SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE ANÁLISIS DEL SISTEMA
DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14001 -2015
Empresa Fundiciones M&M S.A.S
1
Carlos Andrés Pinzón Muñoz
Johan Camilo Moreno Zamundio
Juliana Madrid Agudelo
Viky González Meléndez
Gestión Ambiental y Producción Más Limpia
Docente: Luis Gonzalo Palacio Henao
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Universidad de Manizales
INTRODUCCIÓN
Las condiciones de desarrollo actual en el país, impulsan las acciones
que mejoran la productividad empresarial, con resultados
económicos importantes; en esa misma mediada la competencia
empresarial ha llevado a la industria a la implementación de sistemas
de gestión de calidad que permiten mejoras en sus procesos y por
ende mejores productos y servicios. Con lo anterior, y teniendo en
cuenta las implicaciones ambientales en los diferentes sectores
productivos, ha llevado además a la implementación de sistemas de
gestión ambiental que para su ejecución exige desarrollar revisión
inicial ambiental (R.I.A), donde es posible identificar, aspectos e
impactos ambientales, y el desarrollo de alternativas de mejora en
pro del cumplimiento de la normativa vigente.
2
INTRODUCCIÓN
FUNDICIONES M&M S.A.S es una empresa que se encarga de la
elaboración de piezas en aluminio, cobre, bronce y hierro para la
industria petrolera. Esta empresa se encuentra en el sector
industrial, subsector siderúrgico y hace parte importante de
diferentes procesos productivos encadenados a este sector.
El presente documento pretende realizar una revisión inicial
ambiental (R.I.A) a la empresa FUNDICIONES M&M S.A.S. La R.I.A,
es necesaria para determinar el grado de requisitos cumplidos por
la empresa de manera inicial para poder certificarse en la ISO
14001-2015.
3
OBJETIVOS
GENERAL
 Realizar una Revisión Inicial Ambiental (R.I.A) para la empresa
FUNDICIONES M&M S.A.S bajo la norma ISO 14001-2015
ESPECIFICOS
 Identificar los requisitos de obligatorio cumplimiento en ISO 14001-
2015
 Analizar el grado de cumplimiento de FUNDICIONES M&M S.A.S
bajo el marco ISO 14001 -2015
 Describir hallazgos encontrados en la R.I.A para la empresa
FUNDICIONES M&M S.A.S.
4
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
 La empresa FUNDICIONES M&M S.A.S. tiene como objeto social la
fabricación y suministro de productos metálicos que satisfagan las
expectativas de sus clientes destinado a proveer soluciones
eficaces y funcionales para el desarrollo competitivo de su
negocio. Como empresa industrial, brinda el servicio de diseño y
fabricación de todo tipo de elementos metálicos. De igual forma,
ofrece el servicio de asesoría y acompañamiento para lograr la
satisfacción y conformidad de sus clientes.
 Es una Compañía con unidad de acción bajo la modalidad de
Sociedad por Acciones Simplificada con el NIT- 900447918 - 1, bajo
la dirección del señor Orlando Moreno Moreno, quien cuenta con
más de 30 años de experiencia en la industria metalmecánica. Se
encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá en el barrio Santander
Calle 27 Sur 29 D 29.
5
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 6
EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14001-2015
7
NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN
SOPORTES
4.0 Contexto de la organización
4.1 Comprensión de la
organización y de su
contexto
La empresa no ha determinado cuáles asuntos
externos e internos son necesarios y condicionan los
objetivos ambientales. Se hace necesario que se
planteen en primera instancia unos objetivos
ambientales que deben estar incluidos en un SGA.
Documento donde se incluyan las
condiciones ambientales capaces de
afectar o de verse afectadas por la
empresa.
4.2 Comprensión de la
organización
No se han identificado las diferentes partes
interesadas o grupos de interés que son afectados o
perciben que se afectan por culpa del desempeño
ambiental que realiza la empresa. Se deben
identificar todas las partes interesadas desde una
perspectiva global de la empresa y el ciclo de vida
de sus productos y servicios.
Documento con información sobre
comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas.
4.3 Determinación del
alcance del sistema
de gestión
Para dar cumplimiento a este ítem, la empresa debe
implementar en primera instancia un SGA y el
alcance del mismo (considerando el alcance
externo e interno, las obligaciones de cumplimiento
determinadas una vez se conoce la legislación,
todas las obligaciones, todas las expectativas de los
grupos de interés y las partes interesadas…), para
así, incluir en este las diferentes actividades,
productos y servicios que puedan tener aspectos
ambientales significativos.
Información documentada sobre el alcance,
el cual debe estar disponible para las partes
interesadas.
4.4 Sistema de gestión
ambiental
No se ha implementado un SGA, donde se incluya
los procesos necesarios y sus interacciones. Se debe
llevar a cabo un mapa de procesos donde se
muestre las interacciones de estos en la empresa y
los aspectos ambientales relacionados a los mismos.
Documentación que contenga el
establecimiento, implementación,
mantenimiento y mejora continua del SGA.
EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14001-2015
8
NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN
SOPORTES
5.0 Liderazgo
5.1 Liderazgo y
compromiso
No hay constancia de liderazgo y compromiso de la
alta dirección con respecto al SGA. Se recomienda
revisar la visión, la misión y los valores de la empresa
para comprobar que se encuentran alineados con
el objeto y la filosofía de la norma ISO 14001:2015.
Información documentada sobre rendición
de cuentas del SGA.
5.2 Política ambiental No se ha implementado una política ambiental. Se
recomienda que se la política ambiental se
relacione con la misión y los valores de la empresa.
Documento que contenga política
ambiental dentro del SGA, la cual sea
apropiada al propósito y contexto de la
organización, proporcione un marco de
referencia para el establecimiento de los
objetivos ambientales, incluya un
compromiso para la protección del medio
ambiente, incluya un compromiso de
cumplir con los requisitos legales y otros
requisitos, incluya un compromiso de mejora
continua del SGA.
La política ambiental debe estar incluida
dentro del plan de comunicaciones y estar
disponible para las partes interesadas.
5.3 Roles,
responsabilidades y
autoridades de la
organización
No se evidencia liderazgo de la alta dirección para
asignar responsabilidades y autoridades para que
los roles pertinentes se asignen y comuniquen dentro
de la empresa. La asignación se puede realizar
mediante la elaboración y la comunicación interna
de perfiles completos de los puestos de trabajo
Acta de trabajo donde se evidencie la
revisión por parte de la dirección y de los
diferentes comités de la empresa.
EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14001-2015
9
NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN
SOPORTES
6.0 Planificación
6.1 Acciones para abordar
riesgos y oportunidades
6.1.1 Generalidades Al no estar implementado un SGA, no existe una
planificación del mismo, donde se determinen las
situaciones de emergencia potenciales, incluidas las que
pueden tener un impacto ambiental.
La organización debe mantener información
documentada sobre los riesgos y oportunidades
que son necesarios atender y procesos necesarios
especificados desde el apartado 6.1.1 al apartado
6.1.4
6.1.2 Aspectos ambientales No aplica ( Actividad individual)
6.1.3 Requisitos legales y otros
requisitos
No se determina requisitos legales y otros requisitos a
relacionados con los aspectos ambientales, ya que estos
últimos no se han determinado dentro de un SGA.
Información documentada de los requisitos legales
y otros requisitos.
6.1.4 Planificación de
acciones
No se evidencia planificación en la toma de acciones con
respecto a los aspectos ambientales significativos, requisitos
legales y otros requisitos y riesgos y oportunidades
identificados en el apartado 6.1.1; y la manera de integrar
e implementar las acciones en los procesos de un SGA o en
otros procesos de negocio, así como la evaluación de la
eficacia de esas acciones
6.2 Objetivos ambientales y
planificación para
lograrlos
6.2.1 Objetivos ambientales La empresa no cuenta con objetivos ambientales
establecidos para las funciones y niveles pertinentes.
Mantener información documentada con
respecto a los objetivos ambientales los cuales
deben ser coherentes con la política ambiental, ser
medibles, ser objeto de seguimiento, comunicarse
y actualizarse según corresponda.
6.2.2 Planificación de
acciones para lograr
objetivos ambientales
Al no haber unos objetivos ambientales establecidos, no se
puede considerar cómo se pueden integrar las acciones
para el logro de esos objetivos a los procesos de negocio
de la empresa.
Documentación que evidencie una planificación
para el logro de los objetivos ambientales donde
se determine qué se va a hacer, qué recursos se
requieren, quién será el responsable, cuándo se
finalizará, cómo se evaluarán los resultados.
EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14001-2015
10
NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN
SOPORTES
7.0 Apoyo
7.1 Recursos La empresa no ha determinado y proporcionado los
recursos necesarios para el establecimiento,
implementación, mantenimiento y mejora de un SGA
7.2 Competencia No se evidencia que todas las personas de la empresa
tengan los conocimientos, la formación y la experiencia
necesarios para asegurar que se realiza el trabajo de
una forma eficiente y no afecta el desempeño
ambiental global de la empresa. Algunos medios para
comprobar la capacidad de una persona para aplicar
conocimientos y habilidades para obtener resultados
puede ser a través de la observación de desempeño o
realizando un test o cuestionario de conocimiento.
Conservar información documentada
apropiada como evidencia de la
competencia.
7.3 Toma de
conciencia
La empresa no ha implementado un SGA, una política
ambiental y no se han identificado unos aspectos e
impactos ambientales significativos, por tanto no es
posible que las personas que realicen el trabajo bajo su
control, tomen conciencia al respecto. La empresa
debe sensibilizar a os trabajadores en materia ambiental.
7.4 Comunicación La empresa no cuenta con un plan de comunicación
ambiental tanto interna como externamente pertinentes
el SGA, ya que este no se ha implementado.
Documento sobre el plan de comunicación
ambiental donde se determine qué comunicar,
cuándo comunicar, a quién comunicar y cómo
comunicar. El plan de comunicaciones debe
ser según lo requieran sus requisitos legales y
otros requisitos.
7.4.1 Generalidades AL momento que se implemente un SGA, se recomienda
llevar a cabo un plan de comunicación ambiental para
generar la competencia, toma de conciencia e
información y respuesta por partes interesadas.
Información documentada sobre el plan de
comunicación ambiental enfocado a lo que
realmente se refiere el SGA.
7.4.2 Comunicación
interna
7.4.3 Comunicación
externa
EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14001-2015
11
NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN
SOPORTES
7.5 Información
documentada
No existe un SGA documentado. Se recomienda
hacer un análisis de la relación de la información
documentada del SGA, cuando este se
implemente, y el tamaño de la empresa, el tipo de
actividades, productos y servicios, la complejidad
de los procesos y sus interacciones, además de las
competencias de las personas. Los documentos
generados deben presentar actualización si se
evidencian cambios en la organización.
Información documentada sobre el SGA.
7.5.1 Generalidades Información documentada sobre la Norma
ISO 14001:2015.
Documentación que la empresa determine
como necesaria para eficacia del SGA.
7.5.2 Creación y
actualización
Al crear y actualizar la información documentada,
la empresa debe asegurarse de que lo siguiente sea
apropiado: la identificación y descripción, el
formato y la revisión y aprobación con respecto a la
conveniencia y adecuación.
7.5.3 Control de la
información
documentada
La información documentada con respecto al SGA
debe estar disponible y ser idónea para su uso,
dónde y cuándo se necesite; y esté protegida
adecuadamente.
8.0 Operación
8.1 Planificación y
control operacional
Al no haberse implementado un SGA, la empresa no
ha establecido, implementado, controlado y
mantenido los procesos necesarios para establecer
unos requisitos de ese SGA.
Mantener información documentada en la
medida necesaria para tener la confianza
en que los procesos se han llevado a cabo
según lo planificado.
8.2 Preparación y
respuesta ante
emergencias
La empresa no cuenta con un plan de control
operacional para evitar que sucedan situaciones de
emergencia y se evidencie la capacidad de
respuesta. La empresa debe realizar simulacro de los
planes de emergencia y revisar el contenido de
forma periódica.
Información documentada de un plan de
control operacional y de un plan de
emergencia, en la medida necesaria para
tener confianza en que los procesos se llevan
a cabo de la manera planificada
EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14001-2015
12
NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN
SOPORTES
9.0 Evaluación del desempeño
9.1 Seguimiento,
medición y análisis
9.1.1 Generalidades No se evidencia que la empresa realice
seguimiento, medición, análisis y evaluación de su
desempeño ambiental.
La empresa debe conservar información
documentada apropiada como evidencia
de los resultados de seguimiento, la
medición, el análisis y la evaluación.
9.1.2 Evaluación del
cumplimiento
La empresa no ha establecido e implementado los
procesos necesarios para evaluar el cumplimiento
de sus requisitos legales y otros requisitos. Es muy
importante medir cada cierto tiempo y realizar otro
análisis después de obtener los resultados, ya que
esto facilita la toma de decisiones y las acciones
que apoyan la consecución de los objetivos
trazados.
La empresa debe conservar información
documentada como evidencia de los
resultados de la evaluación de
cumplimiento.
NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN
SOPORTES
9.2 Auditoria interna
9.2.1 Generalidades La empresa no ha establecido e implementado un
programa de auditoría interna que incluya la
frecuencia, los métodos, las responsabilidades, los
requisitos de planificación y la elaboración de
informes de sus auditorías internas. La empresa debe
realizar auditorías internas dentro de los intervalos de
tiempo planificados para proporcionar información
sobre si el SGA cumple con todos los requisitos que
exige la norma.
La empresa debe conservar información
documentada como evidencia de la
implementación del programa de auditoría y
de los resultados de esta.
9.2.2 Programa de
auditoria interna
9.3 Revisión por la
dirección
La empresa no cuenta con un SGA. La alta
dirección debe revisar el SGA; después que este se
haya implementado, a intervalos planificados, para
asegurarse de su conveniencia, adecuación y
eficacia continuas.
La empresa debe mantener información
documentada como evidencia de los
resultados de las revisiones por la dirección
EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14001-2015
13
NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN SOPORTES
10 Mejora
10.1 Generalidades Al implementarse un SGA, se deben
determinar las oportunidades de mejora e
implementar las acciones necesarias para
lograr los resultados previstos en este.
10.2 No
conformidad y
acción
correctiva
Las acciones correctivas deben ser apropiadas
a la importancia de los efectos de las no
conformidades encontradas, incluidos los
impactos ambientales, cuando estos se hayan
determinado.
La organización debe conservar
información documentada como
evidencia de la naturaleza de las no
conformidades y cualquier acción
tomada posteriormente, y los resultados
de cualquier acción correctiva.
10.3 Mejora
continua
La empresa debe mejorar continuamente la
conveniencia, adecuación y eficacia del SGA,
cuando este se haya establecido e
implementado, para mejorar el desempeño
ambiental.
ANÁLISIS GRADO DE CUMPLIMIENTO 14
 La empresa FUNDICIONES M&M S.A.S.,
en la actualidad no ha establecido e
implementado un sistema de gestión
de calidad, por ende tampoco se
desarrollan acciones en el marco de
un Sistema de Gestión Ambiental,
teniendo en cuenta esto se desarrolló
al interior de la organización la
Revisión Inicial Ambiental (R.I.A), que
permitirá obtener información base
para desarrollar, implementar y
mantener un sistema de Gestión
Ambiental basado en la norma ISO
14001-2015.
ANÁLISIS GRADO DE CUMPLIMIENTO 15
 Se realiza entonces el análisis de las necesidades para el
cumplimiento de los requisitos establecidos, encontrando que
no se cuenta con una política ambiental que permita
establecer los objetivos y metas ambientales; sin embargo, al
estudiar la matriz de requerimientos legales se da cumplimiento
de la normatividad vigente que aplica en el desarrollo de la
actividad económica.
 Por otra parte, no se cuenta con ningún proceso
documentado, las actividades se desarrollan según el
conocimiento propio de los empleados de la organización.
Tampoco se cuenta con un plan de emergencias que permita
atender las posibles situaciones que se presenten.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 16
 La empresa no ha establecido e implementado un Sistema de
Gestión Ambiental, por lo que se recomienda en primera
instancia hacer una planificación donde se identifiquen todas
las partes interesadas desde una perspectiva global de la
empresa y el ciclo de vida de sus productos y servicios, se
defina la política ambiental, se identifique los aspectos
ambientales significativos, se tengan en cuenta los requisitos
legales y se defina todos los objetivos y metas ambiental que
se desean conseguir, además, se defina un programa de
gestión ambiental.
 Como resultado de la Revisión Inicial Ambiental (R.I.A), se tiene
que la empresa no cuenta con ningún avance en la
implementación de un sistema de gestión ambiental; sin
embargo, presenta características que permitirían su
establecimiento, con la aplicación de las acciones necesarias
para el cumplimiento de los requisitos establecidos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 17
 Es necesaria la planificación, implementación y verificación de
un Sistema de Gestión Ambiental, establecido bajo los
requerimientos de la ISO 14001-2015, donde además, se vele
por el cumplimiento de la normatividad vigente. Se deberá
establecer un modelo de gestión para la empresa bajo el
concepto de PHVA.
 La empresa debe identificar y aplicar procesos que respondan
a los requisitos solicitados por la norma, con implementación de
sistemas de control y registro del accionar cotidiano, que
permita un mejor desarrollo del proceso productivo, con la
documentación necesaria para su ejecución; adicionalmente,
se debe implementar los planes de emergencia necesarios,
que permitan el accionar en posibles eventos que pongan en
riesgo el personal, el proceso y el medio ambiente.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 18
 Al momento de implementarse el
Sistema de Gestión Ambiental, se
debe tener en cuenta las
estructuras y responsabilidades, la
formación, sensibilización y la
competencia del personal, la
comunicación, los documentos que
forman parte del Sistema de Gestión
Ambiental, control de dicha
documentación, control
operacional y los planes de
emergencia con su respectiva
respuesta.
19BIBLIOGRAFÍA
ICONTEC. (23 de Septiembre de 2015). NTC ISO 14001. Obtenido de
https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. (2014). Unidad dos. Gestión
Ambiental Empresarial. Manizales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Juan José Sandoval Zapata
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
florv
 
Norma internacional iso 14004
Norma internacional iso 14004Norma internacional iso 14004
Norma internacional iso 14004Emerson Villar
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
Güille Gmez
 
Auditorias en sistemas de gestion ambienta la
Auditorias en sistemas de gestion ambienta laAuditorias en sistemas de gestion ambienta la
Auditorias en sistemas de gestion ambienta la
Ingrid Mendez
 
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOSSISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
Oxford Group
 
Comparativa entre los procesos "exigidos" por ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
Comparativa entre los procesos "exigidos" por  ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...Comparativa entre los procesos "exigidos" por  ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
Comparativa entre los procesos "exigidos" por ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
Prevencionar
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Arturo Acosta
 
Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
david brito
 
Presentación norma-14011
Presentación norma-14011Presentación norma-14011
Presentación norma-14011
jhonathan
 
Iso estructura de alto nivel (hsl)
Iso estructura de alto nivel (hsl)Iso estructura de alto nivel (hsl)
Iso estructura de alto nivel (hsl)
Primala Sistema de Gestion
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
Anlael Shadow
 

La actualidad más candente (20)

norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020
 
Iso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dcIso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dc
 
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
 
Norma internacional iso 14004
Norma internacional iso 14004Norma internacional iso 14004
Norma internacional iso 14004
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Auditorias en sistemas de gestion ambienta la
Auditorias en sistemas de gestion ambienta laAuditorias en sistemas de gestion ambienta la
Auditorias en sistemas de gestion ambienta la
 
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOSSISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
 
Comparativa entre los procesos "exigidos" por ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
Comparativa entre los procesos "exigidos" por  ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...Comparativa entre los procesos "exigidos" por  ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
Comparativa entre los procesos "exigidos" por ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
 
Iso14001. auditoria ambiental iso 14001
Iso14001. auditoria ambiental iso 14001Iso14001. auditoria ambiental iso 14001
Iso14001. auditoria ambiental iso 14001
 
Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
 
Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
 
Presentación norma-14011
Presentación norma-14011Presentación norma-14011
Presentación norma-14011
 
Iso estructura de alto nivel (hsl)
Iso estructura de alto nivel (hsl)Iso estructura de alto nivel (hsl)
Iso estructura de alto nivel (hsl)
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 

Similar a Presentación wiki i

Actividad colaborativa wiki i
Actividad colaborativa wiki iActividad colaborativa wiki i
Actividad colaborativa wiki i
Viky Gonzalez Melendez
 
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
Presentacion  para diana de iso 14001 ing urrutiaPresentacion  para diana de iso 14001 ing urrutia
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
Rompe Tus Limites
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
Samir Velasquez
 
Sistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestionSistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestion
Anthony Alvarez
 
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
rodarteaga
 
doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
Pedro Albornoz
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
JorgeLuisMartnezMaca
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
JorgeLuisMartnezMaca
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
GUIA ISO 14001 2015. .pdf
GUIA ISO 14001 2015. .pdfGUIA ISO 14001 2015. .pdf
GUIA ISO 14001 2015. .pdf
NAPS8
 
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
SERGIO DE MELLO QUEIROZ
 
Anexos
AnexosAnexos
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva IISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
Andres Valderrama
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
89174
 
Estructura de SGA ISO 14000:2015
Estructura de SGA ISO 14000:2015Estructura de SGA ISO 14000:2015
Estructura de SGA ISO 14000:2015
sgonzalezro
 
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresasE implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
Josue Rivera Aguirre
 
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
jersonlibros8
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Universidad Isarel
 

Similar a Presentación wiki i (20)

Actividad colaborativa wiki i
Actividad colaborativa wiki iActividad colaborativa wiki i
Actividad colaborativa wiki i
 
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
Presentacion  para diana de iso 14001 ing urrutiaPresentacion  para diana de iso 14001 ing urrutia
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
 
Tes sga
Tes sgaTes sga
Tes sga
 
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
MODULO I DE MEDIO AMBIENTE ISO 14001-2015
 
Sistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestionSistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestion
 
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
 
doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
GUIA ISO 14001 2015. .pdf
GUIA ISO 14001 2015. .pdfGUIA ISO 14001 2015. .pdf
GUIA ISO 14001 2015. .pdf
 
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva IISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
 
Estructura de SGA ISO 14000:2015
Estructura de SGA ISO 14000:2015Estructura de SGA ISO 14000:2015
Estructura de SGA ISO 14000:2015
 
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresasE implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
 
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 

Más de Viky Gonzalez Melendez

Presentación wiki i
Presentación wiki iPresentación wiki i
Presentación wiki i
Viky Gonzalez Melendez
 
González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
Viky Gonzalez Melendez
 
González viky momento individual
González  viky momento individualGonzález  viky momento individual
González viky momento individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Aporte colaborativo wiki 6
Aporte colaborativo  wiki 6Aporte colaborativo  wiki 6
Aporte colaborativo wiki 6
Viky Gonzalez Melendez
 
González viky momento individual
González  viky momento individualGonzález  viky momento individual
González viky momento individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Presentación wiki4
Presentación wiki4Presentación wiki4
Presentación wiki4
Viky Gonzalez Melendez
 
Aporte colaborativo wiki 4
Aporte colaborativo  wiki 4Aporte colaborativo  wiki 4
Aporte colaborativo wiki 4
Viky Gonzalez Melendez
 
Aporte individual _Viky González
Aporte individual  _Viky GonzálezAporte individual  _Viky González
Aporte individual _Viky González
Viky Gonzalez Melendez
 
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Wiki 3   reúso del agua residual tratada.Wiki 3   reúso del agua residual tratada.
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Viky Gonzalez Melendez
 
Gonzalez viky aporte individual
Gonzalez  viky aporte individualGonzalez  viky aporte individual
Gonzalez viky aporte individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Unidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecologíaUnidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecología
Viky Gonzalez Melendez
 
Unidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecologíaUnidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecología
Viky Gonzalez Melendez
 
Viky González Taller Individual
Viky  González  Taller IndividualViky  González  Taller Individual
Viky González Taller Individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
Viky Gonzalez Melendez
 
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en ColombiaCambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Viky Gonzalez Melendez
 

Más de Viky Gonzalez Melendez (15)

Presentación wiki i
Presentación wiki iPresentación wiki i
Presentación wiki i
 
González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
 
González viky momento individual
González  viky momento individualGonzález  viky momento individual
González viky momento individual
 
Aporte colaborativo wiki 6
Aporte colaborativo  wiki 6Aporte colaborativo  wiki 6
Aporte colaborativo wiki 6
 
González viky momento individual
González  viky momento individualGonzález  viky momento individual
González viky momento individual
 
Presentación wiki4
Presentación wiki4Presentación wiki4
Presentación wiki4
 
Aporte colaborativo wiki 4
Aporte colaborativo  wiki 4Aporte colaborativo  wiki 4
Aporte colaborativo wiki 4
 
Aporte individual _Viky González
Aporte individual  _Viky GonzálezAporte individual  _Viky González
Aporte individual _Viky González
 
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Wiki 3   reúso del agua residual tratada.Wiki 3   reúso del agua residual tratada.
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
 
Gonzalez viky aporte individual
Gonzalez  viky aporte individualGonzalez  viky aporte individual
Gonzalez viky aporte individual
 
Unidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecologíaUnidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecología
 
Unidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecologíaUnidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecología
 
Viky González Taller Individual
Viky  González  Taller IndividualViky  González  Taller Individual
Viky González Taller Individual
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
 
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en ColombiaCambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Presentación wiki i

  • 1. INFORME DE ANÁLISIS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 -2015 Empresa Fundiciones M&M S.A.S 1 Carlos Andrés Pinzón Muñoz Johan Camilo Moreno Zamundio Juliana Madrid Agudelo Viky González Meléndez Gestión Ambiental y Producción Más Limpia Docente: Luis Gonzalo Palacio Henao Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Universidad de Manizales
  • 2. INTRODUCCIÓN Las condiciones de desarrollo actual en el país, impulsan las acciones que mejoran la productividad empresarial, con resultados económicos importantes; en esa misma mediada la competencia empresarial ha llevado a la industria a la implementación de sistemas de gestión de calidad que permiten mejoras en sus procesos y por ende mejores productos y servicios. Con lo anterior, y teniendo en cuenta las implicaciones ambientales en los diferentes sectores productivos, ha llevado además a la implementación de sistemas de gestión ambiental que para su ejecución exige desarrollar revisión inicial ambiental (R.I.A), donde es posible identificar, aspectos e impactos ambientales, y el desarrollo de alternativas de mejora en pro del cumplimiento de la normativa vigente. 2
  • 3. INTRODUCCIÓN FUNDICIONES M&M S.A.S es una empresa que se encarga de la elaboración de piezas en aluminio, cobre, bronce y hierro para la industria petrolera. Esta empresa se encuentra en el sector industrial, subsector siderúrgico y hace parte importante de diferentes procesos productivos encadenados a este sector. El presente documento pretende realizar una revisión inicial ambiental (R.I.A) a la empresa FUNDICIONES M&M S.A.S. La R.I.A, es necesaria para determinar el grado de requisitos cumplidos por la empresa de manera inicial para poder certificarse en la ISO 14001-2015. 3
  • 4. OBJETIVOS GENERAL  Realizar una Revisión Inicial Ambiental (R.I.A) para la empresa FUNDICIONES M&M S.A.S bajo la norma ISO 14001-2015 ESPECIFICOS  Identificar los requisitos de obligatorio cumplimiento en ISO 14001- 2015  Analizar el grado de cumplimiento de FUNDICIONES M&M S.A.S bajo el marco ISO 14001 -2015  Describir hallazgos encontrados en la R.I.A para la empresa FUNDICIONES M&M S.A.S. 4
  • 5. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA  La empresa FUNDICIONES M&M S.A.S. tiene como objeto social la fabricación y suministro de productos metálicos que satisfagan las expectativas de sus clientes destinado a proveer soluciones eficaces y funcionales para el desarrollo competitivo de su negocio. Como empresa industrial, brinda el servicio de diseño y fabricación de todo tipo de elementos metálicos. De igual forma, ofrece el servicio de asesoría y acompañamiento para lograr la satisfacción y conformidad de sus clientes.  Es una Compañía con unidad de acción bajo la modalidad de Sociedad por Acciones Simplificada con el NIT- 900447918 - 1, bajo la dirección del señor Orlando Moreno Moreno, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria metalmecánica. Se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá en el barrio Santander Calle 27 Sur 29 D 29. 5
  • 6. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 6
  • 7. EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 7 NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN SOPORTES 4.0 Contexto de la organización 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto La empresa no ha determinado cuáles asuntos externos e internos son necesarios y condicionan los objetivos ambientales. Se hace necesario que se planteen en primera instancia unos objetivos ambientales que deben estar incluidos en un SGA. Documento donde se incluyan las condiciones ambientales capaces de afectar o de verse afectadas por la empresa. 4.2 Comprensión de la organización No se han identificado las diferentes partes interesadas o grupos de interés que son afectados o perciben que se afectan por culpa del desempeño ambiental que realiza la empresa. Se deben identificar todas las partes interesadas desde una perspectiva global de la empresa y el ciclo de vida de sus productos y servicios. Documento con información sobre comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas. 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión Para dar cumplimiento a este ítem, la empresa debe implementar en primera instancia un SGA y el alcance del mismo (considerando el alcance externo e interno, las obligaciones de cumplimiento determinadas una vez se conoce la legislación, todas las obligaciones, todas las expectativas de los grupos de interés y las partes interesadas…), para así, incluir en este las diferentes actividades, productos y servicios que puedan tener aspectos ambientales significativos. Información documentada sobre el alcance, el cual debe estar disponible para las partes interesadas. 4.4 Sistema de gestión ambiental No se ha implementado un SGA, donde se incluya los procesos necesarios y sus interacciones. Se debe llevar a cabo un mapa de procesos donde se muestre las interacciones de estos en la empresa y los aspectos ambientales relacionados a los mismos. Documentación que contenga el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del SGA.
  • 8. EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 8 NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN SOPORTES 5.0 Liderazgo 5.1 Liderazgo y compromiso No hay constancia de liderazgo y compromiso de la alta dirección con respecto al SGA. Se recomienda revisar la visión, la misión y los valores de la empresa para comprobar que se encuentran alineados con el objeto y la filosofía de la norma ISO 14001:2015. Información documentada sobre rendición de cuentas del SGA. 5.2 Política ambiental No se ha implementado una política ambiental. Se recomienda que se la política ambiental se relacione con la misión y los valores de la empresa. Documento que contenga política ambiental dentro del SGA, la cual sea apropiada al propósito y contexto de la organización, proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos ambientales, incluya un compromiso para la protección del medio ambiente, incluya un compromiso de cumplir con los requisitos legales y otros requisitos, incluya un compromiso de mejora continua del SGA. La política ambiental debe estar incluida dentro del plan de comunicaciones y estar disponible para las partes interesadas. 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades de la organización No se evidencia liderazgo de la alta dirección para asignar responsabilidades y autoridades para que los roles pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la empresa. La asignación se puede realizar mediante la elaboración y la comunicación interna de perfiles completos de los puestos de trabajo Acta de trabajo donde se evidencie la revisión por parte de la dirección y de los diferentes comités de la empresa.
  • 9. EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 9 NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN SOPORTES 6.0 Planificación 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades 6.1.1 Generalidades Al no estar implementado un SGA, no existe una planificación del mismo, donde se determinen las situaciones de emergencia potenciales, incluidas las que pueden tener un impacto ambiental. La organización debe mantener información documentada sobre los riesgos y oportunidades que son necesarios atender y procesos necesarios especificados desde el apartado 6.1.1 al apartado 6.1.4 6.1.2 Aspectos ambientales No aplica ( Actividad individual) 6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos No se determina requisitos legales y otros requisitos a relacionados con los aspectos ambientales, ya que estos últimos no se han determinado dentro de un SGA. Información documentada de los requisitos legales y otros requisitos. 6.1.4 Planificación de acciones No se evidencia planificación en la toma de acciones con respecto a los aspectos ambientales significativos, requisitos legales y otros requisitos y riesgos y oportunidades identificados en el apartado 6.1.1; y la manera de integrar e implementar las acciones en los procesos de un SGA o en otros procesos de negocio, así como la evaluación de la eficacia de esas acciones 6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlos 6.2.1 Objetivos ambientales La empresa no cuenta con objetivos ambientales establecidos para las funciones y niveles pertinentes. Mantener información documentada con respecto a los objetivos ambientales los cuales deben ser coherentes con la política ambiental, ser medibles, ser objeto de seguimiento, comunicarse y actualizarse según corresponda. 6.2.2 Planificación de acciones para lograr objetivos ambientales Al no haber unos objetivos ambientales establecidos, no se puede considerar cómo se pueden integrar las acciones para el logro de esos objetivos a los procesos de negocio de la empresa. Documentación que evidencie una planificación para el logro de los objetivos ambientales donde se determine qué se va a hacer, qué recursos se requieren, quién será el responsable, cuándo se finalizará, cómo se evaluarán los resultados.
  • 10. EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 10 NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN SOPORTES 7.0 Apoyo 7.1 Recursos La empresa no ha determinado y proporcionado los recursos necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un SGA 7.2 Competencia No se evidencia que todas las personas de la empresa tengan los conocimientos, la formación y la experiencia necesarios para asegurar que se realiza el trabajo de una forma eficiente y no afecta el desempeño ambiental global de la empresa. Algunos medios para comprobar la capacidad de una persona para aplicar conocimientos y habilidades para obtener resultados puede ser a través de la observación de desempeño o realizando un test o cuestionario de conocimiento. Conservar información documentada apropiada como evidencia de la competencia. 7.3 Toma de conciencia La empresa no ha implementado un SGA, una política ambiental y no se han identificado unos aspectos e impactos ambientales significativos, por tanto no es posible que las personas que realicen el trabajo bajo su control, tomen conciencia al respecto. La empresa debe sensibilizar a os trabajadores en materia ambiental. 7.4 Comunicación La empresa no cuenta con un plan de comunicación ambiental tanto interna como externamente pertinentes el SGA, ya que este no se ha implementado. Documento sobre el plan de comunicación ambiental donde se determine qué comunicar, cuándo comunicar, a quién comunicar y cómo comunicar. El plan de comunicaciones debe ser según lo requieran sus requisitos legales y otros requisitos. 7.4.1 Generalidades AL momento que se implemente un SGA, se recomienda llevar a cabo un plan de comunicación ambiental para generar la competencia, toma de conciencia e información y respuesta por partes interesadas. Información documentada sobre el plan de comunicación ambiental enfocado a lo que realmente se refiere el SGA. 7.4.2 Comunicación interna 7.4.3 Comunicación externa
  • 11. EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 11 NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN SOPORTES 7.5 Información documentada No existe un SGA documentado. Se recomienda hacer un análisis de la relación de la información documentada del SGA, cuando este se implemente, y el tamaño de la empresa, el tipo de actividades, productos y servicios, la complejidad de los procesos y sus interacciones, además de las competencias de las personas. Los documentos generados deben presentar actualización si se evidencian cambios en la organización. Información documentada sobre el SGA. 7.5.1 Generalidades Información documentada sobre la Norma ISO 14001:2015. Documentación que la empresa determine como necesaria para eficacia del SGA. 7.5.2 Creación y actualización Al crear y actualizar la información documentada, la empresa debe asegurarse de que lo siguiente sea apropiado: la identificación y descripción, el formato y la revisión y aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación. 7.5.3 Control de la información documentada La información documentada con respecto al SGA debe estar disponible y ser idónea para su uso, dónde y cuándo se necesite; y esté protegida adecuadamente. 8.0 Operación 8.1 Planificación y control operacional Al no haberse implementado un SGA, la empresa no ha establecido, implementado, controlado y mantenido los procesos necesarios para establecer unos requisitos de ese SGA. Mantener información documentada en la medida necesaria para tener la confianza en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado. 8.2 Preparación y respuesta ante emergencias La empresa no cuenta con un plan de control operacional para evitar que sucedan situaciones de emergencia y se evidencie la capacidad de respuesta. La empresa debe realizar simulacro de los planes de emergencia y revisar el contenido de forma periódica. Información documentada de un plan de control operacional y de un plan de emergencia, en la medida necesaria para tener confianza en que los procesos se llevan a cabo de la manera planificada
  • 12. EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 12 NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN SOPORTES 9.0 Evaluación del desempeño 9.1 Seguimiento, medición y análisis 9.1.1 Generalidades No se evidencia que la empresa realice seguimiento, medición, análisis y evaluación de su desempeño ambiental. La empresa debe conservar información documentada apropiada como evidencia de los resultados de seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación. 9.1.2 Evaluación del cumplimiento La empresa no ha establecido e implementado los procesos necesarios para evaluar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos. Es muy importante medir cada cierto tiempo y realizar otro análisis después de obtener los resultados, ya que esto facilita la toma de decisiones y las acciones que apoyan la consecución de los objetivos trazados. La empresa debe conservar información documentada como evidencia de los resultados de la evaluación de cumplimiento. NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN SOPORTES 9.2 Auditoria interna 9.2.1 Generalidades La empresa no ha establecido e implementado un programa de auditoría interna que incluya la frecuencia, los métodos, las responsabilidades, los requisitos de planificación y la elaboración de informes de sus auditorías internas. La empresa debe realizar auditorías internas dentro de los intervalos de tiempo planificados para proporcionar información sobre si el SGA cumple con todos los requisitos que exige la norma. La empresa debe conservar información documentada como evidencia de la implementación del programa de auditoría y de los resultados de esta. 9.2.2 Programa de auditoria interna 9.3 Revisión por la dirección La empresa no cuenta con un SGA. La alta dirección debe revisar el SGA; después que este se haya implementado, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La empresa debe mantener información documentada como evidencia de los resultados de las revisiones por la dirección
  • 13. EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 13 NUMERAL REQUISITO OBSERVACIÓN SOPORTES 10 Mejora 10.1 Generalidades Al implementarse un SGA, se deben determinar las oportunidades de mejora e implementar las acciones necesarias para lograr los resultados previstos en este. 10.2 No conformidad y acción correctiva Las acciones correctivas deben ser apropiadas a la importancia de los efectos de las no conformidades encontradas, incluidos los impactos ambientales, cuando estos se hayan determinado. La organización debe conservar información documentada como evidencia de la naturaleza de las no conformidades y cualquier acción tomada posteriormente, y los resultados de cualquier acción correctiva. 10.3 Mejora continua La empresa debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del SGA, cuando este se haya establecido e implementado, para mejorar el desempeño ambiental.
  • 14. ANÁLISIS GRADO DE CUMPLIMIENTO 14  La empresa FUNDICIONES M&M S.A.S., en la actualidad no ha establecido e implementado un sistema de gestión de calidad, por ende tampoco se desarrollan acciones en el marco de un Sistema de Gestión Ambiental, teniendo en cuenta esto se desarrolló al interior de la organización la Revisión Inicial Ambiental (R.I.A), que permitirá obtener información base para desarrollar, implementar y mantener un sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001-2015.
  • 15. ANÁLISIS GRADO DE CUMPLIMIENTO 15  Se realiza entonces el análisis de las necesidades para el cumplimiento de los requisitos establecidos, encontrando que no se cuenta con una política ambiental que permita establecer los objetivos y metas ambientales; sin embargo, al estudiar la matriz de requerimientos legales se da cumplimiento de la normatividad vigente que aplica en el desarrollo de la actividad económica.  Por otra parte, no se cuenta con ningún proceso documentado, las actividades se desarrollan según el conocimiento propio de los empleados de la organización. Tampoco se cuenta con un plan de emergencias que permita atender las posibles situaciones que se presenten.
  • 16. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 16  La empresa no ha establecido e implementado un Sistema de Gestión Ambiental, por lo que se recomienda en primera instancia hacer una planificación donde se identifiquen todas las partes interesadas desde una perspectiva global de la empresa y el ciclo de vida de sus productos y servicios, se defina la política ambiental, se identifique los aspectos ambientales significativos, se tengan en cuenta los requisitos legales y se defina todos los objetivos y metas ambiental que se desean conseguir, además, se defina un programa de gestión ambiental.  Como resultado de la Revisión Inicial Ambiental (R.I.A), se tiene que la empresa no cuenta con ningún avance en la implementación de un sistema de gestión ambiental; sin embargo, presenta características que permitirían su establecimiento, con la aplicación de las acciones necesarias para el cumplimiento de los requisitos establecidos.
  • 17. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 17  Es necesaria la planificación, implementación y verificación de un Sistema de Gestión Ambiental, establecido bajo los requerimientos de la ISO 14001-2015, donde además, se vele por el cumplimiento de la normatividad vigente. Se deberá establecer un modelo de gestión para la empresa bajo el concepto de PHVA.  La empresa debe identificar y aplicar procesos que respondan a los requisitos solicitados por la norma, con implementación de sistemas de control y registro del accionar cotidiano, que permita un mejor desarrollo del proceso productivo, con la documentación necesaria para su ejecución; adicionalmente, se debe implementar los planes de emergencia necesarios, que permitan el accionar en posibles eventos que pongan en riesgo el personal, el proceso y el medio ambiente.
  • 18. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 18  Al momento de implementarse el Sistema de Gestión Ambiental, se debe tener en cuenta las estructuras y responsabilidades, la formación, sensibilización y la competencia del personal, la comunicación, los documentos que forman parte del Sistema de Gestión Ambiental, control de dicha documentación, control operacional y los planes de emergencia con su respectiva respuesta.
  • 19. 19BIBLIOGRAFÍA ICONTEC. (23 de Septiembre de 2015). NTC ISO 14001. Obtenido de https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. (2014). Unidad dos. Gestión Ambiental Empresarial. Manizales.