SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS


                                      Trabajo realizado por:
                      Lic. Lina Elizabeth Miñano Yupanqui
PROBLEMA              Nº1
 El lado de un cuadrado mide (2x+3)m de lado,
 determinar su perímetro.




 1º    Graficando la figura especificada, se      2º   Aplicamos ya sea la multiplicación por
       observa que todos los lados son iguales.        4, o la suma de los 4 polinomios.

                   (2x+3)m                                         P = 4 (2x+3) m
                                                                   P = (8x + 12)m

       (2x+3)m                   (2x+3)m
                                                                   P = (2x+3)m +
                                                                       (2x+3)m
                                                                       (2x+3)m
                   (2x+3)m
                                                                       (2x+3)m
                                                                   P = (8x+12)m

      Respuesta: El perímetro es (8x+12)m


LINA MIÑANO                                                                                     2
PROBLEMA              Nº2

  La base de un rectángulo mide (x2 – 5x + 1)m y
  su altura (7x + 4)m . ¿Cuál es su perímetro?



 1º   Graficando la figura especificada, se        Aplicamos ya sea la multiplicación por
                                              2º
      observa que existen 2 lados de igual         2 de ambos lados y luego la suma de
      medida entre sí.                             los productos:
                                                               P = 2 (x2 – 5x + 1) + 2 (7x + 4 )
              (x2 – 5x + 1)m                                   P = 2x2 – 10x+ 2 + 14x +8
                                                               P = 2x2 + 4x+ 10
 (7x + 4)m                       (7x + 4)m
                                                   O la suma de los 4 polinomios.
                                                             P = x2 – 5x + 1 +
              (x2 – 5x + 1)m
                                                                  x2 – 5x + 1
                                                                       7x + 4
                                                                       7x + 4
                                                             P = 2x2 + 4x+ 10
 Respuesta: El perímetro es (2x2 + 4x+ 10 )m

LINA MIÑANO                                                                                        3
PROBLEMA               Nº3

                  ¿Cuál es el perímetro de la siguiente figura?




     Observamos que la siguiente figura tiene 6 lados, de manera que para hallar su perímetro
     solo tenemos que sumar dichos los 6 polinomios que representan cada uno de sus lados.

                                    P = 2x – 1 +
                                         x–1
                                         x+3
                                        4x
                                        2x – 5
                                        3x + 7
                                    P = 13x + 3

   Respuesta: El perímetro es 13x + 3


LINA MIÑANO                                                                                     4
PROBLEMA             Nº4


    El lado de un cuadrado mide (x + 3), ¿cómo expresamos su área?



   1º   Conociendo que su lado mide (x + 3),      2º    Aplicaremos entonces la fórmula del
        gráficamente tenemos:                           área de un cuadrado, que es igual a
                                                        “LADO POR LADO”
                    (x+3)m
                                                       A = (x+3) (x+3)
                                                       A = x.x + x.3 + 3.x + 3.3
                                                       A = x2 + 3x + 3x + 9
                                                       A = x2 + 6x+ 9




   Respuesta: El área estará representado por (x2 + 6x + 9)m


LINA MIÑANO                                                                                   5
PROBLEMA               Nº5

    La longitud de la base de un rectángulo equivale a (2x + 7)m y su
    altura a (x – 5)m, ¿cómo representamos su área?


   1º     Conociendo las dimensiones de su         2º     Aplicaremos entonces la fórmula del
          base y altura, gráficamente tenemos:            área del rectángulo, que es igual a
                                                          “BASE POR ALTURA”

                                                        A = (2x + 7)(x – 5)
        (x – 5 )m                                       A = (2x)(x) + (2x)(-5) + (7)(x) + (7)(-5)
                                                        A = 2x2 – 10x + 7x – 35
                         (2x + 7)m                      A = 2x2 – 3x – 35



   Respuesta: El área estará representado por (2x2 – 3x – 35)m



LINA MIÑANO                                                                                         6
PROBLEMA             Nº6

    ¿Cómo representamos el área de un rombo, cuyas diagonales miden: la mayor,
    (2x + 4) y la menor, (x + 3)?

   1º   Conociendo las dimensiones de las                Aplicaremos entonces la fórmula del
        diagonales del rombo, gráficamente               área del rombo, que es igual a
        tenemos:                                  2º     “DIAGONAL MAYOR POR DIAGONAL
                                                         MENOR ENTRE DOS”
                                                       A = (2x + 4)(x + 3)
                                                                   2
                                                       A = (2x)(x) + (2x)(+3) + (4)(x) + (4)(+3)
                                                                              2
                                                       A = 2x2 + 6x + 4x + 12
                                                                     2
                                                       A = 2x2 + 10x + 12
                                                                 2
                                                       A = x2 + 5x + 6

  Respuesta: El área estará representado por (2x2 – 3x – 35)m

LINA MIÑANO                                                                                        7
                                                                                                   7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°luis fajardo urbiña
 
Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas s2 ccesa007
Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas  s2 ccesa007Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas  s2 ccesa007
Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas s2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
wendyhuamanv
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosgutidiego
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
MCMurray
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaBiblio Rodriguez
 
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicioAngulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejerciciomaraldi2116
 
Ejercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomiosEjercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomios
Angy Paola Lopez Diago
 
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometricarjaimeramos
 
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciosRectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciospiros200320
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
doreligp21041969
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosgutidiego
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
 
Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas s2 ccesa007
Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas  s2 ccesa007Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas  s2 ccesa007
Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas s2 ccesa007
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 
Pitagoras resueltos
Pitagoras resueltosPitagoras resueltos
Pitagoras resueltos
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enteros
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadrática
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
 
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicioAngulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
 
Ejercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomiosEjercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomios
 
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
 
Ángulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresiónÁngulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresión
 
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciosRectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enteros
 
Factorización aspa simple
Factorización aspa simpleFactorización aspa simple
Factorización aspa simple
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 

Destacado

Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricosExpresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Dida Garcia
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosAirlive Live
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Ian Santillann
 
expresiones algebraicas-polinomios
expresiones algebraicas-polinomiosexpresiones algebraicas-polinomios
expresiones algebraicas-polinomiospirueee
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimalesQuimica Tecnologia
 
Matemática 9 año EGB
Matemática 9 año EGBMatemática 9 año EGB
Matemática 9 año EGB
EDISON
 
Maximos y minimos
Maximos y minimosMaximos y minimos
Maximos y minimos
deborah zevallos sibina
 
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variablesMáximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
lobi7o
 
Caída del comunismo.
Caída del comunismo.Caída del comunismo.
Caída del comunismo.Ismael Muñoz
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
JUANCA
 
Ejercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Ejercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICASEjercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Ejercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Damián Gómez Sarmiento
 
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicasPaso a paso operaciones expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicasClaudia_Preciado
 
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas  1 6 gradoAprendizajes esperados matemáticas  1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Euler
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operacionesguest5d8d8531
 
Problemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacionProblemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacion
Eve Ojeda Madrid
 

Destacado (17)

Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricosExpresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomios
 
Algebraica 1
Algebraica 1Algebraica 1
Algebraica 1
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
El lenguaje algebraico
El lenguaje algebraicoEl lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico
 
expresiones algebraicas-polinomios
expresiones algebraicas-polinomiosexpresiones algebraicas-polinomios
expresiones algebraicas-polinomios
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
 
Matemática 9 año EGB
Matemática 9 año EGBMatemática 9 año EGB
Matemática 9 año EGB
 
Maximos y minimos
Maximos y minimosMaximos y minimos
Maximos y minimos
 
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variablesMáximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
 
Caída del comunismo.
Caída del comunismo.Caída del comunismo.
Caída del comunismo.
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
 
Ejercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Ejercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICASEjercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Ejercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicasPaso a paso operaciones expresiones algebraicas
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
 
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas  1 6 gradoAprendizajes esperados matemáticas  1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
 
Problemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacionProblemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacion
 

Similar a Problemas con expresiones algebraicas

Tema05 polinomios-3º
Tema05 polinomios-3ºTema05 polinomios-3º
Tema05 polinomios-3ºmatespsd
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay7
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
aliciarodriguez359269
 
Polinomios i conceptos básicos
Polinomios i conceptos básicos Polinomios i conceptos básicos
Polinomios i conceptos básicos suni fer
 
Polinomios, fundamentos básicos
Polinomios, fundamentos básicosPolinomios, fundamentos básicos
Polinomios, fundamentos básicos
Araceli Alvarez
 
ALGEBRA.pptx
ALGEBRA.pptxALGEBRA.pptx
ALGEBRA.pptx
DANIELAMARIEZ
 
Polinomios
Polinomios Polinomios
Polinomios
Juliana Isola
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
danielapia12
 
Polin fracc alx
Polin  fracc alxPolin  fracc alx
Polin fracc alxverinlaza
 
Expresiones algebraicas1
Expresiones algebraicas1Expresiones algebraicas1
Expresiones algebraicas1
KerlysPerdomo
 
Geometría Analítica
Geometría AnalíticaGeometría Analítica
Geometría Analítica
Carlos Vázquez
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
mendozaparicio
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Ninoska Rionda
 
Polinomios Teoría
Polinomios TeoríaPolinomios Teoría
Polinomios Teoría
Viviana Lloret
 
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t2-ecuaciones-cuadraticasU7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
Brenda Jasmin Palomera Perez
 
Polinomios.pdf
Polinomios.pdfPolinomios.pdf
Polinomios.pdf
Leonar Briceño
 

Similar a Problemas con expresiones algebraicas (20)

Tema05 polinomios-3º
Tema05 polinomios-3ºTema05 polinomios-3º
Tema05 polinomios-3º
 
3 polinomios
3 polinomios3 polinomios
3 polinomios
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
Polinomios i conceptos básicos
Polinomios i conceptos básicos Polinomios i conceptos básicos
Polinomios i conceptos básicos
 
Polinomios, fundamentos básicos
Polinomios, fundamentos básicosPolinomios, fundamentos básicos
Polinomios, fundamentos básicos
 
ALGEBRA.pptx
ALGEBRA.pptxALGEBRA.pptx
ALGEBRA.pptx
 
Polinomios
Polinomios Polinomios
Polinomios
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
 
Polin fracc alx
Polin  fracc alxPolin  fracc alx
Polin fracc alx
 
Expresiones algebraicas1
Expresiones algebraicas1Expresiones algebraicas1
Expresiones algebraicas1
 
Geometría Analítica
Geometría AnalíticaGeometría Analítica
Geometría Analítica
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Álgebra Factorización
Álgebra FactorizaciónÁlgebra Factorización
Álgebra Factorización
 
06 polinomios
06 polinomios06 polinomios
06 polinomios
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expandir
ExpandirExpandir
Expandir
 
Polinomios Teoría
Polinomios TeoríaPolinomios Teoría
Polinomios Teoría
 
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t2-ecuaciones-cuadraticasU7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
 
Polinomios.pdf
Polinomios.pdfPolinomios.pdf
Polinomios.pdf
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Problemas con expresiones algebraicas

  • 1. PROBLEMAS CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS Trabajo realizado por: Lic. Lina Elizabeth Miñano Yupanqui
  • 2. PROBLEMA Nº1 El lado de un cuadrado mide (2x+3)m de lado, determinar su perímetro. 1º Graficando la figura especificada, se 2º Aplicamos ya sea la multiplicación por observa que todos los lados son iguales. 4, o la suma de los 4 polinomios. (2x+3)m P = 4 (2x+3) m P = (8x + 12)m (2x+3)m (2x+3)m P = (2x+3)m + (2x+3)m (2x+3)m (2x+3)m (2x+3)m P = (8x+12)m Respuesta: El perímetro es (8x+12)m LINA MIÑANO 2
  • 3. PROBLEMA Nº2 La base de un rectángulo mide (x2 – 5x + 1)m y su altura (7x + 4)m . ¿Cuál es su perímetro? 1º Graficando la figura especificada, se Aplicamos ya sea la multiplicación por 2º observa que existen 2 lados de igual 2 de ambos lados y luego la suma de medida entre sí. los productos: P = 2 (x2 – 5x + 1) + 2 (7x + 4 ) (x2 – 5x + 1)m P = 2x2 – 10x+ 2 + 14x +8 P = 2x2 + 4x+ 10 (7x + 4)m (7x + 4)m O la suma de los 4 polinomios. P = x2 – 5x + 1 + (x2 – 5x + 1)m x2 – 5x + 1 7x + 4 7x + 4 P = 2x2 + 4x+ 10 Respuesta: El perímetro es (2x2 + 4x+ 10 )m LINA MIÑANO 3
  • 4. PROBLEMA Nº3 ¿Cuál es el perímetro de la siguiente figura? Observamos que la siguiente figura tiene 6 lados, de manera que para hallar su perímetro solo tenemos que sumar dichos los 6 polinomios que representan cada uno de sus lados. P = 2x – 1 + x–1 x+3 4x 2x – 5 3x + 7 P = 13x + 3 Respuesta: El perímetro es 13x + 3 LINA MIÑANO 4
  • 5. PROBLEMA Nº4 El lado de un cuadrado mide (x + 3), ¿cómo expresamos su área? 1º Conociendo que su lado mide (x + 3), 2º Aplicaremos entonces la fórmula del gráficamente tenemos: área de un cuadrado, que es igual a “LADO POR LADO” (x+3)m A = (x+3) (x+3) A = x.x + x.3 + 3.x + 3.3 A = x2 + 3x + 3x + 9 A = x2 + 6x+ 9 Respuesta: El área estará representado por (x2 + 6x + 9)m LINA MIÑANO 5
  • 6. PROBLEMA Nº5 La longitud de la base de un rectángulo equivale a (2x + 7)m y su altura a (x – 5)m, ¿cómo representamos su área? 1º Conociendo las dimensiones de su 2º Aplicaremos entonces la fórmula del base y altura, gráficamente tenemos: área del rectángulo, que es igual a “BASE POR ALTURA” A = (2x + 7)(x – 5) (x – 5 )m A = (2x)(x) + (2x)(-5) + (7)(x) + (7)(-5) A = 2x2 – 10x + 7x – 35 (2x + 7)m A = 2x2 – 3x – 35 Respuesta: El área estará representado por (2x2 – 3x – 35)m LINA MIÑANO 6
  • 7. PROBLEMA Nº6 ¿Cómo representamos el área de un rombo, cuyas diagonales miden: la mayor, (2x + 4) y la menor, (x + 3)? 1º Conociendo las dimensiones de las Aplicaremos entonces la fórmula del diagonales del rombo, gráficamente área del rombo, que es igual a tenemos: 2º “DIAGONAL MAYOR POR DIAGONAL MENOR ENTRE DOS” A = (2x + 4)(x + 3) 2 A = (2x)(x) + (2x)(+3) + (4)(x) + (4)(+3) 2 A = 2x2 + 6x + 4x + 12 2 A = 2x2 + 10x + 12 2 A = x2 + 5x + 6 Respuesta: El área estará representado por (2x2 – 3x – 35)m LINA MIÑANO 7 7