SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OTRA MANERA DE MANEJAR
               Los Recursos Humanos
El Outsourcing en la línea del
                                        tiempo




        •Nace
                              • Moda                  • Llega A
        •Recesión
                                                       México
80’s    •Disminución
         Costos
                       90´s   •Globalización
                              •Tecnología
                                               2000   • Se comienza a
                                                       exportar




  No existe una empresa que sea realmente productiva en todas
                        sus actividades
Outsourcing En México



 Genera 600,000 mil empleos
 Representa un mercado de 3,200 millones de dólares
 Crece en promedio 10% en épocas de crisis (12.5 en
  periodos estables
 Es un producto exportable
 México es el 4 exportador en el mundo de Outsourcing

 Encuestas Accenture para el próximo año sus operaciones:
      26%    Aumentaran
      57%   Las mantendrá
      10%   Las Reducirá
      7%    No utiliza el Servicio pretende eliminarlo
                                                          Fuente cnn/expansion
Abuso del Outsourcing



 Es solamente una estrategia para evadir impuestos

 Utilizado para quitar beneficios de los trabajadores

 Empresas prestadoras que evaden sus obligaciones fiscales

 No existe una valoración al servicio únicamente al Margen

 No esta Legislado el trabajo temporal

 No se tiene un concepto claro de lo que es
¿Qué es lo que nuestros
clientes deberían preguntarse?
¿Cuáles son las funciones clave
                                            de su organización?



         • ¿A dónde pretenden llegar?
         • ¿Cuáles son sus ventajas competitivas?
PARA QUÉ • ¿Qué tipo de Inversiones hacer?                  Estrategia

           • ¿Cómo van a medir sus logros y
            desempeño?
           • ¿Cómo administrarán los recursos?            Administración
 CÓMO
           • ¿Qué costos tiene que invertir?

           • ¿Cuáles son los pasos a seguir?
           • ¿Qué es urgente?                               Operación
  QUÉ      • ¿Cómo lo van a resolver?
¿Quién debería hacer qué?




                                                  Estrategia
                       Alta
                       Dirección
       Mandos medios

Personal                                        Administración
operativo


                                                  Operación
¿Cómo están distribuidos los
                        esfuerzos?




  Estrategia
                             10%

Administración
                              20%

  Operación
                              70%
Pero, sobretodo, nuestros
clientes deben preguntarse:
¿A qué le prestan más
                      atención?




  Estrategia
                         Crecimiento
                         Sustentable
Administración


  Operación              Supervivencia
El conflicto es:




                  ¿Estrategia?




¿Supervivencia?
¡Dedicar más tiempo a la
operación minimiza la atención
en las áreas que harían de sus
empresas, organizaciones más
         competitivas!
La GRAN pregunta:
¿Cómo eficientar la operación?
¡Sencillo!




    Estrategia


                                   Sistematizar
Administración                     Capacitar
                                   Entrenar
                                   Subcontratar
                 Operación          a un tercero
                                    especialista
¿Y el resultado?
¡Empresas más estrategas!




  Estrategia
                            70%

Administración
                            20%

Operación
                            10%
¿Qué áreas son estratégicas
     para la Dirección?
Todas aquellas que permitan
                      tener factores:



             Agreguen    A procesos
Medibles
               Valor      Internos

                         Perspectiva
Mejorables   Ahorren
                         del cliente

   Que
              Dinero      Produzcan
 generen
Para tomar en cuenta:
Las funciones típicas de Recursos
                       Humanos




  RYS

            Contrato
                                                      Salida
                       Compensación
                                                   Organización

Inducción                             Desarrollo




  Etapa 1                   Etapa 2                Etapa 3
Son actividades meramente
 operativas que no generan
      valor, por lo que:
La Ley de la Alternativa Perdida
                                        Dice que:




         Cuánto más

Tiempo      Dinero     Recursos


    Perdemos en los factores
 operativos, menos estrategas nos
             volvemos
Así que,



                     Eficaz o
                    Eficiente




Crear Marca          La Peor             Empatía
                competencia es
                     nuestra
                 incompetencia



                                Sistemas de
          Errores
                                Información
Caso Práctico 1



350


300


250


200
                                                                              Nomina
150                                                                           Ventas
                                           Personal Temporal subcontratos
100


 50


  0
      Ene   Feb   Mar   Abr   May   Jun   Jul   Ago   Sep   Oct   Nov   Dic
Caso Práctico 1 (cont.)



350

                                                                                                            Eficaz o
300                                                                                                         Eficiente


250
                                                                                         Crear Marca                             Empatía

200

150
                                                                                                                        Sistemas de
                                                                                                                        Información
100                                                                                               Errores



50

  0
      Ene   Feb   Mar    Abr    May      Jun     Jul    Ago    Sep     Oct   Nov   Dic

                        Personal clave         Nomina         Ventas
Caso Practico 2
Presentación promotores

Más contenido relacionado

Similar a Presentación promotores

A introduccion al_planeamiento
A introduccion al_planeamiento A introduccion al_planeamiento
A introduccion al_planeamiento
Jorge Baraybar Cardini
 
Desarrollo Emprendedor 2010 - Tercer Encuentro
Desarrollo Emprendedor 2010 - Tercer EncuentroDesarrollo Emprendedor 2010 - Tercer Encuentro
Desarrollo Emprendedor 2010 - Tercer Encuentro
Luis Sosa Mendoza
 
Mejora Continua-Servicios
Mejora Continua-ServiciosMejora Continua-Servicios
Mejora Continua-Servicios
Grupo De Mejora Continua
 
Emprende uc-taller-plan-de-negocios
Emprende uc-taller-plan-de-negociosEmprende uc-taller-plan-de-negocios
Emprende uc-taller-plan-de-negocios
Alan Earle
 
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresaLa importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
Lluis M. Roses Pou
 
Juan Marcos Olivero
Juan Marcos OliveroJuan Marcos Olivero
Juan Marcos Olivero
SantiVI
 
Juan Marcos Olivero
Juan Marcos OliveroJuan Marcos Olivero
Juan Marcos Olivero
Fernando Muñoz
 
Presentacion equipo8
Presentacion equipo8Presentacion equipo8
Presentacion equipo8
pacomezar
 
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration. Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
enendeavor
 
Plan td parte iv
Plan td parte ivPlan td parte iv
Plan td parte iv
Augusto Javes Sanchez
 
Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
 Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic" Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
3D Girona Tic Media
 
Columbus it service_desk Presentación
Columbus it service_desk PresentaciónColumbus it service_desk Presentación
Columbus it service_desk Presentación
ColumbusSpain
 
Startups Emprender y Business Angels (Herramientas y Modelos)
Startups Emprender y Business Angels (Herramientas y Modelos)Startups Emprender y Business Angels (Herramientas y Modelos)
Startups Emprender y Business Angels (Herramientas y Modelos)
Pedro Bisbal Andrés
 
Desarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
Desarrollo Tecnológico en Empresas CompetentesDesarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
Desarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
Juan Carlos Fernández
 
20111118 business heroes presentación centre de productivitat en fomento
20111118 business heroes   presentación centre de productivitat en fomento20111118 business heroes   presentación centre de productivitat en fomento
20111118 business heroes presentación centre de productivitat en fomento
MICProductivity
 
Performance Management Spanish
Performance Management   SpanishPerformance Management   Spanish
Performance Management Spanish
patrickwjones
 
Kcpresentacion
KcpresentacionKcpresentacion
Kcpresentacion
koreacorp
 
Eva: Gerencia basada en el valor
Eva: Gerencia basada en el valorEva: Gerencia basada en el valor
Eva: Gerencia basada en el valor
Ipae Acción Empresarial
 
El valor de agilizar procesos de TI
El valor de agilizar procesos de TIEl valor de agilizar procesos de TI
El valor de agilizar procesos de TI
Software Guru
 
1 plan estratgico-de-negocios en marketing
1 plan estratgico-de-negocios en marketing1 plan estratgico-de-negocios en marketing
1 plan estratgico-de-negocios en marketing
Koma Consulting
 

Similar a Presentación promotores (20)

A introduccion al_planeamiento
A introduccion al_planeamiento A introduccion al_planeamiento
A introduccion al_planeamiento
 
Desarrollo Emprendedor 2010 - Tercer Encuentro
Desarrollo Emprendedor 2010 - Tercer EncuentroDesarrollo Emprendedor 2010 - Tercer Encuentro
Desarrollo Emprendedor 2010 - Tercer Encuentro
 
Mejora Continua-Servicios
Mejora Continua-ServiciosMejora Continua-Servicios
Mejora Continua-Servicios
 
Emprende uc-taller-plan-de-negocios
Emprende uc-taller-plan-de-negociosEmprende uc-taller-plan-de-negocios
Emprende uc-taller-plan-de-negocios
 
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresaLa importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
 
Juan Marcos Olivero
Juan Marcos OliveroJuan Marcos Olivero
Juan Marcos Olivero
 
Juan Marcos Olivero
Juan Marcos OliveroJuan Marcos Olivero
Juan Marcos Olivero
 
Presentacion equipo8
Presentacion equipo8Presentacion equipo8
Presentacion equipo8
 
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration. Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
 
Plan td parte iv
Plan td parte ivPlan td parte iv
Plan td parte iv
 
Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
 Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic" Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
Presentació sessió "Monetitza el valor que t’aporten les TIC. Un cas pràctic"
 
Columbus it service_desk Presentación
Columbus it service_desk PresentaciónColumbus it service_desk Presentación
Columbus it service_desk Presentación
 
Startups Emprender y Business Angels (Herramientas y Modelos)
Startups Emprender y Business Angels (Herramientas y Modelos)Startups Emprender y Business Angels (Herramientas y Modelos)
Startups Emprender y Business Angels (Herramientas y Modelos)
 
Desarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
Desarrollo Tecnológico en Empresas CompetentesDesarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
Desarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
 
20111118 business heroes presentación centre de productivitat en fomento
20111118 business heroes   presentación centre de productivitat en fomento20111118 business heroes   presentación centre de productivitat en fomento
20111118 business heroes presentación centre de productivitat en fomento
 
Performance Management Spanish
Performance Management   SpanishPerformance Management   Spanish
Performance Management Spanish
 
Kcpresentacion
KcpresentacionKcpresentacion
Kcpresentacion
 
Eva: Gerencia basada en el valor
Eva: Gerencia basada en el valorEva: Gerencia basada en el valor
Eva: Gerencia basada en el valor
 
El valor de agilizar procesos de TI
El valor de agilizar procesos de TIEl valor de agilizar procesos de TI
El valor de agilizar procesos de TI
 
1 plan estratgico-de-negocios en marketing
1 plan estratgico-de-negocios en marketing1 plan estratgico-de-negocios en marketing
1 plan estratgico-de-negocios en marketing
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Presentación promotores

  • 1. LA OTRA MANERA DE MANEJAR Los Recursos Humanos
  • 2. El Outsourcing en la línea del tiempo •Nace • Moda • Llega A •Recesión México 80’s •Disminución Costos 90´s •Globalización •Tecnología 2000 • Se comienza a exportar No existe una empresa que sea realmente productiva en todas sus actividades
  • 3. Outsourcing En México  Genera 600,000 mil empleos  Representa un mercado de 3,200 millones de dólares  Crece en promedio 10% en épocas de crisis (12.5 en periodos estables  Es un producto exportable  México es el 4 exportador en el mundo de Outsourcing  Encuestas Accenture para el próximo año sus operaciones:  26% Aumentaran  57% Las mantendrá  10% Las Reducirá  7% No utiliza el Servicio pretende eliminarlo Fuente cnn/expansion
  • 4. Abuso del Outsourcing  Es solamente una estrategia para evadir impuestos  Utilizado para quitar beneficios de los trabajadores  Empresas prestadoras que evaden sus obligaciones fiscales  No existe una valoración al servicio únicamente al Margen  No esta Legislado el trabajo temporal  No se tiene un concepto claro de lo que es
  • 5. ¿Qué es lo que nuestros clientes deberían preguntarse?
  • 6. ¿Cuáles son las funciones clave de su organización? • ¿A dónde pretenden llegar? • ¿Cuáles son sus ventajas competitivas? PARA QUÉ • ¿Qué tipo de Inversiones hacer? Estrategia • ¿Cómo van a medir sus logros y desempeño? • ¿Cómo administrarán los recursos? Administración CÓMO • ¿Qué costos tiene que invertir? • ¿Cuáles son los pasos a seguir? • ¿Qué es urgente? Operación QUÉ • ¿Cómo lo van a resolver?
  • 7. ¿Quién debería hacer qué? Estrategia Alta Dirección Mandos medios Personal Administración operativo Operación
  • 8. ¿Cómo están distribuidos los esfuerzos? Estrategia 10% Administración 20% Operación 70%
  • 10. ¿A qué le prestan más atención? Estrategia Crecimiento Sustentable Administración Operación Supervivencia
  • 11. El conflicto es: ¿Estrategia? ¿Supervivencia?
  • 12. ¡Dedicar más tiempo a la operación minimiza la atención en las áreas que harían de sus empresas, organizaciones más competitivas!
  • 15. ¡Sencillo! Estrategia Sistematizar Administración Capacitar Entrenar Subcontratar Operación a un tercero especialista
  • 17. ¡Empresas más estrategas! Estrategia 70% Administración 20% Operación 10%
  • 18. ¿Qué áreas son estratégicas para la Dirección?
  • 19. Todas aquellas que permitan tener factores: Agreguen A procesos Medibles Valor Internos Perspectiva Mejorables Ahorren del cliente Que Dinero Produzcan generen
  • 20. Para tomar en cuenta:
  • 21. Las funciones típicas de Recursos Humanos RYS Contrato Salida Compensación Organización Inducción Desarrollo Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3
  • 22. Son actividades meramente operativas que no generan valor, por lo que:
  • 23. La Ley de la Alternativa Perdida Dice que: Cuánto más Tiempo Dinero Recursos Perdemos en los factores operativos, menos estrategas nos volvemos
  • 24. Así que, Eficaz o Eficiente Crear Marca La Peor Empatía competencia es nuestra incompetencia Sistemas de Errores Información
  • 25. Caso Práctico 1 350 300 250 200 Nomina 150 Ventas Personal Temporal subcontratos 100 50 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
  • 26. Caso Práctico 1 (cont.) 350 Eficaz o 300 Eficiente 250 Crear Marca Empatía 200 150 Sistemas de Información 100 Errores 50 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Personal clave Nomina Ventas