SlideShare una empresa de Scribd logo
Meningitisbacteriananeonatal
Nombre: Alexander Verdugo Vásquez
Fecha:
Introducción
La meningitis ocurre cuando una infección viral o bacteriana se propaga al líquido
cefalorraquídeo y la médula espinal.La meningitis neonatal contribuye sustancialmente a la
discapacidad neurológica en todo el mundo. Su incidencia sigue siendo baja, pero es
significativamente mayor en recién nacidos con sepsis documentada, bebés prematuros
Imagen 1:Infant Meningitis and Your Baby's Health | Birth
Injury Guide
¿Qué es la meningitis bacteriana?
 La meningitis bacteriana (MB) es una
respuesta inflamatoria aguda y grave a
la infección bacteriana de las
leptomeninges. Compromete el
espacio subaracnoideo, líquido
cefalorraquídeo (LCR), parénquima
encefálico y se extiende
invariablemente al eje cerebroespinal.
Etiologia
 La meningitis causada por bacterias es
potencialmente mortal a cualquier edad, pero
es especialmente preocupante en los recién
nacidos.
 Por lo general, la meningitis bacteriana en los
recién nacidos procede de una infección del
torrente sanguíneo (sepsis). La infección
suele estar causada por las infecciones que
se muestran en la Tabla 1.
A Review of Pediatric Bacterial
Meningitis (uspharmacist.com)
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Coloniza generalmente el tracto geniourinario de las mujeres
principalmente.
Cocacea Gram (+) 0.6 a 1.2 µm
Anaeróbico facultativo
Colonia con estrecha zona de B-hemólisis ( 1-2% de cepas no
hemolíticas)
Marcadores serológicos:
 Antígeno B polisacárido de grupo: Dímero de N-
Acetilglucosamina, ramnosa
 Polisacaridocapsular especifico de tipo(Ia, Ib, II, III,IV, V, VI,VII,
VIII) (la,lll,V mas comunes)
 Antígeno proteico C (Ib/c, IIc)
Es la causa más común de septicemia y meningitis en el RN: en
mujeres embarazadas se pesquisa en el primer trimestre pero el
tratamiento se inicia el 3er trimestre.
Escherichia coli
 Bacilo gran negativo
 Móvil, fermentador de lactosa , indol +
 Clasificación serológica:
- Polisacárido somático O 170 serogrupos
- Antígenos capsulares 80 tipos
-Proteínas flagelares H 54 tipos en E. coli
Ejemplo: O157: H7.
Algunas cepas de E. coli poseen el antígeno
K1, el cual se caracteriza por causar
septicemias y meningitis en neonatales con
tasas de mortalidad de importancia, los
neonatales tienen especial predisposición a
padecer infección por estas cepas , tras
transmitirse de forma vertical a partir de la
madre tras el parto.
Listeria monocytogenes
 Cocobacilo gran positivo
 Anaerobio facultativo
 Intracelular
Listeria monocytogenes es una bacteria
intracelular que causa enfermedad invasiva, la
listeriosis, una zoonosis que en humanos tiene
grupos de riesgo bien definidos: mayores de 65
años, inmunodeprimidos, gestantes y neonatos.
Diagnostico de meningitis aguda en neonatales
1. Hemocultivo: siempre realizar 2, mayor probabilidad de negativos asi que no tiene mucho valor predictivo
negativo.
2. Hemograma: son hallazgos sugerentes
1. Neutrófilos inmaduros /totales > 0,2 (valor predictivo negativo)
2. Recuento de leucocitos
1. <6.000/mm3, o < 1.000/mm3 neutrófilos (mejor)
2. Mayor a
1. 20.000 en prematuros
2. 25.000 en RNT
3. Trombocitopenia < 100.000/mm3
3. Punción Lumbar: en RN sintomáticos una vez estabilizados, y se recomienda repetir a las 48 horas en casos
confirmados de meningitis
1. Aumento celularidad: >30, > 60% PMN
2. Aumento proteínas (variable según EG)
3. Hipoglucorraquia < 60% glicemia (varia con EG)
4. Proteína C reactiva: orienta si es mayor a 20 (10 para el CTO), su mayor utilidad es tomar muestras seriadas
para monitorizar la evolución. Tiene una mala especificidad porque hay muchas otras situaciones en que el RN
puede sufrir inflamación como parto laborioso, asfixia perinatal, SAM, RPM, etc.
5. VHS: barato y disponible
6. Rx de tórax: pedir siempre que haya compromiso respiratorio y en sepsis precoces, puede ser mostrar
condensaciones o ser indistinguible de EMH
7. Cultivos de superficie: solo muestran colonización.
8. Urocultivo: especialmente en tardías, la muestra debe ser por punción o catéter.
Detección de Estreptococos grupo B en embarazadas
 El objeto del cribado de EGB en la embarazada es predecir su colonización vaginorrectal en el momento del parto
para seleccionar las embarazadas candidatas a recibir PAI.
 *Se recomienda que a toda embarazada debe realizarse cultivo perianal de Estreptococo Grupo B a las 35 - 37
semanas como estrategia de prevención de neumonía neonatal, con excepción de mujeres con urocultivo (+) al
mismo germen. (Guia perinatal. 2015)
Conclusión
 La mujer embarazada está expuesta a contraer una variedad de infecciones, tanto
bacterianas, como virales y parasitarias, muchas de las cuales implican un riesgo de
afectar también al feto y recién nacido. La transmisión de infecciones de la madre al hijo
(transmisión vertical) puede ocurrir tanto durante el embarazo como durante el parto y
aún después del parto.
 La adecuada implementación de las políticas públicas que consideren estrategias
reconocidamente
efectivas como la detección universal de SGB en mujeres embarazadas, y la eventual incorporación
de nuevas vacunas contra SGB al programa de inmunizaciones del Ministerio de Salud, podría
contribuir de manera significativa al mejoramiento de la salud materno perinatal en Chile.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación sin título.pptx

TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
Erick Rodríguez
 
Sepsis neonatal revision
Sepsis neonatal revisionSepsis neonatal revision
Sepsis neonatal revision
laurai21
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
DanteVallesH
 
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino TardíoInfección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
José Acuña
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
P522UJVJ
 
meningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdf
meningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdfmeningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdf
meningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdf
ssuser141cac
 
Toxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénitaToxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénita
arangogranadosMD
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Consenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis CongenitaConsenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Nicolás Teruel
 
Infecciones perinatales i
Infecciones perinatales iInfecciones perinatales i
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8
Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8
Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8
mayuyita00
 
22 0
22 022 0
INFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José Desintonio
INFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José DesintonioINFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José Desintonio
INFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José Desintonio
María José Desintonio Cevallos
 
Sepsis
SepsisSepsis
Infeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirusInfeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirus
Fernanda Mfac
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Stroch
StrochStroch
Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)
DEBORAFUNES2
 
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamientoTORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
JoseGutierrez522302
 

Similar a Presentación sin título.pptx (20)

TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
 
Sepsis neonatal revision
Sepsis neonatal revisionSepsis neonatal revision
Sepsis neonatal revision
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
 
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino TardíoInfección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
 
meningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdf
meningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdfmeningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdf
meningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdf
 
Toxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénitaToxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénita
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Consenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis CongenitaConsenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
 
Infecciones perinatales i
Infecciones perinatales iInfecciones perinatales i
Infecciones perinatales i
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8
Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8
Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8
 
22 0
22 022 0
22 0
 
INFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José Desintonio
INFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José DesintonioINFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José Desintonio
INFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José Desintonio
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Infeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirusInfeccion congenita por citomegalovirus
Infeccion congenita por citomegalovirus
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Ecefalitis viral
 
Stroch
StrochStroch
Stroch
 
Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)
 
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamientoTORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
 

Último

PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Presentación sin título.pptx

  • 2. Introducción La meningitis ocurre cuando una infección viral o bacteriana se propaga al líquido cefalorraquídeo y la médula espinal.La meningitis neonatal contribuye sustancialmente a la discapacidad neurológica en todo el mundo. Su incidencia sigue siendo baja, pero es significativamente mayor en recién nacidos con sepsis documentada, bebés prematuros Imagen 1:Infant Meningitis and Your Baby's Health | Birth Injury Guide
  • 3. ¿Qué es la meningitis bacteriana?  La meningitis bacteriana (MB) es una respuesta inflamatoria aguda y grave a la infección bacteriana de las leptomeninges. Compromete el espacio subaracnoideo, líquido cefalorraquídeo (LCR), parénquima encefálico y se extiende invariablemente al eje cerebroespinal.
  • 4. Etiologia  La meningitis causada por bacterias es potencialmente mortal a cualquier edad, pero es especialmente preocupante en los recién nacidos.  Por lo general, la meningitis bacteriana en los recién nacidos procede de una infección del torrente sanguíneo (sepsis). La infección suele estar causada por las infecciones que se muestran en la Tabla 1. A Review of Pediatric Bacterial Meningitis (uspharmacist.com)
  • 5. STREPTOCOCCUS AGALACTIAE Coloniza generalmente el tracto geniourinario de las mujeres principalmente. Cocacea Gram (+) 0.6 a 1.2 µm Anaeróbico facultativo Colonia con estrecha zona de B-hemólisis ( 1-2% de cepas no hemolíticas) Marcadores serológicos:  Antígeno B polisacárido de grupo: Dímero de N- Acetilglucosamina, ramnosa  Polisacaridocapsular especifico de tipo(Ia, Ib, II, III,IV, V, VI,VII, VIII) (la,lll,V mas comunes)  Antígeno proteico C (Ib/c, IIc) Es la causa más común de septicemia y meningitis en el RN: en mujeres embarazadas se pesquisa en el primer trimestre pero el tratamiento se inicia el 3er trimestre.
  • 6. Escherichia coli  Bacilo gran negativo  Móvil, fermentador de lactosa , indol +  Clasificación serológica: - Polisacárido somático O 170 serogrupos - Antígenos capsulares 80 tipos -Proteínas flagelares H 54 tipos en E. coli Ejemplo: O157: H7. Algunas cepas de E. coli poseen el antígeno K1, el cual se caracteriza por causar septicemias y meningitis en neonatales con tasas de mortalidad de importancia, los neonatales tienen especial predisposición a padecer infección por estas cepas , tras transmitirse de forma vertical a partir de la madre tras el parto.
  • 7. Listeria monocytogenes  Cocobacilo gran positivo  Anaerobio facultativo  Intracelular Listeria monocytogenes es una bacteria intracelular que causa enfermedad invasiva, la listeriosis, una zoonosis que en humanos tiene grupos de riesgo bien definidos: mayores de 65 años, inmunodeprimidos, gestantes y neonatos.
  • 8. Diagnostico de meningitis aguda en neonatales 1. Hemocultivo: siempre realizar 2, mayor probabilidad de negativos asi que no tiene mucho valor predictivo negativo. 2. Hemograma: son hallazgos sugerentes 1. Neutrófilos inmaduros /totales > 0,2 (valor predictivo negativo) 2. Recuento de leucocitos 1. <6.000/mm3, o < 1.000/mm3 neutrófilos (mejor) 2. Mayor a 1. 20.000 en prematuros 2. 25.000 en RNT 3. Trombocitopenia < 100.000/mm3 3. Punción Lumbar: en RN sintomáticos una vez estabilizados, y se recomienda repetir a las 48 horas en casos confirmados de meningitis 1. Aumento celularidad: >30, > 60% PMN 2. Aumento proteínas (variable según EG) 3. Hipoglucorraquia < 60% glicemia (varia con EG) 4. Proteína C reactiva: orienta si es mayor a 20 (10 para el CTO), su mayor utilidad es tomar muestras seriadas para monitorizar la evolución. Tiene una mala especificidad porque hay muchas otras situaciones en que el RN puede sufrir inflamación como parto laborioso, asfixia perinatal, SAM, RPM, etc. 5. VHS: barato y disponible 6. Rx de tórax: pedir siempre que haya compromiso respiratorio y en sepsis precoces, puede ser mostrar condensaciones o ser indistinguible de EMH 7. Cultivos de superficie: solo muestran colonización. 8. Urocultivo: especialmente en tardías, la muestra debe ser por punción o catéter.
  • 9. Detección de Estreptococos grupo B en embarazadas  El objeto del cribado de EGB en la embarazada es predecir su colonización vaginorrectal en el momento del parto para seleccionar las embarazadas candidatas a recibir PAI.  *Se recomienda que a toda embarazada debe realizarse cultivo perianal de Estreptococo Grupo B a las 35 - 37 semanas como estrategia de prevención de neumonía neonatal, con excepción de mujeres con urocultivo (+) al mismo germen. (Guia perinatal. 2015)
  • 10. Conclusión  La mujer embarazada está expuesta a contraer una variedad de infecciones, tanto bacterianas, como virales y parasitarias, muchas de las cuales implican un riesgo de afectar también al feto y recién nacido. La transmisión de infecciones de la madre al hijo (transmisión vertical) puede ocurrir tanto durante el embarazo como durante el parto y aún después del parto.  La adecuada implementación de las políticas públicas que consideren estrategias reconocidamente efectivas como la detección universal de SGB en mujeres embarazadas, y la eventual incorporación de nuevas vacunas contra SGB al programa de inmunizaciones del Ministerio de Salud, podría contribuir de manera significativa al mejoramiento de la salud materno perinatal en Chile.

Notas del editor

  1. La meningitis aguda es clínicamente definida como un síndrome que se presenta clásicamente con fiebre de inicio súbito, cefalea, rigidez de nuca y síntomas de disfunción cerebral desde confusión, delirio hasta el coma, nauseas y vómitos. Las causas son múltiples y entre las infecciosas se incluyen bacterias, virus, hongos y parásitos. También hay causas no infecciosas como cáncer, diabetes, traumatismos o reacción adversa a medicamentos entre otras.
  2. Bacterial Causes Some of the most common bacterial causes of meningitis include: Group B Streptococcus Group B Streptococcus (Group B Strep) is a bacterial that affects around 15-35% of women. Most women do not have symptoms, even though the bacteria lives in the genital area. GBS is not a sexually transmitted disease and doctors are unsure of exactly how it is transmitted. Women who are pregnant should be screened for GBS between weeks 35 and 37 of pregnancy. During delivery, GBS can be transmitted to the baby. In many cases, the baby experiences no symptoms, however they are more at risk for conditions like meningitis and sepsis. Gram-Negative Bacilli Gram-negative bacilli includes bacteria like Escherichia coli (E. coli) and Klebsiella pneumoniae. E. coli is a bacteria commonly spread through contaminated food products. You may recall numerous human and pet food recalls in recent years due to E. coli contamination. Mothers can transmit Gram-negative bacilli during birth. Listeria Monocytogenes Baby’s can get listeria from their mother while still in the womb. If a mother eats something that is contaminated with listeria, it can enter her bloodstream and be passed along to the baby. Since the virus, bacteria or fungus that causes infant meningitis can be transferred from mother to baby, prenatal care and virus screening for the disease is extremely important. Any of these viruses or bacteria can result in the mother passing an infection to her baby during labor and delivery. Other ways of exposure include coming into contact with anyone who carries the virus, such as kissing someone who is infected. Casual contact, such as holding an infant, doesn’t usually result in exposure.
  3. Como medida de prevención de la sepsis y meningitis neonatal por S. agalactiae, se recomienda estudiar la colonización vaginal y rectal en todas las embarazadas durante las semanas 35 a 37 de gestación.La enfermedad neonatal por Estreptococo Grupo B en los recién nacidos puede ser de aparición temprana (en los 7 primeros días después de nacimiento) o aparición tardía (entre 7–89 días después del nacimiento).
  4. Este microorganismo posee la habilidad excepcional de cruzar barreras biológicas: intestinal, hemato-encefálica y placentaria, causando generalmente aborto, septicemia o infección del sistema nervioso central, su mortalidad es cercana al 30%. La predilección de Listeria por la unidad feto placentaria e infección intrauterina está bien documentada. La infección fetal es resultado de la transmisión transplacentaria después de la bacteriemia materna, o por infección ascendente de colonización vaginal. Aunque la infección embrionaria adquirida en el embarazo es muy poco frecuente, pero si sucede, produce frecuentemente la muerte embrionaria o fetal.
  5. Posteriormente, se siembra en agar sangre de cordero al 5% por 18-24 h en una atmosfera con 5% de CO2 a 37 °C. La identificación SGB se realiza por presencia de colonias β-hemolíticas y su confirmación fue realizada mediante test de CAMP.