SlideShare una empresa de Scribd logo
La situación de las TI en las universidades es saludable, aunque su presupuesto es
inferior al recomendado
UniversiTIC es la más completa radiografía de la situación de las TIC que se realiza gracias al trabajo
conjunto y colaboración de las universidades españolas.
Madrid, 4 de julio de 2016. La Comisión Sectorial TIC de Crue Universidades Españolas ha
presentado el último informe UniversiTIC 2015 “Análisis de las TIC en las Universidades
Españolas”. La presentación ha corrido a cargo del presidente de Crue Universidades Españolas,
Segundo Píriz; el presidente de Crue- TIC y rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega;
y el secretario general de Universidades, D. Jorge Sáinz.
El presidente de Crue Universidades Españolas ha destacado que “este informe permite a las
universidades, no sólo conocer los casos de éxito y las tendencias en materia TIC, sino también
tener información cuantitativa que sirve a los equipos directivos de las universidades para tomar
decisiones sobre la base de los datos que se muestran en el estudio, con el objetivo de mejorar
su universidad utilizando las tan importantes Tecnologías de la Información”. Por su parte, Jorge
Sáinz, además de felicitar a las universidades españolas por el trabajo realizado, ha subrayado que
este informe pone de manifiesto que “la universidad es una de las pocas instituciones que no sólo
ha incluido la tecnología, sino que la ha adaptado y asumido”. Así, “el diagnóstico que da el
informe es esperanzador y optimista. Muestra de que se están haciendo las cosas de manera
correcta”.
Durante su intervención, el presidente de Crue- TIC ha valorado la situación de las TI en las
universidades como “saludable, aunque en términos generales no se pueda considerar como
adecuado el nivel de presupuesto TI”, que se sitúa en el 3,62% del presupuesto de las
universidades, al “estar todavía alejado del 5% que recomiendan los expertos”. Además, “el
grueso de este presupuesto, que es inferior al de 2007, recae en el mantenimiento de los servicios
existentes, lo que puede poner en peligro la innovación TI tan necesaria que hay que poner en
marcha en las un universidades”.
UniversiTIC 2015: Diez ediciones analizando la situación de las TI en el SUE
Este informe, que cumple su décima edición, ha contado con la participación de 64 universidades,
que suponen más del 85% de las instituciones que pertenecen a Crue Universidades Españolas, y
representan a más del 90% del total de estudiantes matriculados en las universidades de todo el
país. Gracias a UniversiTIC se puede conocer de una forma clara la situación de las TI en los campus
y las buenas prácticas que se adoptan, por lo que se presenta como una herramienta fundamental
en la planificación y estrategia de las universidades en esta materia.
El estudio pretende realizar un análisis global y minucioso de las TI desde todos los puntos de
vista, especialmente en lo relativo al análisis de buenas prácticas en la gestión de las TI, y el grado
de Implantación de Gobierno de las TI dentro de las universidades. Para lograrlo, se utiliza un
catálogo de indicadores agrupados en dos niveles distintos:
Indicadores de descripción de las TI:
 Infraestructura.
El hecho de que el 86% de los hogares españoles (datos de Fundación Telefónica, 2015) cuente
con un ordenador portátil y tenga acceso a Internet, ha permitido a las universidades ofrecer un
mayor número de servicios en red, como las aulas virtuales, la tramitación en línea o la
virtualización de aplicativos de prácticas. Todo ello ha redundado en un descenso continuado en
el número de ordenadores de libre acceso que las universidades ponen a disposición de los
estudiantes. Según esta edición del UniversiTIC, hay 82.000 ordenadores disponibles, lo que
supone un ordenador por cada 18 alumnos.
Por otro lado, ha venido creciendo de forma continuada la dotación y equipamiento de las aulas
presenciales. Según el informe, el 80% de las aulas de docencia poseen, como mínimo, conexión
a Internet para los estudiantes y proyector multimedia. Además, continúa el incremento del uso
de la red inalámbrica de las universidades, soportando una media de nueve millones de
conexiones anuales por universidad. El 87% de los estudiantes se conectan, al menos una vez al
año, a la wifi de la universidad.
 Las TI como promotoras de la docencia no presencial.
Las universidades proporcionan soporte y promueven acciones de docencia no presencial
mediante la utilización de los Campus Virtuales, que son utilizados por la inmensa mayoría de
docentes (92%) y estudiantes (95%).
En este sentido, las universidades reflejan un importante compromiso con la adopción de buenas
prácticas en la docencia virtual. Cabe destacar la inversión en la creación de salas/platós
profesionales de grabación/producción de contenidos multimedia, así como en la creación de
portales multimedia con contenidos digitales para docencia o en la formación específica en
tecnologías y metodologías educativas propias de la docencia virtual. De hecho, las universidades
españolas ya han incorporado 3 de cada 4 de las buenas prácticas relacionadas con la docencia
virtual en un proceso de mejora continuado, que se recogen en el informe UniversiTIC.
Finalmente, el número de titulaciones no presenciales ofertadas por las universidades españolas
participantes en el estudio alcanza la cifra de 532, lo que supone un 8% del total de titulaciones
ofertadas. Esta cifra se incrementa respecto a la edición anterior, donde se situaba en el 7%.
Además, la mitad de las universidades han considerado iniciativas en relación con la adopción de
cursos MOOC (Masive Open Online Course).
 Servicios al usuario TI
Las universidades tienen implantados más de la mitad de los elementos propios de la
administración electrónica, sobre un total de 19 incluidos en el catálogo UniversiTIC. Dentro de
los elementos más implantados se encuentran la disponibilidad de una pasarela de pago web para
algunos trámites universitarios, presente en un 75% de las instituciones, y la firma electrónica,
disponible en un 74% de las universidades. A continuación, con porcentajes inferiores al 66% de
implantación, están la existencia de un perfil del contratante en procedimientos de contratación
y adquisición, de un gestor documental para los documentos y expedientes electrónicos de la
comunidad universitaria y de un Registro Electrónico, junto a su normativa aprobada y publicada.
En cuanto a los servicios ofrecidos, las universidades tienen implantados una media de 14 servicios
de gestión que se prestan vía web incorporando elementos de administración electrónica, de un
total de 64 incluidos en el catálogo UniversiTIC , siendo el registro, la gestión académica de actas
y la gestión de la actividad académica de los estudiantes los más implantados.
 Planes de Formación para aumentar el nivel de competencias TI entre universitarios
El esfuerzo por mejorar el nivel de competencias TI de los universitarios mejora significativamente
en lo que se refiere al peso que este tipo de cursos representa sobre la oferta formativa de la
universidad. El 35,49% de los cursos de formación ofertados en las universidades tiene como
objetivo mejorar las competencias TI de la comunidad universitaria, incrementándose
significativamente la participación de este tipo de cursos en la oferta formativa anual de las
universidades. Dichos cursos han alcanzado al 11,12% de los estudiantes, al 35,42% del PAS y al
25,25% del PDI. Los datos muestran un compromiso que podría calificarse cómo “estructural” con
la formación en competencias TI de la comunidad universitaria.
Indicadores de Gestión de las TI:
 Presupuesto TI
El 88,52% de las universidades poseen un presupuesto propio y diferenciado para las TI. Del total
de universidades que han respondido a esta cuestión, por término medio, destinaron cerca de 5,4
millones de euros para servicios centralizados TI, aproximándose para el total del SUE a un
volumen de recursos de 221 millones de euros. Estas partidas representan en media un 3,62%
sobre el presupuesto total de las universidades. En esta edición, por tanto, el presupuesto TI de
las universidades gana peso sobre el presupuesto total, si bien esta mejora relativa se debe a una
caída en la dotación presupuestaria global de las universidades. Además, una participación del
3,62% queda todavía muy alejada del 5% recomendado por varias organizaciones de referencia.
Más de la mitad de este presupuesto corresponde a la partida destinada al personal.
 Dotación de recursos Humanos
El 30% de las universidades cuenta con un plan de dotación y distribución de recursos humanos TI
que actualizan periódicamente, mientras que el 70% restante carece de dicho plan específico.
Se ha experimentado un ligero retroceso en el porcentaje de universidades que posee un plan
anual de formación del personal dedicado a las TI, pasando del 69% en la edición anterior al 63%
actual. Por tanto, se mantiene, e incluso se agrava el hecho de que 1 de cada 3 universidades
todavía no elabora un plan anual de formación del personal del área TI. Por otra parte, las
universidades destinan 9.855 euros de media a formación especializada del personal TI. Si se
analiza este partida en relación al personal TI, se observa que las instituciones destinaron por
término medio 149 euros por cada miembro del área TI, mejorando con respecto a la dotación de
la edición anterior, pero muy alejadas todavía de los niveles de inversión en formación previos a
2010, que normalmente superaban los 200 euros por miembro TI.
 Planificación Gasto e Inversión TI
El 90% de las universidades posee una cartera de inversiones TI anual con los principales
proyectos, si bien solo un 35% diseña dicha cartera para todas las inversiones en TI de la
universidad.
Prácticamente el 84% de los proyectos se concluyen dentro del presupuesto establecido
inicialmente y más del 70% de los proyectos se finaliza en plazo.
 Planificación estratégica TI alineada con la estrategia de la universidad
En la presente edición, dos tercios de las universidades (67%) declaran tener un plan estratégico
para las TI alineado con su estrategia general, lo que supone un pequeño descenso respecto al
estudio anterior. En cuanto al estilo de dirección de TI, el 36% de las universidades considera que
adopta un estilo innovador y un porcentaje igual considera que su estilo es similar al del resto de
las universidades. La dirección del área TI participa en la elaboración de la estrategia global de la
Universidad en el 62% de los casos, bien a través de su trabajo en comisiones de trabajo del plan
estratégico (48% de los casos), bien participando en el comité de dirección del plan estratégico
(14%).
 Seguridad TI
Destaca en esta edición el interés de las universidades por los aspectos de seguridad, vinculados
al Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Según el informe, en esta edición el 71% de las
universidades declara hacer designado un Responsable de Seguridad ESN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic Borrador
Tic BorradorTic Borrador
Informe OBS: e-learning 2018
Informe OBS: e-learning 2018 Informe OBS: e-learning 2018
Informe OBS: e-learning 2018
OBS Business School
 
White paper e – learning méxico 2013. europa
White paper e – learning méxico 2013. europaWhite paper e – learning méxico 2013. europa
White paper e – learning méxico 2013. europa
Marco Tulio Laguna Chavira
 
Sustentación grupo 9
Sustentación grupo 9Sustentación grupo 9
Sustentación grupo 9
Manu Muñoz
 
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
Colegio Nacional de Economistas
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombianaUna mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
tati-07
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
camila2307galvez
 
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
María Josefina Juárez Zapiola
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Danielavarela0325
 
Modulo 8 trabajo final
Modulo 8 trabajo finalModulo 8 trabajo final
Modulo 8 trabajo final
AntonioIsmaelVillega
 
nota de prensa y resumen ejecutivo informe universitic 2016
 nota de prensa y resumen ejecutivo informe universitic 2016 nota de prensa y resumen ejecutivo informe universitic 2016
nota de prensa y resumen ejecutivo informe universitic 2016
eraser Juan José Calderón
 
Resumen en español. Panorama de la educación 2017 Indicadores de la OCDE
Resumen en español. Panorama de la educación 2017 Indicadores de la OCDEResumen en español. Panorama de la educación 2017 Indicadores de la OCDE
Resumen en español. Panorama de la educación 2017 Indicadores de la OCDE
eraser Juan José Calderón
 
OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018
OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018
OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018
EduSkills OECD
 
Ensayo espacio europero para la promoción de la coop. académica georgette vargas
Ensayo espacio europero para la promoción de la coop. académica georgette vargasEnsayo espacio europero para la promoción de la coop. académica georgette vargas
Ensayo espacio europero para la promoción de la coop. académica georgette vargas
georgette vargas
 
Propuestas de investigacion
Propuestas de investigacionPropuestas de investigacion
Propuestas de investigacion
Jeffrey Garcia
 
UNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades Españolas
UNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades EspañolasUNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades Españolas
UNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades Españolas
eraser Juan José Calderón
 
Ensayo sobre el libro blanco de la universidad digital
Ensayo sobre el libro blanco de la universidad digitalEnsayo sobre el libro blanco de la universidad digital
Ensayo sobre el libro blanco de la universidad digital
fernando3516
 
Latin america info doc_education 2017_microsoft
Latin america info doc_education 2017_microsoftLatin america info doc_education 2017_microsoft
Latin america info doc_education 2017_microsoft
Carlos Acosta Àlvarez
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
AXEL
 

La actualidad más candente (20)

Tic Borrador
Tic BorradorTic Borrador
Tic Borrador
 
Informe OBS: e-learning 2018
Informe OBS: e-learning 2018 Informe OBS: e-learning 2018
Informe OBS: e-learning 2018
 
White paper e – learning méxico 2013. europa
White paper e – learning méxico 2013. europaWhite paper e – learning méxico 2013. europa
White paper e – learning méxico 2013. europa
 
Sustentación grupo 9
Sustentación grupo 9Sustentación grupo 9
Sustentación grupo 9
 
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombianaUna mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
 
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Educación superior
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
 
Modulo 8 trabajo final
Modulo 8 trabajo finalModulo 8 trabajo final
Modulo 8 trabajo final
 
nota de prensa y resumen ejecutivo informe universitic 2016
 nota de prensa y resumen ejecutivo informe universitic 2016 nota de prensa y resumen ejecutivo informe universitic 2016
nota de prensa y resumen ejecutivo informe universitic 2016
 
Resumen en español. Panorama de la educación 2017 Indicadores de la OCDE
Resumen en español. Panorama de la educación 2017 Indicadores de la OCDEResumen en español. Panorama de la educación 2017 Indicadores de la OCDE
Resumen en español. Panorama de la educación 2017 Indicadores de la OCDE
 
OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018
OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018
OCDE revision de recursos escolares Colombia 2018
 
Ensayo espacio europero para la promoción de la coop. académica georgette vargas
Ensayo espacio europero para la promoción de la coop. académica georgette vargasEnsayo espacio europero para la promoción de la coop. académica georgette vargas
Ensayo espacio europero para la promoción de la coop. académica georgette vargas
 
Propuestas de investigacion
Propuestas de investigacionPropuestas de investigacion
Propuestas de investigacion
 
UNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades Españolas
UNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades EspañolasUNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades Españolas
UNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades Españolas
 
Ensayo sobre el libro blanco de la universidad digital
Ensayo sobre el libro blanco de la universidad digitalEnsayo sobre el libro blanco de la universidad digital
Ensayo sobre el libro blanco de la universidad digital
 
Latin america info doc_education 2017_microsoft
Latin america info doc_education 2017_microsoftLatin america info doc_education 2017_microsoft
Latin america info doc_education 2017_microsoft
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 

Destacado

Creando Innovadores. Tony Wagner
Creando Innovadores. Tony WagnerCreando Innovadores. Tony Wagner
Creando Innovadores. Tony Wagner
eraser Juan José Calderón
 
Developing and Implementing Competency-based ICT Training for Teachers: A Cas...
Developing and Implementing Competency-based ICT Training for Teachers: A Cas...Developing and Implementing Competency-based ICT Training for Teachers: A Cas...
Developing and Implementing Competency-based ICT Training for Teachers: A Cas...
eraser Juan José Calderón
 
Education at a glance 2016. @OCDE Indicators
Education at a glance 2016.  @OCDE IndicatorsEducation at a glance 2016.  @OCDE Indicators
Education at a glance 2016. @OCDE Indicators
eraser Juan José Calderón
 
#innovagob NUEVAS TENDENCIAS EN ESTRATEGIA DE SERVICIO EN EL SECTOR PÚBLICO
#innovagob NUEVAS TENDENCIAS EN  ESTRATEGIA DE SERVICIO EN EL  SECTOR PÚBLICO#innovagob NUEVAS TENDENCIAS EN  ESTRATEGIA DE SERVICIO EN EL  SECTOR PÚBLICO
#innovagob NUEVAS TENDENCIAS EN ESTRATEGIA DE SERVICIO EN EL SECTOR PÚBLICO
eraser Juan José Calderón
 
Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
 Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie... Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
eraser Juan José Calderón
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
eraser Juan José Calderón
 
3 GLOBAL REPORT ON ADULT LEARNING AND EDUCATION. UNESCO. UIL
3 GLOBAL REPORT ON ADULT LEARNING AND EDUCATION. UNESCO. UIL3 GLOBAL REPORT ON ADULT LEARNING AND EDUCATION. UNESCO. UIL
3 GLOBAL REPORT ON ADULT LEARNING AND EDUCATION. UNESCO. UIL
eraser Juan José Calderón
 
The Blockchain: Capital Markets Use Cases. @GreySparkUK
The Blockchain: Capital Markets Use Cases. @GreySparkUKThe Blockchain: Capital Markets Use Cases. @GreySparkUK
The Blockchain: Capital Markets Use Cases. @GreySparkUK
eraser Juan José Calderón
 
Understanding the Mobile Consumer
Understanding the Mobile Consumer Understanding the Mobile Consumer
Understanding the Mobile Consumer
Hank Mondaca
 
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizajeLos dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
eraser Juan José Calderón
 
Blockchain africa conference 2017 programme
Blockchain africa conference 2017 programmeBlockchain africa conference 2017 programme
Blockchain africa conference 2017 programme
eraser Juan José Calderón
 
Horizon Report > 2017 Higher Education Edition
Horizon Report > 2017 Higher Education EditionHorizon Report > 2017 Higher Education Edition
Horizon Report > 2017 Higher Education Edition
eraser Juan José Calderón
 
Open Badges for Open Education
Open Badges for Open EducationOpen Badges for Open Education
Open Badges for Open Education
Ilona Buchem
 
The Future of Learning Technology in UK Higher Education
The Future of  Learning Technology  in UK Higher EducationThe Future of  Learning Technology  in UK Higher Education
The Future of Learning Technology in UK Higher Education
eraser Juan José Calderón
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
Blanca Lopez
 

Destacado (15)

Creando Innovadores. Tony Wagner
Creando Innovadores. Tony WagnerCreando Innovadores. Tony Wagner
Creando Innovadores. Tony Wagner
 
Developing and Implementing Competency-based ICT Training for Teachers: A Cas...
Developing and Implementing Competency-based ICT Training for Teachers: A Cas...Developing and Implementing Competency-based ICT Training for Teachers: A Cas...
Developing and Implementing Competency-based ICT Training for Teachers: A Cas...
 
Education at a glance 2016. @OCDE Indicators
Education at a glance 2016.  @OCDE IndicatorsEducation at a glance 2016.  @OCDE Indicators
Education at a glance 2016. @OCDE Indicators
 
#innovagob NUEVAS TENDENCIAS EN ESTRATEGIA DE SERVICIO EN EL SECTOR PÚBLICO
#innovagob NUEVAS TENDENCIAS EN  ESTRATEGIA DE SERVICIO EN EL  SECTOR PÚBLICO#innovagob NUEVAS TENDENCIAS EN  ESTRATEGIA DE SERVICIO EN EL  SECTOR PÚBLICO
#innovagob NUEVAS TENDENCIAS EN ESTRATEGIA DE SERVICIO EN EL SECTOR PÚBLICO
 
Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
 Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie... Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
Perfil emprendedor del estudiante universitario. Observatorio de emprendimie...
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
 
3 GLOBAL REPORT ON ADULT LEARNING AND EDUCATION. UNESCO. UIL
3 GLOBAL REPORT ON ADULT LEARNING AND EDUCATION. UNESCO. UIL3 GLOBAL REPORT ON ADULT LEARNING AND EDUCATION. UNESCO. UIL
3 GLOBAL REPORT ON ADULT LEARNING AND EDUCATION. UNESCO. UIL
 
The Blockchain: Capital Markets Use Cases. @GreySparkUK
The Blockchain: Capital Markets Use Cases. @GreySparkUKThe Blockchain: Capital Markets Use Cases. @GreySparkUK
The Blockchain: Capital Markets Use Cases. @GreySparkUK
 
Understanding the Mobile Consumer
Understanding the Mobile Consumer Understanding the Mobile Consumer
Understanding the Mobile Consumer
 
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizajeLos dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
 
Blockchain africa conference 2017 programme
Blockchain africa conference 2017 programmeBlockchain africa conference 2017 programme
Blockchain africa conference 2017 programme
 
Horizon Report > 2017 Higher Education Edition
Horizon Report > 2017 Higher Education EditionHorizon Report > 2017 Higher Education Edition
Horizon Report > 2017 Higher Education Edition
 
Open Badges for Open Education
Open Badges for Open EducationOpen Badges for Open Education
Open Badges for Open Education
 
The Future of Learning Technology in UK Higher Education
The Future of  Learning Technology  in UK Higher EducationThe Future of  Learning Technology  in UK Higher Education
The Future of Learning Technology in UK Higher Education
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
 

Similar a Presentación universitic .2015. CRUE

Universitic 2013. Situación actual de las TIC en las Universidades Españolas
Universitic 2013. Situación actual de las TIC en las Universidades EspañolasUniversitic 2013. Situación actual de las TIC en las Universidades Españolas
Universitic 2013. Situación actual de las TIC en las Universidades Españolas
eraser Juan José Calderón
 
SACC - Las NTIC en la educación universitaria
SACC - Las NTIC en la educación universitariaSACC - Las NTIC en la educación universitaria
SACC - Las NTIC en la educación universitaria
pedrosangulo
 
Tecnologías de internet para la educación
Tecnologías de internet para la educaciónTecnologías de internet para la educación
Tecnologías de internet para la educación
Katty Landacay
 
Tecnologías de internet para la educación
Tecnologías de internet para la educaciónTecnologías de internet para la educación
Tecnologías de internet para la educación
Katty Landacay
 
Tecnologías de internet en la Educación
Tecnologías de internet en la EducaciónTecnologías de internet en la Educación
Tecnologías de internet en la Educación
Marilyn Jaramillo
 
Tics En Colombia
Tics En ColombiaTics En Colombia
Tics En Colombia
guest6ef64d
 
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
ZarithGomez
 
Tics educativas colombia
Tics educativas colombiaTics educativas colombia
Tics educativas colombia
ZarithGomez
 
UNIVERSITIC 2017 Análisis de las TIC en las Universidades Españolas
UNIVERSITIC 2017 Análisis de las TIC en las Universidades EspañolasUNIVERSITIC 2017 Análisis de las TIC en las Universidades Españolas
UNIVERSITIC 2017 Análisis de las TIC en las Universidades Españolas
eraser Juan José Calderón
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
martabuelvas
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
elsabau
 
Impacto de las tic en la educación
Impacto de las tic en la educaciónImpacto de las tic en la educación
Impacto de las tic en la educación
Karla_Hdz_F
 
Guía de Buenas Prácticas Implicatech
Guía de Buenas Prácticas ImplicatechGuía de Buenas Prácticas Implicatech
Guía de Buenas Prácticas Implicatech
Francisco Javier López Díez
 
Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"
Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"
Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"
Hernando Ceron
 
Proyecto Tesis
Proyecto TesisProyecto Tesis
Proyecto Tesis
Julian Gonzalez
 
Modelos Virtuales en las IES Colombianas
Modelos Virtuales en las IES ColombianasModelos Virtuales en las IES Colombianas
Modelos Virtuales en las IES Colombianas
Diego Leal
 
Ensayo del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo del libro blanco de la universidad digital 2010Ensayo del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo del libro blanco de la universidad digital 2010
COLEGIO GIMNASIO LA RIVERA
 
RAB. ENTORNO EXTERNO.
RAB. ENTORNO EXTERNO.RAB. ENTORNO EXTERNO.
RAB. ENTORNO EXTERNO.
BLANCA FERNANDEZ
 
Impacto de las tic en la educación
Impacto de las tic en la educaciónImpacto de las tic en la educación
Impacto de las tic en la educación
mariiafgomez
 
Universidad 2020: papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómico
Universidad 2020: papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómicoUniversidad 2020: papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómico
Universidad 2020: papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómico
Iclaves SL
 

Similar a Presentación universitic .2015. CRUE (20)

Universitic 2013. Situación actual de las TIC en las Universidades Españolas
Universitic 2013. Situación actual de las TIC en las Universidades EspañolasUniversitic 2013. Situación actual de las TIC en las Universidades Españolas
Universitic 2013. Situación actual de las TIC en las Universidades Españolas
 
SACC - Las NTIC en la educación universitaria
SACC - Las NTIC en la educación universitariaSACC - Las NTIC en la educación universitaria
SACC - Las NTIC en la educación universitaria
 
Tecnologías de internet para la educación
Tecnologías de internet para la educaciónTecnologías de internet para la educación
Tecnologías de internet para la educación
 
Tecnologías de internet para la educación
Tecnologías de internet para la educaciónTecnologías de internet para la educación
Tecnologías de internet para la educación
 
Tecnologías de internet en la Educación
Tecnologías de internet en la EducaciónTecnologías de internet en la Educación
Tecnologías de internet en la Educación
 
Tics En Colombia
Tics En ColombiaTics En Colombia
Tics En Colombia
 
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
 
Tics educativas colombia
Tics educativas colombiaTics educativas colombia
Tics educativas colombia
 
UNIVERSITIC 2017 Análisis de las TIC en las Universidades Españolas
UNIVERSITIC 2017 Análisis de las TIC en las Universidades EspañolasUNIVERSITIC 2017 Análisis de las TIC en las Universidades Españolas
UNIVERSITIC 2017 Análisis de las TIC en las Universidades Españolas
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
 
Impacto de las tic en la educación
Impacto de las tic en la educaciónImpacto de las tic en la educación
Impacto de las tic en la educación
 
Guía de Buenas Prácticas Implicatech
Guía de Buenas Prácticas ImplicatechGuía de Buenas Prácticas Implicatech
Guía de Buenas Prácticas Implicatech
 
Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"
Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"
Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"
 
Proyecto Tesis
Proyecto TesisProyecto Tesis
Proyecto Tesis
 
Modelos Virtuales en las IES Colombianas
Modelos Virtuales en las IES ColombianasModelos Virtuales en las IES Colombianas
Modelos Virtuales en las IES Colombianas
 
Ensayo del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo del libro blanco de la universidad digital 2010Ensayo del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo del libro blanco de la universidad digital 2010
 
RAB. ENTORNO EXTERNO.
RAB. ENTORNO EXTERNO.RAB. ENTORNO EXTERNO.
RAB. ENTORNO EXTERNO.
 
Impacto de las tic en la educación
Impacto de las tic en la educaciónImpacto de las tic en la educación
Impacto de las tic en la educación
 
Universidad 2020: papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómico
Universidad 2020: papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómicoUniversidad 2020: papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómico
Universidad 2020: papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómico
 

Más de eraser Juan José Calderón

Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
eraser Juan José Calderón
 
Call for paper 71. Revista Comunicar
Call for paper 71. Revista ComunicarCall for paper 71. Revista Comunicar
Call for paper 71. Revista Comunicar
eraser Juan José Calderón
 
Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi,
Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi, Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi,
Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi,
eraser Juan José Calderón
 
REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...
REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...
REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...
eraser Juan José Calderón
 
Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...
Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...
Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...
eraser Juan José Calderón
 
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
eraser Juan José Calderón
 
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
eraser Juan José Calderón
 
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
eraser Juan José Calderón
 
#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...
#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...
#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...
eraser Juan José Calderón
 
PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021
PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021
PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021
eraser Juan José Calderón
 
Expert Panel of the European Blockchain Observatory and Forum
Expert Panel of the European Blockchain Observatory and ForumExpert Panel of the European Blockchain Observatory and Forum
Expert Panel of the European Blockchain Observatory and Forum
eraser Juan José Calderón
 
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
eraser Juan José Calderón
 
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla""Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
eraser Juan José Calderón
 
The impact of digital influencers on adolescent identity building.
The impact of digital influencers on adolescent identity building.The impact of digital influencers on adolescent identity building.
The impact of digital influencers on adolescent identity building.
eraser Juan José Calderón
 
Open educational resources (OER) in the Spanish universities
Open educational resources (OER) in the Spanish universitiesOpen educational resources (OER) in the Spanish universities
Open educational resources (OER) in the Spanish universities
eraser Juan José Calderón
 
El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno
El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumnoEl modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno
El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno
eraser Juan José Calderón
 
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
eraser Juan José Calderón
 
Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.
Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.
Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.
eraser Juan José Calderón
 
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
eraser Juan José Calderón
 
Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...
Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...
Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...
eraser Juan José Calderón
 

Más de eraser Juan José Calderón (20)

Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
Evaluación de t-MOOC universitario sobre competencias digitales docentes medi...
 
Call for paper 71. Revista Comunicar
Call for paper 71. Revista ComunicarCall for paper 71. Revista Comunicar
Call for paper 71. Revista Comunicar
 
Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi,
Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi, Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi,
Editorial of the JBBA Vol 4, Issue 1, May 2021. Naseem Naqvi,
 
REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...
REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...
REGULATION OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL LAYING DOWN HARMONIS...
 
Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...
Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...
Predicting Big Data Adoption in Companies With an Explanatory and Predictive ...
 
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
 
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
Innovar con blockchain en las ciudades: Ideas para lograrlo, casos de uso y a...
 
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
 
#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...
#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...
#StopBigTechGoverningBigTech . More than 170 Civil Society Groups Worldwide O...
 
PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021
PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021
PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 8 de febrero de 2021
 
Expert Panel of the European Blockchain Observatory and Forum
Expert Panel of the European Blockchain Observatory and ForumExpert Panel of the European Blockchain Observatory and Forum
Expert Panel of the European Blockchain Observatory and Forum
 
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
Desigualdades educativas derivadas del COVID-19 desde una perspectiva feminis...
 
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla""Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
 
The impact of digital influencers on adolescent identity building.
The impact of digital influencers on adolescent identity building.The impact of digital influencers on adolescent identity building.
The impact of digital influencers on adolescent identity building.
 
Open educational resources (OER) in the Spanish universities
Open educational resources (OER) in the Spanish universitiesOpen educational resources (OER) in the Spanish universities
Open educational resources (OER) in the Spanish universities
 
El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno
El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumnoEl modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno
El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno
 
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
 
Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.
Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.
Escuela de Robótica de Misiones. Un modelo de educación disruptiva.
 
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
 
Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...
Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...
Covid-19 and IoT: Some Perspectives on the Use of IoT Technologies in Prevent...
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Presentación universitic .2015. CRUE

  • 1. La situación de las TI en las universidades es saludable, aunque su presupuesto es inferior al recomendado UniversiTIC es la más completa radiografía de la situación de las TIC que se realiza gracias al trabajo conjunto y colaboración de las universidades españolas. Madrid, 4 de julio de 2016. La Comisión Sectorial TIC de Crue Universidades Españolas ha presentado el último informe UniversiTIC 2015 “Análisis de las TIC en las Universidades Españolas”. La presentación ha corrido a cargo del presidente de Crue Universidades Españolas, Segundo Píriz; el presidente de Crue- TIC y rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega; y el secretario general de Universidades, D. Jorge Sáinz. El presidente de Crue Universidades Españolas ha destacado que “este informe permite a las universidades, no sólo conocer los casos de éxito y las tendencias en materia TIC, sino también tener información cuantitativa que sirve a los equipos directivos de las universidades para tomar decisiones sobre la base de los datos que se muestran en el estudio, con el objetivo de mejorar su universidad utilizando las tan importantes Tecnologías de la Información”. Por su parte, Jorge Sáinz, además de felicitar a las universidades españolas por el trabajo realizado, ha subrayado que este informe pone de manifiesto que “la universidad es una de las pocas instituciones que no sólo ha incluido la tecnología, sino que la ha adaptado y asumido”. Así, “el diagnóstico que da el informe es esperanzador y optimista. Muestra de que se están haciendo las cosas de manera correcta”. Durante su intervención, el presidente de Crue- TIC ha valorado la situación de las TI en las universidades como “saludable, aunque en términos generales no se pueda considerar como adecuado el nivel de presupuesto TI”, que se sitúa en el 3,62% del presupuesto de las universidades, al “estar todavía alejado del 5% que recomiendan los expertos”. Además, “el grueso de este presupuesto, que es inferior al de 2007, recae en el mantenimiento de los servicios existentes, lo que puede poner en peligro la innovación TI tan necesaria que hay que poner en marcha en las un universidades”. UniversiTIC 2015: Diez ediciones analizando la situación de las TI en el SUE Este informe, que cumple su décima edición, ha contado con la participación de 64 universidades, que suponen más del 85% de las instituciones que pertenecen a Crue Universidades Españolas, y representan a más del 90% del total de estudiantes matriculados en las universidades de todo el país. Gracias a UniversiTIC se puede conocer de una forma clara la situación de las TI en los campus y las buenas prácticas que se adoptan, por lo que se presenta como una herramienta fundamental en la planificación y estrategia de las universidades en esta materia. El estudio pretende realizar un análisis global y minucioso de las TI desde todos los puntos de vista, especialmente en lo relativo al análisis de buenas prácticas en la gestión de las TI, y el grado de Implantación de Gobierno de las TI dentro de las universidades. Para lograrlo, se utiliza un catálogo de indicadores agrupados en dos niveles distintos: Indicadores de descripción de las TI:  Infraestructura. El hecho de que el 86% de los hogares españoles (datos de Fundación Telefónica, 2015) cuente con un ordenador portátil y tenga acceso a Internet, ha permitido a las universidades ofrecer un
  • 2. mayor número de servicios en red, como las aulas virtuales, la tramitación en línea o la virtualización de aplicativos de prácticas. Todo ello ha redundado en un descenso continuado en el número de ordenadores de libre acceso que las universidades ponen a disposición de los estudiantes. Según esta edición del UniversiTIC, hay 82.000 ordenadores disponibles, lo que supone un ordenador por cada 18 alumnos. Por otro lado, ha venido creciendo de forma continuada la dotación y equipamiento de las aulas presenciales. Según el informe, el 80% de las aulas de docencia poseen, como mínimo, conexión a Internet para los estudiantes y proyector multimedia. Además, continúa el incremento del uso de la red inalámbrica de las universidades, soportando una media de nueve millones de conexiones anuales por universidad. El 87% de los estudiantes se conectan, al menos una vez al año, a la wifi de la universidad.  Las TI como promotoras de la docencia no presencial. Las universidades proporcionan soporte y promueven acciones de docencia no presencial mediante la utilización de los Campus Virtuales, que son utilizados por la inmensa mayoría de docentes (92%) y estudiantes (95%). En este sentido, las universidades reflejan un importante compromiso con la adopción de buenas prácticas en la docencia virtual. Cabe destacar la inversión en la creación de salas/platós profesionales de grabación/producción de contenidos multimedia, así como en la creación de portales multimedia con contenidos digitales para docencia o en la formación específica en tecnologías y metodologías educativas propias de la docencia virtual. De hecho, las universidades españolas ya han incorporado 3 de cada 4 de las buenas prácticas relacionadas con la docencia virtual en un proceso de mejora continuado, que se recogen en el informe UniversiTIC. Finalmente, el número de titulaciones no presenciales ofertadas por las universidades españolas participantes en el estudio alcanza la cifra de 532, lo que supone un 8% del total de titulaciones ofertadas. Esta cifra se incrementa respecto a la edición anterior, donde se situaba en el 7%. Además, la mitad de las universidades han considerado iniciativas en relación con la adopción de cursos MOOC (Masive Open Online Course).  Servicios al usuario TI Las universidades tienen implantados más de la mitad de los elementos propios de la administración electrónica, sobre un total de 19 incluidos en el catálogo UniversiTIC. Dentro de los elementos más implantados se encuentran la disponibilidad de una pasarela de pago web para algunos trámites universitarios, presente en un 75% de las instituciones, y la firma electrónica, disponible en un 74% de las universidades. A continuación, con porcentajes inferiores al 66% de implantación, están la existencia de un perfil del contratante en procedimientos de contratación y adquisición, de un gestor documental para los documentos y expedientes electrónicos de la comunidad universitaria y de un Registro Electrónico, junto a su normativa aprobada y publicada. En cuanto a los servicios ofrecidos, las universidades tienen implantados una media de 14 servicios de gestión que se prestan vía web incorporando elementos de administración electrónica, de un total de 64 incluidos en el catálogo UniversiTIC , siendo el registro, la gestión académica de actas y la gestión de la actividad académica de los estudiantes los más implantados.  Planes de Formación para aumentar el nivel de competencias TI entre universitarios El esfuerzo por mejorar el nivel de competencias TI de los universitarios mejora significativamente en lo que se refiere al peso que este tipo de cursos representa sobre la oferta formativa de la universidad. El 35,49% de los cursos de formación ofertados en las universidades tiene como objetivo mejorar las competencias TI de la comunidad universitaria, incrementándose significativamente la participación de este tipo de cursos en la oferta formativa anual de las universidades. Dichos cursos han alcanzado al 11,12% de los estudiantes, al 35,42% del PAS y al
  • 3. 25,25% del PDI. Los datos muestran un compromiso que podría calificarse cómo “estructural” con la formación en competencias TI de la comunidad universitaria. Indicadores de Gestión de las TI:  Presupuesto TI El 88,52% de las universidades poseen un presupuesto propio y diferenciado para las TI. Del total de universidades que han respondido a esta cuestión, por término medio, destinaron cerca de 5,4 millones de euros para servicios centralizados TI, aproximándose para el total del SUE a un volumen de recursos de 221 millones de euros. Estas partidas representan en media un 3,62% sobre el presupuesto total de las universidades. En esta edición, por tanto, el presupuesto TI de las universidades gana peso sobre el presupuesto total, si bien esta mejora relativa se debe a una caída en la dotación presupuestaria global de las universidades. Además, una participación del 3,62% queda todavía muy alejada del 5% recomendado por varias organizaciones de referencia. Más de la mitad de este presupuesto corresponde a la partida destinada al personal.  Dotación de recursos Humanos El 30% de las universidades cuenta con un plan de dotación y distribución de recursos humanos TI que actualizan periódicamente, mientras que el 70% restante carece de dicho plan específico. Se ha experimentado un ligero retroceso en el porcentaje de universidades que posee un plan anual de formación del personal dedicado a las TI, pasando del 69% en la edición anterior al 63% actual. Por tanto, se mantiene, e incluso se agrava el hecho de que 1 de cada 3 universidades todavía no elabora un plan anual de formación del personal del área TI. Por otra parte, las universidades destinan 9.855 euros de media a formación especializada del personal TI. Si se analiza este partida en relación al personal TI, se observa que las instituciones destinaron por término medio 149 euros por cada miembro del área TI, mejorando con respecto a la dotación de la edición anterior, pero muy alejadas todavía de los niveles de inversión en formación previos a 2010, que normalmente superaban los 200 euros por miembro TI.  Planificación Gasto e Inversión TI El 90% de las universidades posee una cartera de inversiones TI anual con los principales proyectos, si bien solo un 35% diseña dicha cartera para todas las inversiones en TI de la universidad. Prácticamente el 84% de los proyectos se concluyen dentro del presupuesto establecido inicialmente y más del 70% de los proyectos se finaliza en plazo.  Planificación estratégica TI alineada con la estrategia de la universidad En la presente edición, dos tercios de las universidades (67%) declaran tener un plan estratégico para las TI alineado con su estrategia general, lo que supone un pequeño descenso respecto al estudio anterior. En cuanto al estilo de dirección de TI, el 36% de las universidades considera que adopta un estilo innovador y un porcentaje igual considera que su estilo es similar al del resto de las universidades. La dirección del área TI participa en la elaboración de la estrategia global de la Universidad en el 62% de los casos, bien a través de su trabajo en comisiones de trabajo del plan estratégico (48% de los casos), bien participando en el comité de dirección del plan estratégico (14%).  Seguridad TI Destaca en esta edición el interés de las universidades por los aspectos de seguridad, vinculados al Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Según el informe, en esta edición el 71% de las universidades declara hacer designado un Responsable de Seguridad ESN.