SlideShare una empresa de Scribd logo
Ainhoa Campos
Gema Avilés Gómez
Mª Ángeles Belizón
María Alba Mendoza
Entre las misiones del profesor en el
 aula, destacaremos como la más
 importante la de



las habilidades y
competencias que debe
poner en práctica dentro
del ámbito especifico de la
comunicación.
¿Qué debe saber un buen
 Un buen docente debe saber:
                              docente?
Ser un buen
                              COMUNICADOR.
Es una habilidad de las más importantes para el docente, la
cual, se consigue dentro de un proceso comunicativo,


                        Profesor

                                          Alumnos.


             entre un emisor (profesor) y receptor (alumnos) y
        también de forma inversa donde los emisores serían los
                         alumnos y el receptor los profesores.
El contexto sería el aula y la información básica
que se transmite dentro de ésta es de tipo
oral, el profesor habla a sus
alumnos, explicándoles cosas, resolviéndoles
dudas... A través de sus estrategias de
comunicación.
Aunque esa no es la única
información que un buen docente va
a manejar dentro del aula, también
recogerá información de sus alumnos,




                             del ruido, de su contexto, de los
                             medios y recursos, de otros
                             profesores... es decir, todo lo que
                             recibe a través de sus sentidos.
Debemos recordar las diferencias del
lenguaje verbal y del lenguaje no verbal.
Por un lado el lenguaje verbal sería todo aquello que se
transmite a través de las palabras, ya sea oral o escrita.


                             *En el aula cuando
                       conversamos también
                        estamos trabajando.
La expresión oral es muy importante en y para los niños/as, ya
que están aprendiendo a expresarse, van ampliando el
vocabulario, mejorando la sintaxis, etc.
A través del diálogo se desarrolla el lenguaje, se estructura el
pensamiento y se refuerza la seguridad y la autoestima.
Y por otro lado el lenguaje no verbal que sería todo
aquello que se transmite a través de nuestra actitud,
gestos, movimientos, formas de expresarse...
           Existen tres formas de comunicación
           mediante el lenguaje no verbal:


Kinésica            Proxémica         Paralingüística
Las expresiones son
                       Kinésica.
comunicadas a
través de sus
principales fuentes
de
comportamiento,
las cuales son: los
gestos, la expresión
facial, la mirada y
la sonrisa.
Se refiere al        Proxémica.
amplio conjunto
de
comportamientos
no verbales
relacionados con
la utilización y
estructuración del
espacio inmediato
de la persona.
Paralingüística.
El
comportamiento
lingüístico está
determinado por
dos factores: el
código y el
contenido que se
pretende
comunicar.
El buen docente,
deberá conocer…
 La atención con los
            alumnos.
 La empatía con los
              niños.
 La afectividad hacia
                 ellos.
 El tono de voz que
          debe usar.
 El interés de los niños
     hacia la asignatura.
Conclusión.
En definitiva destacaremos que para ser
un buen maestro es necesario conocer
muy bien todos los métodos y
competencias para hacer del aula un
lugar de intercambio de conocimientos
donde día a día vamos cultivando la
mente de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion Y Educacion
Comunicacion Y EducacionComunicacion Y Educacion
Comunicacion Y Educacion
guest39ff2cf
 
EJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
EJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVAEJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
EJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Kimberly Flores zatarain
 
Química Comunicativa
Química Comunicativa  Química Comunicativa
Química Comunicativa
eduardo Urdaneta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Vicente Chavarro
 
Dulce minitexto
Dulce minitextoDulce minitexto
Dulce minitexto
Jesus Viveros Martinez
 
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
mbarriosc
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
Gsolar
 
Síntesis del primer encuentro
Síntesis del primer encuentroSíntesis del primer encuentro
Síntesis del primer encuentro
roquefilosa
 
5. cuadro de lecturas de daniel cassany
5. cuadro de lecturas de daniel cassany5. cuadro de lecturas de daniel cassany
5. cuadro de lecturas de daniel cassany
Liiver-zoe
 
173 2 el zulia
173 2 el zulia173 2 el zulia
173 2 el zulia
sonita3161
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en clase
UVM
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativo
PamelaG26
 
Estilo De Comunicación en el Aula
Estilo De Comunicación en el AulaEstilo De Comunicación en el Aula
Estilo De Comunicación en el Aula
Angel Crovetto
 
Síntesis del séptimo encuentro.
Síntesis del séptimo encuentro.Síntesis del séptimo encuentro.
Síntesis del séptimo encuentro.
roquefilosa
 
Comunicacion en el aula
Comunicacion en el aulaComunicacion en el aula
Comunicacion en el aula
Jonathan Perez
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ESTRATEGIAS PEDAGOGICASESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
Daniela Delgado
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Maleja Riveros
 
Mi práctica educativa
Mi práctica educativaMi práctica educativa
Mi práctica educativa
Paola Betancur
 
EXPOSICION INFORME PROYECTO RODRIGO DOMINGUEZ.
EXPOSICION INFORME PROYECTO RODRIGO DOMINGUEZ.EXPOSICION INFORME PROYECTO RODRIGO DOMINGUEZ.
EXPOSICION INFORME PROYECTO RODRIGO DOMINGUEZ.
esteinhawer
 
Tic
TicTic

La actualidad más candente (20)

Comunicacion Y Educacion
Comunicacion Y EducacionComunicacion Y Educacion
Comunicacion Y Educacion
 
EJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
EJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVAEJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
EJERCICIO 1.- LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
 
Química Comunicativa
Química Comunicativa  Química Comunicativa
Química Comunicativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dulce minitexto
Dulce minitextoDulce minitexto
Dulce minitexto
 
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 
Síntesis del primer encuentro
Síntesis del primer encuentroSíntesis del primer encuentro
Síntesis del primer encuentro
 
5. cuadro de lecturas de daniel cassany
5. cuadro de lecturas de daniel cassany5. cuadro de lecturas de daniel cassany
5. cuadro de lecturas de daniel cassany
 
173 2 el zulia
173 2 el zulia173 2 el zulia
173 2 el zulia
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en clase
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativo
 
Estilo De Comunicación en el Aula
Estilo De Comunicación en el AulaEstilo De Comunicación en el Aula
Estilo De Comunicación en el Aula
 
Síntesis del séptimo encuentro.
Síntesis del séptimo encuentro.Síntesis del séptimo encuentro.
Síntesis del séptimo encuentro.
 
Comunicacion en el aula
Comunicacion en el aulaComunicacion en el aula
Comunicacion en el aula
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ESTRATEGIAS PEDAGOGICASESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Mi práctica educativa
Mi práctica educativaMi práctica educativa
Mi práctica educativa
 
EXPOSICION INFORME PROYECTO RODRIGO DOMINGUEZ.
EXPOSICION INFORME PROYECTO RODRIGO DOMINGUEZ.EXPOSICION INFORME PROYECTO RODRIGO DOMINGUEZ.
EXPOSICION INFORME PROYECTO RODRIGO DOMINGUEZ.
 
Tic
TicTic
Tic
 

Similar a Presentación1

clase3B-COMUNICACIÓN DIDÁCTICA.pdf
clase3B-COMUNICACIÓN DIDÁCTICA.pdfclase3B-COMUNICACIÓN DIDÁCTICA.pdf
clase3B-COMUNICACIÓN DIDÁCTICA.pdf
BernardoSayasFlores
 
Las Habilidades Comunicativas
Las Habilidades ComunicativasLas Habilidades Comunicativas
Las Habilidades Comunicativas
enovorehitachi
 
Ac com did_clima_aula_v
Ac com did_clima_aula_vAc com did_clima_aula_v
Ac com did_clima_aula_v
klahudya13
 
Competencia Comunicativa Y
Competencia Comunicativa     YCompetencia Comunicativa     Y
Competencia Comunicativa Y
guest8a8c40
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
jessicaherrera2013
 
Slidershare2
Slidershare2Slidershare2
Slidershare2
EricMurillo7
 
Competencia Comunicativa
Competencia ComunicativaCompetencia Comunicativa
Competencia Comunicativa
dasp13
 
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendenciaLa lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
Maricela Guzmán Cáceres
 
El ensayo victor
El ensayo victorEl ensayo victor
El ensayo victor
carolina cifuentes
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
warriorprincess
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativa
Adolfo López
 
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad DidácticaAlejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
José Rovira Collado
 
Leng Y Liter Resumen
Leng Y Liter ResumenLeng Y Liter Resumen
Leng Y Liter Resumen
guestede500
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
Kimberly Flores zatarain
 
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Kimberly Flores zatarain
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
Naty Ramirez Cruz
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
claudiachimbaco
 
Ensayo lhc
Ensayo  lhcEnsayo  lhc
Lo que significa ser maestro o maestra
Lo que significa ser maestro o maestra     Lo que significa ser maestro o maestra
Lo que significa ser maestro o maestra
Maritza Mtz A
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayo
CAXUJE48
 

Similar a Presentación1 (20)

clase3B-COMUNICACIÓN DIDÁCTICA.pdf
clase3B-COMUNICACIÓN DIDÁCTICA.pdfclase3B-COMUNICACIÓN DIDÁCTICA.pdf
clase3B-COMUNICACIÓN DIDÁCTICA.pdf
 
Las Habilidades Comunicativas
Las Habilidades ComunicativasLas Habilidades Comunicativas
Las Habilidades Comunicativas
 
Ac com did_clima_aula_v
Ac com did_clima_aula_vAc com did_clima_aula_v
Ac com did_clima_aula_v
 
Competencia Comunicativa Y
Competencia Comunicativa     YCompetencia Comunicativa     Y
Competencia Comunicativa Y
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
 
Slidershare2
Slidershare2Slidershare2
Slidershare2
 
Competencia Comunicativa
Competencia ComunicativaCompetencia Comunicativa
Competencia Comunicativa
 
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendenciaLa lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
 
El ensayo victor
El ensayo victorEl ensayo victor
El ensayo victor
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativa
 
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad DidácticaAlejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
 
Leng Y Liter Resumen
Leng Y Liter ResumenLeng Y Liter Resumen
Leng Y Liter Resumen
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
 
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
Ensayo lhc
Ensayo  lhcEnsayo  lhc
Ensayo lhc
 
Lo que significa ser maestro o maestra
Lo que significa ser maestro o maestra     Lo que significa ser maestro o maestra
Lo que significa ser maestro o maestra
 
Trabajo final ensayo
Trabajo final ensayoTrabajo final ensayo
Trabajo final ensayo
 

Presentación1

  • 1. Ainhoa Campos Gema Avilés Gómez Mª Ángeles Belizón María Alba Mendoza
  • 2. Entre las misiones del profesor en el aula, destacaremos como la más importante la de las habilidades y competencias que debe poner en práctica dentro del ámbito especifico de la comunicación.
  • 3. ¿Qué debe saber un buen  Un buen docente debe saber: docente?
  • 4. Ser un buen COMUNICADOR. Es una habilidad de las más importantes para el docente, la cual, se consigue dentro de un proceso comunicativo, Profesor Alumnos. entre un emisor (profesor) y receptor (alumnos) y también de forma inversa donde los emisores serían los alumnos y el receptor los profesores.
  • 5. El contexto sería el aula y la información básica que se transmite dentro de ésta es de tipo oral, el profesor habla a sus alumnos, explicándoles cosas, resolviéndoles dudas... A través de sus estrategias de comunicación.
  • 6. Aunque esa no es la única información que un buen docente va a manejar dentro del aula, también recogerá información de sus alumnos, del ruido, de su contexto, de los medios y recursos, de otros profesores... es decir, todo lo que recibe a través de sus sentidos.
  • 7. Debemos recordar las diferencias del lenguaje verbal y del lenguaje no verbal.
  • 8. Por un lado el lenguaje verbal sería todo aquello que se transmite a través de las palabras, ya sea oral o escrita. *En el aula cuando conversamos también estamos trabajando. La expresión oral es muy importante en y para los niños/as, ya que están aprendiendo a expresarse, van ampliando el vocabulario, mejorando la sintaxis, etc. A través del diálogo se desarrolla el lenguaje, se estructura el pensamiento y se refuerza la seguridad y la autoestima.
  • 9. Y por otro lado el lenguaje no verbal que sería todo aquello que se transmite a través de nuestra actitud, gestos, movimientos, formas de expresarse... Existen tres formas de comunicación mediante el lenguaje no verbal: Kinésica Proxémica Paralingüística
  • 10. Las expresiones son Kinésica. comunicadas a través de sus principales fuentes de comportamiento, las cuales son: los gestos, la expresión facial, la mirada y la sonrisa.
  • 11. Se refiere al Proxémica. amplio conjunto de comportamientos no verbales relacionados con la utilización y estructuración del espacio inmediato de la persona.
  • 12. Paralingüística. El comportamiento lingüístico está determinado por dos factores: el código y el contenido que se pretende comunicar.
  • 14.  La atención con los alumnos.
  • 15.  La empatía con los niños.
  • 16.  La afectividad hacia ellos.
  • 17.  El tono de voz que debe usar.
  • 18.  El interés de los niños hacia la asignatura.
  • 19.
  • 20. Conclusión. En definitiva destacaremos que para ser un buen maestro es necesario conocer muy bien todos los métodos y competencias para hacer del aula un lugar de intercambio de conocimientos donde día a día vamos cultivando la mente de los alumnos.