SlideShare una empresa de Scribd logo
PASANTÍA EN TUTORÍA VIRTUAL
Dra. Wanda Román
Dra. Juana Encarnación
Mtra. Yasmín Hernández
Mtro. Virgilio Pérez
Mtra. Raquel Hernández
Mtra. Kenia Arias
Mtro. Víctor Richardson
Acompañar y monitorear a los participantes del
Diplomado TVE, verificando el logro de los resultados
esperados, a partir de las prácticas realizadas en sus
aulas de prueba.
FINALIDAD DE ESTA JORNADA
Lista de cotejo. (Heteroevaluación y Autoevaluación).
Ver en Recursos.
Criterios de evaluación para esta asignatura
FRASE MOTIVADORA
“Empieza haciendo lo
necesario, después lo
posible, y de repente
te encontrarás
haciendo lo
imposible”.
San Francisco de Asís
COMPETENCIAS DEL DIPLOMADO
COMPETENCIA GENERICA
CG1. Desarrollar habilidades y aptitudes para fortalecer
las competencias tecnológicas, pedagógicos y
comunicativas que permitan a los docentes
desempeñarse efectivamente como tutor de Ambientes
Virtuales de Aprendizaje (AVA) en las asignaturas que
imparten.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
CE1. Asocia los conceptos y generalidades sobre
educación virtual y Entornos Virtuales de Aprendizaje
(EVA) a los beneficios aportados a la gestión del
aprendizaje en diferentes contextos no presenciales.
CE2. Asume las responsabilidades y deberes del
tutor virtual durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje con el objetivo de mejorar sus prácticas
docentes, en función del nuevo rol que deben
desempeñar en un entorno virtual.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
CE3. Explora el entorno del aula virtual en el rol de
tutor, para identificar cada módulo que integra el
espacio y manipularlo de forma efectiva.
CE4. Desarrolla habilidades para una comunicación
clara, coherente y oportuna en Entornos Virtuales de
Aprendizaje que contribuyan a crear un ambiente de
empatía con el alumno, utilizando recursos
apropiados para una interacción eficiente y eficaz
entre el tutor-alumno en las situaciones de
aprendizaje presentadas.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
CE5. Implementa herramientas tecnológicas, que
contribuyan al desarrollo de estrategias
didácticas, para fortalecer la acción tutorial en los
docentes durante el proceso educativo virtual.
UNIDADES A TRABAJAR
UNIDAD 1. LAS COMPETENCIAS
1. Conceptualización de competencia.
2. Estructura de una competencia.
3. Matriz para elaborar una competencia
específica
COMPETENCIAS
1. CONCEPTUALIZACIÓN DE COMPETENCIAS
“Las competencias son actuaciones
integrales para resolver problemas del
contexto con idoneidad y compromiso
ético”.
Sergio Tobón y García Fraile (2008)
1. CONCEPTUALIZACIÓN DE COMPETENCIAS
“Es la combinación e integración dinámica en
cuanto a aptitudes, conocimientos, habilidades,
destrezas y disposiciones actitudinales, que
acreditan a un titulado universitario para
demostrar en el contexto laboral y/o en
situaciones concretas su saber teórico
(conocimientos), saber práctico (habilidades y
destrezas), saber ser y estar (actitudes, valores,
normas) en el desempeño de sus funciones y
tareas, de conformidad a la naturaleza de su
cargo”.
MESCYT(2019)
2. ESTRUCTURA DE UNA COMPETENCIA
Verbo + objeto conceptual + finalidad + condición de referencia
Desempeño
Objeto
conceptual
¿Para qué?
Condición de
referencia
Explora entorno del
aula
para identificar
cada modulo
y manipularlo de
forma efectiva
Taxonomía de Bloom actualizada
Fuente: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestenerifesur/2015/12/03/la-
taxonomia-de-bloom-una-herramienta-imprescindible-para-ensenar-y-aprender/
3. MATRIZ PARA ELABORAR UNA COMPETENCIA ESPECIFICA
Verbo Objeto conceptual Finalidad Condición de
referencia
EVALUACIÓN DE UNA COMPETENCIA
• La mejor forma de evaluar competencias es poner al sujeto
ante una tarea compleja, para ver cómo consigue
comprenderla y conseguir resolverla movilizando
conocimientos.
• Los instrumentos de evaluación empleados no pueden
limitarse a pruebas para ver el grado de dominio de
contenidos u objetivos sino proponer unas situaciones
complejas, pertenecientes a la familia de situaciones
definida por la competencia, que necesitará por parte del
alumno,
• Asimismo, una producción compleja para resolver la
situación, puesto que necesita conocimiento, actitudes,
pensamiento metacognitivo y estratégico
(Bolívar, 2008, 184).
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 La redacción debe ser clara y que facilite la
intencionalidad formativa de la asignatura.
 La estructura debe estar conformada por el verbo en
infinitivo más Objeto más contexto.
 Destacar aspectos cognitivos (el proceso de
pensamiento) subjetivos (componente emocional del
aprendizaje) y psicomotores (destrezas físicas) y las
relacionadas con la coordinación.
 Deben estar acordes con las competencias y los
contenidos de la asignatura.
ACTIVIDAD. ELABORAR UNA CE Y RAE
Verbo Objeto
conceptual
Finalidad Condición de
referencia
Verbo Objeto
conceptual
Contexto
Guía para las actividades del primer corte
1. Elabore una competencia específica (CE) de la unidad que ha elegido preparar
para su aula de práctica, según los criterios establecidos.
2. Elabore los resultados de aprendizaje esperado (RAE) en función de las
competencias.
3. Socializar el CE y RAE en el foro de la unidad 1 y subirlos en el aula de práctica en
una Etiqueta.
Nota: -Será evaluada con la lista de cotejo.
-Disponen de 5 días para la entrega
TRABAJO PRACTICO. ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DE CLASE
EN EVA.
1. Elementos de una unidad de
aprendizaje virtual.
2. Criterios de consignas en EVA.
3. Criterios de diseño de actividades para
EVA.
4. Selección de recursos para EVA.
1. ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL
Unidad de
aprendizaje
Virtual
Consigna
general
Actividades
de
aprendizaje
Recursos
de
aprendizaje
Evaluación
2. CRITERIOS PARA ELABORAR CONSIGNAS EN EVA
Bloque inicial (saludo,
introducción a la unidad,
objetivo u finalidad)
Metodología (temas a tratar,
asignaciones, criterios para
evaluar, duración).
Bloque de cierre (cierre
motivador o despedida,
firma).
3. CRITERIOS DE DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA EVA
Iniciar con un saludo
cordial a los participantes.
Indicar las instrucciones
generales y propósito de
la actividad.
 Crear orientaciones claras y específicas
de la actividad (asignación) que
promueva el aprendizaje participativo, el
análisis, la reflexión, criticidad en los
estudiantes.
 Delimitar e indicar la fecha de inicio y
finalización.
 Brindar información sobre el valor de la
actividad y la evaluación
motivación
que incite a la
participación.
Bloque inicial
Metodología
Bloque de
Cierre
4. SELECCIÓN DE RECURSOS PARA EVA
Son aquellos materiales didácticos o educativos que sirven como
mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del alumno, favoreciendo el
proceso de enseñanza y aprendizaje y facilitando la interpretación de
contenido que el docente ha de enseñar.
Recursos
didácticos
escritos
Recursos
Audiovisuales
Recursos
didácticos Mixtos
TRABAJO PRÁCTICO. ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DE CLASE EN
EVA.
1. Tipología de la evaluación.
2. Herramientas de evaluación.
3. Niveles de dominio de desempeño.
4. Evidencias de Evaluación.
https://webdelmaestrocmf.com/portal/tipos-de-evaluacion-educativa/
1. TIPOLOGÍA DE LA EVALUACION
2. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN EN EVA
El portafolio
Rúbricas
Rubistar
Foros
Cuestionarios
Quizziz
Kahoot
Formularios
Chat
Lista de cotejo
Otros…
3. NIVELES DE DOMINIO RECOMENDADOS EN EVALUACION
POR COMPETENCIAS
Fuente: Tobón S. (2012).
4. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO
 Evidencia de conocimiento: pruebas escritas,
orales, cerradas, ensayos.
 Evidencia de hacer: audios y videos,
testimonios, registros de observaciones.
 Evidencia de Ser: registro de actitudes, pruebas
de actitudes, autovaloración, socio dramas.
 Evidencia de producto: documentos de
productos, proyectos, informes finales,
creaciones.
Guía para las actividades del segundo corte
1. Elaborar una consigna de la unidad que ha elegido preparar en su aula de práctica, según
los criterios establecidos.
2. Crear o seleccionar un recurso didáctico digital para insertarlo en el su aula de práctica,
según los criterios establecidos.
Nota: -Será evaluada con la lista de cotejo.
-Disponen de 5 días para la entrega
1. Diseñar una actividad de aprendizaje para insertarlo en el su aula de práctica, según los
criterios establecidos. (La actividad debe incluir la elaboración de una consigna).
2. Diseñe un instrumento de evaluación y establezca los criterios de evaluación para la
actividad propuesta en su aula de práctica.
Nota: -Será evaluada con la lista de cotejo.
-Disponen de 5 días para la entrega
Presentación Pasantía en Tutoría Virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
joelvioleta
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Hugo Amigon
 
Las buenas preguntas
Las buenas preguntasLas buenas preguntas
Las buenas preguntas
HumbertoGarcia848808
 
Sesión de aprendizaje 09
Sesión de aprendizaje 09Sesión de aprendizaje 09
Sesión de aprendizaje 09
Willian Enrique Ochoa Ore
 
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimariDiseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
I.E. TUNGASUCA
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Planificacion y gestion de los aprendizajes ugel 03 ccesa007
Planificacion y gestion de los aprendizajes ugel 03  ccesa007Planificacion y gestion de los aprendizajes ugel 03  ccesa007
Planificacion y gestion de los aprendizajes ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Actas unidas
Actas unidasActas unidas
Actas unidas
vanderweb
 
Evaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbbEvaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbb
Juan José Caballero Muñoz
 
Nueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivenciaNueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivencia
renwicksolar
 
Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Indicadores y matriz de evaluación
Indicadores y matriz de evaluaciónIndicadores y matriz de evaluación
Indicadores y matriz de evaluación
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Pauta Morelos. Proyecto AEN 2008-2012
Pauta Morelos. Proyecto AEN 2008-2012Pauta Morelos. Proyecto AEN 2008-2012
Pauta Morelos. Proyecto AEN 2008-2012
morelospauta
 
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
mapg11
 
Criterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptenciasCriterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptencias
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Macro y clase a clase
Macro y clase a claseMacro y clase a clase
Macro y clase a clase
Leonardo Nicolás Soto Mascareña
 
Rosa amaro de chacin ponencia congresovirtual 15_final
Rosa amaro de chacin ponencia congresovirtual 15_finalRosa amaro de chacin ponencia congresovirtual 15_final
Rosa amaro de chacin ponencia congresovirtual 15_final
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Sesión nº 6
Sesión nº 6Sesión nº 6
Sesión nº 6
Abel Lino
 
Evaluación formativa de competencias 170914
Evaluación formativa de competencias 170914Evaluación formativa de competencias 170914
Evaluación formativa de competencias 170914
Sergio Dávila Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
 
Las buenas preguntas
Las buenas preguntasLas buenas preguntas
Las buenas preguntas
 
Sesión de aprendizaje 09
Sesión de aprendizaje 09Sesión de aprendizaje 09
Sesión de aprendizaje 09
 
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimariDiseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
Planificacion y gestion de los aprendizajes ugel 03 ccesa007
Planificacion y gestion de los aprendizajes ugel 03  ccesa007Planificacion y gestion de los aprendizajes ugel 03  ccesa007
Planificacion y gestion de los aprendizajes ugel 03 ccesa007
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
 
Actas unidas
Actas unidasActas unidas
Actas unidas
 
Evaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbbEvaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbb
 
Nueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivenciaNueva evaluación convivencia
Nueva evaluación convivencia
 
Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competencias
 
Indicadores y matriz de evaluación
Indicadores y matriz de evaluaciónIndicadores y matriz de evaluación
Indicadores y matriz de evaluación
 
Pauta Morelos. Proyecto AEN 2008-2012
Pauta Morelos. Proyecto AEN 2008-2012Pauta Morelos. Proyecto AEN 2008-2012
Pauta Morelos. Proyecto AEN 2008-2012
 
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
 
Criterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptenciasCriterios para determinar el logro de comptencias
Criterios para determinar el logro de comptencias
 
Macro y clase a clase
Macro y clase a claseMacro y clase a clase
Macro y clase a clase
 
Rosa amaro de chacin ponencia congresovirtual 15_final
Rosa amaro de chacin ponencia congresovirtual 15_finalRosa amaro de chacin ponencia congresovirtual 15_final
Rosa amaro de chacin ponencia congresovirtual 15_final
 
Sesión nº 6
Sesión nº 6Sesión nº 6
Sesión nº 6
 
Evaluación formativa de competencias 170914
Evaluación formativa de competencias 170914Evaluación formativa de competencias 170914
Evaluación formativa de competencias 170914
 

Similar a Presentación Pasantía en Tutoría Virtual

PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptxPPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
Luxito Vil
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
2010qc
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
lasdaper
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
Linda Aguiluz Mariona
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
afabicev
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
lasdaper
 
PPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptx
Danielacolngarduo
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
NadiaLira1
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
EthielMartinezRomero
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
elias melendrez
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
elias melendrez
 
COMPETENCIAS DOCENTES CONCEPTOS
COMPETENCIAS DOCENTES CONCEPTOSCOMPETENCIAS DOCENTES CONCEPTOS
COMPETENCIAS DOCENTES CONCEPTOS
delvaroa
 
Pca 2010 Drea Final
Pca 2010  Drea FinalPca 2010  Drea Final
Pca 2010 Drea Final
angel piero
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
René Victores
 
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Escalae
 
Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014
Luis Bruno
 

Similar a Presentación Pasantía en Tutoría Virtual (20)

PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptxPPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
PPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptx
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 
COMPETENCIAS DOCENTES CONCEPTOS
COMPETENCIAS DOCENTES CONCEPTOSCOMPETENCIAS DOCENTES CONCEPTOS
COMPETENCIAS DOCENTES CONCEPTOS
 
Pca 2010 Drea Final
Pca 2010  Drea FinalPca 2010  Drea Final
Pca 2010 Drea Final
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
 
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
 
Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características
 
Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014
 

Más de Nombre Apellidos

Catálogo de Herramientas para EVA
Catálogo de Herramientas para EVACatálogo de Herramientas para EVA
Catálogo de Herramientas para EVA
Nombre Apellidos
 
Presentación Integración de Aplicaciones Interactivas para EVA
Presentación Integración de Aplicaciones Interactivas para EVAPresentación Integración de Aplicaciones Interactivas para EVA
Presentación Integración de Aplicaciones Interactivas para EVA
Nombre Apellidos
 
Presentación Administración de Plataformas EVA, Gestión de Aula Virtual en Mo...
Presentación Administración de Plataformas EVA, Gestión de Aula Virtual en Mo...Presentación Administración de Plataformas EVA, Gestión de Aula Virtual en Mo...
Presentación Administración de Plataformas EVA, Gestión de Aula Virtual en Mo...
Nombre Apellidos
 
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos VirtualesPresentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
Presentación Diseño de Actividades y Recursos para EVA
Presentación Diseño de Actividades y Recursos para EVAPresentación Diseño de Actividades y Recursos para EVA
Presentación Diseño de Actividades y Recursos para EVA
Nombre Apellidos
 
Guía del Aula Invertida
Guía del Aula InvertidaGuía del Aula Invertida
Guía del Aula Invertida
Nombre Apellidos
 
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de FormaciónPresentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Nombre Apellidos
 
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
Presentación Teorías y Pedagogías DigitalesPresentación Teorías y Pedagogías Digitales
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
Nombre Apellidos
 
Presentación Asig Ambientación Aula Virtual FCE
Presentación Asig Ambientación Aula Virtual FCEPresentación Asig Ambientación Aula Virtual FCE
Presentación Asig Ambientación Aula Virtual FCE
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (10)

Catálogo de Herramientas para EVA
Catálogo de Herramientas para EVACatálogo de Herramientas para EVA
Catálogo de Herramientas para EVA
 
Presentación Integración de Aplicaciones Interactivas para EVA
Presentación Integración de Aplicaciones Interactivas para EVAPresentación Integración de Aplicaciones Interactivas para EVA
Presentación Integración de Aplicaciones Interactivas para EVA
 
Presentación Administración de Plataformas EVA, Gestión de Aula Virtual en Mo...
Presentación Administración de Plataformas EVA, Gestión de Aula Virtual en Mo...Presentación Administración de Plataformas EVA, Gestión de Aula Virtual en Mo...
Presentación Administración de Plataformas EVA, Gestión de Aula Virtual en Mo...
 
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos VirtualesPresentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
 
Presentación Diseño de Actividades y Recursos para EVA
Presentación Diseño de Actividades y Recursos para EVAPresentación Diseño de Actividades y Recursos para EVA
Presentación Diseño de Actividades y Recursos para EVA
 
Guía del Aula Invertida
Guía del Aula InvertidaGuía del Aula Invertida
Guía del Aula Invertida
 
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de FormaciónPresentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
 
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
Presentación Teorías y Pedagogías DigitalesPresentación Teorías y Pedagogías Digitales
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
 
Presentación Asig Ambientación Aula Virtual FCE
Presentación Asig Ambientación Aula Virtual FCEPresentación Asig Ambientación Aula Virtual FCE
Presentación Asig Ambientación Aula Virtual FCE
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Presentación Pasantía en Tutoría Virtual

  • 1. PASANTÍA EN TUTORÍA VIRTUAL Dra. Wanda Román Dra. Juana Encarnación Mtra. Yasmín Hernández Mtro. Virgilio Pérez Mtra. Raquel Hernández Mtra. Kenia Arias Mtro. Víctor Richardson
  • 2. Acompañar y monitorear a los participantes del Diplomado TVE, verificando el logro de los resultados esperados, a partir de las prácticas realizadas en sus aulas de prueba. FINALIDAD DE ESTA JORNADA
  • 3. Lista de cotejo. (Heteroevaluación y Autoevaluación). Ver en Recursos. Criterios de evaluación para esta asignatura
  • 4. FRASE MOTIVADORA “Empieza haciendo lo necesario, después lo posible, y de repente te encontrarás haciendo lo imposible”. San Francisco de Asís
  • 6. COMPETENCIA GENERICA CG1. Desarrollar habilidades y aptitudes para fortalecer las competencias tecnológicas, pedagógicos y comunicativas que permitan a los docentes desempeñarse efectivamente como tutor de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) en las asignaturas que imparten.
  • 7. COMPETENCIAS ESPECIFICAS CE1. Asocia los conceptos y generalidades sobre educación virtual y Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) a los beneficios aportados a la gestión del aprendizaje en diferentes contextos no presenciales. CE2. Asume las responsabilidades y deberes del tutor virtual durante el proceso de enseñanza- aprendizaje con el objetivo de mejorar sus prácticas docentes, en función del nuevo rol que deben desempeñar en un entorno virtual.
  • 8. COMPETENCIAS ESPECIFICAS CE3. Explora el entorno del aula virtual en el rol de tutor, para identificar cada módulo que integra el espacio y manipularlo de forma efectiva. CE4. Desarrolla habilidades para una comunicación clara, coherente y oportuna en Entornos Virtuales de Aprendizaje que contribuyan a crear un ambiente de empatía con el alumno, utilizando recursos apropiados para una interacción eficiente y eficaz entre el tutor-alumno en las situaciones de aprendizaje presentadas.
  • 9. COMPETENCIAS ESPECIFICAS CE5. Implementa herramientas tecnológicas, que contribuyan al desarrollo de estrategias didácticas, para fortalecer la acción tutorial en los docentes durante el proceso educativo virtual.
  • 11. UNIDAD 1. LAS COMPETENCIAS 1. Conceptualización de competencia. 2. Estructura de una competencia. 3. Matriz para elaborar una competencia específica
  • 13. 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE COMPETENCIAS “Las competencias son actuaciones integrales para resolver problemas del contexto con idoneidad y compromiso ético”. Sergio Tobón y García Fraile (2008)
  • 14. 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE COMPETENCIAS “Es la combinación e integración dinámica en cuanto a aptitudes, conocimientos, habilidades, destrezas y disposiciones actitudinales, que acreditan a un titulado universitario para demostrar en el contexto laboral y/o en situaciones concretas su saber teórico (conocimientos), saber práctico (habilidades y destrezas), saber ser y estar (actitudes, valores, normas) en el desempeño de sus funciones y tareas, de conformidad a la naturaleza de su cargo”. MESCYT(2019)
  • 15. 2. ESTRUCTURA DE UNA COMPETENCIA Verbo + objeto conceptual + finalidad + condición de referencia Desempeño Objeto conceptual ¿Para qué? Condición de referencia Explora entorno del aula para identificar cada modulo y manipularlo de forma efectiva
  • 16. Taxonomía de Bloom actualizada Fuente: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestenerifesur/2015/12/03/la- taxonomia-de-bloom-una-herramienta-imprescindible-para-ensenar-y-aprender/
  • 17. 3. MATRIZ PARA ELABORAR UNA COMPETENCIA ESPECIFICA Verbo Objeto conceptual Finalidad Condición de referencia
  • 18. EVALUACIÓN DE UNA COMPETENCIA • La mejor forma de evaluar competencias es poner al sujeto ante una tarea compleja, para ver cómo consigue comprenderla y conseguir resolverla movilizando conocimientos. • Los instrumentos de evaluación empleados no pueden limitarse a pruebas para ver el grado de dominio de contenidos u objetivos sino proponer unas situaciones complejas, pertenecientes a la familia de situaciones definida por la competencia, que necesitará por parte del alumno, • Asimismo, una producción compleja para resolver la situación, puesto que necesita conocimiento, actitudes, pensamiento metacognitivo y estratégico (Bolívar, 2008, 184).
  • 19. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  La redacción debe ser clara y que facilite la intencionalidad formativa de la asignatura.  La estructura debe estar conformada por el verbo en infinitivo más Objeto más contexto.  Destacar aspectos cognitivos (el proceso de pensamiento) subjetivos (componente emocional del aprendizaje) y psicomotores (destrezas físicas) y las relacionadas con la coordinación.  Deben estar acordes con las competencias y los contenidos de la asignatura.
  • 20. ACTIVIDAD. ELABORAR UNA CE Y RAE Verbo Objeto conceptual Finalidad Condición de referencia Verbo Objeto conceptual Contexto
  • 21. Guía para las actividades del primer corte 1. Elabore una competencia específica (CE) de la unidad que ha elegido preparar para su aula de práctica, según los criterios establecidos. 2. Elabore los resultados de aprendizaje esperado (RAE) en función de las competencias. 3. Socializar el CE y RAE en el foro de la unidad 1 y subirlos en el aula de práctica en una Etiqueta. Nota: -Será evaluada con la lista de cotejo. -Disponen de 5 días para la entrega
  • 22. TRABAJO PRACTICO. ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DE CLASE EN EVA. 1. Elementos de una unidad de aprendizaje virtual. 2. Criterios de consignas en EVA. 3. Criterios de diseño de actividades para EVA. 4. Selección de recursos para EVA.
  • 23. 1. ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL Unidad de aprendizaje Virtual Consigna general Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje Evaluación
  • 24. 2. CRITERIOS PARA ELABORAR CONSIGNAS EN EVA Bloque inicial (saludo, introducción a la unidad, objetivo u finalidad) Metodología (temas a tratar, asignaciones, criterios para evaluar, duración). Bloque de cierre (cierre motivador o despedida, firma).
  • 25. 3. CRITERIOS DE DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA EVA Iniciar con un saludo cordial a los participantes. Indicar las instrucciones generales y propósito de la actividad.  Crear orientaciones claras y específicas de la actividad (asignación) que promueva el aprendizaje participativo, el análisis, la reflexión, criticidad en los estudiantes.  Delimitar e indicar la fecha de inicio y finalización.  Brindar información sobre el valor de la actividad y la evaluación motivación que incite a la participación. Bloque inicial Metodología Bloque de Cierre
  • 26. 4. SELECCIÓN DE RECURSOS PARA EVA Son aquellos materiales didácticos o educativos que sirven como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del alumno, favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje y facilitando la interpretación de contenido que el docente ha de enseñar. Recursos didácticos escritos Recursos Audiovisuales Recursos didácticos Mixtos
  • 27. TRABAJO PRÁCTICO. ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DE CLASE EN EVA. 1. Tipología de la evaluación. 2. Herramientas de evaluación. 3. Niveles de dominio de desempeño. 4. Evidencias de Evaluación.
  • 29. 2. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN EN EVA El portafolio Rúbricas Rubistar Foros Cuestionarios Quizziz Kahoot Formularios Chat Lista de cotejo Otros…
  • 30. 3. NIVELES DE DOMINIO RECOMENDADOS EN EVALUACION POR COMPETENCIAS Fuente: Tobón S. (2012).
  • 31. 4. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO  Evidencia de conocimiento: pruebas escritas, orales, cerradas, ensayos.  Evidencia de hacer: audios y videos, testimonios, registros de observaciones.  Evidencia de Ser: registro de actitudes, pruebas de actitudes, autovaloración, socio dramas.  Evidencia de producto: documentos de productos, proyectos, informes finales, creaciones.
  • 32. Guía para las actividades del segundo corte 1. Elaborar una consigna de la unidad que ha elegido preparar en su aula de práctica, según los criterios establecidos. 2. Crear o seleccionar un recurso didáctico digital para insertarlo en el su aula de práctica, según los criterios establecidos. Nota: -Será evaluada con la lista de cotejo. -Disponen de 5 días para la entrega 1. Diseñar una actividad de aprendizaje para insertarlo en el su aula de práctica, según los criterios establecidos. (La actividad debe incluir la elaboración de una consigna). 2. Diseñe un instrumento de evaluación y establezca los criterios de evaluación para la actividad propuesta en su aula de práctica. Nota: -Será evaluada con la lista de cotejo. -Disponen de 5 días para la entrega