SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica
Latinoamericana en Línea, UTEL
INTERNET 1: La red como medio de
comunicación
TRABAJO FINAL, EVALUACION 2
¿Qué papel juega el Internet en el proceso comunicativo local y global?
y,
¿Qué elementos permiten identificar un diseño Web innovador?
Iris Marañón 000002509
Estudiante de Lic. en Comunicación Digital
¿Qué papel juega el Internet en el
proceso comunicativo local y
global?
Las TIC han generado grandes cambios a nivel
comunicacional y educativo, tanto de forma
presencial o virtual, el acceso al Internet ha abierto
puertas nunca antes conocidas, e invita a explorar
y conocer nuevos espacios de aprendizaje,
mediante herramientas asincrónicas y sincrónicas.
¿Cuál es la diferencia entre
asincrónica y sincrónica?
“El acto asincrónico es un acto totalmente
consciente ya que el sincrónico implica muchas
distracciones”
Por ejemplo, el estudio en línea es asincrónico ya
que el presencial depende del acto en que el
sujeto ponga atención en el aula sin distracción
alguna de su entorno, y por esto no queda
totalmente clara la información.
Y en línea la información puede ser repetible sin
importar las distracciones se puede repetir hasta
que queda claro para el sujeto.
Herramientas definidas, como:
Asincrónicas.- Sistemas de interacción y
construcción a través de la red pero sin
necesidad de estar todos conectados a la
vez,
Sincrónicas.- Sistemas que requieren
que todos los participantes estén
conectados a la vez en donde la
información y las conversaciones se
reciben de forma inmediata.
Entre las herramientas asincrónicas encontramos:
- Correo electrónico: sistema de envió y recepción
de mensajes, donde se pueden incluir imágenes,
archivos de datos y otros;
-Mensajes de telefonía móvil: mensajes cortos de
texto;
- Foros de debate: utilizados para compartir y
discutir información de un tema;
- WIKI: espacio editable en la red para todos los
miembros que quieran conformar una comunidad
virtual;
-Blog: recursos que permiten a grupos o otros
registrar ideas inmediatas mediante el envió de
artículos a una pagina web.
Y entre las herramientas sincrónicas encontramos:
- El chat: donde charlamos con otros usuarios sin
importar la distancia; ejemplos(Skype, whatsapp,
messengers).
-La audio conferencia: interlocución dinámica o
conversación por medio de la red telefónica.
- Videoconferencia: conexión en vivo de personas
utilizando vídeos, audio y datos. (Webinar como
Webex)
- Software de comunicación: voz, video en tiempo
real ejemplo el Skype y los Hangouts de Google.
-Herramientas para el aprendizaje en
colaboración: como Synergeia, Fle3, Maptool,
Com8s, Schoology, Edmodo, Lectrio, Udemy, entre
otras.
Entonces, en respuesta a nuestra pregunta:
¿Qué papel juega el Internet en el proceso
comunicativo local y global?
Tiene un papel súper importante ya que por
medio de sus diversas herramientas permite a los
usuarios interactuar entre ellos ya que ya no es
suficiente sólo el buscar información, ahora se
buscan experiencias y gracias a la nueva
tecnología se esta transformando la forma en que
como la gente usa el internet sin importar su
ubicación mediante diversas herramientas
virtuales.
¿Qué elementos permiten
identificar un diseño Web
innovador?
Como lo vimos anteriormente, ahora con la Web
2.0 que permite a los usuarios interactuar entre
ellos por que no basta con sólo buscar información
ya se busca obtener experiencias y gracias a las
nuevas tecnologías la gente deja de ser pasiva en la
forma en que como se usa el internet.
Los programadores o creadores de paginas, mejor
conocidos como webmaster comparten la gran
responsabilidad con la audiencia al mantener
actualizada y atractiva su pagina para que los
usuarios no pierdan el interés, ya que ya no es
suficiente un lugar donde se comparte información,
debe ser un lugar interactivo donde la gente se
reúna e interactúe.
Para diseñar la pagina Web interactiva el webmaster debe:
-Planear las secciones y subsecciones de la pagina principal,
su diseño y contenido.
-Tener una optima usabilidad, es decir que tan amigable e
intuitiva es la pagina con el usuario para su navegación.
-Su accesibilidad y que tan fácil se podrá tener acceso desde
diversos dispositivos.
-Debe estar centrado en los usuarios y sus necesidades no
en cuanto a las posibilidades técnicas de programación o del
diseño.
-Diseño aquí se toma la decisión de cómo mostrar el
contenido, teniendo en mente siempre su planeación,
usabilidad y accesibilidad necesaria.
-Calidad se deben realizar etapas de prototipo y evaluación
para asegurar que todo cargue correctamente, que las
imágenes tengan buena resolución y los videos no sean muy
pesados y tarden mucho en cargar.
Todo esto con el propósito de captar los usuarios y cumplir
con el objetivo comunicativo del sitio.
Entonces, para identificar un diseño Web
innovador, es necesario:
Diseñar la arquitectura de la pagina contando con
diversos elementos de planeación, usabilidad,
accesibilidad, enfoque al usuario, diseño y calidad.
Universidad Tecnológica
Latinoamericana en Línea, UTEL
INTERNET 1: La red como medio de
comunicación
TRABAJO FINAL, EVALUACION 2
¿Qué papel juega el Internet en el proceso comunicativo local y global?
y,
¿Qué elementos permiten identificar un diseño Web innovador?
Iris Marañón 000002509
Estudiante de Lic. en Comunicación Digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
AndreaCarolinaPostig
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
juan iza
 
Evolucion de la web 1.0 A 5.0
Evolucion de la web 1.0 A 5.0Evolucion de la web 1.0 A 5.0
Evolucion de la web 1.0 A 5.0
juan iza
 
Herramientas educativas web 2.0
Herramientas educativas web 2.0Herramientas educativas web 2.0
Herramientas educativas web 2.0
Edwin A: Gomez Robledo
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITALHERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
MarioSalazar94
 
Los aportes de las herramientas de la web 2.0 en su ejercicio profesional.
Los aportes de las herramientas de la web 2.0 en su ejercicio profesional. Los aportes de las herramientas de la web 2.0 en su ejercicio profesional.
Los aportes de las herramientas de la web 2.0 en su ejercicio profesional.
Darliz Perdomo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
MilagrosVillarreal3
 
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
Anahy12345
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramosTarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramos
EdwardRamosViera
 
power point alumnas terciario
power point alumnas terciariopower point alumnas terciario
power point alumnas terciario
Ceci Roera
 
La web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativosLa web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativos
Rafael Volcanes
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0macaatorres
 

La actualidad más candente (15)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolucion de la web 1.0 A 5.0
Evolucion de la web 1.0 A 5.0Evolucion de la web 1.0 A 5.0
Evolucion de la web 1.0 A 5.0
 
Herramientas educativas web 2.0
Herramientas educativas web 2.0Herramientas educativas web 2.0
Herramientas educativas web 2.0
 
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITALHERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL
 
Los aportes de las herramientas de la web 2.0 en su ejercicio profesional.
Los aportes de las herramientas de la web 2.0 en su ejercicio profesional. Los aportes de las herramientas de la web 2.0 en su ejercicio profesional.
Los aportes de las herramientas de la web 2.0 en su ejercicio profesional.
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramosTarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramos
 
power point alumnas terciario
power point alumnas terciariopower point alumnas terciario
power point alumnas terciario
 
La web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativosLa web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativos
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 

Destacado

Tarea 5. obligaciones de los comerciantes formato tareas
Tarea 5. obligaciones de los comerciantes   formato tareasTarea 5. obligaciones de los comerciantes   formato tareas
Tarea 5. obligaciones de los comerciantes formato tareas
Lula De la Torre
 
Presentación corporativa utel
Presentación corporativa utelPresentación corporativa utel
Apuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérez
Apuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérezApuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérez
Apuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérezMateoLeonidez
 
Frac algebr 4_parte_1_ok
Frac algebr 4_parte_1_okFrac algebr 4_parte_1_ok
Frac algebr 4_parte_1_ok
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Problemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicasProblemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicas
LINA ELIZABETH MIÑANO YUPANQUI
 

Destacado (7)

suma de poligonos
suma de poligonossuma de poligonos
suma de poligonos
 
Tarea 5. obligaciones de los comerciantes formato tareas
Tarea 5. obligaciones de los comerciantes   formato tareasTarea 5. obligaciones de los comerciantes   formato tareas
Tarea 5. obligaciones de los comerciantes formato tareas
 
Presentación corporativa utel
Presentación corporativa utelPresentación corporativa utel
Presentación corporativa utel
 
Apuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérez
Apuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérezApuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérez
Apuntes de calculo integral fracciones parciales (9) pof. luis castro pérez
 
Frac algebr 4_parte_1_ok
Frac algebr 4_parte_1_okFrac algebr 4_parte_1_ok
Frac algebr 4_parte_1_ok
 
Algebraica 1
Algebraica 1Algebraica 1
Algebraica 1
 
Problemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicasProblemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicas
 

Similar a Segundo trabajo final para la materia Internet 1 de la carrera Comunicación Digital UTEL

Resumen 3er trimestre
Resumen 3er trimestreResumen 3er trimestre
Resumen 3er trimestreCristhian Jlh
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
Andrés Torres-Miranda
 
Asela Azcona
Asela AzconaAsela Azcona
Asela Azcona
Ramón Azcona Medina
 
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Alopoot
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Maryery Soteldo
 
aprendizaje esencial con herramientas digitales
aprendizaje esencial con herramientas digitalesaprendizaje esencial con herramientas digitales
aprendizaje esencial con herramientas digitales
viole232
 
Las tics
Las ticsLas tics
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
Tony917
 
Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación labrador-0111661
 
La integración de las tic en el currículo
La integración de las tic en el currículoLa integración de las tic en el currículo
La integración de las tic en el currículoconsuelopepe
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
teresa201970
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
teresacorcuera
 
Presentación la web 2.0
Presentación la web 2.0Presentación la web 2.0
Presentación la web 2.0
Shirley Cordero
 
Web2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nubeWeb2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nube
DIANAPANTOJA29
 
Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube
Luisa Rodriguez
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Ana Bautista
 
Propuesta, herramienta 2.0 trabajo final
Propuesta, herramienta 2.0 trabajo finalPropuesta, herramienta 2.0 trabajo final
Propuesta, herramienta 2.0 trabajo final
yorleidynarvaez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

Similar a Segundo trabajo final para la materia Internet 1 de la carrera Comunicación Digital UTEL (20)

Resumen 3er trimestre
Resumen 3er trimestreResumen 3er trimestre
Resumen 3er trimestre
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
 
Asela Azcona
Asela AzconaAsela Azcona
Asela Azcona
 
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
 
aprendizaje esencial con herramientas digitales
aprendizaje esencial con herramientas digitalesaprendizaje esencial con herramientas digitales
aprendizaje esencial con herramientas digitales
 
Elza pizarro
Elza pizarroElza pizarro
Elza pizarro
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
 
Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación
 
La integración de las tic en el currículo
La integración de las tic en el currículoLa integración de las tic en el currículo
La integración de las tic en el currículo
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
 
Archivo power point
Archivo power pointArchivo power point
Archivo power point
 
Presentación la web 2.0
Presentación la web 2.0Presentación la web 2.0
Presentación la web 2.0
 
Web2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nubeWeb2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nube
 
Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Propuesta, herramienta 2.0 trabajo final
Propuesta, herramienta 2.0 trabajo finalPropuesta, herramienta 2.0 trabajo final
Propuesta, herramienta 2.0 trabajo final
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (13)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Segundo trabajo final para la materia Internet 1 de la carrera Comunicación Digital UTEL

  • 1. Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea, UTEL INTERNET 1: La red como medio de comunicación TRABAJO FINAL, EVALUACION 2 ¿Qué papel juega el Internet en el proceso comunicativo local y global? y, ¿Qué elementos permiten identificar un diseño Web innovador? Iris Marañón 000002509 Estudiante de Lic. en Comunicación Digital
  • 2. ¿Qué papel juega el Internet en el proceso comunicativo local y global?
  • 3. Las TIC han generado grandes cambios a nivel comunicacional y educativo, tanto de forma presencial o virtual, el acceso al Internet ha abierto puertas nunca antes conocidas, e invita a explorar y conocer nuevos espacios de aprendizaje, mediante herramientas asincrónicas y sincrónicas.
  • 4. ¿Cuál es la diferencia entre asincrónica y sincrónica?
  • 5. “El acto asincrónico es un acto totalmente consciente ya que el sincrónico implica muchas distracciones” Por ejemplo, el estudio en línea es asincrónico ya que el presencial depende del acto en que el sujeto ponga atención en el aula sin distracción alguna de su entorno, y por esto no queda totalmente clara la información. Y en línea la información puede ser repetible sin importar las distracciones se puede repetir hasta que queda claro para el sujeto.
  • 6. Herramientas definidas, como: Asincrónicas.- Sistemas de interacción y construcción a través de la red pero sin necesidad de estar todos conectados a la vez, Sincrónicas.- Sistemas que requieren que todos los participantes estén conectados a la vez en donde la información y las conversaciones se reciben de forma inmediata.
  • 7. Entre las herramientas asincrónicas encontramos: - Correo electrónico: sistema de envió y recepción de mensajes, donde se pueden incluir imágenes, archivos de datos y otros; -Mensajes de telefonía móvil: mensajes cortos de texto; - Foros de debate: utilizados para compartir y discutir información de un tema; - WIKI: espacio editable en la red para todos los miembros que quieran conformar una comunidad virtual; -Blog: recursos que permiten a grupos o otros registrar ideas inmediatas mediante el envió de artículos a una pagina web.
  • 8. Y entre las herramientas sincrónicas encontramos: - El chat: donde charlamos con otros usuarios sin importar la distancia; ejemplos(Skype, whatsapp, messengers). -La audio conferencia: interlocución dinámica o conversación por medio de la red telefónica. - Videoconferencia: conexión en vivo de personas utilizando vídeos, audio y datos. (Webinar como Webex) - Software de comunicación: voz, video en tiempo real ejemplo el Skype y los Hangouts de Google. -Herramientas para el aprendizaje en colaboración: como Synergeia, Fle3, Maptool, Com8s, Schoology, Edmodo, Lectrio, Udemy, entre otras.
  • 9. Entonces, en respuesta a nuestra pregunta: ¿Qué papel juega el Internet en el proceso comunicativo local y global? Tiene un papel súper importante ya que por medio de sus diversas herramientas permite a los usuarios interactuar entre ellos ya que ya no es suficiente sólo el buscar información, ahora se buscan experiencias y gracias a la nueva tecnología se esta transformando la forma en que como la gente usa el internet sin importar su ubicación mediante diversas herramientas virtuales.
  • 10. ¿Qué elementos permiten identificar un diseño Web innovador?
  • 11. Como lo vimos anteriormente, ahora con la Web 2.0 que permite a los usuarios interactuar entre ellos por que no basta con sólo buscar información ya se busca obtener experiencias y gracias a las nuevas tecnologías la gente deja de ser pasiva en la forma en que como se usa el internet.
  • 12. Los programadores o creadores de paginas, mejor conocidos como webmaster comparten la gran responsabilidad con la audiencia al mantener actualizada y atractiva su pagina para que los usuarios no pierdan el interés, ya que ya no es suficiente un lugar donde se comparte información, debe ser un lugar interactivo donde la gente se reúna e interactúe.
  • 13. Para diseñar la pagina Web interactiva el webmaster debe: -Planear las secciones y subsecciones de la pagina principal, su diseño y contenido. -Tener una optima usabilidad, es decir que tan amigable e intuitiva es la pagina con el usuario para su navegación. -Su accesibilidad y que tan fácil se podrá tener acceso desde diversos dispositivos. -Debe estar centrado en los usuarios y sus necesidades no en cuanto a las posibilidades técnicas de programación o del diseño. -Diseño aquí se toma la decisión de cómo mostrar el contenido, teniendo en mente siempre su planeación, usabilidad y accesibilidad necesaria. -Calidad se deben realizar etapas de prototipo y evaluación para asegurar que todo cargue correctamente, que las imágenes tengan buena resolución y los videos no sean muy pesados y tarden mucho en cargar. Todo esto con el propósito de captar los usuarios y cumplir con el objetivo comunicativo del sitio.
  • 14. Entonces, para identificar un diseño Web innovador, es necesario: Diseñar la arquitectura de la pagina contando con diversos elementos de planeación, usabilidad, accesibilidad, enfoque al usuario, diseño y calidad.
  • 15. Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea, UTEL INTERNET 1: La red como medio de comunicación TRABAJO FINAL, EVALUACION 2 ¿Qué papel juega el Internet en el proceso comunicativo local y global? y, ¿Qué elementos permiten identificar un diseño Web innovador? Iris Marañón 000002509 Estudiante de Lic. en Comunicación Digital