SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ESCUELA : NOMBRES: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Mgs. Noemí Jumbo Salinas BIMESTRE: PRIMERO Octubre 2011-Febrero 2012
SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN La educación en el proyecto positivista El lazo más fuerte que puede unirse a todos los miembros de la sociedad es la semejanza de sus principios y sus conocimientos. La educación constituye una parte inseparable de su concepción de la moral positivista, que es, fundamentalmente anti–individualista.  Saint Simón Comte
Karl Marx, educación y reproducción social; enseñanza y trabajo productivo
Max Weber: educación y dominación
Emile Durkeim: el análisis científico del fenómeno educativo
La herencia durkheimiana: Karl Mannheim  y Talcott Parsons
La herencia durkheimiana: Karl Mannheim  y Talcott Parsons
Polarización del pensamiento sociológico en el tratamiento de la educación.
CAPÍTULO II  LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Figura N° 5 La educaci ó n como hecho social
LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y LOS DEBATES TEÓRICOS EN LA SOCIOLOGÍA
SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN Procesos de formación de la ‘persona social’ Naturaleza del proceso Mecanismos Resultado del proceso Socialización Proceso general. Cumple una función latente de formación de la ‘persona social’ Participación en las estructuras sociales. Adaptación (conformación de la ‘persona social’) y diferenciación social. Educación Proceso especial. Cumple una función manifiesta de formación de la ‘persona social.’ Comunicación de contenidos culturales por un educador con vistas al logro de un objetivo o un fin. Transformación de la ‘persona social’. Cambio de conducta en una dirección determinada, definida por los objetivos y los fines de la educación.
Socialización primaria Esta etapa es fundamental, el niño al nacer se encuentra con una estructura social próxima, generalmente su familia, además se encuentra con un mundo social objetivo, es decir una estructura social más amplia al cual debe incorporarse. Socialización secundaria El individuo puede iniciar esta etapa cuando ha formado en su conciencia el concepto de otro generalizado. Ninguna sociedad, y menos aún las sociedades modernas con gran división del trabajo y distribución del conocimiento, pueden prescindir de la sociedad secundaria.  Diferentes perspectivas sobre el proceso de socialización Perspectiva objetivista Perspectiva subjetivista Perspectiva integradora
Construcción y  mantenimiento del orden social Constituyen conjuntos de normas que rigen actividades consideradas básicas para la supervivencia del grupo. Su función es someter el comportamiento individual al control social. a) Es aceptada por un gran número de miembros. b) Muchos de los que la aceptan la cumplen efectivamente.  c) Está sancionada, aprobada, o sea, se espera que algunos miembros del sistema se guíen por la norma en circunstancias adecuadas. Para cada posición están definidas en la sociedad, un conjunto de expectativas y formas de comportamiento que constituyen verdaderas rutinas conocidas y aceptadas por todos los integrantes del grupo. Las instituciones Los roles
 
UNIDAD IV  SOCIOLOGÍA DEL SISTEMA ESCOLAR
[object Object]
UNIDAD IV  FUNCIONES DE LOS SITEMAS ECOLARES
RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
 
[object Object],CAPÍTULO V SOCIOLOGÍA DE LA ESCUELA
Perspectiva objetivista: la escuela y la clase, un pequeño sistema social.
LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
ENFOQUE SOCIOLÓGICO SOBRE LAS ORGANIZACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-Burocracia -Org. Científica del trabajo -Relaciones humanas
ENFOQUES POLÍTICOS CARACTERÍSTICAS 1. La unidad de análisis no es la organización como un todo. 2. No existe un objetivo común a todos que  justifique la existencia de la organización. 3. Los fines de la organización son ambiguos. 4. La toma de decisiones resulta de un complejo proceso de negociación, donde el poder desempeña un papel central. 5. La autoridad es una forma de poder legitimado, que consiste en la posibilidad que tienen alguien para determinar el comportamiento de los otros.
ENFOQUES FENOMENOLÓGICOS
¡Gracias!
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...Elis Vergara
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Carmen Rodríguez
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
David Osiris Vargas Murillo
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Francisco Javier Avila Varela
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacionkikuecruz
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Jorge Prioretti
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educaciónDiehgo Samaniego
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
Mauricio Aragon
 
Sociologia educativa
Sociologia educativa Sociologia educativa
Sociologia educativa ali_12
 
Historia de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educaciónHistoria de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educación
Lis Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
 
PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
 
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
MAX WEBER Y LA EDUCACIÓN
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación
 
Clase 7 gramsci
Clase 7   gramsciClase 7   gramsci
Clase 7 gramsci
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
 
Sociologia educativa
Sociologia educativa Sociologia educativa
Sociologia educativa
 
Historia de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educaciónHistoria de la_sociología_de_la_educación
Historia de la_sociología_de_la_educación
 

Similar a UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Enfoque social
Enfoque socialEnfoque social
Enfoque social
Beatriz Aguirre
 
Clase U2 Sociol Vier.pptx
Clase U2 Sociol Vier.pptxClase U2 Sociol Vier.pptx
Clase U2 Sociol Vier.pptx
NicolasPianchiche
 
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónUnidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónCristian Adrian Villegas Dianta
 
Mdelavega boletin
Mdelavega boletinMdelavega boletin
Mdelavega boletin
Susana Vega
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbalorenafdez01
 
Trabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoTrabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoMaybeth Ponce
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaNatalia_pp
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaNatalia_pp
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaNatalia_pp
 
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción socialProcesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Ruba Kiwan
 
owoekvmspikf
owoekvmspikfowoekvmspikf
owoekvmspikf
NICOLEMALCA
 
Sociología de la educación
Sociología  de la educaciónSociología  de la educación
Sociología de la educación
KAREN HIDALGO
 
Francys.mapa
Francys.mapaFrancys.mapa
Francys.mapa
francys73
 
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptxIntroducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
MarielaVillalba20
 
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.pptEl ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
PedroAntonioVelandia2
 

Similar a UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) (20)

Enfoque social
Enfoque socialEnfoque social
Enfoque social
 
Clase U2 Sociol Vier.pptx
Clase U2 Sociol Vier.pptxClase U2 Sociol Vier.pptx
Clase U2 Sociol Vier.pptx
 
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educaciónUnidad 2   corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
 
Presentacion Enrique
Presentacion EnriquePresentacion Enrique
Presentacion Enrique
 
Mdelavega boletin
Mdelavega boletinMdelavega boletin
Mdelavega boletin
 
Tema 2:
Tema 2: Tema 2:
Tema 2:
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
Trabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoTrabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupo
 
Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo Conociendo sobre el Curriculo
Conociendo sobre el Curriculo
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción socialProcesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
 
owoekvmspikf
owoekvmspikfowoekvmspikf
owoekvmspikf
 
Sociología de la educación
Sociología  de la educaciónSociología  de la educación
Sociología de la educación
 
Francys.mapa
Francys.mapaFrancys.mapa
Francys.mapa
 
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptxIntroducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
 
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.pptEl ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

  • 1. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ESCUELA : NOMBRES: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Mgs. Noemí Jumbo Salinas BIMESTRE: PRIMERO Octubre 2011-Febrero 2012
  • 2. SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN La educación en el proyecto positivista El lazo más fuerte que puede unirse a todos los miembros de la sociedad es la semejanza de sus principios y sus conocimientos. La educación constituye una parte inseparable de su concepción de la moral positivista, que es, fundamentalmente anti–individualista. Saint Simón Comte
  • 3. Karl Marx, educación y reproducción social; enseñanza y trabajo productivo
  • 4. Max Weber: educación y dominación
  • 5. Emile Durkeim: el análisis científico del fenómeno educativo
  • 6. La herencia durkheimiana: Karl Mannheim y Talcott Parsons
  • 7. La herencia durkheimiana: Karl Mannheim y Talcott Parsons
  • 8. Polarización del pensamiento sociológico en el tratamiento de la educación.
  • 9. CAPÍTULO II LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Figura N° 5 La educaci ó n como hecho social
  • 10. LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y LOS DEBATES TEÓRICOS EN LA SOCIOLOGÍA
  • 11. SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN Procesos de formación de la ‘persona social’ Naturaleza del proceso Mecanismos Resultado del proceso Socialización Proceso general. Cumple una función latente de formación de la ‘persona social’ Participación en las estructuras sociales. Adaptación (conformación de la ‘persona social’) y diferenciación social. Educación Proceso especial. Cumple una función manifiesta de formación de la ‘persona social.’ Comunicación de contenidos culturales por un educador con vistas al logro de un objetivo o un fin. Transformación de la ‘persona social’. Cambio de conducta en una dirección determinada, definida por los objetivos y los fines de la educación.
  • 12. Socialización primaria Esta etapa es fundamental, el niño al nacer se encuentra con una estructura social próxima, generalmente su familia, además se encuentra con un mundo social objetivo, es decir una estructura social más amplia al cual debe incorporarse. Socialización secundaria El individuo puede iniciar esta etapa cuando ha formado en su conciencia el concepto de otro generalizado. Ninguna sociedad, y menos aún las sociedades modernas con gran división del trabajo y distribución del conocimiento, pueden prescindir de la sociedad secundaria. Diferentes perspectivas sobre el proceso de socialización Perspectiva objetivista Perspectiva subjetivista Perspectiva integradora
  • 13. Construcción y mantenimiento del orden social Constituyen conjuntos de normas que rigen actividades consideradas básicas para la supervivencia del grupo. Su función es someter el comportamiento individual al control social. a) Es aceptada por un gran número de miembros. b) Muchos de los que la aceptan la cumplen efectivamente. c) Está sancionada, aprobada, o sea, se espera que algunos miembros del sistema se guíen por la norma en circunstancias adecuadas. Para cada posición están definidas en la sociedad, un conjunto de expectativas y formas de comportamiento que constituyen verdaderas rutinas conocidas y aceptadas por todos los integrantes del grupo. Las instituciones Los roles
  • 14.  
  • 15. UNIDAD IV  SOCIOLOGÍA DEL SISTEMA ESCOLAR
  • 16.
  • 17. UNIDAD IV  FUNCIONES DE LOS SITEMAS ECOLARES
  • 18. RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
  • 19.  
  • 20.
  • 21. Perspectiva objetivista: la escuela y la clase, un pequeño sistema social.
  • 22. LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
  • 23.
  • 24. ENFOQUES POLÍTICOS CARACTERÍSTICAS 1. La unidad de análisis no es la organización como un todo. 2. No existe un objetivo común a todos que justifique la existencia de la organización. 3. Los fines de la organización son ambiguos. 4. La toma de decisiones resulta de un complejo proceso de negociación, donde el poder desempeña un papel central. 5. La autoridad es una forma de poder legitimado, que consiste en la posibilidad que tienen alguien para determinar el comportamiento de los otros.
  • 27.