SlideShare una empresa de Scribd logo
EL OLVIDO
Hermann Ebbinghaus (investigador alemán)
Se interesó por los procesos de adquisición y
retención del aprendizaje verbal.
Aportando en 1880 que, el mayor grado de
pérdida de la memoria ocurre inmediatamente
después de la adquisición, disminuyendo de ahí
en adelante la tasa de pérdida.
Ha dicha aportación se le conoce como
LA CURVA DEL OLVIDO
La gráfica muestra que el olvido es rápido al
principio y es seguido de una declinación
lenta.
OLVIDAMO
S POR:
OLVIDAMO
S POR:
La deficiencia para
recordar
información que ya
ha sido almacenada
La deficiencia para
recordar
información que ya
ha sido almacenada
La falta de
utilización del
material aprendido.
La falta de
utilización del
material aprendido.
Otra postura acerca del olvido se fundamenta en la
idea de que la pérdida de memoria es por interferencia
de otra información y no por el paso del tiempo.
A la pérdida
parcial o
total de la
memoria se
le conoce
como
AMNESIA
El olvido
El olvido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de memoria - neuropsicologia
Tipos de memoria - neuropsicologiaTipos de memoria - neuropsicologia
Tipos de memoria - neuropsicologia
Jessica Lizbeth Ortiz
 
El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías Enuar Pestana
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
xxxpauxxx
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
MARTIN CASTAÑEDA
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jtecnologos
 
La Memoria
La Memoria  La Memoria
La Memoria
Emily Lima
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
memoria
memoriamemoria
memoria
yoyo
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
Sebastián Ávila
 
Trabajo psicologia, memoria
Trabajo psicologia, memoriaTrabajo psicologia, memoria
Trabajo psicologia, memoria
instituto de secundaria
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de memoria - neuropsicologia
Tipos de memoria - neuropsicologiaTipos de memoria - neuropsicologia
Tipos de memoria - neuropsicologia
 
El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías
 
Ppt. memoria
Ppt. memoriaPpt. memoria
Ppt. memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
La Memoria
La Memoria  La Memoria
La Memoria
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
 
Retención y olvido parte sam
Retención y olvido parte samRetención y olvido parte sam
Retención y olvido parte sam
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoria
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 
Trabajo psicologia, memoria
Trabajo psicologia, memoriaTrabajo psicologia, memoria
Trabajo psicologia, memoria
 

Más de dulcec_16

Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
dulcec_16
 
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
dulcec_16
 
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
dulcec_16
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
dulcec_16
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
dulcec_16
 
Cultura 2019
Cultura 2019Cultura 2019
Cultura 2019
dulcec_16
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
dulcec_16
 
Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3
dulcec_16
 
Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
dulcec_16
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
dulcec_16
 
Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3
dulcec_16
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
dulcec_16
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
dulcec_16
 

Más de dulcec_16 (20)

Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
 
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
 
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
 
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
 
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
 
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 
Cultura 2019
Cultura 2019Cultura 2019
Cultura 2019
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
 
Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5
 
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
 
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
 
Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3
 
Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
 
Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
 

El olvido

  • 1. EL OLVIDO Hermann Ebbinghaus (investigador alemán) Se interesó por los procesos de adquisición y retención del aprendizaje verbal. Aportando en 1880 que, el mayor grado de pérdida de la memoria ocurre inmediatamente después de la adquisición, disminuyendo de ahí en adelante la tasa de pérdida.
  • 2. Ha dicha aportación se le conoce como LA CURVA DEL OLVIDO
  • 3. La gráfica muestra que el olvido es rápido al principio y es seguido de una declinación lenta. OLVIDAMO S POR: OLVIDAMO S POR: La deficiencia para recordar información que ya ha sido almacenada La deficiencia para recordar información que ya ha sido almacenada La falta de utilización del material aprendido. La falta de utilización del material aprendido.
  • 4.
  • 5. Otra postura acerca del olvido se fundamenta en la idea de que la pérdida de memoria es por interferencia de otra información y no por el paso del tiempo. A la pérdida parcial o total de la memoria se le conoce como AMNESIA