SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE TALLER DE ASESORIA PEDAGÓGICA MACRO REGIONAL
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES? Las capacidades son potencialidades  inherentes a la persona   y que ésta  puede desarrollar a lo largo de toda su vida ,  dando   lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas   se   cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio   afectivos   y motores. Las capacidades son potencialidades  inherentes a la persona   y que ésta  puede desarrollar a lo largo de toda su vida ,  dando   lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas   se   cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio   afectivos   y motores.
¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS CAPACIDADES EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE? CAPACIDAD ESPECÍFICA CONTENIDOS DIVERSIFICADOS APRENDIZAJES ESPERADOS LAS CAPACIDADES ESPECÍFICAS ARTICULADAS A UN CONTENIDO DIVERSIFICADO GENERAN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. SON  LOS LOGROS QUE SE ESPERAN ALCANZAR EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información  Procesos cognitivos  para comunicar  Las respuestas Procesos cognitivos para  procesar, relacionar la información PROCESO S  COGNITIVO S CUANDO APRENDEMOS SE ACTIVAN  UN CONJUNTO DE PROCESOS COGNITIVOS  (OPERACIONES MENTALES) APRENDIZAJE ESPERADO =
PROCESOS COGNITIVOS SON PROCESOS INTERNOS QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO  O MANIFESTACIÓN DE LA CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA  LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA CAPACIDAD  DEPENDE  DE SU COMPLEJIDAD
ANALIZA BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN OBSERVACION SELECTIVA DE LA INFORMACION DESCOMPOSICIÓN EN PARTES DE LA  INFORMACIÓN INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA  EXPLICAR O JUSTIFICAR Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ANALIZA
APLICA Capacidad que permite la puesta en práctica de principios o conocimientos en actividades concretas  PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD  ESPECÍFICA APLICA BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN  DEL PROCESO, PRINCIPIO O  CONCEPTO SECUENCIACIÓN DE PROCESOS Y  ESTRATEGIAS EJECUCIÓNDE LOS PROCESOS REFLEXIÓN DE LOS PROCESOS EJECUTADOS
FORMULA Es la capacidad que permite inter relacionar elementos para presentar resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN  DE LOS  ELEMENTOS INTERRELACION DE  ELEMENTOS PRESENTACIÓN DE LAS  INTERRELACIONES PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD  ESPECÍFICA FORMULA
ORGANIZA Capacidad que permite  disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios.  BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN  DE LOS  ELEMENTOS  A  ORGANIZAR DETERMINACIÓN DE LOS  CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ESTABLECIMIENTO DEL ORDEN O  DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ORGANIZA
SELECCIONA Es la capacidad que permite  escoger los elementos de un todo, de acuerdo con determinados criterios y con un propósito definido.  BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN DETERMINACIÓN  DE CRITERIOS O ESPECIFICACIONES IDENTIFICACIÓN DE MODELOS PROTOTIPOS CONTRASTACIÓN DE LOS MODELOS CON LOS  CRITERIOS ELECCIÓN DEL MODELO PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA SELECCIONA
REPRESENTA Es la capacidad que permite representar objetos   mediante dibujos, esquemas, diagramas, etc DESCRIPCIÓN DE LA FORMA  Y UBICACIÓN DEL TODO Y SUS  ELEMENTOS OBSERVAR  EL OBJETO. GENERAR UN  ORDEN O SECUENCIA DE REPRESENTACIÓN REPRESENTACIÓN DE LA FORMA  EXTERNA REPRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTERNOS. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA REPRESENTA
ARGUMENTA Es la capacidad que permite sustentar o sostener puntos de vista  BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE PERMITARÁ FUNDAMENTAR ELABORACIÓN DE  LA ESTRUCTURA DEL TEXTO /  ELOCUCIÓN ELABORACIÓN Y VERIFICACION DE LOS ARGUMENTOS PRESENTACIÓN DE LOS  ARGUMENTOS PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ARGUMENTA
REALIZA Es la capacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación BUSQUEDA O RECEPCIÓN  DE LA INFORMACIÓN (QUÉ, POR QUÉ Y CÓMO SE VA HACER,) EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTROLADOS POR EL PENSAMIENTO TRANSFERENCIA  DE LOS PROCEDIMIENTOS A SITUACIONES SIMILARES O EN  OTRAS  CONDICIONES EVALUACIÓN DE LOS  PROCESOS Y RESULTADOS OBTENIDOS. PROCESOS COGNITIVOS Y MOTORES DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA REALIZA IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE  LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRA LA REALIZACIÓN
ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUÉ VAN  APRENDER? ¿ COMO VAN A APRENDER? ¿CON QUÉ  SE VA A  APRENDER? ¿CÓMO Y CON QUÉ COMPRUEBO QUE ESTAN APRENDIENDO? ,[object Object]
Son procesos recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Motivación Recuperación de saberes previos Conflictos cognitivos Procesamiento de la información Aplicación de lo aprendido Transferencia a situaciones nuevas Reflexión sobre el aprendizaje Evaluación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los procesos pedagógicos son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos Se puede diseñar en forma descriptiva o como cuadro de doble entrada. ESTRUCTURA SUGERIDA DE UN PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se diseñan en terminos de actividades basadas en estrategias de aprendizaje de carácter cognitivo - afectivo Regula el proceso de aprendizaje. Se explicita los criterios,indicadores, técnicas y de ser el caso instrumentos. I.  II.  III.  Los aprendizajes esperados deben estar orientados al de desarrollo capacidades y actitudes En algunas ocasiones genera un calificativo,  en otras no.
EJEMPLO DE UNA  SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN DE APRENDIZAJE NOMBRE:   LA FUNCIÓN Y FORMA   DE UN MUEBLE SENCILLO PROPOSITOS: Los aprendizajes esperados son  tomados de la Unidad didactica Las actitudes son tomados de la Unidad didáctica La sesión se orienta a desarrollar las capacidades fundamentales priorizadas en la Unidad Didáctica. ,[object Object],Lab / Taller 2  Horas. Aula Capacidad Fundamental. Solución de problemas Aprendizaje Esperado. Identifica los problemas de función y forma de los muebles Actitud  Se esfuerza por  mejorar su proyecto.
EJEMPLO DE UNA  SESIÓN DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA Despertar el interés  y activar los saberes previos, mostrando cuatro modelos de repisas y planteando a la clase las  siguientes preguntas.(evaluación de  inicio) ¿Cómo se llaman los muebles  que observan en las lámina? ¿Para que sirven las repisas?  ¿Qué elementos se puede modificar o adicionar para mejorar la presentación de los modelos presentados?   Se conversa sobre la importancia del tema para tener éxito en la empresa y se explica los propositos y las actividades de la sesión de aprendizaje Presentación de la metodología y de los instrumentos  del análisis de la función y forma de productos (realizada por el docente utilizando láminas y gráficos en la pizarra) Los alumnos organizados en cuatro equipos de trabajo describen la función e identifican  las partes de la repisa - Ficha N°1 (evaluación de proceso) Cada equipo describe la función específica  y la forma  que adopta  cada parte de la repisa. Ficha N° 2 (evaluación de proceso) Cada equipo señala los posibles problemas que pueden presentarse  en las partes de la repisa  durante su uso o fabricación  y plantea soluciones mediante bocetos. Ficha N° 3 (evaluación de proceso) Cada equipo presenta a la clase el análisis de la función y forma de la repisa que le toco analizar. utilizando los instrumentos utilizados (evaluación de salida)
EJEMPLO DE UNA  SESIÓN DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA Las modelos de repisa  tienen por función  llamar la atención, despertar la curiosidad y activar los saberes previos. La primera y segunda pregunta están orientados a mediar la activación de los saberes previos y a la vez se constituye en evaluación de inicio La tercera pregunta plantea el conflicto cognitivo El diàlogo entre estudiantes y el docente tiene por función contextualizar  el aprendizaje con el entorno, crear la necesidad,  trascendencia y motivar al estudiante ACTIVIDAD DURACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],10 Minutos
EJEMPLO DE UNA  SESIÓN DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA Las actividades estan diseñadas en función las operaciones mentales que involucra la capacidad especifica IDENTIFICA. En la primera actividad el estudiante  recibe la información   sobre el tema y las orientaciones para el uso de los instrumentos. En la  2da, 3ra, y 4ta  actividad el estudiante  identifica  y caracteriza  la función las partes del objeto Las fichas son instrumentos que ayudan a mediar los procesos cognitivos y a la vez se constituyen en instrumentos de la evaluación de proceso En la 5ta. actividad el estudiante  reconoce  la función la forma que adopta las partes del objeto y lo  comunica  a sus compañeros 1° 3° 4° 1° 5° 2° ACTIVIDAD DURACION Presentación de la metodología y de los instrumentos  del análisis de la función y forma de productos (realizada por el docente utilizando láminas y gráficos en la pizarra) 30 Minutos Los alumnos organizados en cuatro equipos de trabajo describen la función e identifican  las partes de la repisa - Ficha N°1 (evaluación de proceso) 20 Minutos Cada equipo describe la función específica  y la forma  que adopta  cada parte de la repisa. Ficha N° 2 (evaluación de proceso) 20 Minutos Cada equipo señala los posibles problemas que pueden presentarse  en las partes de la repisa  durante su uso o fabricación  y plantea soluciones mediante bocetos. Ficha N° 3 (evaluación de proceso) 40 Minutos Cada equipo presenta a la clase el análisis de la función y forma de la repisa que le toco analizar. utilizando los instrumentos utilizados (evaluación de salida) 40 Minutos
IDENTIFICA. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Exposición del docente Descripción de la función de las partes de la repisa en una ficha Exposición del alumno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN  DEL LAS PARTES DEL OBJETO,  PROCESO  O INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN DE LAS PARTES DEL OBJETO, PROCESO O INFORMACIÓN EXPRESIÓN O RECONOCIMIENTO DEL OBJETO, PROCESO O INFORMACIÓN POR SUS  CARACTERÍSTICAS Descripción de los problemas de las partes de la repisa en una ficha ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es la capacidad para u bicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos.  LAS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE  SE GENERAN EN FUNCIÓN LOS PROCESOS COGNITIVOS QUE INVOLUCRA EL APRENDIZAJE ESPERADO Descripción de las partes de la repisa en una ficha
EVALUACIÓN       La evaluación  tiene función pedagógica esta orientado a regular el proceso de aprendizaje.  Los indicadores son manifestaciones observables  que se espera emitan los estudiantes y en función de ellas  se mediará el proceso de aprendizaje EJEMPLO DE UNA  SESIÓN DE APRENDIZAJE Criterio de evaluación:  Ejecución de procesos de producción. INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica la función y forma de las partes de un mueble sencillo Observación sistemática Fichas de análisis de función y forma de productos.  Identifica problemas de función y forma de los muebles durante el uso  Criterio de evaluación: Actitud ante el área Laboriosidad Se esfuerza por mejorar su proyecto. Observación espontánea Ficha de seguimiento de actitudes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 20162.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 2016
Eloy Reyes
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Juan Pinto
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
MAGNOLIA SALAS
 
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclecticoPlanificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
estonpiuter
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Bravo Gia Evaluación
Bravo  Gia EvaluaciónBravo  Gia Evaluación
Bravo Gia Evaluación
Cecilia Garcia
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
Carlos Sanchez
 
Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.
Marly Rodriguez
 
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Miriam Troya
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
JACQUELINE VILELA
 
Planificación de una Sesión Educativa
Planificación de una Sesión EducativaPlanificación de una Sesión Educativa
Planificación de una Sesión Educativa
Karem Rodas
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
victor Loaisiga
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instruccionesPlaneación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Isma Guerra V
 
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASEprofedaniel
 
Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014
Luis Bruno
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de  aprendizajeSesión  de  aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Calderón
 

La actualidad más candente (20)

2.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 20162.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 2016
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
 
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclecticoPlanificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
 
Bravo Gia Evaluación
Bravo  Gia EvaluaciónBravo  Gia Evaluación
Bravo Gia Evaluación
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
 
Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.
 
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
 
Planificación de una Sesión Educativa
Planificación de una Sesión EducativaPlanificación de una Sesión Educativa
Planificación de una Sesión Educativa
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instruccionesPlaneación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
 
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
 
Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de  aprendizajeSesión  de  aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Destacado

SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
mdiazmed_28
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
Juliotc
 
Modelo Sesion De Clase Para Llenar
Modelo Sesion De Clase Para LlenarModelo Sesion De Clase Para Llenar
Modelo Sesion De Clase Para Llenar
albertoreynoldi1
 
Sesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5ºSesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5º
Juliotc
 
Sesion de aprendizaje laptop xo
Sesion de aprendizaje laptop xoSesion de aprendizaje laptop xo
Sesion de aprendizaje laptop xo
juan Rodriguez
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Ricardo Briceno Vera
 
Sesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangramaSesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangrama
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Juliotc
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosLuisa Díaz Aguinaga
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoMonica P. Ruiz
 
Separata texto descriptivo
Separata texto descriptivoSeparata texto descriptivo
Separata texto descriptivo
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
lasdaper
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...elias melendrez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya
 

Destacado (20)

SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
 
Modelo Sesion De Clase Para Llenar
Modelo Sesion De Clase Para LlenarModelo Sesion De Clase Para Llenar
Modelo Sesion De Clase Para Llenar
 
Sesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5ºSesion clase-palabras-graves 5º
Sesion clase-palabras-graves 5º
 
Sesion de aprendizaje laptop xo
Sesion de aprendizaje laptop xoSesion de aprendizaje laptop xo
Sesion de aprendizaje laptop xo
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangramaSesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangrama
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
 
Sesion de aprendizaje ppt
Sesion de aprendizaje pptSesion de aprendizaje ppt
Sesion de aprendizaje ppt
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivo
 
Separata texto descriptivo
Separata texto descriptivoSeparata texto descriptivo
Separata texto descriptivo
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 

Similar a Sesion de aprendizaje

Modelo de sesion-cta
Modelo de sesion-ctaModelo de sesion-cta
Modelo de sesion-cta
daesel
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptSESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
JimiVargas2
 
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptSESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
JimiVargas2
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
2010qc
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
Tipos de competencias
Tipos de competenciasTipos de competencias
Tipos de competencias
Gerardo Arturo Preciado Puga
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI
 
Esquemas cognitivos-27-11-2010-prof._orellana[1]
 Esquemas cognitivos-27-11-2010-prof._orellana[1] Esquemas cognitivos-27-11-2010-prof._orellana[1]
Esquemas cognitivos-27-11-2010-prof._orellana[1]joseorrlandoabantoquevedo
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]23erika
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competenciasanagagon
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...elias melendrez
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónDomingo Terencio
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
José Ismael Gómez
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 

Similar a Sesion de aprendizaje (20)

Modelo de sesion-cta
Modelo de sesion-ctaModelo de sesion-cta
Modelo de sesion-cta
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptSESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
 
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptSESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
Tipos de competencias
Tipos de competenciasTipos de competencias
Tipos de competencias
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
Esquemas cognitivos-27-11-2010-prof._orellana[1]
 Esquemas cognitivos-27-11-2010-prof._orellana[1] Esquemas cognitivos-27-11-2010-prof._orellana[1]
Esquemas cognitivos-27-11-2010-prof._orellana[1]
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp021cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Sesion de aprendizaje

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE TALLER DE ASESORIA PEDAGÓGICA MACRO REGIONAL
  • 2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES? Las capacidades son potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a lo largo de toda su vida , dando lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores. Las capacidades son potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a lo largo de toda su vida , dando lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores.
  • 3. ¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS CAPACIDADES EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE? CAPACIDAD ESPECÍFICA CONTENIDOS DIVERSIFICADOS APRENDIZAJES ESPERADOS LAS CAPACIDADES ESPECÍFICAS ARTICULADAS A UN CONTENIDO DIVERSIFICADO GENERAN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. SON LOS LOGROS QUE SE ESPERAN ALCANZAR EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 4. LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas Procesos cognitivos para procesar, relacionar la información PROCESO S COGNITIVO S CUANDO APRENDEMOS SE ACTIVAN UN CONJUNTO DE PROCESOS COGNITIVOS (OPERACIONES MENTALES) APRENDIZAJE ESPERADO =
  • 5. PROCESOS COGNITIVOS SON PROCESOS INTERNOS QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO O MANIFESTACIÓN DE LA CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD
  • 6. ANALIZA BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN OBSERVACION SELECTIVA DE LA INFORMACION DESCOMPOSICIÓN EN PARTES DE LA INFORMACIÓN INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ANALIZA
  • 7. APLICA Capacidad que permite la puesta en práctica de principios o conocimientos en actividades concretas PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA APLICA BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO, PRINCIPIO O CONCEPTO SECUENCIACIÓN DE PROCESOS Y ESTRATEGIAS EJECUCIÓNDE LOS PROCESOS REFLEXIÓN DE LOS PROCESOS EJECUTADOS
  • 8. FORMULA Es la capacidad que permite inter relacionar elementos para presentar resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTERRELACION DE ELEMENTOS PRESENTACIÓN DE LAS INTERRELACIONES PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA FORMULA
  • 9. ORGANIZA Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios. BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS A ORGANIZAR DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ESTABLECIMIENTO DEL ORDEN O DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ORGANIZA
  • 10. SELECCIONA Es la capacidad que permite escoger los elementos de un todo, de acuerdo con determinados criterios y con un propósito definido. BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN DETERMINACIÓN DE CRITERIOS O ESPECIFICACIONES IDENTIFICACIÓN DE MODELOS PROTOTIPOS CONTRASTACIÓN DE LOS MODELOS CON LOS CRITERIOS ELECCIÓN DEL MODELO PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA SELECCIONA
  • 11. REPRESENTA Es la capacidad que permite representar objetos mediante dibujos, esquemas, diagramas, etc DESCRIPCIÓN DE LA FORMA Y UBICACIÓN DEL TODO Y SUS ELEMENTOS OBSERVAR EL OBJETO. GENERAR UN ORDEN O SECUENCIA DE REPRESENTACIÓN REPRESENTACIÓN DE LA FORMA EXTERNA REPRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTERNOS. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA REPRESENTA
  • 12. ARGUMENTA Es la capacidad que permite sustentar o sostener puntos de vista BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE PERMITARÁ FUNDAMENTAR ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL TEXTO / ELOCUCIÓN ELABORACIÓN Y VERIFICACION DE LOS ARGUMENTOS PRESENTACIÓN DE LOS ARGUMENTOS PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ARGUMENTA
  • 13. REALIZA Es la capacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación BUSQUEDA O RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN (QUÉ, POR QUÉ Y CÓMO SE VA HACER,) EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTROLADOS POR EL PENSAMIENTO TRANSFERENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS A SITUACIONES SIMILARES O EN OTRAS CONDICIONES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y RESULTADOS OBTENIDOS. PROCESOS COGNITIVOS Y MOTORES DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA REALIZA IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRA LA REALIZACIÓN
  • 14.
  • 15. Son procesos recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Motivación Recuperación de saberes previos Conflictos cognitivos Procesamiento de la información Aplicación de lo aprendido Transferencia a situaciones nuevas Reflexión sobre el aprendizaje Evaluación
  • 16.
  • 17.
  • 18. EJEMPLO DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA Despertar el interés y activar los saberes previos, mostrando cuatro modelos de repisas y planteando a la clase las siguientes preguntas.(evaluación de inicio) ¿Cómo se llaman los muebles que observan en las lámina? ¿Para que sirven las repisas? ¿Qué elementos se puede modificar o adicionar para mejorar la presentación de los modelos presentados? Se conversa sobre la importancia del tema para tener éxito en la empresa y se explica los propositos y las actividades de la sesión de aprendizaje Presentación de la metodología y de los instrumentos del análisis de la función y forma de productos (realizada por el docente utilizando láminas y gráficos en la pizarra) Los alumnos organizados en cuatro equipos de trabajo describen la función e identifican las partes de la repisa - Ficha N°1 (evaluación de proceso) Cada equipo describe la función específica y la forma que adopta cada parte de la repisa. Ficha N° 2 (evaluación de proceso) Cada equipo señala los posibles problemas que pueden presentarse en las partes de la repisa durante su uso o fabricación y plantea soluciones mediante bocetos. Ficha N° 3 (evaluación de proceso) Cada equipo presenta a la clase el análisis de la función y forma de la repisa que le toco analizar. utilizando los instrumentos utilizados (evaluación de salida)
  • 19.
  • 20. EJEMPLO DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA Las actividades estan diseñadas en función las operaciones mentales que involucra la capacidad especifica IDENTIFICA. En la primera actividad el estudiante recibe la información sobre el tema y las orientaciones para el uso de los instrumentos. En la 2da, 3ra, y 4ta actividad el estudiante identifica y caracteriza la función las partes del objeto Las fichas son instrumentos que ayudan a mediar los procesos cognitivos y a la vez se constituyen en instrumentos de la evaluación de proceso En la 5ta. actividad el estudiante reconoce la función la forma que adopta las partes del objeto y lo comunica a sus compañeros 1° 3° 4° 1° 5° 2° ACTIVIDAD DURACION Presentación de la metodología y de los instrumentos del análisis de la función y forma de productos (realizada por el docente utilizando láminas y gráficos en la pizarra) 30 Minutos Los alumnos organizados en cuatro equipos de trabajo describen la función e identifican las partes de la repisa - Ficha N°1 (evaluación de proceso) 20 Minutos Cada equipo describe la función específica y la forma que adopta cada parte de la repisa. Ficha N° 2 (evaluación de proceso) 20 Minutos Cada equipo señala los posibles problemas que pueden presentarse en las partes de la repisa durante su uso o fabricación y plantea soluciones mediante bocetos. Ficha N° 3 (evaluación de proceso) 40 Minutos Cada equipo presenta a la clase el análisis de la función y forma de la repisa que le toco analizar. utilizando los instrumentos utilizados (evaluación de salida) 40 Minutos
  • 21.
  • 22. EVALUACIÓN       La evaluación tiene función pedagógica esta orientado a regular el proceso de aprendizaje. Los indicadores son manifestaciones observables que se espera emitan los estudiantes y en función de ellas se mediará el proceso de aprendizaje EJEMPLO DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE Criterio de evaluación: Ejecución de procesos de producción. INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Identifica la función y forma de las partes de un mueble sencillo Observación sistemática Fichas de análisis de función y forma de productos. Identifica problemas de función y forma de los muebles durante el uso Criterio de evaluación: Actitud ante el área Laboriosidad Se esfuerza por mejorar su proyecto. Observación espontánea Ficha de seguimiento de actitudes