SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA CONTEMPORANEAS
DE LA ADMINISTRACION
TRABAJO FINAL
ANGELA AVELLA
CODIGO
47430056
 INTRODUCCION
 En el mundo empresarial y competitivo que vivimos hoy en día, es
importante tener conocimientos claros a las necesidades que se nos
presentan. Por medio de este trabajo nos permite aplicar los
conocimientos de la unidad 1 y la unidad 2, a través de un ejercicio
práctico sobre un caso en particular como es Claro.
Explique las ventajas y desventajas de la propuesta presentada por la
empresa claro a sus usuarios de acuerdo con la aplicación de las
teorías contemporáneas de administración vistas en la unidad 1.
 La ventaja es que al presentar esta propuesta se cumplió con una sanción
que le impuso la ley, las desventajas es que los usuarios lo tomaron como
una burla y están frustrados con la solución. Además la empresa perderá
financieramente los minutos de reposición y los mensajes de texto gratis. La
imagen de la empresa empezó a caer al ser catalogada con un mal
servicio.
Formule un plan de acción alternativo al propuesto por la empresa, por
medio del cual se logre consolidar el nuevo posicionamiento del servicio de
telefonía ofrecido y se cumplan los requisitos de las sanciones impuestas por
las autoridades competentes, deben basarse en las teorías de Ansoff y Porter.
 El plan de acción alternativa seria compensar monetariamente de
acuerdo a un promedio de minutos en el mes a los usuarios y que se
descuente del valor total de la factura y además una carta a cada cliente
disculpándose por las molestias ocasionadas.
Determine las prioridades que se deben tener en cuenta cuando se
formula un plan de acción de la índole planteada, de acuerdo con
tres de las teorías de la unidad 1.
 El control de calidad del servicio que se le está prestando al usuario
 La ventaja competitiva que nos garantizado el mercado actual
 Estructura y la organización con la que se cuenta
 Financieramente con afecta la empresa
 Imagen frente a los nuevos clientes
 Aplicar la matriz DOFA en la empresa
Realice un análisis de la Estructura de la empresa Claro y con base en
la lectura de Enrique Claver Cortés determine las relaciones existentes
entre su estrategia y estructura
 La estructura de la empresa Claro es estrechamente relacionada con la
gestión empresarial y permite ampliar nuestra perspectiva de los aspectos
de la compañía, dando una visión general a través de los objetivos. La
estructura es el fundamento que le permite a la empresa llevar a cabo sus
actividades de forma ordenada e integra manteniendo la cohesión
general del sistema y de esta forma alcanzar las metas propuestas.
 La estructura sigue o se adapta a la estrategia, Claro ha desarrollado una
medida para identificar las formas organizativas. Consolida la estructura
operacional desarrollando diferentes estrategias, enfocándose en la
consolidación de la marca, sus operaciones y su cobertura. A llegado a ser
líder en telecomunicaciones y ha aumentado la rentabilidad.
¿Recomienda usted un sistema de incentivos divisionales para la empresa
claro? Por favor justifique su respuesta.
 No el problema de claro es de decisiones que se toman en la gerencia y
problema ingenieril y de actualización a la cual no se le ha invertido ni el
tiempo, ni el dinero para solucionar problemas técnicos.
 6. Preguntas de debate: Con base en la información obtenida en el curso, el grupo
debatirá los siguientes interrogantes y llegaran a un consenso el cuál debe ser plasmado
en el trabajo final.
 a) ¿La empresa Claro está fortalecida o debilitada a nivel competitivo? ¿Por qué?
 Aunque es una empresa muy rentable, su ventaja competitiva se ha visto debilitada por
las quejas de los usuarios, creando una imagen no tan buena frente a sus servicios.
 b) ¿La estructura organizacional de Claro es la adecuada? ¿Por qué?
 Si porque tiene una planta administrativa, tienen bien definidos los departamentos que
son los encargados de la parte operativa y el control de calidad.
 c) Con base en la participación en el mercado que tiene la empresa, podríamos decir
que posee una ventaja competitiva? ¿Por qué?
 Si porque tienen una cobertura muy amplia y ofrecen equipos de última tecnología lo
cual le da un valor agregado a diferencia de sus competidores.
 d) Con fundamento en la interpretación de las lecturas sobre metáforas organizacionales,
que sistemas de poder en la organización se asimilan a la estructura actual de Claro?
 Con la metáfora de la empresa como maquina porque es una organización que se
compone de varias piezas (empresas que han comprado) que necesitan tener bajo su
mando, articuladas y en perfecto funcionamiento por ser parte de la empresa,
Mediante un gráfico (arquetipo sistémico)
explique la estructura de la empresa Claro.
 Con base en el capítulo 2, del libro la quinta disciplina de Peter Senge
explique si la empresa Claro tiene problemas de aprendizaje.
 No tiene problemas de aprendizaje puesto que no estaría en el lugar en
que se encuentran y la posición que están y además con la rentabilidad
que tienen.
 9. Proponga al propietario de la empresa cómo hacer para que Claro
funcione como una máquina autopoiética.
 La empresa claro puede funcionar como una maquina autopoiética,
primero debe de organizar sus procesos de producción ,donde debe
producir sus propios componentes, donde debe tener un sistema ,
estructura y organización las cuales le pueden ayudar a conseguir su
objetivos y metas, las empresas deben de ser autónomas capaces de
tomas decisiones , es decir subordinan todos sus cambios a la
conservación de su propia organización, la empresa debe de tener
individualidad , esta pueden ser perturbadas por hechos externos y
pueden experimentar cambios internos, los cuales ayudaran a la mejorar
la calidad de la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización global
Organización globalOrganización global
Organización global
Daianna Reyes
 
Auto aires del llano
Auto aires del llanoAuto aires del llano
Auto aires del llano
romancho93
 
Auto aires del llano
Auto aires del llanoAuto aires del llano
Auto aires del llano
romancho93
 
Auto aires del llano
Auto aires del llanoAuto aires del llano
Auto aires del llano
romancho93
 
Retos que se le presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...
Retos que se le  presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...Retos que se le  presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...
Retos que se le presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...
mariaJLP
 
Teoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesTeoria de las organizaciones
Teoria de las organizaciones
iviilkapo
 
Trabajo integrador: Teoría de las organizaciones
Trabajo integrador: Teoría de las organizacionesTrabajo integrador: Teoría de las organizaciones
Trabajo integrador: Teoría de las organizaciones
Pilar Cevasco
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
samora0823
 
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humanoFormato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
roxanasuarez07
 

La actualidad más candente (17)

Manual sigprol 2012
Manual sigprol 2012Manual sigprol 2012
Manual sigprol 2012
 
Las 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generalesLas 10 herramientas generales
Las 10 herramientas generales
 
Organización global
Organización globalOrganización global
Organización global
 
Auto aires del llano
Auto aires del llanoAuto aires del llano
Auto aires del llano
 
Auto aires del llano
Auto aires del llanoAuto aires del llano
Auto aires del llano
 
Auto aires del llano
Auto aires del llanoAuto aires del llano
Auto aires del llano
 
Retos que se le presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...
Retos que se le  presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...Retos que se le  presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...
Retos que se le presenta la gerencia ante el surgimiento de nuevas organizac...
 
Teoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesTeoria de las organizaciones
Teoria de las organizaciones
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
 
Conceptos y filosofías de calidad
Conceptos y filosofías de calidadConceptos y filosofías de calidad
Conceptos y filosofías de calidad
 
Trabajo integrador: Teoría de las organizaciones
Trabajo integrador: Teoría de las organizacionesTrabajo integrador: Teoría de las organizaciones
Trabajo integrador: Teoría de las organizaciones
 
Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.Presentacion planificacion est.
Presentacion planificacion est.
 
Analisis y propuesta de mejoramiento estructural
Analisis y propuesta de mejoramiento estructuralAnalisis y propuesta de mejoramiento estructural
Analisis y propuesta de mejoramiento estructural
 
Equipamiento de planta
Equipamiento de plantaEquipamiento de planta
Equipamiento de planta
 
Trabajo teoria.
Trabajo teoria.Trabajo teoria.
Trabajo teoria.
 
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humanoFormato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
 

Destacado

El juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciaEl juego en la primera infancia
El juego en la primera infancia
mariana1021
 
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacionMaryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
maryhervegas
 
Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17
PSUHistoriacachs
 
Discurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador CarvalloDiscurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador Carvallo
ceiuc
 
La biblioteca n° 9 10
La biblioteca n° 9 10La biblioteca n° 9 10
La biblioteca n° 9 10
Juani Raimondi
 

Destacado (20)

El juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciaEl juego en la primera infancia
El juego en la primera infancia
 
Costos de apertura de un club
Costos de apertura de un clubCostos de apertura de un club
Costos de apertura de un club
 
ADAPTADORES DE RED.
ADAPTADORES DE RED.ADAPTADORES DE RED.
ADAPTADORES DE RED.
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Propuesta del proyecto del ingeniero
Propuesta del proyecto del ingenieroPropuesta del proyecto del ingeniero
Propuesta del proyecto del ingeniero
 
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacionMaryher vegas.actividad i.metod.investigacion
Maryher vegas.actividad i.metod.investigacion
 
Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17Historia de chile clase nº 17
Historia de chile clase nº 17
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Discurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador CarvalloDiscurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador Carvallo
 
Prueba Final Camila Rossi
Prueba Final Camila RossiPrueba Final Camila Rossi
Prueba Final Camila Rossi
 
Sociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciònSociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciòn
 
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
 
Trascendencia
TrascendenciaTrascendencia
Trascendencia
 
lectura y educaccion
lectura y educaccionlectura y educaccion
lectura y educaccion
 
Innovación en la medicina de México en la actualidad
Innovación en la medicina de México en la actualidadInnovación en la medicina de México en la actualidad
Innovación en la medicina de México en la actualidad
 
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
 
La biblioteca n° 9 10
La biblioteca n° 9 10La biblioteca n° 9 10
La biblioteca n° 9 10
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Retención membresia
Retención membresiaRetención membresia
Retención membresia
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 

Similar a trabajo final

Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
UDO Monagas
 
FormulaciónProyecto
FormulaciónProyectoFormulaciónProyecto
FormulaciónProyecto
LauOchoa
 

Similar a trabajo final (20)

Taller de administración de sistemas de información trabajo ana
Taller de administración de sistemas de información trabajo anaTaller de administración de sistemas de información trabajo ana
Taller de administración de sistemas de información trabajo ana
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
 
Empresa claro
Empresa claroEmpresa claro
Empresa claro
 
Paosos para implementacion crm
Paosos para implementacion crmPaosos para implementacion crm
Paosos para implementacion crm
 
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdfTaller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
 
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESSFACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
 
Unidad ii tema 2 - plc
Unidad ii  tema 2 - plcUnidad ii  tema 2 - plc
Unidad ii tema 2 - plc
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
 
áVila maría actividad9
áVila maría actividad9áVila maría actividad9
áVila maría actividad9
 
Recuperación de desastres cb09104 2014
Recuperación de desastres cb09104 2014Recuperación de desastres cb09104 2014
Recuperación de desastres cb09104 2014
 
3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.
3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.
3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Plan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacionalPlan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacional
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
 
Filosofia corporativa
Filosofia corporativaFilosofia corporativa
Filosofia corporativa
 
FormulaciónProyecto
FormulaciónProyectoFormulaciónProyecto
FormulaciónProyecto
 
Actividades Semana 5.pdf
Actividades Semana 5.pdfActividades Semana 5.pdf
Actividades Semana 5.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

trabajo final

  • 1. TEORIA CONTEMPORANEAS DE LA ADMINISTRACION TRABAJO FINAL
  • 3.  INTRODUCCION  En el mundo empresarial y competitivo que vivimos hoy en día, es importante tener conocimientos claros a las necesidades que se nos presentan. Por medio de este trabajo nos permite aplicar los conocimientos de la unidad 1 y la unidad 2, a través de un ejercicio práctico sobre un caso en particular como es Claro.
  • 4. Explique las ventajas y desventajas de la propuesta presentada por la empresa claro a sus usuarios de acuerdo con la aplicación de las teorías contemporáneas de administración vistas en la unidad 1.  La ventaja es que al presentar esta propuesta se cumplió con una sanción que le impuso la ley, las desventajas es que los usuarios lo tomaron como una burla y están frustrados con la solución. Además la empresa perderá financieramente los minutos de reposición y los mensajes de texto gratis. La imagen de la empresa empezó a caer al ser catalogada con un mal servicio.
  • 5. Formule un plan de acción alternativo al propuesto por la empresa, por medio del cual se logre consolidar el nuevo posicionamiento del servicio de telefonía ofrecido y se cumplan los requisitos de las sanciones impuestas por las autoridades competentes, deben basarse en las teorías de Ansoff y Porter.  El plan de acción alternativa seria compensar monetariamente de acuerdo a un promedio de minutos en el mes a los usuarios y que se descuente del valor total de la factura y además una carta a cada cliente disculpándose por las molestias ocasionadas.
  • 6. Determine las prioridades que se deben tener en cuenta cuando se formula un plan de acción de la índole planteada, de acuerdo con tres de las teorías de la unidad 1.  El control de calidad del servicio que se le está prestando al usuario  La ventaja competitiva que nos garantizado el mercado actual  Estructura y la organización con la que se cuenta  Financieramente con afecta la empresa  Imagen frente a los nuevos clientes  Aplicar la matriz DOFA en la empresa
  • 7. Realice un análisis de la Estructura de la empresa Claro y con base en la lectura de Enrique Claver Cortés determine las relaciones existentes entre su estrategia y estructura  La estructura de la empresa Claro es estrechamente relacionada con la gestión empresarial y permite ampliar nuestra perspectiva de los aspectos de la compañía, dando una visión general a través de los objetivos. La estructura es el fundamento que le permite a la empresa llevar a cabo sus actividades de forma ordenada e integra manteniendo la cohesión general del sistema y de esta forma alcanzar las metas propuestas.  La estructura sigue o se adapta a la estrategia, Claro ha desarrollado una medida para identificar las formas organizativas. Consolida la estructura operacional desarrollando diferentes estrategias, enfocándose en la consolidación de la marca, sus operaciones y su cobertura. A llegado a ser líder en telecomunicaciones y ha aumentado la rentabilidad.
  • 8. ¿Recomienda usted un sistema de incentivos divisionales para la empresa claro? Por favor justifique su respuesta.  No el problema de claro es de decisiones que se toman en la gerencia y problema ingenieril y de actualización a la cual no se le ha invertido ni el tiempo, ni el dinero para solucionar problemas técnicos.
  • 9.  6. Preguntas de debate: Con base en la información obtenida en el curso, el grupo debatirá los siguientes interrogantes y llegaran a un consenso el cuál debe ser plasmado en el trabajo final.  a) ¿La empresa Claro está fortalecida o debilitada a nivel competitivo? ¿Por qué?  Aunque es una empresa muy rentable, su ventaja competitiva se ha visto debilitada por las quejas de los usuarios, creando una imagen no tan buena frente a sus servicios.  b) ¿La estructura organizacional de Claro es la adecuada? ¿Por qué?  Si porque tiene una planta administrativa, tienen bien definidos los departamentos que son los encargados de la parte operativa y el control de calidad.  c) Con base en la participación en el mercado que tiene la empresa, podríamos decir que posee una ventaja competitiva? ¿Por qué?  Si porque tienen una cobertura muy amplia y ofrecen equipos de última tecnología lo cual le da un valor agregado a diferencia de sus competidores.  d) Con fundamento en la interpretación de las lecturas sobre metáforas organizacionales, que sistemas de poder en la organización se asimilan a la estructura actual de Claro?  Con la metáfora de la empresa como maquina porque es una organización que se compone de varias piezas (empresas que han comprado) que necesitan tener bajo su mando, articuladas y en perfecto funcionamiento por ser parte de la empresa,
  • 10. Mediante un gráfico (arquetipo sistémico) explique la estructura de la empresa Claro.
  • 11.  Con base en el capítulo 2, del libro la quinta disciplina de Peter Senge explique si la empresa Claro tiene problemas de aprendizaje.  No tiene problemas de aprendizaje puesto que no estaría en el lugar en que se encuentran y la posición que están y además con la rentabilidad que tienen.  9. Proponga al propietario de la empresa cómo hacer para que Claro funcione como una máquina autopoiética.  La empresa claro puede funcionar como una maquina autopoiética, primero debe de organizar sus procesos de producción ,donde debe producir sus propios componentes, donde debe tener un sistema , estructura y organización las cuales le pueden ayudar a conseguir su objetivos y metas, las empresas deben de ser autónomas capaces de tomas decisiones , es decir subordinan todos sus cambios a la conservación de su propia organización, la empresa debe de tener individualidad , esta pueden ser perturbadas por hechos externos y pueden experimentar cambios internos, los cuales ayudaran a la mejorar la calidad de la empresa