SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
1.-Evaluación de Organización técnico
( Capacidad de los Colaboradores) :
Una de las grandes preocupaciones de
CLARO, que ocupa a los responsables
de la industria es preocuparse por el
talento humano en las organizaciones,
su inquietud de CLARO por conocer
los avances y contribuciones de cada
uno de los funcionarios y la urgencia
de intervenir en los procesos de
mejoramiento continuo hace necesario
comprender el impacto de
implementar y desarrollar un
adecuada Gestión del Desempeño de
sus trabajadores dentro del campo y
fuera de ello.
2.-Comercial:
La función comercial influye un conjunto de
actividades para hacer llegar al consumidor los
bienes y servicios producidas pro Claro.
Las funciones más destacadas de claro son:
Planificación y control
Estudios del Mercado
Promoción y Publicidad del Producto
Las ventas
A medida que la estructura de la empresa
crece y aumenta el número de empleados, es
necesario diseñar un organigrama para un
buen desempeño.
3.-Administrativo:
EL proceso administrativo dentro de CLARO, es
el conjunto de pasos o etapas necesarios para
llevar a cabo una actividad o lograr un objetivo,
etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa
la administración, mismas que se
interrelacionan y forman un proceso integral.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Encargado de organizar y controlar los recursos
humanos, financieros y materiales, así como los
servicios comerciales que la dirección necesita
para el desarrollo de las funciones y pueda ser
así claro una empresa líder.
4.-Innovación:
• El are de innovación de CLARO se
encarga de elaborar, ejecutar y
evaluar los programas de actuación
en materia de innovación
empresarial, calidad en la gestión,
personas y sociedad de la
información y conocimiento elaborar
estudios y propuestas de
actuaciones.
Es importante para CLARO tomar en cuenta
todos aquellos negocios iguales o similares al
tuyo y diferentes del tuyo pero que satisfacen
una necesidad similar como MOVISTAR,
ENTEL, BITEL, NEXTEL.
Una vez identificados los productos y/o servicios
que mis clientes prefieren, los productos y/o
servicios preferidos por los clientes de mis
competidores, así como las razones por las
cuales acuden unos y otros a los respectivos
negocios, podré contestar a la pregunta: ¿cuáles
son mis ventajas o desventajas frente a mis
competidores?
5.-Costos de Los Competidores:
Por lo general, encontraremos ventajas relacionadas con alguno de los siguientes
elementos:
- Ofrecer productos que los competidores
no ofrecen (diferenciación de productos).
- Costos más bajos que los competidores.
-Especializándose en un grupo específico de
clientes en vez de tratar de abarcar a todos
los consumidores.
6.-Dinámica De La Industria:
El objetivo de la dinámica industrial es
estudiar el comportamiento de las
corporaciones comerciales o industrias
completas utilizando técnicas de simulación
para mostrar la forma en que responden a
distintas condiciones, La operación de
CLARO se realiza ejecutando una diversidad
de funciones tales como producción,
distribución, comercialización y
financiamiento, las que se identifican como
las actividades de un sistema, y se considera
a los elementos como trabajadores, material,
dinero, pedidos, equipo e información como
entidades del sistema. Para describir
completamente el comportamiento, es
necesario considerar a una empresa como
CLARO como un todo para percibir todas
las interacciones.
7.-Estrategias de Liderar Costos:
• Cuando se trata de la comercialización de los productos de claro, hay 4 estrategias genéricas
que se usan
Diagnóstico de mercado:
Analizamos la estrategia seguida hasta el
momento y su posicionamiento competitivo
(qué hace mejor que sus competidores).
Decidir: Elegimos el modelo estratégico que
mejor se ajuste a las capacidades y a los clientes de
su empresa. Recuerde que debe ser el mejor en la
aplicación de ese modelo, por lo que su nivel de
ambición debe ser muy importante.
 Ejecutar: Nos aseguramos de que cada
decisión estratégica y operativa que tome a
partir de ese momento esté alineada con el
modelo elegido.
Revisar: Al menos un par de veces al año,
repase el plan de acción para asegurarse de
que no hay desviaciones significativas.
8.-Adecuada Segmentación :
Es una tarea que consiste en dividir en
pequeños grupos homogéneos de clientes
un mercado concreto. EL objetivo
fundamental en CLARO es el de poder
determinar con precisión las necesidades
de cada grupo, de tal manera que la
empresa las pueda atender mejor,
ofreciéndole a cada uno de ellos un
producto o servicio adecuado.
Segmentar el mercado es la primera tarea
que cualquier responsable de marketing
debería hacer a la hora de pensar y trazar
un plan estratégico. Una vez que se tenga
el mercado segmentado, es cuando se
pueden empezar a definir acciones
concretas para desarrollar un el negocio.
9.- Propuesta de Valor
• Ofrecer el mejor servicio de la mano de una tecnología de punta
CLIENTES
• Aplicaciones
• WhatsApp Gratis
• Multiplica el saldo
PROVEEDORES
• Unión estratégica
donde puedan ofrecer
sus marcas
• Descuentos especiales
ACCIONISTAS
• Precios especiales
• Carta libre en las
instalaciones
ELEMENTOS A CONSOLIDAR
COMPETENCIASDimensión
Interna
Dimensión
Externa
Crear un buen ambiente
laboral, ofreciendo
comodidades como salas
de descanso, adecuados
servicios y equipos
modernos de trebajo
Ofrecer productos de
calidad, de ultima
generación, con mejores
precios ofreciendo
innovación para
consolidar la marca
como líder en el
mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
RaldeLenBarillas
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 
PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87
ferreteria la 87
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOAuri Igr
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottussolisagi2
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativosEva Gongora
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Gunnar Zapata Zurita
 
Empresa telmex
Empresa telmexEmpresa telmex
Empresa telmex
Saul Oscar Estrada
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
Denis Humberto Cueva Mendoza
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
Kattya Lizbeth
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Dofa fisical center gym
Dofa fisical center gymDofa fisical center gym
Dofa fisical center gymlGanzo
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Matriz dofa claro
Matriz dofa claroMatriz dofa claro
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribuciónPaola Salais
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Lal xsl
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
maria gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 
PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87PROYECTO FERRETERIA LA 87
PROYECTO FERRETERIA LA 87
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXO
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
 
Empresa telmex
Empresa telmexEmpresa telmex
Empresa telmex
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Dofa fisical center gym
Dofa fisical center gymDofa fisical center gym
Dofa fisical center gym
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
 
Matriz dofa claro
Matriz dofa claroMatriz dofa claro
Matriz dofa claro
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
 
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
Estrategias de Distribución, Comercialización, Promoción y Comunicación.
 

Similar a Empresa claro

Plan estrategico informatico
Plan estrategico informaticoPlan estrategico informatico
Plan estrategico informaticomCarmen32
 
Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01
Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01
Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01
wngwng
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
AlexPinto44
 
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
EdwinFlores842752
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaTeresa Malagon Martínez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JOSE ROJAS
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
agustinc3333
 
Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasPlan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasOrlin Fernando
 
3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.
3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.
3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.
MarianaAlejandra19
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
ReraVR
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
AnaCedeo19
 
Fundación universitaria unicatolica lumen gentium
Fundación universitaria unicatolica lumen gentiumFundación universitaria unicatolica lumen gentium
Fundación universitaria unicatolica lumen gentium
Ricardo Idarraga Valbuena
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
Ricardo Idarraga Valbuena
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
Ricardo Idarraga Valbuena
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaAlejo Vergara
 
invs de mercados
invs de mercadosinvs de mercados
invs de mercadosspartanb
 
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocioEl entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
Mario Vogel
 

Similar a Empresa claro (20)

Plan estrategico informatico
Plan estrategico informaticoPlan estrategico informatico
Plan estrategico informatico
 
Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01
Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01
Planestrategicoinformatico 110925225330-phpapp01
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
Esquema de emprendimiento
Esquema de emprendimientoEsquema de emprendimiento
Esquema de emprendimiento
 
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
 
BMM
BMMBMM
BMM
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
 
Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
 
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasPlan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
 
3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.
3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.
3. LA MENTE DEL ESTRATEGA. LAS 3 Cs.
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
 
Fundación universitaria unicatolica lumen gentium
Fundación universitaria unicatolica lumen gentiumFundación universitaria unicatolica lumen gentium
Fundación universitaria unicatolica lumen gentium
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro sena
 
invs de mercados
invs de mercadosinvs de mercados
invs de mercados
 
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocioEl entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
 

Empresa claro

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
  • 2. 1.-Evaluación de Organización técnico ( Capacidad de los Colaboradores) : Una de las grandes preocupaciones de CLARO, que ocupa a los responsables de la industria es preocuparse por el talento humano en las organizaciones, su inquietud de CLARO por conocer los avances y contribuciones de cada uno de los funcionarios y la urgencia de intervenir en los procesos de mejoramiento continuo hace necesario comprender el impacto de implementar y desarrollar un adecuada Gestión del Desempeño de sus trabajadores dentro del campo y fuera de ello.
  • 3. 2.-Comercial: La función comercial influye un conjunto de actividades para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidas pro Claro. Las funciones más destacadas de claro son: Planificación y control Estudios del Mercado Promoción y Publicidad del Producto Las ventas A medida que la estructura de la empresa crece y aumenta el número de empleados, es necesario diseñar un organigrama para un buen desempeño.
  • 4. 3.-Administrativo: EL proceso administrativo dentro de CLARO, es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad o lograr un objetivo, etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral. PROCESO ADMINISTRATIVO Encargado de organizar y controlar los recursos humanos, financieros y materiales, así como los servicios comerciales que la dirección necesita para el desarrollo de las funciones y pueda ser así claro una empresa líder.
  • 5. 4.-Innovación: • El are de innovación de CLARO se encarga de elaborar, ejecutar y evaluar los programas de actuación en materia de innovación empresarial, calidad en la gestión, personas y sociedad de la información y conocimiento elaborar estudios y propuestas de actuaciones.
  • 6. Es importante para CLARO tomar en cuenta todos aquellos negocios iguales o similares al tuyo y diferentes del tuyo pero que satisfacen una necesidad similar como MOVISTAR, ENTEL, BITEL, NEXTEL. Una vez identificados los productos y/o servicios que mis clientes prefieren, los productos y/o servicios preferidos por los clientes de mis competidores, así como las razones por las cuales acuden unos y otros a los respectivos negocios, podré contestar a la pregunta: ¿cuáles son mis ventajas o desventajas frente a mis competidores? 5.-Costos de Los Competidores:
  • 7. Por lo general, encontraremos ventajas relacionadas con alguno de los siguientes elementos: - Ofrecer productos que los competidores no ofrecen (diferenciación de productos). - Costos más bajos que los competidores. -Especializándose en un grupo específico de clientes en vez de tratar de abarcar a todos los consumidores.
  • 8. 6.-Dinámica De La Industria: El objetivo de la dinámica industrial es estudiar el comportamiento de las corporaciones comerciales o industrias completas utilizando técnicas de simulación para mostrar la forma en que responden a distintas condiciones, La operación de CLARO se realiza ejecutando una diversidad de funciones tales como producción, distribución, comercialización y financiamiento, las que se identifican como las actividades de un sistema, y se considera a los elementos como trabajadores, material, dinero, pedidos, equipo e información como entidades del sistema. Para describir completamente el comportamiento, es necesario considerar a una empresa como CLARO como un todo para percibir todas las interacciones.
  • 9. 7.-Estrategias de Liderar Costos: • Cuando se trata de la comercialización de los productos de claro, hay 4 estrategias genéricas que se usan Diagnóstico de mercado: Analizamos la estrategia seguida hasta el momento y su posicionamiento competitivo (qué hace mejor que sus competidores). Decidir: Elegimos el modelo estratégico que mejor se ajuste a las capacidades y a los clientes de su empresa. Recuerde que debe ser el mejor en la aplicación de ese modelo, por lo que su nivel de ambición debe ser muy importante.
  • 10.  Ejecutar: Nos aseguramos de que cada decisión estratégica y operativa que tome a partir de ese momento esté alineada con el modelo elegido. Revisar: Al menos un par de veces al año, repase el plan de acción para asegurarse de que no hay desviaciones significativas.
  • 11. 8.-Adecuada Segmentación : Es una tarea que consiste en dividir en pequeños grupos homogéneos de clientes un mercado concreto. EL objetivo fundamental en CLARO es el de poder determinar con precisión las necesidades de cada grupo, de tal manera que la empresa las pueda atender mejor, ofreciéndole a cada uno de ellos un producto o servicio adecuado. Segmentar el mercado es la primera tarea que cualquier responsable de marketing debería hacer a la hora de pensar y trazar un plan estratégico. Una vez que se tenga el mercado segmentado, es cuando se pueden empezar a definir acciones concretas para desarrollar un el negocio.
  • 12. 9.- Propuesta de Valor • Ofrecer el mejor servicio de la mano de una tecnología de punta CLIENTES • Aplicaciones • WhatsApp Gratis • Multiplica el saldo PROVEEDORES • Unión estratégica donde puedan ofrecer sus marcas • Descuentos especiales ACCIONISTAS • Precios especiales • Carta libre en las instalaciones
  • 13. ELEMENTOS A CONSOLIDAR COMPETENCIASDimensión Interna Dimensión Externa Crear un buen ambiente laboral, ofreciendo comodidades como salas de descanso, adecuados servicios y equipos modernos de trebajo Ofrecer productos de calidad, de ultima generación, con mejores precios ofreciendo innovación para consolidar la marca como líder en el mercado