SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADESSOCIALES
YASERTIVIDAD
Cristina Jiménez Rodríguez
¿Qué son las
habilidades
sociales?
Las Habilidades Sociales son conductas observables y no
observables que nos ayudan a mantener relaciones
interpersonales satisfactorias.
Son primordiales en nuestras vidas ya que:
- Las relaciones interpersonales son nuestra principal fuente de
bienestar.
- Mantener relaciones satisfactorias con otras personas faxilita el
desarrollo y mantenimiento de una sana autoestima.
- Ser socialmente hábil nos ayuda a incrementar nuestra calidad
de vida ya que hace que nos sintamos bien y nos ayuda a
conseguir nuestros objetivos.
- Las personas con pocas habilidades sociales son más propensas
a sufrir estrés o ansiedad.
- La falta de habilidades sociales conlleva experimentar
emociones negativas como la frustración o la ira, y a sentirnos
rechazados, frustrados o infravalorados.
Tipos de
habilidades
sociales
 Habilidades sociales simples:
- Escuchar.
- Iniciar una conversación.
- Preguntar.
- Dar las gracias.
- Presentarse.
- Presentar a una persona.
Tipos de
habilidades
sociales
 Habilidades sociales complejas:
- Asertividad.
- Empatía.
- Escucha.
- Negociación.
- Expresión emocional.
- Capacidad de disculparse
Asertividad
Es una parte esencial de las Habilidades Sociales, es la actitud de
autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales, que
incluye la expresión de nuestros sentimientos, preferencias,
necesidades y opiniones de forma correcta, respetando a la vez los
de los demás.
La asertividad nos ayuda a ser nosotros mismos, a desarrollar
nuestra sana autoestima y a mejorar la comunicación interpersonal
haciéndola más directa y honesta.
Asertividad
Autores como Galassi consideran que tiene tres áreas principales:
 Autoafirmación: defender nuestros legítimos derechos, hacer
peticiones y expresar opiniones personales.
 Expresión de sentimientos positivos: como hacer o recibir
elogios y expresar agrado o afecto.
 Expresión de sentimientos negativos: Manifestar
disconformidad o desagrado en forma adecuada, cuando está
justificado hacerlo.
Consecuencias
positivas de la
asertividad
• Facilita la comunicación y minimiza la posibilidad de que los
demás malinterpreten nuestros mensajes.
• Ayuda a mantener relaciones interpersonales más satisfactorias.
• Aumenta la posibilidad de conseguir nuestros logros.
• Reduce molestias y conflictos en la convivencia.
• Favorece la autoestima sana.
• Fomenta las emociones positivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
La Comunicación en el Aula
La Comunicación en el Aula La Comunicación en el Aula
La Comunicación en el Aula
Adán Garibay
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointcarlosbalcazar12
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo
 
Taller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestimaTaller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestimaAndhara Ghandi
 
Manejo asertivo de los conflictos familiares
Manejo asertivo de los conflictos familiaresManejo asertivo de los conflictos familiares
Manejo asertivo de los conflictos familiares
Michelle202000
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
vituchonapo12
 
Los 4 temperamentos básicos....
Los 4 temperamentos básicos....Los 4 temperamentos básicos....
Los 4 temperamentos básicos....Ardyanita1
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrésaritta
 
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Jorge Daniel Romo
 
Emociones positivas y salud
Emociones positivas y saludEmociones positivas y salud
Emociones positivas y salud
José Carlos Fuertes Rocañin
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Yamiret Torres Vargas
 
Resolución de conflictos1
Resolución de conflictos1Resolución de conflictos1
Resolución de conflictos1
joseblanco36
 
Diapositivas Desarrollo Personal[1]
Diapositivas Desarrollo Personal[1]Diapositivas Desarrollo Personal[1]
Diapositivas Desarrollo Personal[1]gueste742c73
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
Auris Rebeca Ríos Fernández
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
Norberto
 
Como controlar las emociones
Como controlar las emocionesComo controlar las emociones
Como controlar las emociones
irmitarosita
 

La actualidad más candente (20)

Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
La Comunicación en el Aula
La Comunicación en el Aula La Comunicación en el Aula
La Comunicación en el Aula
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Taller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestimaTaller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestima
 
Manejo asertivo de los conflictos familiares
Manejo asertivo de los conflictos familiaresManejo asertivo de los conflictos familiares
Manejo asertivo de los conflictos familiares
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Los 4 temperamentos básicos....
Los 4 temperamentos básicos....Los 4 temperamentos básicos....
Los 4 temperamentos básicos....
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Emociones positivas y salud
Emociones positivas y saludEmociones positivas y salud
Emociones positivas y salud
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Resolución de conflictos1
Resolución de conflictos1Resolución de conflictos1
Resolución de conflictos1
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Diapositivas Desarrollo Personal[1]
Diapositivas Desarrollo Personal[1]Diapositivas Desarrollo Personal[1]
Diapositivas Desarrollo Personal[1]
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Como controlar las emociones
Como controlar las emocionesComo controlar las emociones
Como controlar las emociones
 

Similar a Presentación sobre habilidades sociales y asertividad

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Rosmery Cachay
 
las habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdf
las habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdflas habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdf
las habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdf
AURAMILENA2
 
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdfHabilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
EddyYepez
 
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
MariaArelys
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
Onelly Pariño
 
Sergio Habilidades Comunicativas
Sergio Habilidades Comunicativas Sergio Habilidades Comunicativas
Sergio Habilidades Comunicativas
Sergio Cardenas
 
Competencias en didactica
Competencias en didactica Competencias en didactica
Competencias en didactica
font Fawn
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
Onelly Pariño
 
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayoresAsertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
O&M Resources
 
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades socialesPresentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
O&M Resources
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Socialesmanugoitia
 
Comunicación Asertiva.pptx
Comunicación Asertiva.pptxComunicación Asertiva.pptx
Comunicación Asertiva.pptx
AndreaGutierrezSuare
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
santos lopez lopez
 
La comunicación asertiva en las relaciones humanas
La comunicación asertiva en las relaciones humanasLa comunicación asertiva en las relaciones humanas
La comunicación asertiva en las relaciones humanas
kris9626
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6azuana2013
 
Habilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptxHabilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptx
KelsyMaldonado
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Mariadolores11
 

Similar a Presentación sobre habilidades sociales y asertividad (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
las habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdf
las habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdflas habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdf
las habilidades sociales Presentación de PowerPoint.pdf
 
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdfHabilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
 
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
 
Sergio Habilidades Comunicativas
Sergio Habilidades Comunicativas Sergio Habilidades Comunicativas
Sergio Habilidades Comunicativas
 
Competencias en didactica
Competencias en didactica Competencias en didactica
Competencias en didactica
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
 
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayoresAsertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
 
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades socialesPresentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Comunicación Asertiva.pptx
Comunicación Asertiva.pptxComunicación Asertiva.pptx
Comunicación Asertiva.pptx
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
La comunicación asertiva en las relaciones humanas
La comunicación asertiva en las relaciones humanasLa comunicación asertiva en las relaciones humanas
La comunicación asertiva en las relaciones humanas
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
Habilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptxHabilidades Sociales.pptx
Habilidades Sociales.pptx
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 

Último (12)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 

Presentación sobre habilidades sociales y asertividad

  • 2. ¿Qué son las habilidades sociales? Las Habilidades Sociales son conductas observables y no observables que nos ayudan a mantener relaciones interpersonales satisfactorias. Son primordiales en nuestras vidas ya que: - Las relaciones interpersonales son nuestra principal fuente de bienestar. - Mantener relaciones satisfactorias con otras personas faxilita el desarrollo y mantenimiento de una sana autoestima. - Ser socialmente hábil nos ayuda a incrementar nuestra calidad de vida ya que hace que nos sintamos bien y nos ayuda a conseguir nuestros objetivos. - Las personas con pocas habilidades sociales son más propensas a sufrir estrés o ansiedad. - La falta de habilidades sociales conlleva experimentar emociones negativas como la frustración o la ira, y a sentirnos rechazados, frustrados o infravalorados.
  • 3. Tipos de habilidades sociales  Habilidades sociales simples: - Escuchar. - Iniciar una conversación. - Preguntar. - Dar las gracias. - Presentarse. - Presentar a una persona.
  • 4. Tipos de habilidades sociales  Habilidades sociales complejas: - Asertividad. - Empatía. - Escucha. - Negociación. - Expresión emocional. - Capacidad de disculparse
  • 5. Asertividad Es una parte esencial de las Habilidades Sociales, es la actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales, que incluye la expresión de nuestros sentimientos, preferencias, necesidades y opiniones de forma correcta, respetando a la vez los de los demás. La asertividad nos ayuda a ser nosotros mismos, a desarrollar nuestra sana autoestima y a mejorar la comunicación interpersonal haciéndola más directa y honesta.
  • 6. Asertividad Autores como Galassi consideran que tiene tres áreas principales:  Autoafirmación: defender nuestros legítimos derechos, hacer peticiones y expresar opiniones personales.  Expresión de sentimientos positivos: como hacer o recibir elogios y expresar agrado o afecto.  Expresión de sentimientos negativos: Manifestar disconformidad o desagrado en forma adecuada, cuando está justificado hacerlo.
  • 7. Consecuencias positivas de la asertividad • Facilita la comunicación y minimiza la posibilidad de que los demás malinterpreten nuestros mensajes. • Ayuda a mantener relaciones interpersonales más satisfactorias. • Aumenta la posibilidad de conseguir nuestros logros. • Reduce molestias y conflictos en la convivencia. • Favorece la autoestima sana. • Fomenta las emociones positivas.