SlideShare una empresa de Scribd logo
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 1
Mayo, 2023
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL «GERVASIO RUBIO»
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 2
Métodos avanzados de investigación
Propósito:
Generar criterios para la selección de la metodología de investigación
pertinente al enfoque del problema a ser investigado, la intención del
investigador y el paradigma de preferencia.
Objetivos
•Analiza los modelos epistémicos que dan fuerza a las distintas metodologías
disponibles para la indagación disciplinaria en Educación y las características
fundamentales de los procesos de investigación cuantitativa y cualitativa.
•Analiza la condición de integración y de holística de un repertorio de métodos
y técnicas insertos en la tradición cuantitativa y cualitativa, así como de
referencia hipotético-deductiva y en los paradigmas alternos de referencia
inductiva-categórica.
•Selecciona los métodos y técnicas más convenientes para el estudio de
situaciones educacionales y para la conducción de estudios que asumen
patrones integradores.
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 3
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
13/05/2023
27/05/2023
03/06/2023
17/06/2023
24/06/2023
01/07/2023
15/07/2023
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 4
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tema Fechas Contenidos
Actividad de
Evaluación y %
I
La investigación y el
conocimiento
científico
13/05/2023
Presencial-
Meet
La investigación y el conocimiento
científico (el método científico)
Las posturas paradigmáticas para la
investigación
Cuadro comparativo
Paradigmas de investigación
Tarea 1 - 25%
Fecha entrega: 27/05/2023
II
La investigación bajo
el esquema metódico y
metodológico
positivista
27/05/2023
Presencial-
Meet
La investigación bajo el esquema
paradigmático positivista y sus
posibilidades de uso
Trabajo escrito: metodología cuantitativa
libro Metodología de la investigación Hernández,
Fernández y Baptista
Tarea 2 - 25%
Fecha entrega: 03/06/2023
III La investigación
bajo el esquema
paradigmático post
positivista y/o crítico:
03,17,24
06/2023
Presencial-
Meet
La investigación bajo el esquema
paradigmático post positivista y su
pluralidad metódica
Exposición:
Métodos cualitativos de investigación
Tarea 3 - 25%
Fecha entrega: 24/06/2023
IV
La investigación desde
el enfoque
multimétodos:
01/07/2023
Presencial-
Meet
Sistematización del producto de
investigación
Esquema general de la posible idea
de investigación
Idea de la investigación
Tarea 4 – 25%
Fecha entrega: 15/07/2023
Asesoría individual. Horario se establecerá de común acuerdo entre el docente y el estudiante
Total: 100%
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 5
Problema?
Tesis de Grado
Metodología?
Planteamiento?
Método
científico?
Objetivos?
Tema?
Donde?,
cuando?, como? ,
a quien?
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 6
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 7
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 8
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 9
Investigación: acción y efecto de
investigar. Del Latín In (en, dentro);
vestigium (rastro, huella, indicio o
señal).
Investigar: del verbo latino
investigare, con lo que
alude a la acción de buscar,
indagar, seguir vestigios o la
pista o huella de algo o de
alguien, averiguar o
descubrir alguna cosa.
Conduce al
conocimiento de
algo
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 10
Según Mina (2007), La investigación es: “un proceso de
indagación teórico practico entorno a un problema u objeto de
estudio que posibilita la búsqueda y hallazgo de una mejor
solución”, es decir, permite por medio del método científico la
búsqueda de una mejor visión sobre la problemática que se
plantea buscando una solución eficaz a la misma.
Según RAE: Se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para
descubrir algo. Conjunto de actividades de índole intelectual,
experimental de carácter sistemático con la intención de
incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 11
Hurtado (2007), Es un proceso continuo y
organizado mediante el cual se pretende
conocer algún evento (características,
proceso, hecho o situación) ya sea con el
fin de encontrar leyes generales o
simplemente con el propósito de obtener
respuestas particulares a una necesidad o
inquietud determinada.
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 12
La ciencia es el camino del investigador para
descubrir hechos y agregarlos al conjunto de
conocimientos existentes.
La ciencia permite que la investigación sea una
forma de actuación humana orientada al
conocimiento de la realidad observable, del
mundo que nos rodea (Sierra, 1995).
La ciencia significa todo lo que es posible saber o
conocer, pero en forma metódica y sistemática. Viene a
ser lo que el humano capta de la realidad observable,
pero aplicándole a ese conocimiento el método
científico, pues éste es el que identifica a la ciencia, es lo
especifico de ella. (Bavaresco, 2006).
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 13
Conocimiento Científico
Se basa en explicaciones objetivas y confirmadas, siempre
verificables, de los procesos existentes en el universo. Se
caracteriza por ser cierto o probable, sigue reglas lógicas y
procesos técnicos para su obtención; utilizando los
razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda
intencionada.
•Se adquiere mediante la razón
•Es verificable; puede ser basado en la experiencia, pero
se puede demostrar
•Es objetivo
•Es sistemático; se adquiere mediante el conocimiento
acumulativo, porque sirve de base para otros
entendimientos
•Es sistemático porque se adquiere con procedimientos
Es un conocimiento probado. Las teorías científicas se derivan, de algún modo
riguroso, de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación y
la experimentación. (Chalmers citado en Sandín, 2003)
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 14
Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante
la observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales.
Es un proceso que intenta la búsqueda de
explicaciones para los fenómenos naturales y
sociales, empleando el método científico.
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 15
Conjunto de pasos fijados de
antemano por el investigador con el
fin de alcanzar conocimientos validos
mediante instrumentos confiables.
Camino hacia el
conocimiento
Conocimientos
previos
Conocimientos
nuevos
Conocimiento: Necesidad de comprender el mundo en
el que el ser humano se encuentra inmerso
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 16
OBSERVACION – FORMULACION DEL PROBLEMA –
FORMULACION DE OBJETIVOS – RECOPILACION Y
ANALISIS DE DATOS – CONFIRMACION O RECHAZO DE
LAS HIPOTESIS - RESPUESTA A LOS OBJETIVOS –
FORMULACION DE TEORIAS
Pasos del método científico
Identificación
del problema
Verificación de
hipótesis
Planteamiento
de nuevos
problemas
Recopilar
datos
Procesarlos
Dar un
conocimiento
Buscar la
solución a un
problema
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 17
INVESTIGACION
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
CIENCIA
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 18
Tesis
Es un trabajo escrito, producto de una actividad de investigación y reflexión
en la que el estudiante/investigador resuelve un problema de su especialidad
de estudio . (Rosario y Camacho, 2015)
Este es su objetivo (tesis), en pocas palabras implica un proceso de reflexión
producto de la aplicación de procedimientos riguroso (investigación-métodos)
con el fin de describir, explicar o interpretar (conocimiento científico) un
fenómeno educativo.
Para consolidar este objetivo, podrá transitar diversos caminos, enmarcados en:
Paradigma Enfoque Método
Sin perder de vista la Coherencia Paradigmática
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 19
Coherencia Paradigmática
Cada paradigma tiene asociado un enfoque de investigación, al que a su vez se
le asocia un método que responde a la naturaleza el objeto de estudio, a
manera de introducción se presenta la siguiente imagen:
Paradigma
Conjunto de creencias
y actitudes, una visión
del mundo compartida
por un grupo de
científicos que implica
explícitamente una
metodología
determinada
(Positivista,
Interpretativo,
sociocrítico)
Metodología o
enfoque
Designa el modo
en que se enfocan
los problemas y se
buscan las
respuestas
(cuantitativo y
cualitativo)
Método
Conjunto de
operaciones y
actividades que
se realizan de una
manera
sistemática para
conocer y actuar
sobre la realidad
investigada
Nota: cada elemento será desarrollado en los capítulos siguientes
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 20
Martínez: “Cuerpo de creencias, presupuestos, reglas
y procedimientos que definen cómo hay que hacer
ciencia”. Son modelos de acción para la búsqueda del
conocimiento.
Morín: Un paradigma científico, es un principio de
distinciones – relaciones – oposiciones fundamentales
entre algunas nociones matrices que generan y
controlan el pensamiento. Así se constituyen los
discursos de la comunidad científica.
Kuhn: La ciencia no se desarrolla en forma
acumulativa, sino gracias a una acción colectiva
llevada a cabo por las comunidades científicas en base
a creencias, métodos, conceptos y valores
compartidos, a cuyo conjunto denominó paradigma.
PARADIGMA
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 21
Los Paradigmas en la Investigación
Científica
Esquema teórico o vía de
comprensión que un grupo de
científicos ha adoptado
¿Qué es un
Paradigma?
Cada comunidad científica participa de un
mismo paradigma y constituye así una
comunidad intelectual cuyos miembros tienen
en común un lenguaje, unos valores, unas
metas, unas normas y unas creencias
Fuente: Alberto G., M.J. (2006). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. Madrid: Mac GrawH ill.
El paradigma hace énfasis en el modo de obtención
de los resultados y su respectivo análisis, en este
sentido, la investigación se puede tomar desde el
punto de vista cualitativo o cuantitativo
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 22
Los Enfoques Metodológicos de la Investigación
Enfoque
Cuantitativo
Parte de suposiciones de la
realidad y diseña un plan para
someterlas a prueba
Utiliza la recolección y análisis
de los datos según reglas
lógicas.
Analiza los datos con técnicas
estadísticas
Busca generalizar resultados
Enfoque
Cualitativo
Existen muchas realidades que no
pueden ser consideradas de forma
unitaria.
Se busca la comprensión de los
fenómenos a partir de las
relaciones internas.
Estudia casos a profundidad que
luego se comparan con otros
Busca hallar regularidades y
generar redes.
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 23
PARADIGMAS DE
INVESTIGACION
CUANTITATIVO
POSITIVISMO
Augusto Comte
Método Hipotético Deductivo
Es objetivo
Utiliza la Estadística para extraer
datos
El objetivo de la investigación es
explicar, predecir, y controlar los
fenómenos
Lo que no se puede medir no es
digno de credibilidad
CUALITATIVO
POSTPOSITIVISMO
Centra su atención en
comprender los significados
que los sujetos infieren a las
acciones y conductas sociales
Utiliza esencialmente técnicas
basadas en el análisis del
lenguaje, como pueden ser la
entrevista, el grupo de
discusión, la historia de vida, y
las técnicas de creatividad
social
Es subjetivo
Relaciones y roles que
desempeñan las personas en
su contexto vital
Privilegia al dato como esencia
natural de su argumentación
Dilthey, Wundt,
Brentano, Max
Weber, Husserl,
Kuhn, Lakatos,
Popper, otros
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 24
Actividad a evaluar 1
ASPECTOS
PARADIGMA
CUANTITATIVO
PARADIGMA
CUALITATIVO
Definición
Características
Objetivo
Relación sujeto-
objeto
Metodología
Método:
Diseño de investigación:
Unidad de análisis:
Criterio de rigurosidad en la investigación:
Instrumentos para acceder a la información:
Método:
Diseño de investigación:
Unidad de análisis:
Criterio de rigurosidad en la investigación:
Instrumentos para acceder a la información:
Rol del
investigador
Ventajas
Desventajas
CUADRO COMPARATIVO 25%
CUADRO COMPARATIVO
Desarrollar un cuadro
comparativo en donde se
aborden los aspectos
señalados en relación al
paradigma cuantitativo y
cualitativo
rafaperezhernandez07@Gmail.com
04127508818
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 25
La investigación bajo el
esquema metódico y
metodológico positivista
Tema II
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 26
Positivismo
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
• El rechazo a la metafísica y a toda proposición desvinculada de hechos
constatados
• El rechazo a los juicios de valor en cuanto no se apoyen en certezas y leyes
científicas
• La aceptación del empirismo como único medio para llevar a cabo observaciones
sistemáticas y ciertas, con el fin de deducir conclusiones validas
• Lo que no se puede medir no es digno de credibilidad
Objetividad.
Experiencia sensible.
Posibilidad de verificación.
Verdad incuestionable.
Causa y efecto.
Locke, Hume, Mill,
Comte, Mach
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 27
Origen sensorial
para todos
nuestros
conocimientos
Realidades
apreciables por el
organismo a través
de los sentidos
Positivismo
Demostrable
El positivismo, es una corriente filosófica que funda la verdad en el
método experimental de las ciencias y que rechaza o niega cualquier
interpretación teológica y metafísica. La realidad es lo verdadero y el
único objeto del conocimiento, que se debe explicar la totalidad de los
fenómenos a través del método científico. Aquello que no pueda
someterse a las premisas y condiciones de esta concepción de la
ciencia carece de valor. Lo que se halle más allá de la relación causa-
efecto pertenece a la fantasía.
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 28
INVESTIGACION CUANTITATIVA
Palella y Martins (2006) : requiere el uso de instrumentos de medición y comparación que
proporcionan datos cuyo estudio necesita la aplicación de modelos matemáticos y
estadísticos. Por ello, se afirma que se fundamenta en el cientificismo y el racionalismo. El
conocimiento está basado en los hechos. La objetividad es la manera de alcanzar un
conocimiento utilizando la medición exhaustiva y la teoría. (p. 48)
Sierra (2011) el paradigma cuantitativo “centra de manera predominante la investigación
social, en los aspectos objetivos y susceptibles de cuantificación de los fenómenos sociales”.
(p. 41).
Hernández, Fernández y Baptista, (2006), “Usa la recolección de datos para probar las
variables, con base a la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones
de comportamiento y probar teorías” (p. 48).
Es decir, la investigación cuantitativa se emplea para obtener datos
cuantificables que serán procesados y analizados a través de la
estadística, de esta manera, evaluar los respectivos resultados
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 29
INVESTIGACION CUANTITATIVA
Recolección y el análisis e interpretación de los resultados
• Contestar preguntas del investigador
• Probar hipótesis establecidas previamente
• Se fundamenta en la medición numérica
• En el conteo de datos
• En la utilización de la estadística
Establecer con exactitud los factores de
comportamiento de una población o muestra
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 30
INVESTIGACION CUANTITATIVA
CARACTERISTICAS
• Sus fundamentos filosóficos provienen del positivismo
• Se fundamenta en el método hipotético deductivo
• El objetivo de la investigación es explicar, predecir, y controlar los
fenómenos
• Delinea teorías y de ellas se derivan hipótesis que se someten a
prueba
• Utiliza la recolección y el análisis de los datos, basado en las
mediciones numéricas y el conteo
• El análisis se realiza con técnicas estadísticas, para luego extraer los
datos a un universo mas amplio
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 31
INVESTIGACION CUANTITATIVA
PROCESO DE
INVESTIGACION
Planteamiento del
problema
Formulación de
objetivos
Justificación e
importancia
Determinar la
naturaleza de la
investigación
Definición de
variables
Desarrollo del
marco teórico
Definición de la
población y muestra
Definición de
técnicas e
instrumentos para
recolectar datos
Análisis e
interpretación de los
resultados
Conclusiones y
presentación de los
resultados
Método
Hipotético
deductivo
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 32
*Positivismo lógico. Busca los
hechos o causas de los fenómenos
sociales, prestando escasa atención
a los estados subjetivos de las
personas.
*Medición penetrante y controlada
*Objetivo
*Al margen de los datos; perspectiva
“desde fuera”
*No fundamentado en la realidad,
orientado a la comprobación,
confirmatorio, reduccionista,
inferencia e hipótesis deductivo
*Orientado al resultado
*Fiable: datos “solidos” y “repetibles”
*Generalizable: estudio de casos
múltiples
*Particularista
*Asume una realidad estable
Modernidad – Positivismo
Cuantitativo
Se desarrolla de manera directa en la tarea de
verificar y comprobar teorías por medio de estudios
muestrales representativos. Se aplican pruebas,
entrevistas, cuestionarios, escalas para medir
actitudes y medidas objetivas, utilizando
instrumentos de validación y confiabilidad. En este
proceso utiliza las técnicas estadísticas en el análisis
de datos y generaliza resultados.
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 33
Tipos de investigación
Tipo Nivel Descripción
Documental Exploratoria
Descriptiva
Explicativa
Procedimiento científico y sistemático de
indagación, organización, interpretación y
presentación de datos e información
alrededor de un determinado tema
basado en una estrategia de revisión
documental
De campo Exploratoria
Descriptiva
Explicativa
Consiste en la recolección de datos
directos de los sujetos investigados, o
realidad donde ocurren los hechos … no
controla variables… no experimental
Experimental Explicativa Consiste en someter a un objeto o grupo
de individuos a determinadas
condiciones, estímulos o tratamientos
para observar las reacciones
Palella y Martins 2006
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 34
Tipos de Investigación
Se refiere a la estrategia usada por el investigador para recoger la
información que permita el logro de los objetivos de la investigación. Se trata
de seleccionar la forma como se van a obtener los datos que servirán de
insumo para operacionalizar los objetivos propuestos.
Tipos de
investigación
Documental
De Campo
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 35
Tipología de diseños de la Investigación
Explicativa
• Buscan
responder a las
causas de los
eventos físicos o
sociales. El por
qué de los
hechos. Ej.
Estudio de los
efectos de la
tecnología
sobre el
rendimiento
académico
Correlacional
• Tiene como
propósito medir
el grado de
relación que
existe entre dos
o mas variables
de un contexto
en particular. Ej.
Determinar la
relación entre el
rendimiento
escolar, estado
nutricional con
el nivel de
ingreso de los
padres.
Descriptiva
• Buscan
especificar las
propiedades
importantes de
personas,
grupos ,
comunidades o
cualquier otro
fenómeno
sometido a
análisis. Ej. Un
censo
estudiantil. Un
análisis de una
población
escolar.
Exploratoria
• Permiten
examinar un
tema o
problema de
investigación
poco estudiado
o que no ha
sido abordado.
Ej. Primeras
investigaciones
del SIDA en los
planteles
escolares. (poco
conocimiento
sobre las formas
de transmision)
Propuesta de Hernández y otros, 2003:
Está determinado por la profundidad con que se abordará el problema planteado, señalando y
justificando el nivel adoptado por el investigador
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 36
•Se observa y recolecta datos
directamente de la realidad
en su contexto natural.
•Los datos se obtienen a través
de la aplicación de técnicas de
recolección de la información.
•Los datos son denominados
primarios u originales.
•Los datos se obtienen a partir de la
aplicación de técnicas
documentales, en los informes de
otras investigaciones donde se
recolectaron los datos y/o a través
de diversas fuentes documentales,
medios impresos, audiovisuales o
electrónicos.
•Los datos son denominados
secundarios.
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 37
•Es el proceso de someter a un grupo de
individuos a determinadas condiciones
o estímulos (variable independiente),
para observar y/o registrar los efectos
que se pueden producir (dependiente).
•Emplea un grupo de control para
comparar los resultados obtenidos en
el grupo experimental, teniendo en
cuenta que, para los fines del
experimento, ambos grupos deben ser
iguales, excepto en que uno recibe
tratamiento (el factor causal) y el otro
no.
•El investigador se limita a
observar los acontecimientos sin
intervenir en los mismos, es
decir, no se manipula ninguna de
las variables en ningún
momento.
•Estudia relaciones causa / efecto
pero sin controlar las variables.
(situaciones naturales).
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 38
Modalidad del Proyecto
Propuesta viable a atender
necesidades especificas.
Investigación, elaboración y
desarrollo de una propuesta
viable para la solución de un
problema.
Parte de un diagnostico.
Se pretende presentar
proposiciones,
planteamientos que se
puedan ejecutar.
Programas de capacitación,
obstrucciónales, planes de
estudio, modelos
innovadores de estrategias.
Proyecto
Factible
Destinados a la creación
de productos que puedan
solucionar deficiencias
evidenciadas, se
caracterizan por su valor
innovador y aporte
significativo en cualquier
área del conocimiento.
Elaboración de libros de
texto, materiales de
apoyo, desarrollo de
software y de productos
tecnológicos.
Proyectos
Especiales
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 39
POBLACIÓN Y MUESTRA
Conjunto finito o infinito de
personas, casos o elementos
que representan
características comunes.
Conjunto de unidades de las
que se desea obtener
información y sobre las que
se va a generar conclusiones
POBLACIÓN
(N)
Subconjunto de elementos
que pertenecen a la
población.
Escogencia de una parte
representativa de una
población.
MUESTRA
(n)
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 40
Tecnicas e Instrumentos de recolección de información
Técnica:
Es el procedimiento o
forma particular de
obtener datos o
información (Arias, 2004)
Instrumento:
Es un dispositivo o formato
(impreso o digital), que se
utiliza para obtener,
registrar o almacenar
información. (Arias, 2004)
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 41
Tipo de
investigación
Técnica Instrumento
De campo Observación Registro anecdótico,
cuaderno de
incidencias, lista de
cotejos, escala de
estimación, cámaras
Entrevista Guion de entrevista
Encuesta Cuestionario
Estructurada
No Estructurada
•Respuesta dicotómica
•Selección simple
•Escala de Likert
Cerradas
•Expresa lo que piensa de la pregunta realizada
Abiertas
•Cerradas y abiertas.
Mixtas
Tecnicas e Instrumentos de recolección de información
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 42
Validez del instrumento
• Revisión exhaustiva del instrumento antes de
ser aplicado.
• Evitar errores.
• La realiza un grupo de especialistas
conocedores del tema y con experiencia en el
área. (juicio de expertos).
• Se aplica mas que todo a los cuestionarios.
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 43
Objetivo general:
Generar un cuerpo de recomendaciones para mitigar la violencia
escolar
Objetivos específicos
Caracterizar las manifestaciones de violencia que se producen en el
ámbito escolar
Proponer un cuerpo de recomendaciones para mitigar la violencia
escolar
Variable: violencia / dimensión: manifestaciones / indicador: verbal,
física o psicológica
Ejemplo
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 44
Ejemplo instrumento
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 45
Texto del trabajo de grado:
• Introducción
• Capitulo I: El problema
• Planteamiento del problema
• Objetivos de la investigación
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Justificación e importancia
• Capitulo II: Marco teórico
• Antecedentes
• Bases teóricas
• Bases legales (opcional)
• Operacionalización de las variables
• Capitulo III: Marco metodológico
• Naturaleza y diseño de la investigación
• Técnicas e instrumentos de recolección
de información
• Población y muestra
• Validación y confiabilidad.
Estructura básica del trabajo de grado
cuantitativo
• Capitulo IV: Análisis de resultados
• Capitulo V: Conclusiones y
recomendaciones
• Capitulo VI: la propuesta
• Referencias bibliográficas
• Anexos
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 46
PERO ¿CUÁL ES EL DISEÑO QUE GUÍA LA INVESTIGACIÓN BAJO EL PARADIGMA
POSITIVISTA Y EL ENFOQUE CUANTITATIVO?
Para dar respuesta, a este planteamiento se debe seguir lo establecido en el libro de
Metodología de la Investigación de Hernández, Fernández y Baptista, específicamente en el
capítulo 7, 8, 9, 10 y 11
¿Qué es un diseño de investigación?
¿Cómo debemos aplicar el diseño elegido o desarrollado?
¿De qué tipos de diseño disponemos para investigar?
¿Qué es la población?
¿Qué es la muestra?
¿Cómo se determina la muestra?
¿Qué implica la etapa de recolección de datos?
¿Qué significa medir?
¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición?
Confiabilidad
Validez
¿Dé que tipo de instrumentos de medición o recolección de datos
cuantitativos dispone la investigación?
¿Qué procedimientos se siguen para analizar cuantitativamente los
datos?
Responda las
siguientes
interrogantes
Para consultar el texto lo puede ubicar en:
https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-
_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del
patrón
– Segundo nivel
• Tercer nivel
– Cuarto nivel
» Quinto nivel
1/6/2023 47

Más contenido relacionado

Similar a Presentación métodos avanzados1 clase1 doct.pptx

métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
Carlos Farley Zamudio Melo
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
cristian beraun
 
Proceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion CientificaProceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion Cientifica
Karem Esther Infantas Soto
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
ArnoldoTllez1
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
StephanieVallejo4
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Danimar Castillo
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
RiosRojasJosue
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
Laura Granados
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
Edison Coimbra G.
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Karol Zea
 
Propuesta de actualización
Propuesta de actualizaciónPropuesta de actualización
Propuesta de actualización
Lupita Flores
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
8042210134JULIANANDR
 
Criterio de clasificacion de investigaciones.pptx
Criterio de clasificacion de investigaciones.pptxCriterio de clasificacion de investigaciones.pptx
Criterio de clasificacion de investigaciones.pptx
DaniaCubaapaza
 
Presentación Multimedia Investigación
Presentación Multimedia InvestigaciónPresentación Multimedia Investigación
Presentación Multimedia Investigación
Oriamna Rodriguez
 
DISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptx
DISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptxDISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptx
DISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptx
katitasegovia4
 
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación  al Objeto de EstudioUnidad 3: Aproximación  al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Ofelia Medina
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
Jefferson Villalba
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GutirrezRivasAriel
 

Similar a Presentación métodos avanzados1 clase1 doct.pptx (20)

métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
 
Proceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion CientificaProceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion Cientifica
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
Propuesta de actualización
Propuesta de actualizaciónPropuesta de actualización
Propuesta de actualización
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 
Criterio de clasificacion de investigaciones.pptx
Criterio de clasificacion de investigaciones.pptxCriterio de clasificacion de investigaciones.pptx
Criterio de clasificacion de investigaciones.pptx
 
Modelos de la ciencia
Modelos de la cienciaModelos de la ciencia
Modelos de la ciencia
 
Presentación Multimedia Investigación
Presentación Multimedia InvestigaciónPresentación Multimedia Investigación
Presentación Multimedia Investigación
 
DISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptx
DISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptxDISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptx
DISEÑO METODOS, TIPO, VARIABLES, NECESIDAD Y MAS - copia (1).pptx
 
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación  al Objeto de EstudioUnidad 3: Aproximación  al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Presentación métodos avanzados1 clase1 doct.pptx

  • 1. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 1 Mayo, 2023 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL «GERVASIO RUBIO» DOCTORADO EN EDUCACIÓN
  • 2. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 2 Métodos avanzados de investigación Propósito: Generar criterios para la selección de la metodología de investigación pertinente al enfoque del problema a ser investigado, la intención del investigador y el paradigma de preferencia. Objetivos •Analiza los modelos epistémicos que dan fuerza a las distintas metodologías disponibles para la indagación disciplinaria en Educación y las características fundamentales de los procesos de investigación cuantitativa y cualitativa. •Analiza la condición de integración y de holística de un repertorio de métodos y técnicas insertos en la tradición cuantitativa y cualitativa, así como de referencia hipotético-deductiva y en los paradigmas alternos de referencia inductiva-categórica. •Selecciona los métodos y técnicas más convenientes para el estudio de situaciones educacionales y para la conducción de estudios que asumen patrones integradores.
  • 3. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 13/05/2023 27/05/2023 03/06/2023 17/06/2023 24/06/2023 01/07/2023 15/07/2023
  • 4. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Tema Fechas Contenidos Actividad de Evaluación y % I La investigación y el conocimiento científico 13/05/2023 Presencial- Meet La investigación y el conocimiento científico (el método científico) Las posturas paradigmáticas para la investigación Cuadro comparativo Paradigmas de investigación Tarea 1 - 25% Fecha entrega: 27/05/2023 II La investigación bajo el esquema metódico y metodológico positivista 27/05/2023 Presencial- Meet La investigación bajo el esquema paradigmático positivista y sus posibilidades de uso Trabajo escrito: metodología cuantitativa libro Metodología de la investigación Hernández, Fernández y Baptista Tarea 2 - 25% Fecha entrega: 03/06/2023 III La investigación bajo el esquema paradigmático post positivista y/o crítico: 03,17,24 06/2023 Presencial- Meet La investigación bajo el esquema paradigmático post positivista y su pluralidad metódica Exposición: Métodos cualitativos de investigación Tarea 3 - 25% Fecha entrega: 24/06/2023 IV La investigación desde el enfoque multimétodos: 01/07/2023 Presencial- Meet Sistematización del producto de investigación Esquema general de la posible idea de investigación Idea de la investigación Tarea 4 – 25% Fecha entrega: 15/07/2023 Asesoría individual. Horario se establecerá de común acuerdo entre el docente y el estudiante Total: 100%
  • 5. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 5 Problema? Tesis de Grado Metodología? Planteamiento? Método científico? Objetivos? Tema? Donde?, cuando?, como? , a quien?
  • 6. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 6
  • 7. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 7
  • 8. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 8
  • 9. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 9 Investigación: acción y efecto de investigar. Del Latín In (en, dentro); vestigium (rastro, huella, indicio o señal). Investigar: del verbo latino investigare, con lo que alude a la acción de buscar, indagar, seguir vestigios o la pista o huella de algo o de alguien, averiguar o descubrir alguna cosa. Conduce al conocimiento de algo
  • 10. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 10 Según Mina (2007), La investigación es: “un proceso de indagación teórico practico entorno a un problema u objeto de estudio que posibilita la búsqueda y hallazgo de una mejor solución”, es decir, permite por medio del método científico la búsqueda de una mejor visión sobre la problemática que se plantea buscando una solución eficaz a la misma. Según RAE: Se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. Conjunto de actividades de índole intelectual, experimental de carácter sistemático con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.
  • 11. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 11 Hurtado (2007), Es un proceso continuo y organizado mediante el cual se pretende conocer algún evento (características, proceso, hecho o situación) ya sea con el fin de encontrar leyes generales o simplemente con el propósito de obtener respuestas particulares a una necesidad o inquietud determinada.
  • 12. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 12 La ciencia es el camino del investigador para descubrir hechos y agregarlos al conjunto de conocimientos existentes. La ciencia permite que la investigación sea una forma de actuación humana orientada al conocimiento de la realidad observable, del mundo que nos rodea (Sierra, 1995). La ciencia significa todo lo que es posible saber o conocer, pero en forma metódica y sistemática. Viene a ser lo que el humano capta de la realidad observable, pero aplicándole a ese conocimiento el método científico, pues éste es el que identifica a la ciencia, es lo especifico de ella. (Bavaresco, 2006).
  • 13. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 13 Conocimiento Científico Se basa en explicaciones objetivas y confirmadas, siempre verificables, de los procesos existentes en el universo. Se caracteriza por ser cierto o probable, sigue reglas lógicas y procesos técnicos para su obtención; utilizando los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada. •Se adquiere mediante la razón •Es verificable; puede ser basado en la experiencia, pero se puede demostrar •Es objetivo •Es sistemático; se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos •Es sistemático porque se adquiere con procedimientos Es un conocimiento probado. Las teorías científicas se derivan, de algún modo riguroso, de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación y la experimentación. (Chalmers citado en Sandín, 2003)
  • 14. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 14 Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Es un proceso que intenta la búsqueda de explicaciones para los fenómenos naturales y sociales, empleando el método científico.
  • 15. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 15 Conjunto de pasos fijados de antemano por el investigador con el fin de alcanzar conocimientos validos mediante instrumentos confiables. Camino hacia el conocimiento Conocimientos previos Conocimientos nuevos Conocimiento: Necesidad de comprender el mundo en el que el ser humano se encuentra inmerso
  • 16. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 16 OBSERVACION – FORMULACION DEL PROBLEMA – FORMULACION DE OBJETIVOS – RECOPILACION Y ANALISIS DE DATOS – CONFIRMACION O RECHAZO DE LAS HIPOTESIS - RESPUESTA A LOS OBJETIVOS – FORMULACION DE TEORIAS Pasos del método científico Identificación del problema Verificación de hipótesis Planteamiento de nuevos problemas Recopilar datos Procesarlos Dar un conocimiento Buscar la solución a un problema
  • 17. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 17 INVESTIGACION CONOCIMIENTO CIENTIFICO CIENCIA
  • 18. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 18 Tesis Es un trabajo escrito, producto de una actividad de investigación y reflexión en la que el estudiante/investigador resuelve un problema de su especialidad de estudio . (Rosario y Camacho, 2015) Este es su objetivo (tesis), en pocas palabras implica un proceso de reflexión producto de la aplicación de procedimientos riguroso (investigación-métodos) con el fin de describir, explicar o interpretar (conocimiento científico) un fenómeno educativo. Para consolidar este objetivo, podrá transitar diversos caminos, enmarcados en: Paradigma Enfoque Método Sin perder de vista la Coherencia Paradigmática
  • 19. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 19 Coherencia Paradigmática Cada paradigma tiene asociado un enfoque de investigación, al que a su vez se le asocia un método que responde a la naturaleza el objeto de estudio, a manera de introducción se presenta la siguiente imagen: Paradigma Conjunto de creencias y actitudes, una visión del mundo compartida por un grupo de científicos que implica explícitamente una metodología determinada (Positivista, Interpretativo, sociocrítico) Metodología o enfoque Designa el modo en que se enfocan los problemas y se buscan las respuestas (cuantitativo y cualitativo) Método Conjunto de operaciones y actividades que se realizan de una manera sistemática para conocer y actuar sobre la realidad investigada Nota: cada elemento será desarrollado en los capítulos siguientes
  • 20. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 20 Martínez: “Cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos que definen cómo hay que hacer ciencia”. Son modelos de acción para la búsqueda del conocimiento. Morín: Un paradigma científico, es un principio de distinciones – relaciones – oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y controlan el pensamiento. Así se constituyen los discursos de la comunidad científica. Kuhn: La ciencia no se desarrolla en forma acumulativa, sino gracias a una acción colectiva llevada a cabo por las comunidades científicas en base a creencias, métodos, conceptos y valores compartidos, a cuyo conjunto denominó paradigma. PARADIGMA
  • 21. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 21 Los Paradigmas en la Investigación Científica Esquema teórico o vía de comprensión que un grupo de científicos ha adoptado ¿Qué es un Paradigma? Cada comunidad científica participa de un mismo paradigma y constituye así una comunidad intelectual cuyos miembros tienen en común un lenguaje, unos valores, unas metas, unas normas y unas creencias Fuente: Alberto G., M.J. (2006). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. Madrid: Mac GrawH ill. El paradigma hace énfasis en el modo de obtención de los resultados y su respectivo análisis, en este sentido, la investigación se puede tomar desde el punto de vista cualitativo o cuantitativo
  • 22. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 22 Los Enfoques Metodológicos de la Investigación Enfoque Cuantitativo Parte de suposiciones de la realidad y diseña un plan para someterlas a prueba Utiliza la recolección y análisis de los datos según reglas lógicas. Analiza los datos con técnicas estadísticas Busca generalizar resultados Enfoque Cualitativo Existen muchas realidades que no pueden ser consideradas de forma unitaria. Se busca la comprensión de los fenómenos a partir de las relaciones internas. Estudia casos a profundidad que luego se comparan con otros Busca hallar regularidades y generar redes.
  • 23. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 23 PARADIGMAS DE INVESTIGACION CUANTITATIVO POSITIVISMO Augusto Comte Método Hipotético Deductivo Es objetivo Utiliza la Estadística para extraer datos El objetivo de la investigación es explicar, predecir, y controlar los fenómenos Lo que no se puede medir no es digno de credibilidad CUALITATIVO POSTPOSITIVISMO Centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas sociales Utiliza esencialmente técnicas basadas en el análisis del lenguaje, como pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y las técnicas de creatividad social Es subjetivo Relaciones y roles que desempeñan las personas en su contexto vital Privilegia al dato como esencia natural de su argumentación Dilthey, Wundt, Brentano, Max Weber, Husserl, Kuhn, Lakatos, Popper, otros
  • 24. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 24 Actividad a evaluar 1 ASPECTOS PARADIGMA CUANTITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO Definición Características Objetivo Relación sujeto- objeto Metodología Método: Diseño de investigación: Unidad de análisis: Criterio de rigurosidad en la investigación: Instrumentos para acceder a la información: Método: Diseño de investigación: Unidad de análisis: Criterio de rigurosidad en la investigación: Instrumentos para acceder a la información: Rol del investigador Ventajas Desventajas CUADRO COMPARATIVO 25% CUADRO COMPARATIVO Desarrollar un cuadro comparativo en donde se aborden los aspectos señalados en relación al paradigma cuantitativo y cualitativo rafaperezhernandez07@Gmail.com 04127508818
  • 25. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 25 La investigación bajo el esquema metódico y metodológico positivista Tema II
  • 26. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 26 Positivismo PRINCIPIOS FUNDAMENTALES • El rechazo a la metafísica y a toda proposición desvinculada de hechos constatados • El rechazo a los juicios de valor en cuanto no se apoyen en certezas y leyes científicas • La aceptación del empirismo como único medio para llevar a cabo observaciones sistemáticas y ciertas, con el fin de deducir conclusiones validas • Lo que no se puede medir no es digno de credibilidad Objetividad. Experiencia sensible. Posibilidad de verificación. Verdad incuestionable. Causa y efecto. Locke, Hume, Mill, Comte, Mach
  • 27. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 27 Origen sensorial para todos nuestros conocimientos Realidades apreciables por el organismo a través de los sentidos Positivismo Demostrable El positivismo, es una corriente filosófica que funda la verdad en el método experimental de las ciencias y que rechaza o niega cualquier interpretación teológica y metafísica. La realidad es lo verdadero y el único objeto del conocimiento, que se debe explicar la totalidad de los fenómenos a través del método científico. Aquello que no pueda someterse a las premisas y condiciones de esta concepción de la ciencia carece de valor. Lo que se halle más allá de la relación causa- efecto pertenece a la fantasía.
  • 28. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 28 INVESTIGACION CUANTITATIVA Palella y Martins (2006) : requiere el uso de instrumentos de medición y comparación que proporcionan datos cuyo estudio necesita la aplicación de modelos matemáticos y estadísticos. Por ello, se afirma que se fundamenta en el cientificismo y el racionalismo. El conocimiento está basado en los hechos. La objetividad es la manera de alcanzar un conocimiento utilizando la medición exhaustiva y la teoría. (p. 48) Sierra (2011) el paradigma cuantitativo “centra de manera predominante la investigación social, en los aspectos objetivos y susceptibles de cuantificación de los fenómenos sociales”. (p. 41). Hernández, Fernández y Baptista, (2006), “Usa la recolección de datos para probar las variables, con base a la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar teorías” (p. 48). Es decir, la investigación cuantitativa se emplea para obtener datos cuantificables que serán procesados y analizados a través de la estadística, de esta manera, evaluar los respectivos resultados
  • 29. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 29 INVESTIGACION CUANTITATIVA Recolección y el análisis e interpretación de los resultados • Contestar preguntas del investigador • Probar hipótesis establecidas previamente • Se fundamenta en la medición numérica • En el conteo de datos • En la utilización de la estadística Establecer con exactitud los factores de comportamiento de una población o muestra
  • 30. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 30 INVESTIGACION CUANTITATIVA CARACTERISTICAS • Sus fundamentos filosóficos provienen del positivismo • Se fundamenta en el método hipotético deductivo • El objetivo de la investigación es explicar, predecir, y controlar los fenómenos • Delinea teorías y de ellas se derivan hipótesis que se someten a prueba • Utiliza la recolección y el análisis de los datos, basado en las mediciones numéricas y el conteo • El análisis se realiza con técnicas estadísticas, para luego extraer los datos a un universo mas amplio
  • 31. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 31 INVESTIGACION CUANTITATIVA PROCESO DE INVESTIGACION Planteamiento del problema Formulación de objetivos Justificación e importancia Determinar la naturaleza de la investigación Definición de variables Desarrollo del marco teórico Definición de la población y muestra Definición de técnicas e instrumentos para recolectar datos Análisis e interpretación de los resultados Conclusiones y presentación de los resultados Método Hipotético deductivo
  • 32. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 32 *Positivismo lógico. Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de las personas. *Medición penetrante y controlada *Objetivo *Al margen de los datos; perspectiva “desde fuera” *No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencia e hipótesis deductivo *Orientado al resultado *Fiable: datos “solidos” y “repetibles” *Generalizable: estudio de casos múltiples *Particularista *Asume una realidad estable Modernidad – Positivismo Cuantitativo Se desarrolla de manera directa en la tarea de verificar y comprobar teorías por medio de estudios muestrales representativos. Se aplican pruebas, entrevistas, cuestionarios, escalas para medir actitudes y medidas objetivas, utilizando instrumentos de validación y confiabilidad. En este proceso utiliza las técnicas estadísticas en el análisis de datos y generaliza resultados.
  • 33. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 33 Tipos de investigación Tipo Nivel Descripción Documental Exploratoria Descriptiva Explicativa Procedimiento científico y sistemático de indagación, organización, interpretación y presentación de datos e información alrededor de un determinado tema basado en una estrategia de revisión documental De campo Exploratoria Descriptiva Explicativa Consiste en la recolección de datos directos de los sujetos investigados, o realidad donde ocurren los hechos … no controla variables… no experimental Experimental Explicativa Consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamientos para observar las reacciones Palella y Martins 2006
  • 34. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 34 Tipos de Investigación Se refiere a la estrategia usada por el investigador para recoger la información que permita el logro de los objetivos de la investigación. Se trata de seleccionar la forma como se van a obtener los datos que servirán de insumo para operacionalizar los objetivos propuestos. Tipos de investigación Documental De Campo
  • 35. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 35 Tipología de diseños de la Investigación Explicativa • Buscan responder a las causas de los eventos físicos o sociales. El por qué de los hechos. Ej. Estudio de los efectos de la tecnología sobre el rendimiento académico Correlacional • Tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o mas variables de un contexto en particular. Ej. Determinar la relación entre el rendimiento escolar, estado nutricional con el nivel de ingreso de los padres. Descriptiva • Buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos , comunidades o cualquier otro fenómeno sometido a análisis. Ej. Un censo estudiantil. Un análisis de una población escolar. Exploratoria • Permiten examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado. Ej. Primeras investigaciones del SIDA en los planteles escolares. (poco conocimiento sobre las formas de transmision) Propuesta de Hernández y otros, 2003: Está determinado por la profundidad con que se abordará el problema planteado, señalando y justificando el nivel adoptado por el investigador
  • 36. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 36 •Se observa y recolecta datos directamente de la realidad en su contexto natural. •Los datos se obtienen a través de la aplicación de técnicas de recolección de la información. •Los datos son denominados primarios u originales. •Los datos se obtienen a partir de la aplicación de técnicas documentales, en los informes de otras investigaciones donde se recolectaron los datos y/o a través de diversas fuentes documentales, medios impresos, audiovisuales o electrónicos. •Los datos son denominados secundarios.
  • 37. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 37 •Es el proceso de someter a un grupo de individuos a determinadas condiciones o estímulos (variable independiente), para observar y/o registrar los efectos que se pueden producir (dependiente). •Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento, ambos grupos deben ser iguales, excepto en que uno recibe tratamiento (el factor causal) y el otro no. •El investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en los mismos, es decir, no se manipula ninguna de las variables en ningún momento. •Estudia relaciones causa / efecto pero sin controlar las variables. (situaciones naturales).
  • 38. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 38 Modalidad del Proyecto Propuesta viable a atender necesidades especificas. Investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta viable para la solución de un problema. Parte de un diagnostico. Se pretende presentar proposiciones, planteamientos que se puedan ejecutar. Programas de capacitación, obstrucciónales, planes de estudio, modelos innovadores de estrategias. Proyecto Factible Destinados a la creación de productos que puedan solucionar deficiencias evidenciadas, se caracterizan por su valor innovador y aporte significativo en cualquier área del conocimiento. Elaboración de libros de texto, materiales de apoyo, desarrollo de software y de productos tecnológicos. Proyectos Especiales
  • 39. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 39 POBLACIÓN Y MUESTRA Conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que representan características comunes. Conjunto de unidades de las que se desea obtener información y sobre las que se va a generar conclusiones POBLACIÓN (N) Subconjunto de elementos que pertenecen a la población. Escogencia de una parte representativa de una población. MUESTRA (n)
  • 40. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 40 Tecnicas e Instrumentos de recolección de información Técnica: Es el procedimiento o forma particular de obtener datos o información (Arias, 2004) Instrumento: Es un dispositivo o formato (impreso o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información. (Arias, 2004)
  • 41. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 41 Tipo de investigación Técnica Instrumento De campo Observación Registro anecdótico, cuaderno de incidencias, lista de cotejos, escala de estimación, cámaras Entrevista Guion de entrevista Encuesta Cuestionario Estructurada No Estructurada •Respuesta dicotómica •Selección simple •Escala de Likert Cerradas •Expresa lo que piensa de la pregunta realizada Abiertas •Cerradas y abiertas. Mixtas Tecnicas e Instrumentos de recolección de información
  • 42. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 42 Validez del instrumento • Revisión exhaustiva del instrumento antes de ser aplicado. • Evitar errores. • La realiza un grupo de especialistas conocedores del tema y con experiencia en el área. (juicio de expertos). • Se aplica mas que todo a los cuestionarios.
  • 43. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 43 Objetivo general: Generar un cuerpo de recomendaciones para mitigar la violencia escolar Objetivos específicos Caracterizar las manifestaciones de violencia que se producen en el ámbito escolar Proponer un cuerpo de recomendaciones para mitigar la violencia escolar Variable: violencia / dimensión: manifestaciones / indicador: verbal, física o psicológica Ejemplo
  • 44. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 44 Ejemplo instrumento
  • 45. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 45 Texto del trabajo de grado: • Introducción • Capitulo I: El problema • Planteamiento del problema • Objetivos de la investigación • Objetivo general • Objetivos específicos • Justificación e importancia • Capitulo II: Marco teórico • Antecedentes • Bases teóricas • Bases legales (opcional) • Operacionalización de las variables • Capitulo III: Marco metodológico • Naturaleza y diseño de la investigación • Técnicas e instrumentos de recolección de información • Población y muestra • Validación y confiabilidad. Estructura básica del trabajo de grado cuantitativo • Capitulo IV: Análisis de resultados • Capitulo V: Conclusiones y recomendaciones • Capitulo VI: la propuesta • Referencias bibliográficas • Anexos
  • 46. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 46 PERO ¿CUÁL ES EL DISEÑO QUE GUÍA LA INVESTIGACIÓN BAJO EL PARADIGMA POSITIVISTA Y EL ENFOQUE CUANTITATIVO? Para dar respuesta, a este planteamiento se debe seguir lo establecido en el libro de Metodología de la Investigación de Hernández, Fernández y Baptista, específicamente en el capítulo 7, 8, 9, 10 y 11 ¿Qué es un diseño de investigación? ¿Cómo debemos aplicar el diseño elegido o desarrollado? ¿De qué tipos de diseño disponemos para investigar? ¿Qué es la población? ¿Qué es la muestra? ¿Cómo se determina la muestra? ¿Qué implica la etapa de recolección de datos? ¿Qué significa medir? ¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición? Confiabilidad Validez ¿Dé que tipo de instrumentos de medición o recolección de datos cuantitativos dispone la investigación? ¿Qué procedimientos se siguen para analizar cuantitativamente los datos? Responda las siguientes interrogantes Para consultar el texto lo puede ubicar en: https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_- _roberto_hernandez_sampieri.pdf
  • 47. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón • Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel • Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 1/6/2023 47