas, pues están
elaboradas con el propósito de mejorar el desempeño y progreso de la
Hotel.
 Darle el valor meritorio que se merecen los empleados, tratar de que
ellos se sientan satisfechos en su lugar de trabajo.
 Buscar los medios necesarios para realizar evaluaciones periódicas y
monitorear la Hotel tanto interna como externamente.
 Prestar atención al entorno externo y competitivo para estar con una
actitud de cambio y mejora continua.
 Adicional a esta herramienta, enfocarse en el desarrollo de un plan de
RSE lo que sería muy importante para la imagen del Hotel que se
desenvuelve en un entorno natural y en cercanía de la Cultura Lenca.
Presentación monografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion hotel la esmeralda
Construccion hotel la esmeraldaConstruccion hotel la esmeralda
Construccion hotel la esmeralda
Mercedes Eslava Carreño
 
MINISTERIO DE TURISMO INVEST ECUADOR
MINISTERIO DE TURISMO INVEST ECUADORMINISTERIO DE TURISMO INVEST ECUADOR
MINISTERIO DE TURISMO INVEST ECUADOR
Camespa
 
Plan de Marketing para hotel de playa La Bocanita, Universidad Dr. José Matía...
Plan de Marketing para hotel de playa La Bocanita, Universidad Dr. José Matía...Plan de Marketing para hotel de playa La Bocanita, Universidad Dr. José Matía...
Plan de Marketing para hotel de playa La Bocanita, Universidad Dr. José Matía...
Wiliam Alexander Hernández
 
categorizacion de hoteles
categorizacion de hotelescategorizacion de hoteles
categorizacion de hoteles
lizsoler
 
Plan estratégico Sierra de los Padres Centro Comercial
Plan estratégico Sierra de los Padres Centro ComercialPlan estratégico Sierra de los Padres Centro Comercial
Plan estratégico Sierra de los Padres Centro Comercial
Maria Elena Zeballos
 
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
AlexandraHeras
 
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGADESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
Jose Manuel Funes Adrian
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocio
kumarcabrera
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocio
kumarcabrera
 
Parte 1[1] hoteles
Parte 1[1] hotelesParte 1[1] hoteles
Parte 1[1] hotelesinkiams
 
Normas tecnicas sectoriales
Normas tecnicas sectorialesNormas tecnicas sectoriales
Normas tecnicas sectorialesFlor Delgado
 
Parte 1[1] hoteles!
Parte 1[1] hoteles!Parte 1[1] hoteles!
Parte 1[1] hoteles!inkiams
 
Investigación (puerto de la cruz)
Investigación (puerto de la cruz)Investigación (puerto de la cruz)
Investigación (puerto de la cruz)Melanie Rodríguez
 
Finca teddy
Finca teddyFinca teddy
Finca teddy
Osvaldo Miranda
 
Hoteleria
HoteleriaHoteleria
Hoteleria
Lupita Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lola Perez Oviedo
 

La actualidad más candente (19)

Construccion hotel la esmeralda
Construccion hotel la esmeraldaConstruccion hotel la esmeralda
Construccion hotel la esmeralda
 
MINISTERIO DE TURISMO INVEST ECUADOR
MINISTERIO DE TURISMO INVEST ECUADORMINISTERIO DE TURISMO INVEST ECUADOR
MINISTERIO DE TURISMO INVEST ECUADOR
 
Plan de Marketing para hotel de playa La Bocanita, Universidad Dr. José Matía...
Plan de Marketing para hotel de playa La Bocanita, Universidad Dr. José Matía...Plan de Marketing para hotel de playa La Bocanita, Universidad Dr. José Matía...
Plan de Marketing para hotel de playa La Bocanita, Universidad Dr. José Matía...
 
Progreso del ecuador
Progreso del ecuadorProgreso del ecuador
Progreso del ecuador
 
categorizacion de hoteles
categorizacion de hotelescategorizacion de hoteles
categorizacion de hoteles
 
Plan estratégico Sierra de los Padres Centro Comercial
Plan estratégico Sierra de los Padres Centro ComercialPlan estratégico Sierra de los Padres Centro Comercial
Plan estratégico Sierra de los Padres Centro Comercial
 
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
Plan de Marketing "Rixsiy Tur"
 
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGADESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
DESTINO TURÍSTICO CIUDAD DE MÁLAGA
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocio
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocio
 
Parte 1[1] hoteles
Parte 1[1] hotelesParte 1[1] hoteles
Parte 1[1] hoteles
 
Normas tecnicas sectoriales
Normas tecnicas sectorialesNormas tecnicas sectoriales
Normas tecnicas sectoriales
 
Parte 1[1] hoteles!
Parte 1[1] hoteles!Parte 1[1] hoteles!
Parte 1[1] hoteles!
 
Investigación (puerto de la cruz)
Investigación (puerto de la cruz)Investigación (puerto de la cruz)
Investigación (puerto de la cruz)
 
Finca teddy
Finca teddyFinca teddy
Finca teddy
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Caribbean Holiday Inn
Caribbean Holiday InnCaribbean Holiday Inn
Caribbean Holiday Inn
 
Hoteleria
HoteleriaHoteleria
Hoteleria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Presentación monografía

RETO BUSINESS PLAN 2021-2 MARKETING TURISTICO GRUPO SUCELY.pdf
RETO BUSINESS PLAN 2021-2 MARKETING TURISTICO GRUPO SUCELY.pdfRETO BUSINESS PLAN 2021-2 MARKETING TURISTICO GRUPO SUCELY.pdf
RETO BUSINESS PLAN 2021-2 MARKETING TURISTICO GRUPO SUCELY.pdf
joselynbrigithchavez
 
Planeacion estrategica hotel Confort Cuba.pdf
Planeacion estrategica hotel Confort Cuba.pdfPlaneacion estrategica hotel Confort Cuba.pdf
Planeacion estrategica hotel Confort Cuba.pdf
Valentinaxd2
 
Dgm analisis
Dgm analisisDgm analisis
Dgm analisis
Betsy Tenazoa
 
Oferta plan estrategico fincas
Oferta plan estrategico fincasOferta plan estrategico fincas
Oferta plan estrategico fincasRoy Ortiz
 
Protur Biobío AG
Protur Biobío AGProtur Biobío AG
Protur Biobío AG
ProturBiobio
 
Trabajo evaluacion final diseño de proyecto. grupo 380.
Trabajo evaluacion final diseño de proyecto. grupo 380.Trabajo evaluacion final diseño de proyecto. grupo 380.
Trabajo evaluacion final diseño de proyecto. grupo 380.
JuliethG25
 
Diseno de proyecto ingri y julieth
Diseno de proyecto ingri y juliethDiseno de proyecto ingri y julieth
Diseno de proyecto ingri y julieth
ingri05
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocio
kumarcabrera
 
destinos tour (1).pptx
destinos tour (1).pptxdestinos tour (1).pptx
destinos tour (1).pptx
ElizabethRivera126060
 
La especialización en las empresas turísticas.
La especialización en las empresas turísticas.La especialización en las empresas turísticas.
La especialización en las empresas turísticas.
Victor Ducoing
 
Caso maran suite
Caso maran suiteCaso maran suite
Caso maran suite
Tania Villanueva
 
Diseño de Estrategias de Mercadeo en un Caso Real
Diseño de Estrategias de Mercadeo en un Caso Real Diseño de Estrategias de Mercadeo en un Caso Real
Diseño de Estrategias de Mercadeo en un Caso Real
Ricardo Jose Rosas Calderin
 
Proyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICA
Proyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICAProyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICA
Proyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICA
mario bendrell
 
Gerencia de ventas trabajo
Gerencia de ventas trabajoGerencia de ventas trabajo
Gerencia de ventas trabajo
Ferreira Tours
 
Gerencia de ventas trabajo
Gerencia de ventas trabajoGerencia de ventas trabajo
Gerencia de ventas trabajo
Ferreira Tours
 
Xavier Andreu Vicente
Xavier Andreu VicenteXavier Andreu Vicente
Xavier Andreu Vicente
aulapedrovivanco
 
Pdt sietelagos
Pdt sietelagosPdt sietelagos
Pdt sietelagos
Cristian Gonzalez
 
Proyecto Productivo
Proyecto ProductivoProyecto Productivo
Proyecto Productivo
Noeliis
 

Similar a Presentación monografía (20)

RETO BUSINESS PLAN 2021-2 MARKETING TURISTICO GRUPO SUCELY.pdf
RETO BUSINESS PLAN 2021-2 MARKETING TURISTICO GRUPO SUCELY.pdfRETO BUSINESS PLAN 2021-2 MARKETING TURISTICO GRUPO SUCELY.pdf
RETO BUSINESS PLAN 2021-2 MARKETING TURISTICO GRUPO SUCELY.pdf
 
Planeacion estrategica hotel Confort Cuba.pdf
Planeacion estrategica hotel Confort Cuba.pdfPlaneacion estrategica hotel Confort Cuba.pdf
Planeacion estrategica hotel Confort Cuba.pdf
 
Dgm analisis
Dgm analisisDgm analisis
Dgm analisis
 
Oferta plan estrategico fincas
Oferta plan estrategico fincasOferta plan estrategico fincas
Oferta plan estrategico fincas
 
Protur Biobío AG
Protur Biobío AGProtur Biobío AG
Protur Biobío AG
 
Trabajo evaluacion final diseño de proyecto. grupo 380.
Trabajo evaluacion final diseño de proyecto. grupo 380.Trabajo evaluacion final diseño de proyecto. grupo 380.
Trabajo evaluacion final diseño de proyecto. grupo 380.
 
Diseno de proyecto ingri y julieth
Diseno de proyecto ingri y juliethDiseno de proyecto ingri y julieth
Diseno de proyecto ingri y julieth
 
Hosteria la paz
Hosteria la pazHosteria la paz
Hosteria la paz
 
Presentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocioPresentacion idea de negocio
Presentacion idea de negocio
 
Tabaruha hostal
Tabaruha hostalTabaruha hostal
Tabaruha hostal
 
destinos tour (1).pptx
destinos tour (1).pptxdestinos tour (1).pptx
destinos tour (1).pptx
 
La especialización en las empresas turísticas.
La especialización en las empresas turísticas.La especialización en las empresas turísticas.
La especialización en las empresas turísticas.
 
Caso maran suite
Caso maran suiteCaso maran suite
Caso maran suite
 
Diseño de Estrategias de Mercadeo en un Caso Real
Diseño de Estrategias de Mercadeo en un Caso Real Diseño de Estrategias de Mercadeo en un Caso Real
Diseño de Estrategias de Mercadeo en un Caso Real
 
Proyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICA
Proyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICAProyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICA
Proyectos de estrategias - hoteles - DIRECCION ESTRATEGICA
 
Gerencia de ventas trabajo
Gerencia de ventas trabajoGerencia de ventas trabajo
Gerencia de ventas trabajo
 
Gerencia de ventas trabajo
Gerencia de ventas trabajoGerencia de ventas trabajo
Gerencia de ventas trabajo
 
Xavier Andreu Vicente
Xavier Andreu VicenteXavier Andreu Vicente
Xavier Andreu Vicente
 
Pdt sietelagos
Pdt sietelagosPdt sietelagos
Pdt sietelagos
 
Proyecto Productivo
Proyecto ProductivoProyecto Productivo
Proyecto Productivo
 

Más de Maria Elena Prieto

La nueva educación superior y sus retos.
La nueva educación superior y sus retos.La nueva educación superior y sus retos.
La nueva educación superior y sus retos.
Maria Elena Prieto
 
Las 21 cualidades indispensables del líder
Las 21 cualidades indispensables del líderLas 21 cualidades indispensables del líder
Las 21 cualidades indispensables del líder
Maria Elena Prieto
 
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptxcomportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
Maria Elena Prieto
 
Contaminación lumínica y electromagnética
Contaminación lumínica y electromagnéticaContaminación lumínica y electromagnética
Contaminación lumínica y electromagnética
Maria Elena Prieto
 
Los animales endémicos en Honduras
Los animales endémicos en HondurasLos animales endémicos en Honduras
Los animales endémicos en Honduras
Maria Elena Prieto
 
agua2.pptx
agua2.pptxagua2.pptx
agua2.pptx
Maria Elena Prieto
 
Contaminación lumínica y electromagnética
Contaminación lumínica y electromagnéticaContaminación lumínica y electromagnética
Contaminación lumínica y electromagnética
Maria Elena Prieto
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
Maria Elena Prieto
 
Autodeterminación
AutodeterminaciónAutodeterminación
Autodeterminación
Maria Elena Prieto
 
Reciclatón 2019
Reciclatón 2019Reciclatón 2019
Reciclatón 2019
Maria Elena Prieto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maria Elena Prieto
 
Anaximandro
AnaximandroAnaximandro
Anaximandro
Maria Elena Prieto
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
Maria Elena Prieto
 
La ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninelyLa ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninely
Maria Elena Prieto
 
El convencionalismo by jessica
El convencionalismo by jessicaEl convencionalismo by jessica
El convencionalismo by jessica
Maria Elena Prieto
 
Deuda interna
Deuda internaDeuda interna
Deuda interna
Maria Elena Prieto
 
El empleo en Honduras
El empleo en HondurasEl empleo en Honduras
El empleo en Honduras
Maria Elena Prieto
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Elena Prieto
 

Más de Maria Elena Prieto (20)

La nueva educación superior y sus retos.
La nueva educación superior y sus retos.La nueva educación superior y sus retos.
La nueva educación superior y sus retos.
 
Las 21 cualidades indispensables del líder
Las 21 cualidades indispensables del líderLas 21 cualidades indispensables del líder
Las 21 cualidades indispensables del líder
 
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptxcomportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
 
Contaminación lumínica y electromagnética
Contaminación lumínica y electromagnéticaContaminación lumínica y electromagnética
Contaminación lumínica y electromagnética
 
Los animales endémicos en Honduras
Los animales endémicos en HondurasLos animales endémicos en Honduras
Los animales endémicos en Honduras
 
agua2.pptx
agua2.pptxagua2.pptx
agua2.pptx
 
Contaminación lumínica y electromagnética
Contaminación lumínica y electromagnéticaContaminación lumínica y electromagnética
Contaminación lumínica y electromagnética
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
 
Autodeterminación
AutodeterminaciónAutodeterminación
Autodeterminación
 
Reciclatón 2019
Reciclatón 2019Reciclatón 2019
Reciclatón 2019
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
English
EnglishEnglish
English
 
Anaximandro
AnaximandroAnaximandro
Anaximandro
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
 
Cultura maya jessica
Cultura maya jessicaCultura maya jessica
Cultura maya jessica
 
La ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninelyLa ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninely
 
El convencionalismo by jessica
El convencionalismo by jessicaEl convencionalismo by jessica
El convencionalismo by jessica
 
Deuda interna
Deuda internaDeuda interna
Deuda interna
 
El empleo en Honduras
El empleo en HondurasEl empleo en Honduras
El empleo en Honduras
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Presentación monografía

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS CARRERA DE: LICENCIATURA EN TURISMO PLAN ESTATÉGICO PARA HOTEL ZABALANQUIRA, LA ESPERANZA, INTIBUCÁ PRESENTADO POR: NINELY ELOISA GONZÁLEZ PRIETO 201510030010 PREVIA OPCIÓN AL TÍTULO DE: LICENCIADA EN TURISMO San Pedro Sula, Noviembre 2018
  • 3. Ninely González El presente trabajo, es elaborado para poder establecer la situación actual del Hotel Zabalanquira para lo que fue elaborado este plan estratégico que muestra información valiosa y la situación y posición actual que posee en el mercado de la ciudad de la Esperanza, Intibucá.
  • 4. El Hotel Zabalanquira, es una empresa nueva y se encuentra en un mercado con un alto potencial turístico y económico, por lo que debe prestar atención a sus debilidades para no ser víctima de las amenazas que asechan día a día, se debe ejecutar estrategias que fueron propuestas en el presente informe, estas han sido estudiadas para establecer el grado de fiabilidad que se le deba otorgar y que tendrá como resultado a mediano y largo plazo, una mejora en la posición competitiva de la empresa, para lo que se hacen las respectivas propuestas y Plan de Trabajo para poder implementar este plan estratégico y así obtener con el tiempo, los resultado esperados.
  • 5.  Elaborar un plan estratégico, para mejorar el nivel competitivo del Hotel Zabalanquira en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, fortalecer la empresa en su etapa de introducción, mediante la selección de estrategias que ayuden a la organización a lograr el primer lugar en el turismo de montaña dentro de la oferta de la zona en la que se desarrolla, brindando un servicio innovador y de calidad.
  • 6. Objetivos Específicos 1. Identificar los factores Internos y externos que interviene en la actualidad en el Hotel Zabalanquira y todos los aspectos en cuanto a este rubro concierne. 2. Elaborar el análisis FODA, para determinar las Matrices interna y externa, para graficar los resultados en la Matriz I-E, y saber en que cuadrante queda ubicado el hotel y proceder a identificar las estrategias a implementar. 3. Implementar las estrategias más apropiadas para el alcance de los objetivos ya sean a corto ó largo plazo. 4. Recomendar los resultados sugeridos en este trabajo para que los problemas identificados sean atendidos y superados.
  • 8. Historia  En el 2003 la Licenciada Caridad Pineda y el Ingeniero Richard Tejada decidieron buscar un lugar retirado de la ciudad para construir su casa. Se encontraron con un lugar bendecido generosamente por árboles de pino y encino. Este lugar ubicado en las montañas del municipio de Yamaranguila se convertiría en su hogar. Teniendo un familia tan extensa, finalmente lograron la construcción de 10 habitaciones dedicadas solamente para el uso familiar.  En el 2017 nace Grupo Jaguar S. de R.L. Se constituye como una empresa enfocada en brindarle relajación al turista, diversión y siempre en contacto con la naturaleza. En abril del 2018 ya con todo listo, se inician operaciones de Hotel de Montaña Zabalanquira con el afán ser un hotel líder en el sector del turismo en el municipio de Intibucá.
  • 9.
  • 10. Misión Ser un referente de servicio de calidad con nuestros clientes. Brindarles una experiencia de recreación y esparcimiento practicando el turismo ecológico sostenible. Ser competitivos en cuanto a las nuevas tendencias hoteleras a nivel centroamericano.
  • 13.
  • 16.
  • 17. Servicios ZABALANQUIRA 1. Fogata 2. Canopy 3. Jacuzzi 4. Pelotas choconas (ZORB) 5. Paintball 6. Paseo en caballo 1.7.Camping Servicios
  • 18.
  • 19. Análisis FODA • 1. Atención personalizada. • 2.Alianzas con tour operadores y prestadores de servicios turísticos locales. • 3.Recursos financieros abundantes. Fortalezas
  • 20. Análisis FODA • 4.Ubicación céntrica y privilegiado entorno natural. • 5.Innovación continua en servicios turísticos. • 6.Cultura organizacional enfocada al logro y la competitividad. • 7.Apoyo de la Junta de Socios en la toma de decisiones para estrategias a corto y mediano plazo. Fortalezas
  • 21. Análisis FODA • 8.Personal comprometido con el servicio y la mejora continua. • 9.Se cuenta con un extenso terreno para expansión de oferta hotelera y creación de nuevos servicios. • 10.Precios competitivos. Fortalezas
  • 22. Análisis FODA • 1.Creciente interés en la cultura Lenca, lo que incrementa el ingreso de turistas a la zona. • 2.Programas de Gobierno de apoyo al ecoturismo. • 3.Creación de nuevas empresas de servicios turísticos alternos en la zona. Oportunidades
  • 23. Análisis FODA • 4.Desarrollo y organización del grupo étnico de los Lencas. • 5.Empresas tour operadoras interesadas en realizar convenios y alianzas. • 6.Aumento de uso de las redes sociales para promocionar el turismo a bajo costo. Oportunidades
  • 24. Análisis FODA • 7.Cambios en la preferencia de los consumidores del turismo de playa al turismo alternativo. • 8.Zona con alto crecimiento económico. • 9.Zona con bajos índices de delincuencia. • 10.Aumento del ingreso de turistas al país. Oportunidades
  • 25. Análisis FODA • 1.No tiene definida su estructura organizacional, ni descripciones de puestos. • 2.No posee la descripción clara de sus nuevos productos y servicios, tarifas, normas de uso. • 3.No tiene una estrategia de publicidad definida. • 4.Poca proyección a través de las redes sociales. Debilidades
  • 26. Análisis FODA • 5.No utiliza los servicios de ningún metabuscador, lo que limita la obtención de nuevos clientes y consumidores millenials. • 6.No posee un plan estratégico definido. • 7.Falta tener un área de recepción. Debilidades
  • 27. Análisis FODA • . 8.Personal poco capacitado en el servicio turístico. • 9.No brinda el servicio de alimentación. • 10.Nombre de marca complejo y poco reconocido. Debilidades
  • 28. Análisis FODA • 1.Competidores reconocidos, bien posicionados y muy cercanos. • 2.Cambio climático ocasiona disminución del ingreso de turistas en temporada lluviosa. • 3.Ingreso de nuevos competidores con mayores recursos y estrategias agresivas. AMENAZAS
  • 29. Análisis FODA • 4.Crisis política que afecte la imagen del país y disminuya el ingreso de turistas extranjeros. • 5.Distancia de ciudades con aeropuertos, lo que dificulta el fácil acceso a la zona del Hotel. • 6.Crisis económica puede disminuir el ingreso de turistas nacionales. AMENAZAS
  • 30. Análisis FODA • 7.Creación de leyes de protección al medio ambiente que perjudiquen el turismo ecológico. • 8.Grupos Lencas organizados que se opongan a estrategias de desarrollo de la zona. • 9.Incremeto de la delincuencia en la zona. • 10.Poco mantenimiento a las carreteras que afecte disminuyendo el ingreso de turistas. AMENAZAS
  • 31. MATRIZ EFE Oportunidades Ponderación Calificación Puntuación Ponderado 1. Creciente interés en la cultura Lenca, lo que incrementa el ingreso de turistas a la zona. 0.08 4 0.32 2. Programas de Gobierno de apoyo al ecoturismo. 0.04 3 0.12 3. Creación de nuevas empresas de servicios turísticos alternos en la zona. 0.05 3 0.15 4. Desarrollo y organización del grupo étnico de los Lencas. 0.04 4 0.16 5. Empresas tour operadoras interesadas en realizar convenios y alianzas. 0.03 3 0.09 6. Aumento de uso de las redes sociales para promocionar el turismo a bajo costo. 0.05 3 0.15 7. Cambios en la preferencia de los consumidores del turismo de playa al turismo alternativo. 0.08 3 0.24 8. Zona con alto crecimiento económico. 0.04 3 0.12 9. Zona con bajos índices de delincuencia. 0.08 1 0.08 10. Aumento del ingreso de turistas al país. 0.08 2 0.16 Amenazas 1. Competidores reconocidos, bien posicionados y muy cercanos. 0.05 3 0.15 2. Cambio climático ocasiona disminución del ingreso de turistas en temporada lluviosa. 0.05 2 0.1 3. Ingreso de nuevos competidores con mayores recursos y estrategias agresivas. 0.06 1 0.06 4. Crisis política que afecte la imagen del país y disminuya el ingreso de turistas extranjeros. 0.05 1 0.05 5. Distancia de ciudades con aeropuertos, lo que dificulta el fácil acceso a la zona del Hotel. 0.05 1 0.05 6. Crisis económica puede disminuir el ingreso de turistas nacionales. 0.03 1 0.03 7. Creación de leyes de protección al medio ambiente que perjudiquen el turismo ecológico. 0.03 2 0.06 8. Grupos Lencas organizados que se opongan a estrategias de desarrollo de la zona. 0.04 2 0.08 9. Incremeto de la delincuencia en la zona. 0.02 2 0.04 10. Poco mantenimiento a las carreteras que afecte disminuyendo el ingreso de turistas. 0.05 2 0.1 TOTAL 1 2.31
  • 32.
  • 33. MATRIZ EFI Fortalezas Ponderación Calificación Puntuación Ponderado 1. Atención personalizada. 0.05 3 0.15 2. Alianzas con tour operadores y prestadores de servicios turísticos locales. 0.04 3 0.12 3. Recursos financieros abundantes. 0.06 4 0.24 4. Ubicación céntrica y privilegiado entorno natural. 0.06 4 0.24 5. Innovación continua en servicios turísticos. 0.04 3 0.12 6. Cultura organizacional enfocada al logro y la competitividad. 0.04 3 0.12 7. Apoyo de la Junta de Socios en la toma de decisiones para estrategias a corto y mediano plazo. 0.06 4 0.24 8. Personal comprometido con el servicio y la mejora continua. 0.06 3 0.18 9. Se cuenta con un extenso terreno para expansión de oferta hotelera y creación de nuevos servicios. 0.06 4 0.24 10. Precios competitivos. 0.06 4 0.24 Debilidades 1. No tiene definida su estructura organizacional, ni descripciones de puestos. 0.06 2 0.12 2. No posee la descripción clara de sus nuevos productos y servicios, tarifas, normas de uso. 0.04 2 0.08 3. No tiene una estrategia de publicidad definida. 0.06 1 0.06 4. Poca proyección a través de las redes sociales. 0.05 1 0.05 5. No utiliza los servicios de ningún metabuscador, lo que limita la obtención de nuevos clientes y consumidores millenials. 0.04 1 0.04 6. No posee un plan estratégico definido. 0.04 1 0.04 7. Falta tener un área de recepción. 0.03 2 0.06 8. Personal poco capacitado en el servicio turístico. 0.03 1 0.03
  • 34. (1) Fortalezas (2) Debilidades FODA 1. Atención personalizada. 2. Alianzas con tour operadores y prestadores de servicios turísticos locales. 3. Recursos financieros abundantes. 4. Ubicación céntrica y privilegiado entorno natural. 5. Innovación continua en servicios turísticos. 6. Cultura organizacional enfocada al logro y la competitividad. 7. Apoyo de la Junta de Socios en la toma de decisiones para estrategias a corto y mediano plazo. 8. Personal comprometido con el servicio y la mejora continua. 9. Se cuenta con un extenso terreno para expansión de oferta hotelera y creación de nuevos servicios. 10. Precios competitivos. 1. No tiene definida su estructura organizacional, ni descripciones de puestos. 2. No posee la descripción clara de sus nuevos productos y servicios, tarifas, normas de uso. 3. No tiene una estrategia de publicidad definida. 4. Poca proyección a través de las redes sociales. 5. No utiliza los servicios de ningún metabuscador, lo que limita la obtención de nuevos clientes y consumidores millenials. 6. No posee un plan estratégico definido. 7. Falta tener un área de recepción. 8. Personal poco capacitado en el servicio turístico. 9. No brinda el servicio de alimentación. 10. Nombre de marca complejo y poco reconocido. (3) Oportunidades (5) Estrategias FO (6) Estrategias DO 1. Creciente interés en la cultura Lenca, lo que incrementa el ingreso de turistas a la zona. 2. Programas de Gobierno de apoyo al ecoturismo. 3. Creación de nuevas empresas de servicios turísticos alternos en la zona. 4. Desarrollo y organización del grupo étnico de los Lencas. 5. Empresas tour operadoras interesadas en realizar convenios y alianzas. 6. Aumento de uso de las redes sociales para promocionar el turismo a bajo costo. 7. Cambios en la preferencia de los consumidores del turismo de playa al turismo alternativo. 8. Zona con alto crecimiento económico. 9. Zona con bajos índices de delincuencia. 10. Aumento del ingreso de turistas al país. 1.- Realizar nuevas alianzas con Tour Operadoras de San Pedro Sula y Tegucigalpa para hacer tours a la medida con precios competitivos.(A1,A2,A3,A7- O1,O4,05,07) 2.Realizar alianza con grupos Lencas y diseñar tours especializados de turismo rural, mostrando su cultura y gastronomía. (F3,F5-O1,04) 3.- Realizar proyecto de mejora de infraestructura construyendo un área para restaurante y recepción. (F3,F4,F5,F7,F9- O1,O7,O8) 4.- Construcción de Canopy, para brindar ese nuevo servicio a los huéspedes y atraer turistas al hotel. (F3,F5,F9-O7,O10 1.- Aprovechar los programas de apoyo del gobierno al ecoturismo y gestionar capacitaciones al personal del Hotel. (D8-02) 2.- Realizar manual de descripción de nuevos servicios turísticos y normas de uso, promocionándolo a través de las redes sociales. (D2-O6) 3.- Diseñar campaña publicitaria a través de redes sociales resaltanto el entorno natural del Hotel. (D3-O6, O7, 010) 4.- Contratar los servicios de dos metabuscadores para poder promocionar los servicios del Hotel e incrementar su mercado.(D5- O6,07,08,09,010) 5.- Realizar un plan estratégico que defina acciones a corto mediano y largo plazo para mejorar las condiciones del Hotel en el mercado actual. (D3,D6, D7,D9, D10- O1,O5,06,O8) 6. Realizar manual de descripción de puestos. (D1-01)
  • 35.
  • 36. MATRIZ PEEA INTERNAS EXTERNAS Fuerza Financieras (FF) Estabilidad del Entorno (EE) Flujo de efectivo +4 Cambios tecnológicos -4 Capital de trabajo +7 Variabilidad de la demanda -7 Retorno sobre la inversión +3 Barreras de ingreso al mercado -1 Utilidades por acción +4 Crisis económica -4 Liquidez +7 Rango de precios de servicios de la competencia -1 Proporción precio/utilidades +5 Riesgo involucrado en el negocio -3 Suma 30 Suma -20 Promedio FF 5 Promedio EE -3.3 Ventajas Competitivas (VC) Fuerza de la Industrial (FI) Participación en el mercado -7 Potencial de crecimiento +7 Calidad del servicio -1 Potencial de utilidades +4 Ciclo de vida del producto -3 Estabilidad financiera +7 Lealtad de los clientes -2 Utilización de recursos +3 Utilización de la capacidad instalada -3 Productividad +4 Conocimientos del rubro -4 Facilidad de ingreso al mercado +1
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. PROPUESTA La propuesta planteada para Hotel Zabalanquira va acorde con su posición en el mercado y el análisis de las matrices que nos indican las estrategias de desarrollo de producto, desarrollo de mercado, penetración de mercado, e integración hacia adelante y atrás. Para poder definir que estrategias implementar, las categorizaremos según el tipo de estrategia.
  • 41. 1.Realizar un plan estratégico que defina acciones a corto mediano y largo plazo para mejorar las condiciones del Hotel en el mercado actual. (D3,D6, D7,D9, D10- O1,O5,06,O8) 1.Realizar manual de descripción de nuevos servicios turísticos y normas de uso, promocionando solo a través de las redes sociales.(D2-O6) Diseñar campaña publicitaria a través de redes sociales resaltanto el entorno natural del Hotel. (D3-O6, O7, 010) 1.Contratar los servicios de dos metabuscadores para poder promocionar los servicios del Hotel e incrementar su mercado.(D5-O6,07,08,09,010) PLAN DE ACCIÓN
  • 42. 1.Implementar el servicio de alimentación básico con comida típica de la zona.(D9-A1,A3) 1.Aprovechar los programas de apoyo del gobierno al ecoturismo y gestionar capacitaciones al personal del Hotel. (D8-02) DESCRIPCIONES DE PUESTOS 1.2.- Mediante estrategias publicitarias a través de las redes sociales y mediante la venta y obsequios de artículos promocionales con el nombre Zabalanquira, posicionar la marca como un nombre único y especial y un referente de la zona lenca.(D10-A8,A3)) PLAN DE ACCIÓN
  • 43.
  • 44. OUT DOOR ZABALANQUIRA FOGATA ¿En qué consiste? El contacto con la naturaleza nocturna es una vivencia especial alrededor de nuestra fogata Zabalanquira, donde las normas de seguridad y protección del ambiente son esenciales para que disfrutes de esta experiencia al aire libre con tu familia y amigos. Normas de uso.  Los usuarios deben seguir las normas de uso antes de utilizarlo y seguir las instrucciones de los encargados del hotel, de esta manera, evitar posibles accidentes.  No se puede cambiar de lugar, deben utilizarse estrictamente en el área permitida por el Hotel.  Si ocurre algún problema durante el uso de este servicio, se debe informar de manera inmediata a los encargados del hotel.  Cualquier daño al área verde tiene un costo de ___ que deberá pagarse de inmediato.  Se entregará el material necesario para comodidad completa del huésped, como ser las sillas que se ubicaran en el área de la fogata, frazadas y almohadas, para su mayor comodidad.  En caso de requerir algún implemento adicional comunicarle al encargado del hotel.  Los usuarios pueden traer su propia comida y bebida.  Los usuarios pueden hacer uso del sanitario destinado para el camping.  Debe respetarse todas las instrucciones que los encargados del hotel indiquen que deben seguirse. Restricciones  No debe utilizarse sin la autorización del encargado del hotel.  No se permite su uso a niños menores de 6 años sin supervisión de un adulto encargado o autorización del mismo.  No se recomienda el uso a personas con problemas respiratorios o bajo los efectos del alcohol.  El hotel no se hace responsable por cualquier daño o lesión que la persona sufra al utilizar este servicio.  No se debe hacer ningún tipo de fogata dentro de las tiendas.  No tirar cualquier tipo de basura o residuo (sólido o líquido) al área de la fogata.  No tirar ningún tipo de materia inflamable no autorizada por el Hotel.  No Arrancar, cortar o dañar la vegetación.  No realizar ninguna actividad que destruya, deteriore o trastorne los elementos naturales singulares. Precio Por Hora  Lps. No definido .00.
  • 45.
  • 46.
  • 47. INGREDIENTES PREPARACION  2 plátanos maduros al vapor  Queso rallado  Toque azúcar y canela  Aceite 1. Eliminar la piel de los plátanos y triturar bien. 1. Agrégale el queso rallado y mezcla muy bien. 1. Añade toque de azúcar y canela a la mezcla e integrar todo. 1. Tomar porciones de la mezcla y dale forma de tortitas. preparar un sartén antiadherente con aceite y cuando esté caliente colocar las tortitas, al dorar por un lado voltear para que doren por el otro. 1. Servir. TORTITAS DE PLATANO
  • 49.
  • 50.
  • 52. Descripción Del Puesto I. Nombre Del Puesto: Gerente General Código Del Puesto: ZGG01 II. Función Principal: Planear, diseñar, supervisar y evaluar el plan estratégico de la organización, así como orientar el desarrollo de las actividades de operación, vinculación, comercialización, administración y actualización de los servicios y productos de la empresa, de acuerdo con los lineamientos, políticas, procedimientos y criterios de calidad y seguridad establecidos. III. Se Reporta A: Junta Directiva IV. Relaciones Al Interior De La Organización:  Empleados  Huéspedes V. Relaciones Al Exterior De La Organización:  Clientes  Proveedores  Aliados estratégicos  Autoridades municipales y estatales  Organizaciones de Turismo  Otras organizaciones VI. Tareas Específicas Del Puesto: 1. Diseño e implementación de plan estratégico anual del Hotel 2. Diseño y coordinación de productos y servicios dentro del Hotel 3. Identificar nuevas oportunidades de ingresos. 4. Proporcionar informes mensuales a la Junta Directiva . 5. Optimizar y ampliar los procesos de servicio dentro del Hotel. 6. Actuar como consultor general de desarrollo de negocios para la Junta Directiva. 7. Fomentar actividades para la mejora continua del nivel de servicio y las normas de funcionamiento del Hotel. 8. Construir y mantener fuertes relaciones de trabajo con el equipo del hotel (cliente). 9. Fomentar la cultura de gestión de ingresos. 10. Fomentar un excelente clima laboral entre los empleados. 11. Promover el trabajo en equipo y la filosofía de excelencia. 12. Supervisar diariamente todas las funciones operativo administrativas del Hotel. Descripción Del Puesto I. Nombre Del Puesto: Recepcionista II. Código Del Puesto: ZRC02 III. Función Principal: Proporcionar información acerca de las tarifas del establecimiento y políticas de reservaciones; verificar la disponibilidad de las habitaciones; realizar cotizaciones; bloquear las reservaciones y consultar el pronóstico de ocupación, así como preparar la asignación de habitaciones; registrar el ingreso y salida del huésped y atender solicitudes y quejas durante su alojamiento, de conformidad con los procedimientos, estándares y sistemas de gestión establecidos por la organización. IV. Se Reporta a: V. Relaciones Al Interior De La Organización:  Huéspedes  Empleados  Jefes De Área  Gerente General VI. Relaciones Al Exterior De La Organización:  Público en general  Clientes potenciales  Proveedores  Tour Operadoras  Organizaciones turísticas  Aliados estratégicos  Servicios de transporte VII. Tareas Específicas Del Puesto: 1. Recibir al huésped de acuerdo a las políticas y criterios de la organización. 2. Asignar habitación al huésped, realizan el check-in y el check-out de los clientes 3. Proporcionan todo tipo de información acerca del hotel. También, tramitan todos los servicios que contrate el cliente, en persona o por otros medios como teléfono o email 4. Mantienen un control de las personas que entran y salen del establecimiento, usando la cortesía. Debido a esto, pueden comunicarse con el equipo de seguridad cuando se precise. 5. Suelen estar en posesión del libro de incidencias, donde anotan los incidentes que ocurren en el hotel para arreglarlas en orden de importancia o cronológico. Esto, también, sirve para corroborar y resolver posibles quejas de clientes. 6. Verificar la disponibilidad de las habitaciones. 7. Resuelven los posibles conflictos con los clientes como el uso de camas adicionales. Gerente General
  • 53. ESTRATEGIA DETALLE INVERSIÓN BENEFICIO Estrategia 1 Realización De Plan Estratégico Impresión De Plan Estratégico Lps. 150.00 Cualitativo: Mejora de la gestión empresarial Estrategia 2 Realizar Manual De Descripción De Nuevos Servicios Turísticos Y Normas De Uso Impresión De Manual y artes de diseños para redes Sociales Lps.1,550.00 Cualitativo: Mejora de la gestión empresarial Estrategia 3 Diseñar campaña publicitaria a través de redes sociales resaltando el entorno natural del Hotel. Toma de fotografías y diseños Lps.1,350.00 Lps.6,800.00 Estrategia 4 Contratar los servicios de dos metabuscadores para poder promocionar los servicios del Hotel e incrementar su mercado. Solo aplica comisión del 10% sobre reservas. Lps.360.00 Lps.3,600.00 Estrategia 5 Implementar el servicio de alimentación básico con comida típica de la zona. Estrategia 6 Materiales y cofee breaks. Aprovechar los programas de apoyo del gobierno al ecoturismo y gestionar capacitaciones al personal del Hotel. (estimado dos capacitaciones mensuales) Estrategia 7 Realizar manual de descripción de puestos. Estrategia 8 Lps.5,000.00 Lps.8,500.00 Mediante estrategias publicitarias a través de las redes sociales y mediante la venta y obsequios de artículos promocionales con el nombre Zabalanquira, posicionar la marca como un nombre único y Lps.7,500.00 Lps.10,000.00 Lps.22,460.00 Lps.36,900.00 HOTEL ZABALANQUIRA PLAN ESTRATÉGICO COSTO-BENEFICIO DE LA PROPUESTA Compra de materia prima al mes. (Valor estimado en base a histórico de ocupación) Lps.5,500.00 Lps.8,000.00 TOTAL Lps. 900.00 Cualitativo: Mejora de la gestión empresarial Impresión de manual Lps.150.00 Cualitativo: Mejora de la gestión empresarial Inversión inicial 100 camisetas y 50 cojines.
  • 56. Conclusiones ¿Qué se realizó? ¿Qué se interpretó? ¿Qué se logró? ¿A qué puede orientarse?
  • 57.  Un plan estratégico es una herramienta de negocios esencial para asegurarse el éxito en una empresa, para Hotel Zabalanquira, ha sido muy importante el ejercicio de valorarse dentro del mercado en el que se desarrolla, conocer su posición competitiva y entender que oportunidades del mercado aprovecha y cómo responde a solventar sus debilidades y evadir amenazas, además genera plena conciencia de cuáles son sus ventajas competitivas más importantes las que debe fortalecer y potenciar.  Hotel Zabalanquira a pesar de ser un negocio que inicio sin mucha planificación, al identificar una oportunidad de mercado, posee muchas fortalezas que le pronostican éxito con una buena administración estratégica, se encuentra ubicado en un entorno natural privilegiado, posee instalaciones adecuadas, fortalezas financieras importantes que permiten su crecimiento sostenido y sobre todo se encuentra en un mercado en pleno desarrollo como es el turismo de montaña, sin embargo debe prestar mayor atención a su entorno, ya que la Matriz EFE presenta un valor ponderado de 2.31, por debajo del promedio, por lo que debe agudizar su inteligencia de mercado para enfocar sus estrategias en ese sentido.  En cuanto a su perfil competitivo, Hotel Zabalanquira se encuentra en tercer lugar con una calificación de 2.87, seguido de La Posada De Don Chepe con 3 y Hotel Huella Lenca con3.8.- Esto nos indica que a pesar de que Hotel Zabalanquira es nuevo en el mercado, ha logrado una posición competitiva aceptable y se encuentra muy cercano en puntaje a su competidor La Posada de Don Chepe, posición que con la implementación de estas estrategias podría mejorar en el corto plazo.
  • 58. Recomendaciones Ninely González La empresa debe comprometerse Cada miembro de la empresa necesita conocer Se debe implementar
  • 59.  Poner en práctica las propuestas aquí mencionadas, pues están elaboradas con el propósito de mejorar el desempeño y progreso de la Hotel.  Darle el valor meritorio que se merecen los empleados, tratar de que ellos se sientan satisfechos en su lugar de trabajo.  Buscar los medios necesarios para realizar evaluaciones periódicas y monitorear la Hotel tanto interna como externamente.  Prestar atención al entorno externo y competitivo para estar con una actitud de cambio y mejora continua.  Adicional a esta herramienta, enfocarse en el desarrollo de un plan de RSE lo que sería muy importante para la imagen del Hotel que se desenvuelve en un entorno natural y en cercanía de la Cultura Lenca.